Prácticas de emprendimiento creativo y cultural de América Latina y el Caribe

Page 22

analizados. Éstas fueron desarrolladas con instrumental bibliográfico y se eligieron citas de las entrevistas que corroboran la recurrencia y semejanzas entre los emprendedores investigados.

Objetivo general Objetivos específicos Preguntas de investigación

Para detallar los aspectos técnicos y experienciales de la investigación, se expone la siguiente tabla, donde quedarán explícitas las principales motivaciones, fundamentos y características de esta exploración.

Descubrir prácticas recurrentes y semejantes en los ECC de ALC que beneficien sus gestiones de emprendimiento. • Realizar levantamiento de datos significativos de prácticas en ECC en Latinoamérica. • Indagar en los procesos que generan las prácticas comunes en los ECC. • Profundizar en 10 prácticas relevantes, ya sea por su recurrencia, y argumentación técnica recomendada. ¿Qué acciones distinguen o identifican el emprendimiento cultural latinoamericano? ¿Existen denominadores comunes en estas acciones del emprendimiento? ¿Qué prácticas de emprendimiento parecen más recurrentes a partir del levantamiento de información?

Justificación

Pese al reconocimiento del emprendimiento, no existe una publicación donde se de cuenta de prácticas de ECC, que aporten herramientas a otros emprendedores de ALC. Por esto, se hace necesario generar contenidos que develen estos conocimientos, ya que pueden llegar a convertirse en lineamientos, recomendaciones o consejos para resolver problemas que pueden ser comunes entre Emprendimientos de la región.

Relevancia

Este estudio pretende prestar utilidad a los ECC de ALC que se enfrentan a situaciones comunes y que requieren de herramientas para decidir y resolver. También se espera que sea material útil para los profesionales que atienden a ECC en organizaciones como Cámaras de Comercio, Agencias de apoyo, programas de Industria, Gremios, Incubadoras de Negocios, etc.

Tipo de investigación

Hipótesis

Cualitativa. Abarca y analiza múltiples realidades subjetivas, de las que se extraen significados desde las experiencias de los participantes. De esta manera, se busca comprender la perspectiva de los participantes acerca de procesos de decisión y resolución, profundizar en sus experiencias, perspectivas, opiniones y significados. Los Emprendedores Creativos y Culturales exitosos, han resuelto problemáticas comunes, de manera similar a pesar de estar en diferentes países, y esta similitud la entrega el contexto económico, histórico, social, de idiosincrasia y/o identidad latinoamericana, lo que permite encontrar prácticas avaladas como tales por la utilización y aplicación de estos ECC en Latinoamérica.

22 Prácticas de Emprendimiento Creativo y Cultural en América Latina y el Caribe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Prácticas de emprendimiento creativo y cultural de América Latina y el Caribe by Alvaro Araya - Issuu