Asepsia, Antisepsia y Desinfección

Page 1

ASEPSIA, ANTISEPSIA Y DESINFECCIÓN


DEFINICIONES

• ASEPSIA:  Estado libre de infección.

• ANTISEPSIA:  Método para combatir o prevenir las patologías infecciosas mediante la destrucción de los microorganismos causantes de ellas.

• DESINFECCIÓN:  Técnica para destruir los microorganismos que hay en personas o materiales. Normalmente para material en contacto con piel, mucosas y cavidades no estériles.  La técnica para materiales que entran en cavidades estériles se denomina ESTERILIZACIÓN.

2


PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE AMBULANCIA

• Dentro del mantenimiento de la ambulancia existe un protocolo de limpieza de la misma y de su material. • Este protocolo se compone de: Limpieza. Secado. Desinfección. Esterilización. 3


LIMPIEZA

• La limpieza sirve para desincrustar la materia extraña del material que vamos posteriormente a desinfectar. • Siempre hay que limpiar ya que esta materia actúa como barrera para que actúe la sustancia desinfectante. • Se realizará con agua y detergentes. • La limpieza se realizará tanto en el exterior como interior de la ambulancia y en el material de la misma. 4


PRODUCTOS DE LIMPIEZA

• Normalmente nosotros empleamos detergentes que son sustancias capaces de desincrustar la suciedad y solubilizar la suciedad lipoidea. • Se acompañan de soluciones desinfectantes. • El agua, contra más dura sea, más difícil será la actuación del detergente y más estropea el material. 5


USO DEL PRODUCTO DE LIMPIEZA

• Habitualmente el fabricante explica el procedimiento a seguir. Se suele utilizar agua a una temperatura de 25-27º. Se echa la dosis correcta para llegar a la dilución requerida. Se mantiene el material sumergido durante 10 minutos. Se cepilla el material. Aclarado y secado. 6


TIPOS DE LIMPIEZA

• MANUAL: Se realizará sobre materiales muy delicados o que no aguanten temperaturas muy altas. Se realizará sobre el mobiliario de la ambulancia.

• MECÁNICA: Se utiliza para material quirúrgico. Lencería. 7


SECADO

• Es importante realizarlo inmediatamente después del aclarado ya que la humedad favorece la proliferación de gérmenes. • Puede ser manual: Paños desechables. Estufas de calor.

• Automático 8


DESINFECCIÓN

• Para la desinfección podemos emplear: Desinfectantes: Sustancias que destruyen los gérmenes de los materiales alteando lo menos posible el material a desinfectar. Destruyen bacterias, hongos y virus (menos la hepatitis)

Antisépticos: Sustancias que son antimicrobianos pero no tienen toxicidad para la piel o tejidos.

9


PRODUCTOS DESINFECTANTES:

• ALCOHOLES: Están en desuso y se utiliza sobre todo para los termómetros digitales.

• COMPUESTOS YODADOS: Es el antiséptico más potente. Su principal utilidad es la desinfección de piel y mucosas.

• CLORO Y DERIVADOS: El más frecuente es la lejía y se utiliza sobre todo para suelo, mobiliario, etc.. 10


PRODUCTOS DESINFECTANTES

• CLORHEXIDINA: Se utiliza como antiséptico, sobre todo en recién nacidos y periparto. Puede dar dermatitis.

11


多Preguntas?

12


Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia

Voluntariado Unidad Universalidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.