Entrada Este. diciembre 2010-enero 2011

Page 1

Alumnos por el mundo Algunos de los estudiantes de la Facultad que se encuentran de intercambio nos cuentan cómo es la experiencia de estudiar fuera de España.

P8. FACULTAD

NUEVA CÁTEDRA DE EMPRESA VW P10. ALUMNI

REUNIÓN ANUAL ALUMNI P12. EXPERIENCIA

WHERE TO FIND YOUR SELF? LOOK UP IN YELLOW PAGES ABROAD P11. DAMOS QUE HABLAR

APARICIONES EN MEDIOS

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Diciembre-Enero Nº 89

P02. FACULTAD

Clasificados para un case competition internacional Bárbara Perera, Francisco Javier Unda y Salvador López-Beneyto se clasificaron para participar en el Finance International Case Competition de Simon Fraser University. Lograr la victoria ha sido todo un reto.

P02. INTERNACIONAL

Nuevo acuerdo La Facultad alcanza los 71 convenios internacionales con la firma de un acuerdo de intercambio con una de las más importantes universidades finlandesas.


case Desde el curso 2006-2007 alumnos de la Facultad han participado

10

en más de

case competition de todo el mundo

DICIEMBRE - ENERO 2010

internacional

NUEVO ACUERDO DE INTERCAMBIO CON HELSINKI La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Navarra firmó un nuevo acuerdo de intercambio con Aalto University School of Economics. Se trata del primer convenio de este tipo con una universidad finlandesa y se hará efectivo a partir del próximo curso 2011-2012. Aalto University School of Economics es la mayor escuela de negocios de Finlandia. Gracias a este nuevo acuerdo la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Navarra supera los 70 convenios de intercambio para sus alumnos en 31 países.

[2]

Tres alumnos de la Facultad, en la fase final de un case competition Tres alumnos de la Facultad son el único equipo español que competirá en la fase final del Finance International Case Competition organizado por Simon Fraser University. Los estudiantes viajarán a Vancouver para participar junto a universidades de todo el mundo. ¿Un dato curioso? Lograron pasar la primera fase online pese a estar a miles de kilómetros de distancia y con tres husos horarios distintos.

B

árbara Perera se encontraba en University of Southern California en Los Ángeles, Francisco Javier Unda en Emory University en Atlanta y Salvador López en la Universidad de St. Gallen, en Suiza, cuando decidieron presentarse a esta competición internacional especializada en Finanzas. Aquello fue todo un reto que han logrado superar y que les ha dado la oportunidad de clasificarse. Pero no fue sencillo. “Fue una experiencia bastante agotadora, nos apuntamos a última hora. Coordinarse fue lo más complicado, entre las clases de cada uno y la diferenciahoraria (hasta de 9 horas), apenas coincidíamos dos o tres horas al día. Hacer un caso como este hace unos años habría sido imposible,

le debemos bastante a Skype y Google”, asegura Francisco Javier Unda. Sin embargo, no todo era negativo, “lo de las diferencia horaria tenía una cosa buena quizá y es que de algún modo trabajábamos 24 horas al día ya que siempre había alguno despierto”, añade después. Por su parte, Salvador López asegura que“fue una locura, no podíamos trabajar cara a cara con nuestros compañeros y eso era una gran desventaja respecto a otros equipos; además la diferencia horaria hacía más complicada la coordinación”. EL CASO

“Recibimos un caso en el cual una compañía tecnológica se enfrentaba a una mala situación financiera. Teníamos que valorar dos

opciones para financiarse y una posibilidad de inversión. Debido a que era necesario pensar juntos, usamos Skype para comunicarnos, y trabajamos con Google Docs, de esa forma pudimos trabajar de un modo "normal", a pesar de la distancia”, cuenta Salvador. TESTIMONIO

Finalmente, y para ilustrar todavía más cómo fue participar en una competición de forma “virtual” Bárbara Perera explica con detalle. “Todos sabemos que las cosas se pueden complicar mucho al trabajar más de dos personas en una sala. Ahora bien, ¿y si se trata de un grupo formado por tres personas y en vez de en una sala, están dispersos por el mundo? Salva, Tito y yo decidimos


case

Yo hablaba con Salva durante mi desayuno, Tito hablaba conmigo durante su cena y luego yo volvía a hablar con Salva a mis 3 de la mañana… ¡parecía un no parar!” BÁRBARA PERERA

apuntarnos al Finance International Case Competition de Simon Fraiser University (en Vancouver, Canadá) sabiendo que íbamos a trabajar de una forma un poco peculiar, ya que estábamos en Suiza, Georgia y California, respectivamente. Trabajamos a través de skype, usando google docs, aplicación que nos ha venido de perlas sin duda. Podíamos estar los tres a la vez conectados y veíamos los cambios que hacía cada uno en el documento en tiempo real. El problema que teníamos era la diferencia horaria, yo tenía una diferencia de 9 horas con Salva, y de 3 horas con Tito. Era difícil quedar los tres a la vez porque teníamos clases, otros trabajos que hacer, reuniones a las que asistir con grupos de nuestras universidades,… En mi caso, yo tenía incluso un examen el día antes de entregar la solución al case.

Francisco Javier Unda.

ENTRADA ESTE

Nos organizábamos de la siguiente forma: yo hablaba con Salva durante mi desayuno, Tito hablaba conmigo durante su cena y luego yo volvía a hablar con Salva a mis 3 de la mañana… ¡parecía un no parar! Menos mal que nos dieron una semana…Tuvimos suerte dentro de lo que cabe también, porque skype durante esa semana funcionó bien, no se me cortaban las llamadas cada 5 minutos como hace en numerosas ocasiones. Lo que sí que me pasó, momento no muy grato, fue que de repente a las 2 de la mañana mías no tenía internet, y tenía que mandarles a los dos mi parte del trabajo para que siguieran trabajando en ella al día siguiente. Fue un momento de agobio, porque no me podía conectar a ninguna red, y como yo en EEUU no me he comprado teléfono no podía escribir a Tito para avisarle. Al final,

Salvador López Beneyto.

escribí un mensaje a Mariano, el compañero de clase y compañero de piso de Tito en Atlanta, desde el móvil de Anne Lise, también compañera de clase, amiga y compañera de habitación, para avisarle de que en cuanto tuviera internet se lo mandaba. ¡Me fui a dormir a las 3 y pico!” UN FINAL FELIZ

Sin duda, los esfuerzos por compaginar distancias y horarios han tenido recompensa. Ahora, les queda la fase final contra equipos como el de la Université Laval, Singapore Management University, Babson College in Massachusetts, o University of Waterloo, entre otros. Esta vez, por suerte, podrán trabajar los tres juntos a menos de 1 km de distancia, que no es lo de menos.

visitas

EL EMBAJADOR DE CANADÁ EN LA FACULTAD Graham Shantz, embajador de Canadá en España y Andorra, señaló en una conferencia para alumnos en la Universidad de Navarra el papel que está desempeñando su país, “trabajando juntos con otras naciones en foros como el G8 y el G20 para encontrar soluciones prácticas y duraderas” a la actual crisis económica. Por este motivo, “el acuerdo con la Unión Europea en material comercial representa para nosotros la iniciativa comercial más ambiciosa desde el Tratado de Libre Comercio de América del Norte”, anunció. De hecho, un estudio conjunto ha demostrado “que podría llevar a un estímulo de 26 millones de euros en nuestro comercio bilateral, con importantes beneficios para el PIB de ambas partes”. En su intervención, explicó que para el país norteamericano, era imprescindible encontrar soluciones tanto a nivel nacional como internacional y que gracias a éstas, en la actualidad “Canadá es el país menos endeudado del G7 y, según el FMI, es el que más crecerá de aquí a 2012”.

Bárbara Perera. [3]


internacional

DICIEMBRE- ENERO 2010

salidas profesionales VISITA DE EMPRESAS La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales recibió las visitas de representantes de disintas empresas en las últimas semanas. Entre ellas destacaron las presentaciones de Deloitte o la marca de cosmético, Nars. Asimismo, también nos visitaron miembros de BBVA y EFG Bank. Una oportunidad para poner en contacto a las compañías con futuros trabajadores.

[4]

Nuevo folleto de asignaturas en inglés

Alumnos por el mundo Estudiantes de la Facultad han pasado el semestre en alguna de las 71 universidades con las que existen acuerdos de intercambio. Entrada Este te trae el testimonio de alguno de ellos.

GONZALO ARANA BEREINCUA 3ºIDM

C

uando me confirmaron que Hong Kong sería el destino de mi primer intercambio recibí la noticia con cierto recelo. No tenía ni idea acerca de la cultura asiática y menos aún de este icono financiero del sudeste asiático. Pregunté a varios que habían ido años anteriores y todos coincidían: una experiencia sin comparación. Llevo dos meses en esta apasionante ciudad y coincido plenamente con ellos. Un poquito menos ignorante que cuando llegué, he descubierto una realidad que me era totalmente desconocida. Lenguaje, cultura, comida, hábitos, tradiciones… todo es nuevo e igual de interesante. Pese a haber sido colonia británica hasta hace bien poco (desde 1841 hasta 1997) Hong Kong no perdió su identidad propia durante el mandato británico, más bien lo contrario, la mantuvo provocando una mezcla nada común, que le da aún más personalidad. Es una ciudad de contrastes y de superlativos: la ciudad con el mayor consumo de electricidad por habitante del mundo o con el mayor número de Rolls Royce matriculados, convive tranquilamente con tradiciones chinas tan arcaicas como quemar dinero para que les llegue a tus ancestros, o mantener la filosofía Feng Shui incluso en la construcción de los nuevos rascacielos. En definitiva, Hong Kong agobia y enamora por igual. En esta ciudad antagónica la experiencia del intercambio pasa de ser una obligación académica a una experiencia vital,

En el centro y de blanco, Gonzalo Arana junto a algunos compañeros.

donde el día a día se convierte en una asignatura más. Aunque a veces, encontrar el equilibrio no es fácil: tienes que aprovechar al máximo para viajar, conocer y descubrir, pero sin olvidar tus estudios, importantes para el próximo intercambio, el IESE, tu CV… Vamos, ¡te pasas el día midiendo los costes de oportunidad! Las clases aquí son parecidas a las de la universidad en España, aunque algo más largas. Lo único digno de mención en el ámbito académico (el resto es igual en todas partes, supongo) es la forma de evaluación que fomenta la competitividad entre los alumnos. Este sistema basa tu nota en el resultado de los demás, por lo que no te basta con sacar un 5 para aprobar, sino que debes ganar a tus compañeros de clase. Como todo sistema tiene sus cosas malas y sus cosas buenas, pero en mi opinión no fomenta el compañerismo sino más bien todo lo contrario, hecho que muchas veces se nota dentro del aula. Aún así, la universidad es espectacu-


facultad

55

estudiantes vinieron a estudiar este semestre a la Facultad, 12 de ellos para todo el año. ENTRADA ESTE

lar. Situada en un lugar privilegiado a orillas del mar, la HKUST, de capacidad similar a la de Navarra, goza de un ambiente internacional y empresarial constante. Universidades y empresas de todo el mundo vienen aquí a promocionarse y seleccionar a los mejores alumnos (no hay que olvidar que ni el 20% de los alumnos que aplican para entrar en la universidad lo consigue, por lo que el nivel en las uni-

versidades en general es muy alto). En definitiva, la ciudad de los imposibles por antonomasia (qué se puede esperar en una ciudad de capitalismo extremo apadrinada por la China comunista), ofrece al alumno un oportunidad única en la vida… Ya lo dijo Sabina, “(una ciudad en donde) los pájaros visitan al psiquiatra, las estrellas se olvidan de salir...”. Así es Hong Kong.

cifras y datos Estos son los destinos más frecuentes de nuestros alumnos durante el primer semestre : Estados Unidos - 19 Francia - 18 Reino Unido - 13 Canadá - 13 Alemania - 12 China - 10 Taiwan - 9 Suiza - 8 Italia - 8

Juan de Cominges junto a otros alumnos de la Facultad. JUAN DE COMINGES 3ºIDM

S

oy Juan de Cominges y actualmente estoy realizando el intercambio en National Taiwan University en Taipei. La facultad de Económicas también tiene un programa de intercambios con otra universidad que está al sureste de Taipei que se llama National Chengchi University. Hemos venido un total de nueve estudiantes de la Facultad de tercer y cuarto curso a Taiwán. A la primera vinimos cinco (Leire, Federico, Álvaro, Jorge y yo) y a la otra cuatro (Carmen, Ludovico, Jorge y Pedro). Las razones por las que escogimos un destino en Asia son el gran cambio cultu-

ral y la posibilidad de poder conocer otras costumbres y modos de vida. Nada más aterrizar en la isla, nuestros buddies nos acompañaron y ayudaron en todo lo que pudiéramos necesitar. El College of Management también ha estado muy atento y entre otras cosas, organizó una visita por toda la ciudad de Taipéi incluyendo el Taipéi 101, National Chiang Kai-Shek Memorial Hall y National Palace Museum, entre otros monumentos. También organizó un viaje a la parte más rural de la isla para conocer el modo de vida de las tribus aborígenes que todavía se mantienen en algunas partes. Allí pudimos tener un contacto más directo con su estilo de vida, bailes y tradiciones. Nosotros, por nuestra cuenta hemos visitado las pla[5]


facultad Congreso de Historia Económica

DICIEMBRE - ENERO 2010

cifras y datos

Estados Unidos, Canadá, China y Taiwan son los lugares más demandados por los alumnos para realizar intercambios.

Profesores de diferentes universidades europeas participaron en el seminario de investigación sobre Historia Económica comparada, “Great Britain, France and Spain: the Threeway Struggle for America (1774-1783). A Comparative History” celebrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

yas del Norte y la ciudad de Kaohsiung en el sur la isla, además de Bangkok (Tailandia). La vida en NTU es muy cómoda. La universidad cuenta con muy buenas instalaciones y servicios. Hay alrededor de 30.000 estudiantes tanto graduados como no graduados. Nosotros vivimos en una residencia de la universidad que está en uno de los límites del campus. En nuestra residencia convivimos con taiwaneses y alumnos de intercambio de una gran variedad de nacionalidades. El College of Management cuenta con dos grandes edificios. En conjunto tienen una gran variedad de instalaciones como aulas grandes, salas de grupo, salón de actos, instalaciones para los clubs de la propia facultad, biblioteca, salas de estar,

cafeterías,… lo que ayuda a crear un buen ambiente de trabajo y estudio. El modo de enseñar es muy distinto al que estamos acostumbrados. Aquí la participación y el trabajo en equipo cuentan muchísimo. La gran mayoría de asignaturas usa el método del caso, lo que requiere mucho trabajo antes de cada clase. Gracias a que en Taiwán hay una enorme mezcla de culturas, la gastronomía es de lo más variada. Lo que más se agradece es el buen tiempo, lo barato que es y lo amable que es todo el mundo. Sin duda, tenemos una suerte increíble de poder estar aquí y esperamos aprovechar al máximo las semanas que nos quedan. Es una experiencia que jamás se nos olvidará.

A la izquierda, Juan de Cominges con otros estudiantes de la Facultad. Arriba, Gonzalo Arana con Hong Kong de fondo.

TERESA ERQUIAGA 4ºIDM

S

oy Teresa Erquiaga Martínez, estudio el International Degree in Management (LADE bilingüe) y estoy en mi cuarto y último curso de carrera. A finales de agosto vine a la universidad americana de Bentley situada a las afueras de Boston. Elegí este destino principalmente porque tenía interés en perfec[6]

cionar mi inglés y conocer, a la vez, la cultura americana. Boston me atrajo desde el primer momento por su ambiente universitario, también porque es conocida como la "Europa americana", así podía estar lejos de casa y a la vez sentirme cerca. Mi experiencia aquí esta siendo increíble. El sistema educativo americano es bastante distinto a lo que los españoles estamos acostumbrados, por lo menos antes


facultad 30

Más de asingnaturas de la Facultad de Económicas se imparten en inglés. ENTRADA ESTE

de Bolonia. Se trata de un trabajo muy continuado en el que el estudiante tiene un papel principal mientras que el profesor pasa a un plano secundario. La participación en clase así como lo trabajos semanales y trabajos en grupo son las principales herramientas de aprendizaje y los exámenes no son tan importantes. Aunque esto requiere bastante esfuerzo diario, es un sistema perfecto para desarrollar habilidades tanto en la comprensión como en la expresión que nos prepara mejor para enfrentarnos al competitivo mundo laboral. Por otro lado, aunque la gente es muy distinta resulta también maravillosa. Los americanos son gente muy abierta. Los primeros días de aterrizaje fueron un poco duros para mí pero la gente se volcó increíblemente intentando hacerme más fácil el periodo de adaptación. Además de trabajadores son bastante divertidos y aunque no tienen el ritmo español están dispuestos a seguirte hasta donde haga falta. Yo decidí vivir fuera del campus para conocer mejor la ciudad de Boston. Gracias a esto he podido hacer amigas de otras

universidades como Harvard, Boston University o Berkley. Esta oportunidad me ha abierto bastante la mente conociendo a gente de otras culturas e ideas muy distintas a las mías. Esta ciudad es estupenda para estudiar, las calles están llenas de universitarios que todos los días organizan eventos culturales, festivos, educativos... es impresionante comprobar la iniciativa que algunos jóvenes tienen y su capacidad de defender aquello en lo que creen respetando siempre las opiniones ajenas. Es verdad que está siendo una oportunidad única para mí pero tengo que admitir que a veces hasta echo de menos nuestra universidad. Nuestro campus, clases y sobre todo, nuestra gente son difíciles de sustituir, aunque puedo soportar prescindir de ello cuatro meses. Salir de mi entorno es una experiencia enriquecedora que me está ayudando a ser más extrovertida, independiente y segura de mí misma. Es algo que recomendaría a todo el mundo que tuviera la posibilidad aunque sea sólo durante un semestre.

cargo

Jesús María Zaratiegui ha sido nombrado profesor Agregado Titular.

A la izquierda: imagen de Boston. Arriba, Teresa Erquiaga durante su estancia en la ciudad norteamericana.

[7]


cátedra NUEVA CÁTEDRA, NUEVO ENFOQUE

DICIEMBRE - ENERO 2010

El nuevo enfoque pretende abarcar, además del área de calidad, otros aspectos empresariales como el sistema de producción, la mejora del producto, la logística, los recursos humanos, los sistemas informáticos o las finanzas, entre muchos otros.

imágenes La Cátedra de Empresa

Volkswagen Navarra Universidad de Navarra celebra su X Aniversario Dos grandes entidades navarras, Volkswagen Navarra y la Universidad de Navarra, firmaron en 2000 un convenio donde manifestaban la necesidad de establecer una estrecha relación entre el ámbito académico y empresarial. Fruto de ese acuerdo nació la Cátedra de Calidad Volkswagen Navarra Universidad de Navarra.

María de la Viesca, profesora de la asignatura Calidad en los Servicios Sanitarios durante su ponencia en el Curso de Transferencia de Tecnología entre la Clínica Universidad de Navarra y Volkswagen Navarra.

Por la izquierda, Luis Ravina, José María Bastero, Miguel Sanz, Carlos Bastero y Luis Ramos en un momento del acto de inauguración de la Cátedra de Calidad.

S

ostenida sobre los pilares fundamentales de docencia, investigación, consultoría y promoción de la cultura de calidad, la Cátedra de Calidad ha contribuido, a lo largo de diez años, al enriquecimiento académico y a la formación de presentes y futuros profesionales en materia de calidad. El 23 de noviembre de 2000, la solemne Aula Magna de la Universidad de Navarra acogió el acto de inauguración al que acudieron un amplio número de personalidades de la Universidad de Navarra, Volkswagen Navarra y del Gobierno de Navarra. Desde su fundación, y gracias al [8]

duro trabajo de los miembros del Comité de la Cátedra, han surgido un sinfín de colaboraciones con empresas, las cuales se han traducido en innumerables ventajas para los alumnos, postgraduados, profesores y demás profesionales, quienes han podido observar, realizar sus prácticas, comprobar las mejoras e incluso investigar, cómo, las números 1, gestionan la calidad. ESTUDIANTES, LICENCIADOS Y PROFESIONALES

La primera piedra de esta construcción fue la creación de cuatro asignaturas para


cátedra

La Cátedra de Empresa tiene como nuevos objetivos desarrollar labores docentes e investigadoras en la mejora continua, la innovación con agentes externos e investigación técnica gracias a la colaboración entre Volkswagen Navarra y la Universidad de Navarra”

A través de la Facultad de Medicina, Tecnun y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, miles de alumnos de todas las licenciaturas han pasado por las aulas de la Cátedra. En 2002, se lanzó la primera edición del postgrado Cátedra de Calidad Volkswagen Navarra - Universidad de Navarra. Hasta 2007, casi un centenar de licenciados han profundizado sus conocimientos sobre calidad y realizado importantes proyectos sobre la materia en prestigiosas empresas. La formación de profesionales también es especialmente importante para la Cátedra. Numerosos cursos de formación, charlas impartidas por célebres académicos como, el padre de la filosofía Kaizen, Masaaki Imai, ponencias a cargo de directivos de importantes empresas como AENOR, congresos e incluso visitas a compañías punteras, han ayudado a los profesionales a ahondar en la materia y a conocer las últimas novedades para aplicarlas en sus respectivas empresas y conseguir un mejor producto con un menor coste que responda a las peticiones y expectativas de los clientes. INVESTIGACIÓN

Desde el año 2000 se han escrito numerosos documentos de investigación con el fin de solucionar los problemas concretos que surgen en las empresas y organizaciones. Sin embargo, cabe destacar el importante esfuerzo realizado por ocho investigadores que han leído y preparado su tesis bajo la supervisión de la Cátedra de Calidad. PROYECTOS CON EMPRESAS

2009, proyecto identificación de la Sociedad con Volkswagen Navarra y proyecto área Pintura Volkswagen Navarra: Barniz. La segunda auditoría interna que se realizó desde la Cátedra fue al Instituto Científico y Tecnológico de Navarra, también conocido como ICT. Sin embargo, también se han realizado otros proyectos con empresas de muy distinta naturaleza: alimenticias, de logística global, fabricantes de electrodomésticos, hospitales, universidades extranjeras, empresas automovilísticas, etcétera.

ENTRADA ESTE

imágenes

LA NUEVA CÁTEDRA DE EMPRESA

La labor de la Cátedra de Calidad no termina aquí, tras diez años trabajando por la calidad, la Cátedra de Calidad Volkswagen Navarra - Universidad de Navarra pasa a llamarse Cátedra de Empresa Volkswagen Navarra - Universidad de Navarra. El nuevo enfoque pretende abarcar, además del área de calidad, otros aspectos empresariales como el sistema de producción, la mejora del producto, la logística, los recursos humanos, los sistemas informáticos o las finanzas, entre muchos otros. La Cátedra de Empresa tiene como nuevos objetivos desarrollar labores docentes e investigadoras en la mejora continua, la innovación con agentes externos e investigación técnica gracias a la colaboración entre Volkswagen Navarra y la Universidad de Navarra. Además, a lo largo de este curso, la Cátedra celebrará su X Aniversario con diversas actividades para dar a conocer su labor docente e investigadora a lo largo de todos estos años.

Alumnos de la tercera edición del posgrado Cátedra de Calidad Volkswagen Navarra Universidad de Navarra.

La estrecha unión entre Volkswagen Navarra y la Universidad de Navarra se pone de manifiesto en las auditorías llevadas a cabo, desde 2004, por miembros de la Cátedra a la empresa automovilística. Dieciocho puntos fueron evaluados año tras año hasta el 2008. A partir de esa fecha, la Cátedra dedicó todos sus recursos a realizar cuatro proyectos de delicada importancia con la empresa Volkswagen Navarra; proyecto Empresas más atractivas 2008 y [9]


alumni DICIEMBRE - ENERO 2010

agenda PONENCIA DE FRANCESC PUJOL Francesc Pujol impartirá una conferencia sobre el “Impacto del Mundial en la marca España y en la marca David Villa” en Gijón el día 25 de noviembre organizada por Alumni Asturias.

Un millar de antiguos alumnos, en la Reunión Anual Alumni Cerca de mil antiguos alumnos y familiares participaron en los diferentes actos de la Reunión Anual ALUMNI Universidad de Navarra celebrada a principios de octubre. Entre ellos, destacaron los encuentros por promociones de las distintas facultades y escuelas que cumplían quinquenio de su graduación. Los actos comenzaron con un concierto de piano y saxofón interpretado por antiguos alumnos, en el vestíbulo del edificio Central. El mismo lugar acogió durante todo el fin de semana la exposición de cuadros ‘Paisajes del campus’, del profesor Rafael Adarraga. Los lienzos están a la venta y su recaudación será destinada íntegramente al Programa de Becas Alumni, que este año beneficia a 249 alumnos procedentes de 15 países, y cuyo importe total asciende a 1.632.300 euros. El número de becarios ha aumentado respecto al curso pasado, cuando fueron 202 los alumnos que recibieron una ayuda económica por una suma de 1.151.836 euros. PROGRAMA DE LA REUNIÓN ANUAL Al día siguiente tuvieron lugar las XI Se-

Participantes en la Reunión Anual ALUMNI 2010. [10]

siones Internacionales de Trabajo dirigidas a los integrantes de las juntas territoriales de Alumni, que son los encargados de desarrollar la labor de la agrupación de graduados en las 43 delegaciones repartidas por España y 40 en otros países. Además, tuvo lugar el encuentro por facultades de antiguos alumnos. La clausura de los actos corrió a cargo del rector, Ángel J. Gómez-Montoro, y del presidente de Alumni, José María García-Hoz. Asimismo, durante la jornada se organizó un programa infantil destinado a los más pequeños de las familias. Por la noche se celebró la tradicional cena de clausura y el domingo tuvieron lugar los actos organizados por los colegios mayores para sus antiguos residentes.


medios

La coyuntura favorable anterior a la crisis se debió aprovechar mejor, evitando el vicio incrementalista de los gastos y potenciando aún más los estabilizadores automáticos vía impuestos”

JUAN CARLOS MOLERO, ARTÍCULO DE OPINIÓN PUBLICADO EN EL ECONOMISTA

Damos que hablar... La Facultad sumó en los últimos meses una veintena de apariciones en medios de comunicación. Publicación Diario de Navarra Sección Opinión Página 15 Fecha 16 de octubre de 2010 Sinopsis El profesor Ricardo Leiva explica cuáles fueron los motivos que animaron a los 33 mineros rescatados en Chile a soportar el encierro y conseguir salir con vida del túnel.

Publicación El Economista Sección Economía Página 4 Fecha 1 de octubre de 2010 Sinopsis El profesor Juan Carlos Molero escribió un artículo sobre la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.

ENTRADA ESTE

noticias UNA PUBLICACIÓN DE BELÉN BLANCO EN UN SIMPOSIO INTERNACIONAL Un trabajo realizado por la profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Belén Blanco ha sido seleccionado para el Simposio de Investigación sobre Regulación Contable que organiza INTACCT, un proyecto de investigación financiado por la Comisión Europea, y que cuenta con la colaboración del Instituto de Contables Colegiados en Inglaterra y Gales.

Publicación Expansión Sección Opinión Página 46 Fecha 22 de septiembre de 2010 Sinopsis Kepa Solaun, profesor de la Facultad, hace en este texto una reflexión sobre la contratación de servicios que prometen reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.

[11]


full stop Where to find yourself? Look up in Yellow Pages, abroad. Monica Pérez de Larraya studied Administration and Business Management at the University of Navarra. After her Erasmus year at Birmingham University she joined Yellow Pages at their Headquarters in Reading, UK. Entrada Este wants to share this international experience with you.

M

y parents have always foreseen the importance of learning languages and travelling. Since I was 9 they used to send me to different countries every summer to practice different languages. At that time it was tough because I missed my family and friends so much. Now I see that difficult times always pay off. Once you start travelling there is something that makes you addicted to it. I mean, once you start to get to know other cultures (=you open your mind to other cultures) you never have enough. When I was studying my first year I was already longing for my Erasmus year. At my time this was only possible in the final year. I hope nowadays students realise how lucky they are having the choice of studying most of their degree abroad. Back then there were only 4 places to study the whole year abroad so I couldn´t miss the chance. I remember that when I was studying almost everyone used to say that what was important was to just pass exams and then get practical experience. Well, I would like to demystify that rumor. Having good grades is what differentiates you from the huge competition that is outside, especially if you want to study an MBA in the States which is something that big companies appreciate. I’m glad to say that the hard work paid off and I was one of the lucky 4 to study the whole year abroad. It was the best of time of my life. Before starting that final year in Birmingham I spent the summer working as a Marketing and Admin assistant at a local company in Brighton. It made me love the city and make English friends. By October, just a month after starting my course, I already knew that one year was not going to be enough for me. From October until I finally got selected to work for Yellow Pages I focused myself on

[12]

completing application forms, travelling and getting involved with the English culture. It was very tiring to fill in all those application forms and very frustrating to get so many rejections from companies. I was only applying for the management graduate scheme within very well known companies. It ´s pretty difficult for English people so you can imagine what it was like for me. I had to go through tons of interviews (by phone & in person) and assessment centers. The only one I passed was the only one I actually enjoyed doing. It involved a group project, interviews and a final presentation with the given topic “ambition”. It is important to have the right attitude and work ethic when working in a company, especially if it’s a big one with lots of people and politics involved. After getting selected by Yellow Pages I would definitely encourage everyone to keep pushing and be persistent in whatever they want for their careers. I always say that “no easy path will lead you to a place that´s worth it”. When you go abroad Murphy’s Law applies 100%. Anything that can happen to you will. And it’s the difficult moments that make you grow up and become more mature and thoughtful. Yellow Pages trained me so well in becoming a good manager. They paid for every business course under the sun and my Marketing degree. Whilst doing different projects in different departments, I learnt how to work and to put myself into the English mindset which was an awesome experience. My advice to anyone is to never give up and travel, travel and travel. Open your mind to see how other people see the world and experience life, and learn from anyone that is different from you.

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Envia tus noticias o tus comentarios a la siguiente dirección: psainzderob@unav.es También podéis consultar la revista en Internet: www.unav.es/econom/entrada-este Los editores no se hacen responsables de los escritos firmados por sus colaboradores, cuya opinión pueden no compartir. EDICIÓN Y REDACCIÓN PATRICIA SÁINZ DE ROBREDO

FOTOGRAFÍAS MANUEL CASTELLS /CEDIDAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.