Resumen jornadas gestion monte proindivisos

Page 1

El Grupo de Desarrollo Rural Alto Narcea Muniellos, en colaboración con la Casa del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias y en el contexto de Narcenatur 2014,

ha

organizado el martes, 3 de junio de 2014, la JORNADA “MODELOS DE GESTIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL MONTE”. Esta jornada fue dirigida a propietarios, vecinos o cualquier persona interesada en la gestión del monte con objetivo de mostrar ejemplos de gestión y aprovechamiento forestal. Con esta Jornada se pretende dar una respuesta a los problemas de los montes proindivisos. Para ello se realizó una revisión “sobre la situación de los montes proindivisos en Asturias” de la mano del Alejandro López Valverde, Director de Parque Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. La proyección del documental “el monte, nuestro más viejo amigo”, permitió conocer el trabajo desarrollado por la Asociación Forestal de Soria de cara a la recuperación integral de los montes de socios. Desde su identificación y localización documental hasta su gestión y aprovechamiento sostenible, pasando por su saneamiento mediante la constitución de Juntas Gestoras. El film nos descubre los problemas ancestrales de estos territorios, agravados por la emigración, y las soluciones que se aportan para su puesta en valor. A lo largo del documental vemos cómo la recuperación de los montes de socios supone rescatar el espíritu de solidaridad que en su día unió a los vecinos en torno a sus tierras, cómo logran recuperar los paisajes y las formas de uso tradicionales y cómo permite reintegrarse en la comunidad local a aquellos que un día tuvieron que marchar. Cerró la Jornada, Pedro Agustín Medrano, director del Proyecto Monte de Socios, que explicó cómo se ha desarrollado este proyecto y cómo se puede recuperar y poner en valor los montes. Los montes el suroccidente de Asturias, esconden una realidad de pro indiviso, en la que la propiedad corresponde a la vez a distintas personas físicas o jurídicas, las cuales poseen un porcentaje de copropiedad sobre el correspondiente monte. La situación de muchos montes está lejos de lo que sería ideal. Hay casos cercanos al casi total abandono. La situación es realmente preocupante, tanto por el riesgo de plagas, incendios, etc , como por la pérdida de oportunidades derivada de no poner en valor dichos espacios. Buscar soluciones a la organización de la propiedad, conocer ejemplos de cómo se han realizado en otros lugares y buscar óptimas formulas de aprovechamiento fueron los objetivos de las esta Jornada, abierta al público y especialmente dirigida a vecinos, propietarios y actores vinculados con el ámbito forestal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.