Un trabajo editado por el GDR Alto Narcea Muniellos a través del proyecto “Soluciones constructivas para la rehabilitación del patrimonio arquitectónico rural”. Conscientes de que el suroccidente asturiano es depositario de una riqueza medioambiental generada por sus espacios naturales, alberga además un paisaje de viñedo único, fruto de la actividad laboral sobre el territorio. Con esta premisa, el etnógrafo Luis Vicente Elías Pastor y Margarita Contreras Villaseñor han sido los encargados de realizar este completo estudio; Un ingente trabajo de recopilación de documentación e información en él que se analizan aspectos tan diversos como la imagen del viñedo a lo largo de la historia, los elementos que han acondicionado el paisaje, patrimonio asociado a la actividad vitivinícola, tipologías de viñedo o el paisaje percibido. El documento termina con una propuesta de Fichero de Paisajes Singulares cuya particularidad y relevancia son ejemplo del paisaje de viñedo asturiano.