DOSSIER-GRUPO 01

Page 1

CENTRO HISTóRICO

CENTRO CULTURAL ARQUEOLÓGICO Y ARTES ESCÉNICAS D O S S I E R

introducción

LA CULTURA ES UNO DE LOS BIENES ABSTRACTOS QUE EL SER HUMANO HA VALORADO MÁS A LO LARGO DE LOS AÑOS, POR ESTE MOTIVO

SIEMPRE SE HA BUSCADO PROTEGER Y COMPARTIR LAS MANIFESTACIONES CULTURALES, ASÍ COMO LOS VESTIGIOS DE NUESTRO PASADO, PARA QUE ESTAS NO SE PIERDAN Y ASÍ PERDURE TANTO

NUESTRO SENTIMIENTO DE PERTENENCIA, ARTES, MÚSICA, COSTUMBRES, TRADICIONES, ETC. LAS CUALES NOS DEFINEN COMO

CIUDADANOS Y COMO PERSONAS.

EN EL SIGUIENTE DOSSIER SE DARÁ A CONOCER SOBRE TANTO EL ANÁLISIS DE SITIO COMO EL ANÁLISIS DE LOS USUARIOS DE LA PROPUESTA (CENTRO CULTURAL) CON EL FIN DE ACTUAR COMO UN REFERENTE ARQUITECTÓNICO QUE NOS AYUDE EN LAS SIGUIENTES

ETAPAS DEL PROYECTO, SI COMO COMPARTIR INFORMACIÓN DE LA DEMOGRAFÍA, TOPOGRAFÍA, PERFIL URBANO, ACCESIBILIDADES, ETC.

DEL SECTOR HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA.

ANÁLISIS DE LUGAR ANÁLISIS DE USUARIO

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

INTEGRANTES

Cabrera Mejía Jhan Jhojan

Tacilla Ignacio, Erica

Tejada Delgado, Jean Michel

Tejada Vásquez, Milton Johedan

Vargas Rodríguez, Jazmín Lucero

UBICACION ACCESIBILIDAD VIALIDAD PERFIL URBANO EQUIPAMIENTO PRE-EXISTENCIAS EMPLAZAMIENTO TOPOGRAFIA PELIGROS ANTROPICOS VULNERABILIDAD USOS DE SUELOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.
POBLACIÓN GLOBAL POBLACIÓN OBJETIVA NECESIDADES MANIFESTACIONES CULTURALES OFERTA DE EQUIPAMIENTO DEMANDA DE EQUIPAMINETO BRECHA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
indice
ANÁLISIS
ANTECEDENTES
NORMATIVA PROGRAMACIÓN EMPLAZAMIENTO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
TIPO DE CENTRO CULTUTAL TIPO DE EQUIPAMIENTO
DE CASOS ESTRATEGIAS PROYECTUALES
ESTRATEGIAS PROYECTUALES CONSECUENTES

análisis de lugar

EXISTEN DIVERSAS FORMAS DE INGRESAR AL CUARTO DE RESCATE Y CON DIFERENTES TIPOS DE TRANSPORTE

UBICACIÓN:

INGRESOS :

PUNTOS DE

ACCESOS PRINCIPALES

ACCESOS SECUNDARIOS

AMÉRICA PERÚ CAJAMARCA MERCADO CETRAL-CUARTO DE RESCATE AV. MARIO URTEAGA - CUARTO DE RESCATE 550 m - 3 minutos 550 m - 7 minutos 950m - 5 m nutos 650 m - 8 m nutos
REFERENCIA
accesos y transportes
C O N C L U S I Ó N
EN LA INTERSECCIÓN DE JR DOS DE MAYO Y JR EL COMERCIO EXISTE
UNAS VALLAS QUE LIMITAN EL ACCESO VEHICULar
ubicación

accesibilidad

CALLES Y ESTADO DE VIAS NODOS

LAS VÍAS CERCANAS A LA MANZANA DEL CUARTO DE RESCATE, TODAS ESTÁN EN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN.

LOS NODOS VEHICULARES PRINCIPALES SON DEL JR DOS DE MAYO

NODO VEHICULAR PRINCIPAL

INTERSECCIÓN DOS DE MAYO Y AMALIA PUGA

INTERSECCIÓN EL BATAN Y AMALIA PUGA

NODO VEHICULAR SECUNDARIO

NTERSECC ÓN AMAL A PUGA Y DOS DE MAYO

NTERSECC ÓN AMAL A PUGA Y EL BATAN

NTERSECC ÓN BELÉN Y JR AMAZONAS

NODO VEHICULAR SECUNDARIO

INTERSECC ÓN EL BATAN, JR CRUZ DE P EDRA Y JR EL COMERC O 4

7 8

INTERSECC ÓN JR AMAZONAS Y EL BATÁN

INTERSECC ÓN JR AMAZONAS Y DOS DE MAYO

INTERSECC ÓN JR AMALIA PUGA Y BELÉN 10

NODO PEATONAL

JR DOS DE MAYO (MAYOR CONCENTRACIÓN)

JR EL COMERCIO (MENOR CONCENTRACIÓN)

BELÉN (MENOR CONCENTRAC ÓN)

BELÉN (MENOR CONCENTRAC ÓN)

En buen estado de conservac ón

En buEn estado de conservac ón

CALLE PR NCIPAL

CALLE SECUNDAR A

CALLE PEATONAL

2 6
9
1 2
3
4
JRDOSDEMAYO AMALIAPUGA
1
5
C O N C L U S I Ó
N
1 2 8 3 2 4 10 1 4 5 6 7 9

ViALIDAD

VIAS

via arterial vias principales vias sugundarias

vias peatonales manzana

SENTIDO DE VIAS

unidireccional bidireccional

ESTADO DE VIAS

buen estado de conservación

C O N C L U S I Ó N SE PRESENTA EQUIPAMIENTO ADECUADO SEGÚN LAS NECES DADES Y USOS DE LOS USUARIOS

TRANSPORTE URBANO

VIAS PARA MOBILIDAD PARTICULAR

VIAS PARA TRANSPORTE URBANO

VIAS HISTORICAS

VIAS PEATONALES

VIA COLECTORA

CAMINOS DE PIEDRA

via principal 1

SECCION- JR 02 DE MAYO CORTE
1

perfil urbano

EN EL CONTEXTO URBANO DE LA MANZANA PREDOMINA LOS D SEÑOS Y ACABADOS DE LAS CASONAS COLONIALES TALES COMO: LA JERARQUÍA POR ALTURA , LOS COLORES ACABADOS Y MATER ALES QUE PODEMOS EMPLEAR PARA EL DESARROLLO DE NUESTRA PROPUESTA.

NIVELDEPLANTAS

EDIFICACIONES DE 1 PLANTA

EDIFICACIONES DE 2 PLANTAS

EDIFICACIONES DE 3 A MÁS PLANTAS

MATERIALIDAD

EDIFICACIONES DE ADOBE Y PIEDRA

EDIFICACIONES DE ADOBE Y/O CONCRETO

EDIFICACIONES DE CONCRETO

8m 15m 15m 7.5m 8m 15m 15m 7.5m 8m 15m 1.5m 5m 35m 5m 4m 16m 6.5m 1.5m 11.5m
SECCION-JR.AMALIAPUGA SECCION-JR.BELEN SECCION-JR.ELCOMERCIO
C O N C L U S I Ó N
SECCION-JR.02DEMAYO

PERFIL-JR.ELCOMERCIO

PERFIL-JR.BELEN

TejaAndina cristal adobe piedra cimiento balcon colonial

PERFIL-JR.02DEMAYO

adobe teja andina piedra de cantera ventanal colonial balcon colonial

PERFIL-JR.AMALIAPUGA

ornamentos ornamentos

COLORES

adobe teja andina ventanal colonial balcon colonial farolas

adobe teja andina ventanal colonial balcon colon al cristal ornamentos

recreación religioso cultural comercio salud educación otros manzana

SEGÚN SUS USOS C O N C L U S I Ó N SE PRESENTA EQUIPAMIENTO ADECUADO SEGÚN LAS NECES DADES Y USOS DE LOS USUARIOS
equipamiento

cuarto del rescate conjunto monumental de belén

plaza de armas cerro santa apolonia iglesia san francisco iglesia belén I.E. "SANTA TERESITA" I.E. EX 91 HOSPITAL SIMÓN BOLIVAR MERCADO CENTRAL

pre-existencias

LAS ÁREAS ALEDAÑAS A LA MANZANA SON DE RÉG MEN ESPEC FICO, YA QUE DEMUESTRAN TIPOLOGÍAS ANTIGUAS QUE SON DE GRAN IMPORTANC A PARA A CULTURA CAJAMARQUINA

CUARTODELRESCATE

ROCA-CIMIENTO

USO: CENTRO H STÓRICO

ESTADO: BUENO

CREACIÓN: 125 AÑOS

ALTURA 3 1M2

ÁREA: 123 14M2 APROX

TIPOLOGÍA: INKA PIEDRA MADERA

MATERIALIDAD: ESTILO INCAICO

IMPORTANCIA:

LOS MATER ALES UT LIZADOS DESDE LA ÉPOCA NCA CA HACE MPORTANTE ESTE MONUMENTO,YA QUE SU PERSPECT VA INTERNA Y SUS DESN VELES LO HACE ÚN CA

CASONA"ELINKA"-ROSADA

TOPOGRAFÍAS INDIVIDUALES

CUARTODELRESCATE ROCA-CIMIENTO

CASONA"ELINKA"-ROSADA

CASONAS-TIPOLOGÍAS

USO HOTEL

ESTADO: BUENO

CREACIÓN: 76AÑOS

TIPOLOGÍA: PATIO

ALTURA: 8.5M-9M

ÁREA: 153M2

MATER ALIDAD: ESTILO INCAICO

USO ZONA HISTÓRICA

ESTADO BUENO

CREACIÓN: 102 AÑOS

ALTURA: 1.20M

ÁREA: 642 20M2 APROX

MATERIALIDAD:

TIPOLOGÍA: COMPACTA ESTILO

IMPORTANCIA:

BR NDA UN BUEN CONTEXTO PARA LA VIS TA DE LA POBLAC ÓN SU ANT GUEDAD VA DE LA MANO CON LOS MATER ALES DE LAS CASONAS ALEDAÑAS.

CASONAS-TIPOLOGÍAS

USO MIXTO

ESTADO: DETER ORO

CREACIÓN: 80-120 AÑOS

ALTURA: 5 5-7M

ÁREA: 75-100M2

MATER AL DAD:

TIPOLOGÍA: COMPACTA ESTILO

2 6 3 2 M S N M 2 6 3 3 M S N M 2 6 3 4 M S N M 2 6 3 5 M S N M 2 6 3 6 M S N M
INCAICO P
EDRA
P EDRA MADERA ADOBE
INCAICO P EDRA ADOBE
C O N C L U S I Ó N
MADERA
SU ÁREA Y ALTURA ES AMPL A , LA MATER AL DAD EN SUS FACHADAS LO HACE UN MONUMENTO ANT GUO Y LLAMAT VO IMPORTANCIA: T ENEN LA MISMA TIPOLOGÍA YA SEA EN SU ÁREA O ALTURA; SUS MATERIALES SON T PICOS Y AN T GUOS IMPORTANCIA: 2 6 3 8 M S N M 2 6 4 1 M S N M 2 6 4 2 M S N M 2 6 3 2 M S N M 2 6 3 3 M S N M 6 5MSNM 6 6MSNM

EMPLAZamiento

LOS DATOS ENCONTRADOS SON IDEALES, YA QUE NOS PERMIT RÁN ORIENTAR CORRECTAMENTE LA PROPUESTA CON EL F N DE APROVECHAR LOS PUNTOS A FAVOR DEL PROYECTO.

SOL VIENTOS

orientación: ángulo:

este - oeste 57.26°

salida y puesta promedio: 6:18 a.m - 5:50P.M

velocidad: 149,778,169.03 km/s

orientación: ángulo:

ráfagas:

velocidad:

SOMBRAS

orientación: ángulo:

aparición y puesta:

velocidad:

sur - este 18° 20kts 5kts

este - oeste 33° 6:20 a.m - 5:52 p.m 242 000 km/s

C O N C L U S I Ó N
TOPOGRÁFICO J R D O S D E M A Y O C O N C L U S I Ó N LA MANZANA PRESENTA UN 18% DE PEND ENTE, LA CUAL LA PODEMOS APROVECHAR PARA EMPLAZAR EL PROYECTO
PLANO
topografÍa

PLANO TOPOGRÁFICO

3D

VÉRTICE COORDENADAS ÁNGULO

A 7° 09' 31" S 78° 30 58" o 90°

B 7° 09' 30" S 78° 30 60" o 177°

C 7° 09' 30" S 78° 31 0 7" o 90°

D 7° 09' 29" S 78° 31 0 6" o 93°

E 7° 09' 28" S 78° 31 02" o 90°

F

132°
7° 09' 27" S 78° 31 01" o
09'
134°
7° 09' 30" S 78° 30 57" o 136° 7° 09' 30" S 78° 30 58" o 138° ÁREA 7624.30
PERÍMETRO 383.43
UN
DE PENDIENTE TOPOGRAFÍA 2 6 3 1 . 5 0 m . s . n . m 2 6 3 2 0 0 m s n m 2 6 3 5 5 0 m s n m 2 6 3 7 0 0 m s n m 2 6 3 8 . 0 0 m . s . n . m 2 6 3 8 5 0 m s n m 2 6 3 9 0 0 m s n m 2 6 3 9 5 0 m s n m 2 6 3 9 5 0 m s n m 2 6 3 9 0 0 m s n m 2 6 3 8 5 0 m s n m 2 6 3 8 0 0 m s n m 2 6 3 7 5 0 m s n m
G 7°
26" S 78° 31 01" o
H
m2
M PRESENTA
18%
-

peligros antrÓpicos

PELIGROS Y/ VULNERABILIDADES DEL CONTEXTO

MANZANA A INTERVENIR

CONTAMINACION VISUAL

CONTAMINACION SONORA

CONTAMINACION AMBIENTAL

MATERIALES VULNERABLES A SISMOS

AUSENCIA DEL MANEJO DE PATRIMONIO MONUMENTAL

SUELOS INESTABLES

USO INDEVIDO DE ESPACIOS PUBLICOS

C O N C L U S I Ó N GRAC AS A ESTO PODEMOS TENER EN CUENTA LOS TRATAM ENTOS ADECUADOS PARA NUESTRA PROPUESTA CON EL FIN DE ERRADICAR LAS PROBLEMÁTICAS QUE SE PRESENTAN EN LA MANZANA
jr.
JR. AMAZONAS JR. DEL BATAN
dos de mayo
av. mario urteaga
MERCADO CENTRAL SANTA POLONIA jr. el comercio jr. dos de mayo jr. huanuco capilla del sagrario iglesia san francisco jr. huanuco

zona

zona

cause erosionable

cause sedimentable

vulnerabilidad
mayor inundación C O N C L U S I Ó N SEGÚN EL PLANO DE PROBLEMÁTICA URBANO DEL ÍNDICE DE INUNDAC ONES AL NIVEL DE CAJAMARCA, SE DETERMINA QUE EL PREDIO NO SE ENCUENTRA EXPUESTO A ESTOS FENÓMENOS A DIFERENC A DE LOS MOVIMIENTOS SÍSMICOS
menor inundación

intensidades sismicas

muy severo severo moderado leve

usos de suelos

suelos residencial

suelo comercial

otros usos

suelo forestal

suelo de equipamientos educativos

C O N C L U S I Ó N SE PUEDE CONCLU R QUE LOS USOS ACTUALES SON EN SU MAYOR A

SUPERFICIES

DATOS SUPERFICIE CAJAMARCA 383.74 ASUNCIÓN 210.18 CHETILLA 73.94 COSPAN 558.79 ENCAÑADA 6635.06 JESÚS 267.4 LLACANORA 49.42 LOS BAÑOS DEL INCA 276.4 MAGDALENA 215.38 MATARA 59.74 NAMORA 180.69 SAN JUAN 69.66
DISTRITALES DE CAJAMARCA SUPERFICIE Y ÁREA CATEGORÍA ÁREA PORCENTAJE DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA 33 318 KM2 2.6% DEL TERRENO NACIONAL PROV NCIA DE CAJAMARCA 2979 79 KM2 9.02% DEL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA EL D STR TO DE CAJAMARCA 382 74 KM2 12 84% DE LA PROV NCIA DE CAJAMARCA ÁMB TO DE NTERVENCIÓN 168 26 KM2 51 18% DEL DISTRITO DE CAJAMRACA

análisis de usuario

población global

86.3% 137% 85.4% 14.6% 82.6% 17.4% 75.3% 24.7% 1 468 549 HAB 20 KM2 43,70 KM2 DENSIDAD POBLACIONAL DE CAJAMARCA áREAS VERDES SECTORES URBANOS CENSO DE ACUERDO A LOS AÑOS 1993-1997 1997-2008 2008-2013 2013-2020 CENSO EN PORCENTAJE n° personas n° lugares habitables

PORCENTAJE

37 2% 32 5% 127 DISTRITOS 6 513 CENTROS POBLADOS 2014 2016 2018 2020 5 4 3 2 1 0 TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL POR ÁREA URBANA Y RURAL 2014-2020 (PROMEDIO ANUAL) SEGUN EDAD D E 0 - 1 0 D E 1 0 - 2 0 D E 2 0 - 4 0 M A S D E 4 0 H A S T A 9 0 3 2% 22 9% 23 6% 734 002 MUJERES 13 1% MUJERES-EDAD D E 0 - 1 0 D E 1 0 - 2 0 D E 2 0 - 4 0 M A S D E 4 0 H A S T A 9 0 HOMBRES-EDAD D E 0 - 1 0 D E 1 0 - 2 0 D E 2 0 - 4 0 M A S D E 4 0 H A S T A 9 0 5 7% 21 5% 29 1% 11 2% 2 2% 36 6% 20 4% 29 4% 11 4% 734 547 HOMBRES
7300,674 NIÑ@S URBANA RURAL 6 513 CENTROS POBLADOS
DE POBLACIÓN POR EDADES

población objetiva

TURISTAS

TIEMPO DEDICADO A LA ACTIVIDAD ARTESANAL

1990 1995 1998 1999 5000 4000 3000 2000 1000 0 1981 1993 1955 1998 1999 40 30 20 10 0 EDUCACIÓN CENTROS EDUCAT VOS: 1990 - 1999 TASA DE ANALFABET SMO: 1981 - 1999 ARR BO DE TUR STAS A LOS ESTABLEC M ENTOS DE HOSPEDAJE SEGÚN MODALIDAD: 1991-2000 NAC ONAL EXTRANJERO
FUERZA
VISITAS NACIONALES Y EXTRANJEROS
POTENCIAL DE TRABAJO POR EDAD
TURISMO
ESTUDIANTES ARTEZANOS DANZANTES USUARIOS

NeCESIDADES

PRINCIPAL SECTOR ECONÓMICO (2020)

EN 2020, LOS PR NCIPALES SECTORES ECONÓM COS EN CAJAMARCA SEGÚN POBLAC ÓN OCUPADA FUERON AGROPECUARIO (65.4%) TRANSPORTE (11.1%) Y OTROS SERVIC OS EXCL. PÚBLICOS (9.44%)

PRINCIPAL TIPO DE CONTRATO (2020)

EN 2020 LOS PRINC PALES GRUPOS DE TRABAJADORES DEPEND ENTES SEGÙN SU TIPO DE CONTRATO LABORAL EN CAJAMARCA FUERON SIN CONTRATO (83.0%), CONTRATO A PLAZO FIJO (SUJETO A MODAL DAD) (6.72%) Y CONTRATO INDEFIN DO, NOMBRADO PERMANENTE (5 51%).

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS POR SECTORES DE LA POBLACIÓN

TURISTAS:

CONOCIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

HISTORIA

RELAJACION

NOVEDAD

ESTUDIANTES:

BIBLIOTECA

CULTURA

SABERES TRADICIONALES

ENTRETENIMIENTO

ARTESANOS:

TALLERES

EQUIPAMIENTO

PUESTOS

SITIO FIJO

NOVEDAD

DANZANTES:

AUDITORIO

EQUIPAMIENTO

POBLACION CAJAMARQUINA:

CONSERVACION Y VALORIZACION DE SU PATRIMONIO

RECERACION:

ÁREAS VERDES

MaNIFESTACIONES CULTURALES

FESTIVIDADES

CARNAVAL DE CAJAMARCA

DANZAS

LOS CHUNCHOS

FESTIVIDADES RELIGIOSAS

LOS DIABLOS

corpus chr sti todos los santos

FERIAS ARTESANALES

CERÁMICA TEXTILERIA

PINTURA

PRODUCTOS

oferta de EQUIPAMIENTO demanda de

CUARTO DEL RESCATE IGLESIA SAN FRANCISCO CONJUNTO MONUMENTAL BELÉN MUSEO SAN FRANCISCO 1 2 3 4 VIS TANTES MESUAL AÑO ESTUD ANTES TURISTAS 2013 2014 2015 2016 2017 600 690 750 630 780 480 570 630 450 420 TOTAL 1 080 1 260 1 380 1 080 1 200 VISITANTES MENSUAL AÑO ESTUDIANTES TUR STAS 2020 300 450 TOTAL 750 2021 240 330 570 2022 330 540 870 1 3

equipamiento

BRECHA (pD)

BRECHA= OFERTA - DEMANDA

BRECHA= 0 - (2 310 + 2 190+2 160+5 100)

BRECHA= 11 760

C O N C L U S I Ó N CANJ MONUMENTALBELEN 5100 MUS SANFRANCISCO 2310 CUARTODERESCATE 2190 INGLESIASANFRANCISCO 2160 VIS TANTES MENSUAL 2021 AÑO 2020 VISITANTES MENSUAL AÑO estudiantes TURISTAS 2020 270 330 TOTAL 600 2021 300 390 690 2022 420 450 870 ESTUD ANTES TURISTAS 270 450 TOTAL 720 330 540 870 2022 240 480 720 2 4
PARA PODER HALLAR LA BRECHA TOTAL , SE UT LIZARÁ LA FÓRMULA GENERAL; ESTO DA A CONOCER LA CANTIDAD DE POSIBLES BENEFIC ARIOS QUE SE OBTIENE A CADA AÑO

PROYECTO ARQUIT.

TIPO DE CENTRO CULTURAL DANZAS Y FERIAS

CENTRO CULTURAL DEL PATRIMONIO

EVENTOS DANZAS FERIAS ARTESANALES

EL DEPARTAMENTI DE CAJAMARCA CUENTA CON UN GRAN ATRACTICIO TURISTICO TANTO LOCAL Y INTERNACIONAL SIENDO ESTOS PRINCIPALMENTE SUS DANZAS Y FERIAS LAS CUALES SE ENCUENTRAN LLENAS DE COLORES Y ALEGRIA ADEMAS DE QUE SON UNA INSIGNIA DE ORGULLO LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL.

SE GENERA PARA REVITALIZAR UN EDIFICIO YA EXISTENTE, EN ESTE CASO EL CUARTO DE RESCATE, SE TRATA DE LA CREACIÓN DE UN CENTRO MULTIUSOS QUE ALBERGA EXPOSICIONES

RELACIONADAS CON EL PATRIMONIO, ACTIVIDADES CULTURALES COMO: FERIAS ARTESANALES, DANZAS, REUNIONES, CLUBES JUVENILES

PROGRAMACIÓN BASE

CARNAVAL CAJAMARQUINO ARTESANIA

P R I V A D A S E R V I C I O S P Ú B L I C A .CAMERINOS SS HH AMBIENTES N° AMBIENTES -BIBLIOTECA -OF CINAS -BODEGAS -SALA DE EXPOSICIÓN -MUESTRA PATRIMONIAL -SALA DE TALLER -SALA DE ESPECIALIDADES -SALA DE REUNIÓN -10 CAMERINOS -4 BAÑOS AMPLIOS -2 B BL OTECAS -5 OFIC NAS -3 BODEGAS -2 SALAS DE EXPOSIC ÓN -1 MUESTRA PATRIMON AL -2 SALAS DE TALLER -3 SALAS DE ESPEC AL DADES -4 SALA DE REUNIÓN Z
CAJAMARQUINA

CENTRO CULTURAL

SEGÚN LA NORMA A.140

SON B ENES CULTURALES NTEGRANTES DEL PATR MON O CULTURAL, COMO LOS EDIFICIOS OBRAS DE NFRAESTRUCTURA, CONSTRUCCIONES O EVIDENCIAS DE MATERIALES RESULTANTES DE LA VIDA Y ACTIVIDAD HUMANA; QUE ESTAN CONST TUIDAS POR BIENES DE D VERSA ANT GUEDAD QUE TIENEN UN VALOR ARQUITECTÓNICO HISTÓRICO Y ARTÍSTICO

CONSIDERACIONES

CENTRO CULTURAL MUSEO

SEGÚN EL CONSEJO INTERNACIONAL DE MUSEOS "ICOM"

ES UNA INSTITUCIÓN PERMANENTE, AL SERVIC O DE LA SOC EDAD Y AB ERTO AL PÚBLICO QUE ADQUIERE, CONSERVA, ESTUDIA, EXPONE Y D FUNDE AL PATRIMON O MATER AL E NMATERIAL DE LA HUMANIDAD CON FINES DE ESTUDIO EVALUACIÓN, EDUCAC ÓN Y RECREO

CONSIDERACIONES

ES UN B EN NTEGRANTE DEL PATRIMONIO CULTURAL QUE PRESENTA MANIFESTACIÓN DEL QUE HACER HUMANO (MATER AL O NMATERIAL) QUE TIENE UNA MPORTANCIA O VALOR ARQU TECTÓNICO, ARQUEOLÓGICO ART ST CO (PROP EDAD PÚBL CA)

DENS DAD POBLACIONAL 125 000 PERSONAS ÁREA MÍNIMA 5 000 M2 DENSIDAD POBLAC ONAL 75 000 PERSONAS ÁREA M NIMA 3 000 M2
C E N T R O D E P A T R I M O N I O Y A R T E S E S C É N I C A S

tipo de equipamiento

EQUIPAMIENTO DE CULTURA

CATEGOR A QUE ABARCA TODAS LAS ACTIVIDADES RELAC ONADAS A LA PRODUCC ÓN Y DIFUSIÓN DE BIENES Y ACTIVIDADES CULTURALES DEST NADAS A LA PRESERVACIÓN TRANSMISIÓN Y CONSERVAC ÓN DEL CONOCIMIENTO

CENTROS DE PATRIMONIO

ARTÍCULO 03: POR EL REGÍMEN DE PROPIEDAD

MUSEOS ESTATALES: NAC ONALES

"MUSEO ESCOLAR "LOS FAICALES" DEL COLEGIO SECUNDARIO DE MENORES TITU CUSI YUPANQU"

LOS QUE PERTENECEN SON ADM NISTRADOS POR EL ESTADO Y EN OTRAS INST TUC ONES PUBLICAS

REGIONALES

MUN CIPALES COMUN TARIOS

INST TUC ONES EDUCATIVAS (UNIVERSIDADES COLEG OS E NSTITUTOS)

MUSEOS B BLIOTECAS

FUNDACIONES CULTURALES

CENTROS DE ARTES ESCÉNICAS, AUDIOVISUALES Y PLÁSTICAS

RESOLUCIÓN DE INCORPORACIÓN: 15/11/2002

FECHA DE INCOMPORACIÓN: 15/11/2002

MUSEOS PRIVADOS :

TEATROS SALAS DE EXPOSICIONES

SALAS DE ACTOS

CENTROS DE DESARROLLO COMUNITARIO CASA DE CULTURA CENTROS CÍVICOS

"MUSEO HUACO"

DEPARTAMENTO: CAJAMARCA

PROVINCIA: SAN IGNACIO

DISTRITO : SAN GNAC O

LOS QUE PERTENECEN A PARTICULARES U ORGAN SMOS PRIVADOS, SOC ALES E INSTITUCIONES REL GIOSAS Y EDUCATIVAS (UNIVERSIDADES ,COLEGIOS E INSTITUTOS ) ENTRE OTROS

RESOLUCIÓN DE INCOMPORACIÓN: N°1305/INC

FECHA DE INCORPORACIÓN: 37/09/2005

DEPARTAMENTO: CAJAMARCA

PROVINCIA: CELEND N

DISTRITO: SUCRE

CASA DE CULTURA

análisis de casos

GRUPO ELECTRÓGENO-CENTRO CULTURAL LABORATORIOS-CENTRO CULTURAL

ESPAC O DE COCREACIÓN DONDE LOS PUNTOS DE CULTURA SE ENCONTRARÁN PARA INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS Y CONOC M ENTOS

LABORATORIO - CENTRO CULTURAL "ALTO HOSPICIO"

UT L ZAN HABITUALMENTE CUANDO LA GENERACIÓN DE ENERG A ELÉCTRICA EN ALGÚN LUGAR ES NSUF CIENTE O CUANDO SON FRECUENTES LOS CORTES EN EL SUMINISTRO ELÉCTR CO

GRUPO ELECTRÓGENO - VIVIENDA DE "GOBIERNO DE NAVARRA"

ÁREA TOTAL: ÁREA LIBRE: ÁREA LABORATORIO:

CUENTA CON UN SÓLO AMB ENTE EL CUAL ESTÁ UNIDO EL LABORATORIO CON ALMACÉN GENERANDO UN ÁREA TOTAL DE 45M2

SALAS DE TALLERES-CENTRO CULTURAL

SALAS DE TALLER - GALERÍA DE CENTRO EDUCATIVO DE LA ACADEMIA VIETTEL

ÁREA TOTAL: ÁREA LIBRE: ÁREA TALLERES: 789M2

CUENTA CON DIFERENTES AMBIENTES QUE LAS ÁREAS VARIAN DE ACUERDO AL TIPO DE TALLER: 40M2- 140M2

ÁREA TOTAL: ÁREA TOTAL: ÁREA LIBRE:

ÁREA LIBRE:

MUESTRA PATRIMONIAL - SQUARE ONE YP BOOKS BY DESIGNBONO

1896M2
212M2
154M2
ÁREA GRUPO ELECT: 662M2 58M2 EL AMBIENTE SE ENCUENTRA EN LA PARTE EXTERNA DEL PROYECTO, EL ÁREA VARÍA ENTRE 30M2 - 35M2 ÁREA LABORATORIO: 1185M2 201M2 CUENTA CON DOS AMB ENTES PARA MUESTRAS CULTURALES 50M2 APOX MADAMENTE CADA UNO MUESTRA PATRIMONIAL-CENTRO CULTURAL 45M2 30-35M2 40- 140M2 50M2
HOSPICIO-TARAPACÁ-CHILE PARQUE DE ALTA TECNOLOGÍA-HOA
INCHEHON-KOREA DEL SUR PAMPLONA-NAVARRA-ESPAÑA
ALTO
LAC-HANOI

LAMINA DE estrategias proyectuales-antecedentes

RELACIONES ESPACIALES

PRINCIPIOS ORDENADORES

YUXTAPOSICIÓN

DETERMINAR ESPACIOS QUE SE V NCULEN POR UN EJE EN COMÚN OBTEN ENDO UN ESPACIO YUXTAPUESTO EL CUAL PERMITE CREAR UN EJE DE TRANSITO INTERNO EN EL PROYECTO.

INTERSECCIÓN

TRANSFORMAC ON DE VOLUMENES MED ANTE DESCOMPOS C ON Y CAMBIOS EN SUS ESCALAS

ORIENTACIÓN

VISUALES

TOPOGRAFÍA

CIRCULACION

VENTILACION E

ILUMINACION

ACCESOS

VIAS DE ACCESO

PRINCIPAL

VIAS DE ACCESO

SECUNDARIO

ORIENTAR A BASE DE EJES QUE PERM TE EL ACCESO Y TRASLADO DE PERSONAS

LAS VISUALES DEMUESTRAN UN GRAN PANORAMA ANGULAR ENFOCADA POR LAS PREHEX STENCIAS.

EL PROYECTO SE DEBE NFILTRAR AL TERRENO PARA

APROVECHAR SU PEND ENTE DE 18%

RESULTADO DE LA TRANSFORMACION DEL EJE DE ORIENTACION

PRIORIZAR EL USO DE AMB ENTES EXTERNOS QUE AYUDEN A LA VENT LACION Y ILUM NAC ON NATURAL

GENERAR NGRESOS CONFORTABLES QUE D RECC ONEN A LAS ZONAS DE INTERES PARA EL USUARIO

DETERM NADO POR EL ANCHO DE VIA Y POR EL MAYOR FLUJO DE PERSONAS.

DETERMINADO POR EL ANCHO DE V A Y POR EL MENOR FLUJO DE PERSONAS

OBTENER ESPACIOS EN COMÚN AL JUNTAR DOS VOLÚMENES DIFERENTES PARA POR LEVANTAR AMBIENTES QUE SE NTERRELACIONAN TANTO AL N VEL FUNCIONAL COMO ESTET CO

CREAR VOLUMETRÍAS DE MAYOR LONGITUD PARA EMPLEARSE COMO EJES QUE ORIENTEN EL SENT DO DEL PROYECTO

POSICIONAMIENTO

APOYAR LA ED FICACIÓN EN EL TERRENO PARA APROVECHAR EL ASOLAM ENTO, VIENTOS Y VUSUALES DE LAS PREEXISTENC AS

ICRUSTAR ELEMENTOS DEL PROYECTO PARA ESTABLECEN UN LAZO CON LAS PREEXISTENC AS

RMACIÓN A
A P O Y A R
I N C R U S T A R
15M 7 5M 11 5M 10 5M 10 5M
7 5M

LAMINA DE estrategias proyectuales-consecuentes

VINCULO DEL ENTORNO

GENERAR UN LAZO ENTRE LA POBLACION LOCAL, REG ONAL,NACIONAL E INTERNAC ONAL

INTERCONECTAR EL SECTOR ARTISTICO, ARQUELOGICO E HISTOR CO

ORDENAR Y TRANSFORMAR VOLUMETRÍAS PARA EL ACOND C ONAMIENTO FÍSICO

AMB ENTES QUE VALOREN LOS RECURSOS ART ST COS H STORICOS Y ARQUELOG COS (MUSEO Y CENTRO CULTURAL DE ARTES ESCEN CAS)

ESTABLECER ENCUENTROS Y VÍNCULOS ENTRE LOS DISTINTOS ELEMENTOS PARA GENERAR CONFORT Y PERTENEC A

ADAPTAR EL PROYECTO DE ACUERDO A SU CONTEXTO PARA NO ALTERAR LA NOMENCLATURA DE LAS PREEX TENCIAS ALEDAÑAS

CONECTAR SOSTENIBLE CONFORT

MED ANTE RELAC ONES ESPACIALES Y PR NCIPIOS ORDENADORES QUE PR ORICEN LA FUNC ONAL DAD DE LOS ESPAC OS INTERNOS Y EXTERNOS

ESPAC OS AMPL OS Y TRANSPARANTES QUE AUMENTEN LA ILUM NACION NATURAL Y REDUSCAN EL USO DE LA ILUM NAC ON ART F C AL

PRIOR ZAR LA PARTE DE LA VOLUMETR A TEXTURADA PARA GENERAR PASADIZOS Y CORREDORES LLAMAT VOS AMPLIOS, LUMINADOS Y CONFORTABLES

AV DOS DE MAYO
E N L A Z A R L O N G I T U D I N A L P R I N C I P I O S
A R T I C U L A C I Ò N UN F CAR Y SECTOR ZAR AMBIENTES EN UNA COMPOS C ON ARQU TECTON CA
JR AMALIA PUGA JR ELCOMERCIO OTORGAR ADAPTAR UNIFICAR Á R E A D E P A R Q U E O Á R E A L B R E Á R E A A R T S T C A Á R E A A R Q U E L Ó G C A E H I S T Ó R C A
A V D O S D E M A Y O JR L COMERC O R AMAL A PUGA JR EL COMERC O JR AMAL A PUGA

LAMINA DE normativas

INST TUC ÓN PERMANENTE AL SERVIC O DE LA SOCIEDAD Y AB ERTO AL PÚBL CO QUE ADQUIERE CONSERVA ESTUD A, EXPONE Y D FUNDE AL PATR MONIO MATER AL E INMATER AL DE LA HUMAN DAD CON FINES DE ESTUDIO, EVALUAC ÓN, EDUCACIÓN Y RECREO

RNE-NORMA A.140/ARTICULO 22

ADAPTAR

RNE-NORMA A.140/ARTICULO 11

RNE-NORMA A.010/ARTICULO 36-38

AV DOS DE MAYO JR AMALIA PUGA JR ELCOMERCIO
75 000 PERSONAS
M NIMA 5 000 M2
SDENSIDAD POBLAC ONAL
ÁREA
EL PROYECTO NO DEBE SOBREPASAR LA ALTURA DEL PERFIL URBANO Y LOS MONUMENTOS DEBEN CONSERVAR SU FACHADA Y VOLUMETR A
MUSEO MAYOR LUM NAC ÓN Y VENT LAC ON NATURAL PARA LA REDUCC ON DE LA DEMANDA DE FUENTES DE ILUMINACION Y VENTILACION ARTIF C ALES
ILUMINACION VENT LAC ON
VENTILACION
ILUMINACIÓN Y
EL PROYECTO DEBE PROTEGER Y CONSERVAR LAS PREXISTENCIAS PARA AS EVITAR DETER OROS Y/O ALTERACIONES YDE ESTE MODO TENERLAS EN COND CIONES OBTIMAS CONSERVACION
DETERMINAMOS LOS AMB ENTES A TRABAJAR EN BASE A LA DENS DAD POBLACIONAL
EQUIPAMIENTO SISNE-2.5 EQUIPAMIENTO DE CULTURA SISNE-2.5 EQUIPAMIENTO DE CULTURA

programación

propuesta de emplazamiento

AREAS A TRABAJAR / AREAS A CONSERVAR

AREA A INTERVENIR--------5 730 M2

INGRESO

CASONA EL INKA------------152 M2

CUARTO DE RESCATE-------123 M2

CASONAS------------------920 M2

ROCA DE CIMIENTO--------642M 2

SENTIDO DE VIA UNIDIRECCIONAL

SENTIDO DE VIA BIDIRECCIONAL

CUARTO DE RESCATE PIEDRA CIMIENTO

CASONAS EL INKA

CASONAS

INGRESO
NTT+10.5M NTT+10.5M NTT+15M NTT+75M NTT+11.5M NTT+7.5M

ASOLAMIENTO EMPLAZAMIENTO

09:00 am 12:00 pm 03:00 pm

CONCLUSIONES

gracias a la altura del proyecto se evita que a cualquier hora del dia se suprima la iluminación de los edificios aledaños

respetar la altura del perfil urbano

el contexto abierto brinda visuales a cualquier hora del día, dando privilegio al extorno y a las preexistencias.

rodear la preexistencia principal

cimentación en piedra

retiro en las preexistencias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.