AltiaNews 05

Page 1

El operador gallego de comunicaciones por fibra óptica implanta una solución para asegurar su infraestructura

Case Study: Solución Cluster Linux implantada con gran éxito en la Diputación de A Coruña

Eladio Quintanilla, Subdirector General de Informática de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS)

publicación trimestral de altia

número

05

año 2 diciembre 2003

Puesta en marcha de un plan de contingencias para la Diputación Foral de Álava Se garantiza la continuidad de los servicios más críticos que presta el CCASA a la Diputación Foral La Diputación Foral de Álava, a través de su Dirección de Servicios Generales, y el Centro de Cálculo de Álava, S.A. (CCASA) en su afán por ofrecer los máximos niveles de seguridad y calidad de servicio a los usuarios de la Diputación Foral han decidido lanzar un proyecto de definición y puesta en marcha de un Plan de Contingencias y Recuperación de Desastres. Para su ejecución han confiado en el buen hacer y la experiencia en este tipo de proyecto de nuestra oficina de ALTIA Consultores en el País Vasco. El proyecto abarca los servicios y aplicaciones de mayor criticidad residentes en sus sistemas, garantizando la continuidad de los mismos en caso de que se produzca una interrupción no deseada del servicio. De esta forma, se pretende garantizar la disponibilidad de los sistemas de información en campañas tan importantes como, por ejemplo, la Renta.

“El plan abarca los servicios y aplicaciones de mayor criticidad en los sistemas de información” Los objetivos fundamentales del proyecto son: que la interrupción del servicio sea mínima, que los daños y pérdidas que pueda causar la interrupción sean lo más bajos posibles, que se facilite una coordinación eficaz de las acciones de recuperación y que se reduzca la complejidad de los esfuerzos de recuperación del servicio.El análisis del nivel de riesgo, permanente preocupación de la Dirección de Servicios Generales de la Diputación, se basa en un estudio de la seguridad física, tanto de las propias

caciones a las que acceden los clientes del CCASA y que es necesario clasificarlas por su nivel de criticidad, en función de factores de impacto económico, legal y organizativo.

El gerente del Centro de Cálculo de Alava S.A., Javier Palacio, junto al director de ALTIA en el País Vasco, Jesús Mª Deza.

instalaciones del CPD del CCASA como del entorno que le rodea, así como de las medidas de seguridad hardware implementadas en la plataforma de servidores, elementos de red y comunicaciones. Además se realiza un estudio en profundidad del sistema de copias de seguridad, pilar fundamental de cualquier plan de continuidad, que garantice la integridad de los datos durante todo el proceso: desde la

editorial

generación de las copias hasta la recuperación de todos los datos. El CCASA dispone de una plataforma heterogénea de servidores, donde destaca especialmente un entorno mainframe con servidores IBM OS/390, y un entorno de sistemas distribuidos basado en servidores intel con Microsoft Windows 2000. En esta plataforma se encuentran instaladas las apli-

Como producto final del proyecto se obtendrá el diseño de una infraestructura y arquitectura tecnológica que garantice la continuidad de los sistemas considerados más críticos ante incidencias totales o parciales, llegando a un nivel de detalle de servicio. Además, se confeccionará un detallado Plan de Acción que permita, con posterioridad, poner en marcha el proceso de implantación de la solución de respaldo acordada al ritmo de las prioridades o medios de la Diputación Foral de Álava. Cada vez más, las administraciones y organizaciones privadas abordan proyectos de esta naturaleza y no hay que pensar sólo en grandes desastres, una interrupción en el servicio de libro de registro o del sistema de intercambio de información con entidades financieras puede ocasionar, y en determinadas épocas más, un colapso en los procesos normales de una Administración.

Una ilusión hecha realidad

Hace ya un año que salió a la luz el primer AltiaNews, un proyecto que iniciamos con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes y colaboradores un soporte de comunicación útil y de interés para nuestro entorno profesional. A lo largo de este tiempo, hemos ofrececido tanto información de la compañía como las tendencias y valoraciones de clientes y profesionales en la aplicación de las nuevas tecnologías. AltiaNews fue principalmente una ilusión. Y su puesta en marcha abrió una

expectativa nueva en un sector proclive a la ambición. Esperamos durante estos 4 números haber cumplido todas los objetivos que nos marcamos al inicio del proyecto. A nuestra ilusión, hemos sumado el esfuerzo y la colaboración de nuestros clientes para hacer de cada número una herramienta más rica, plural y abierta. Y de todos estos empeños hemos logrado conjuntamente que AltiaNews sea un medio informativo estimado por el sector. Y por delante, nos asoman a nuevas oportunidades para su mejora.

Desde Altia hemos creído que los éxitos pasados exigen siempre mejoras futuras. A este propósito trataremos de responder con los cambios que AltiaNews irá incorporando a lo largo del próximo año. Estamos seguros de que su éxito es también el éxito de nuestros clientes y de todos nuestros colaboradores y profesionales. Todo el equipo profesional que formamos Altia Consultores les desea una muy Feliz Navidad y un prospero año 2004


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
AltiaNews 05 by AltiaNews - Issuu