Portfolio Arquitectura

Page 1

PORTFOLIOAltheaSaizMedinaarquitecturaydiseñoaltheasaiz@hotmail.com+34651609983

Acerca de mis aficiones destacaría el arte y la danza. Una de mis mayores pasiones es la moda que ha formado par te de mi vida desde pequeña. Al igual que la arquitectura, dónde algunas de las partes que más me interesan es la arquitectura efímera, el interiorismo y la parte creativa en la ideación de los diferentes proyectos.

Saiz

Althea Medina

24/03/1998 | Burgos (Spain) (+34) 651 609 https://issuu.com/althea.saizaltheasaiz@hotmail.com983

Me defino como una persona alegre, responsable, constante y siempre con ganas de aprender. Comprometida y perseverante con aquello que me pro pongo. Con gran motivación de empezar y demostrar lo mejor de mí.

2

2021/2022

Taller de estructuras 9.00 Trabajo de Fin de Master, Taller de Urbanismo, Taller de Proyectos III, 8.00

FONDAMENTI DI ARCHITETTURA - ERASMUS. UNIVERSITÀ DEGLI STUDI ROMA TRE | ROMA

Becaria en prácticas de arquitectura dónde realicé numerosas actividades, desde la medición y visitas de obra, realización de planos de anteproyecto y ejecución, generalmente en obras de reforma, hasta infografías para diferentes clientes.

2016/2021

MASTER HABILITANTE DE ARQUITECTURA Nota 8.00 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID | ETSAM

Enero 2021 / Septiembre 2021 CONSTRUACTION LLANOS-URDIAIN SL. VALLADOLID

Octubre 2017 / Junio 2019 PROFESORA DE BALLET INFANTIL Colegio Ponce de León | ExperienciaVALLADOLIDtrabajando

GRADO EN FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA. Nota 8.00 UNIVERSIDAD DE VALLADOLID | ETSAVA

HABILIDADESFORMACIÓN

Matrícula de Honor* Trabajo de Fin de Grado, Representación Avanzada de la Arquitectura (REVIT), Historia de la Arquitectura, Estructuras de la Edificación I.

con niños entre tres y siete años. Cargo con bastante responsabilidad, dónde aprendí a ser paciente, organiza da con cada una de las clases y capacitada en la resolución de problemas.

IDIOMASHOBBIES OTROS 2020 Certificado de Competencias Niveldigitales.B2. DIGCOMP 2017 Permiso de conducir B.

3 Español Nativo 2021 Inglés B2 Oxford Test of English 2020 Italiano B1 DanzaArteModa y FotografíaDibujoArquitecturateatroyartesplásticas

2019/2020

EXPERIENCIA

SAP2000InDesingIllustratorPhotoshopLumionV-RaySketchupRhinocerosRevitAutocad Office

4

ACADÉMICO

VIVIENDAS COLECTIVAS

INFOGRAFÍAS CONSTRUACTION

Trabajo de Fin de Master. ETSAM. 2021 - 2022 Conexión intergeneracional. Infraestructura programática para una ciudad media

CENTRO DE VISITANTES LA ARMEDILLA

Marzo 2021 - Mayo 2021

5 INDICE

Trabajo de Fin de Grado. ETSAVA. 2021 Arquitectura patrimonial como fondo en pasarelas de moda *Matrícula de Honor

Vivienda Calle Almagro Madrid

LA SeptiembreGRIETA 2020 - Diciembre 2020

Vivienda Las Delicias Portales Calle Barbecho Valladolid

Octubre 2018 - Diciembre 2018 7 - 9 10 - 15 16 - 21 22 - 37 38 - 39 40 - 41

COLABORACIONESPROYECTOINVESTIGACIÓNFINAL

VIVIENDAS COLECTIVAS

CUESTA DE LA MARUQUESA VALLADOLID | 2018

Sección constructiva fugada

Estos bloques de hormigón y madera se organizan a través de un patio central que da también acceso al edificio. En cada una de las plantas aparecen dos viviendas con espacios intermedios semipúblicos con terrazas que miran al paisaje y van graduando la privacidad hasta llegar al interior de cada una de las viviendas. Este reducido número de hogares permite mejorar las relaciones y comunidad en los espacios públicos, de tal forma que se crean mayor número de bloques de menor tamaño.

Los diferentes volúmenes se ordenan dentro de unos jardines antropizados dónde la mofología orgánica y sinuosa de los tapices verdes contrasta con la mate rialidad y formas regulares de los bloques.

Recuperación de la Cuesta de la Maruquesa en Valladolid a través de la dualidad y contraposición de generar un proyecto como observatorio natural e hito urbano.

PROYECTOS III ARQUITECTURA RESIDENCIAL

Plantas de bloque de viviendas

Sección constructiva fachada

Tipologías de viviendas

Secuencia de alzados y secciones de bloque

Planta constructiva

vivienda I

Detalles constructivos de cubierta y fachada

PROYECTOS VII

LA CentroGRIETAdeestudios

El edificio nace con la idea de ser un elemento ente rrado, con la pretensión de ocultarse para de esa forma ensalzar la visión de las preexistencias. Presenta un fuerte carácter orográfico e introvertido, se cierra a la ciudad para abrirse a esta gran grieta que conforma el patio dónde nace la vegetación.

ARQUITECTURA PÚBLICA DE GRAN ESCALA https://altheasaiz.blogspot.com/2021/01/2021u4saiz-medina-altheapvientrega-5.htmlAxonometíageneraldelconjuntoSeccióngeneral

Morfológicamente, es una gran roca a la que se ha ido tallando y han ido surgiendo todas estas superficies facetadas, tanto en fachada como en la cubierta, la cúal presenta una parte transitable y estancial, y otra parte vegetal conforma da por jardines.

DÁRSENA DEL CANAL DE CASTILLA VALLADOLID | 2020

Hidrográficos

El área a intervenir se presenta como un emplazamiento desarticulado y denso, con característica de ‘‘no lugar’’. En él se acumulan las refe rencias, formales e históricas. Hay una clara necesidad de relacionarse con el contexto y con los elementos preexistentes.

Axonometía constructiva

Alzado general

El muro es un elemento que aparece como un constante en todo el proyecto. El muro como generador de los espacios. Muro estructural, para el edificio, muro de contención para generar los espacios exteriores y las plazas y, muro como ele mento de recorrido y estancial, como elemento que permite sentarte y admirar el canal y las preexistencias.Plantageneral

Axonometría estructural explotada

Secciones tranversales nave

La utilización del hormigón armado es un constante en todo el proyecto. Permite resolver la estructura portante del edificio completo gracias a la utilización del muro que se va doblanco y adaptando para generar los diferentes espacios y la cubierta como losa de ha que gracias a los dobleces permite ser mas rígida pudiendo llegar a salvar grandes luces.

El patio es el elemento central del proyecto, hacia dónde vuelcan los espacios más privados , aulas, oficinas, biblioteca.. Permite una iluminación indirecta gracias a la orientación noroeste de los espacios. La materialidad del muro de hormi gón con una textura que genera diferentes sombras en función del momento del día. Por su superficie crecen enredade ras que al igual que la vegetación y el hormigón va cambiando con el paso de las estaciones.

Axonometría general

La idea parte de la premisa de querer mantener al máximo posible la vegetación existente en la parcela, además de alterar lo menos posible el terreno del em plazamiento, por ello la estrategia e idea de proyecto es la idea de segmentar cada una de las piezas que compondrán el conjunto para de esta forma generar vacíos que mantengan la vegetación existente e ir adaptándose y apoyándose en el terreno a través de distintas plataformas que a su vez permitan hacer todo el conjunto accesible.

Albergue y Centro de visitantes

16

El monasterio de la Armedilla se sitúa en un emplaza miento estratégico dónde el conjunto monacal domina el paisaje que se abre a sus pies.

En la parcela situada a la derecha del conjunto con los restos del monasterio encontramos un terreno con una orografía con bastante pendiente y con numerosa maleza y especies arbóreas, interesantes para conservar. La intervención pretende activar el territorio de tal modo que se propongan actividades que pongan en valor el Monasterio como bien cultural.

ARQUITECTURA DE PROGRAMAS MIXTOS https://altheasaiz.blogspot.com/2021/06/2021u4saiz-medina-altheaentrega-3.html

COGECES DEL MONTE VALLADOLID | 2021

PROYECTOS VIII

La intervención sigue una secuencia de ir subdi vidiéndose, en dos zonas principales, de día para los visitantes, en relación con la propia ruina para su visita, y de noche, más privada, para los que pernocten, en relación con las vistas y el propio paisaje.

MONASTERIO DE LA ARMEDILLA

Secuencia de secciones de conjuntoPlanta y sección general

Planta parte alta zona visitantes y sección exterior

Planta parte baja albergue y sección exterior

20

Sección constructiva albergue

21

Planta alta espacio de día

Axonometría constructiva espacio de día

Planta baja espacio de día

Sección transversal espacio de día

Conexión intergeneracional se replantea los desafíos de las ciudades medias, aquellas ciudades que se estánquedando obsoletas, perdiendo población jóven, dónde las personas mayores se están quedando aisladas.

Infraestructura programática para una ciudad media.

22

CONEXIÓN INTEGENERACIONAL.

PUERTOLLANO | 2021-2022

TRABAJO FINAL DETFMMASTER|PFCNota8.00

Como fondo en pasarelas de moda.

Arquitectura y moda, dos artes envueltas en un debate constante a lo largo de los años entre sus similitudes y diferencias. Este trabajo pretende aunar lazos y plasmar las relaciones entre ambas. La celebración de los desfiles de moda representa una de las ocasiones en las que ambos mundos interactúan.

TRABAJO FINAL DE

38

Matrícula de Honor*

Publicación completa AQUÍ. https://issuu.com/althea.saiz/docs/tfg_imprimir

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ETSAVA | 2020

ARQUITECTURA PATRIMONIAL

El trabajo consistirá en un análisis del entorno arquitectónico de una selección de desfiles de moda celebrados en un edificio histórico, patrimonial, icónico y reconocible. La investigación analiza estos eventos desde un punto de vista gráfico, dado que es el método más relevante para estudiar los aspectos formales, espaciales, de recorridos, así como los puntos de vista de las perspectivas tanto de las cámaras cómo del público asistente. Por último, se analizará la razón de la elección de los entornos arquitectónicos en relación con la propia colección textil que se muestra.

GRADOTFG

86 0 1 2 4 620 8 10 15 Fig 60. Fotogramas de la evolución del espectáculo. Extraídos de FF Channel. Fig 61. Alzado y planta de la pasarela. 0 1 2 4 6 8 10 La colección, diseñada para el aniver 0 1 2 4 6 8 10Análisis del seating plan los recorridos de las modelos. 87 Fig 62. Composición simétrica en el fondo. Tipo de desfile Curvilíneo ComposiciónPuntoProximidadFondo-recorridodevista

39 HAUTE COUTURE FALL WINTER 2016/2017

Fontana di Trevi, Roma

PISO CALLE ALMAGRO, MADRID

40 ConstruactionINFOGRAFÍASSL.

VALLADOLID | 2021 COLABORACIONES CONSTRUACTION Llanos - Urdiain

PISO CALLE DELICIAS, MADRID

41

PORTALES CALLE BARBECHO

Althea Saiz altheasaiz@hotmail.comMedina+34651609983 ¡gracias!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portfolio Arquitectura by Althea Sáiz - Issuu