Periódico Alternativa Mayo 2025

Page 1


DÍADELHIMNONACIONAL...

Fue en una de las residencias de María Sánchez de Thompson, hija de una de las familiasmáspresgiosasdelaépoca,donde elhimnonacionaltuvosudebut.

El Día del Himno Nacional Argenno se celebra el 11 de mayo en recuerdo a la Asamblea General Constuyente de 1813, día en el que se proclamó esta pieza musical como un símbolo patrio. Creado por Vicente López y Planes y Blas Parera, el fragmento original duraba unos 20 minutos, por lo que contó con varias reformas de sus estrofas y duraciónalolargodelosaños.

Con la Revolución de Mayo de 1810, las Provincias Unidas del Río de la Plata comenzaron su camino a la independencia, para la cual crearon disntos emblemaspatrios con el objevo de promover el orgullo e idendad nacional Así es como se dio origen a la bandera, el escudo y la escarapela. En ese sendo, surgió el deseo de incorporar una marcha patrióca Se designó a Vicente López y Planes, un abogado y políco, para llevar a cabo este proyecto.

El autor se inspiró en una obra de teatro, El 25 de mayo en la Casa de Comedia, cuya banda musical había sido creada por Blas Parera Llevó su propuesta lírica al Triunvirato y tras conseguir su aprobación, envió la letra al compositor para que le dé unacordemusical.

La Dirección

2. Editorial.

3. Institucional, Santa María de Punilla.

6. Invitado, Asociación por el tren de punilla.

7. Institucional, Valle Hermoso

9. Sociedad, Historias y Vivencias.

10. Guía de Servicios.

13. Profesionales.

14. Invitado, Asamblea Radical Cosquín.

15. Institucional, Villa Parque Siquiman.

16. Invitado, Mauro Ammendola

17. Guía de servicios

19. Sociedad, Escuela Juan Bautista Alberdi.

21. Invitado, Cooperativa de Agua de Bialet Massé

22. Mosquito.

En la Municipalidad de Santa María de Punilla también se resuelven trámites nacionalesyprovinciales

Con el objevo de garanzar una atención accesible y personalizada para susvecinosyvecinas,laMunicipalidadde Santa María de Punilla trabaja con organismosprovincialesynacionales.

La ciudad del Depto. Punilla fortalece el acceso a servicios con nuevos operavos integralesdeatención.

Para esto, la gesón connúa arculando acciones con el Gobierno de la Provincia de Córdoba y organismos nacionales. En este marco, se desarrollan de manera periódica operavos integrales y presenciales de atención de Rentas, Catastro, ANSES y PAMI, permiendo a los vecinos y vecinas resolver trámites cercadesushogares.

"Sabemos que muchas personas mayores o vecinos que no enen computadora o medios para trasladarse necesitan resolver trámites importantes Por eso, acercar estos servicios a nuestro pueblo es una forma de garanzar derechos y cuidar a quienes

Santa María de Punilla remplazó todas las garitas de colecvo para mayor higieneyconfort Garita en parada " El Algarrobo", Barrio VillaCaeiro.

La Municipalidad de Santa María de Punilla connúa trabajando en la mejora del espacio público y la accesibilidad urbana, con la instalación de nuevas garitas de colecvo en puntos estratégicosdelaciudad.

Esta iniciava ene como objevo brindar más seguridad, protección y comodidad a los vecinos y vecinas que ulizan el transporte público diariamente, especialmente en días de lluvia o temperaturasextremas.

Las garitas fueron colocadas en disntos barrios con alto flujo de pasajeros, y cuentan con estructura metálica, techo protector, asientos y señaléca adecuada, para garanzar una espera

La Municipalidad entregó una cocina nueva y aires acondicionados al IPEM Nº393 "Maestra Amelia Nélida Insaurralde"

Santa María de Punilla sigue fortaleciendo la infraestructura educava, garanzando espacios más cómodos y funcionales para estudiantes y docentes deescuelaspúblicas.

La Intendenta Municipal, Silvia Rocchie gesonó la entrega por parte del Director de Paicor del Gobierno de la Provincia,

más lo necesitan", expresó la IntendentaSilviaRocchie.

Los operavos de Rentas +Cerca y Catastro se llevan a cabo el primer o segundo viernes de cada mes en el Salón de Usos Múlples Municipal, San Marn 1909 Allí, personal provincial brinda atención personalizada en gesones como regularización de deuda, adhesión a débito automáco, exenciones imposivas, pagos online y consultas catastrales.

más digna y accesible para todos los usuarios.

"Seguimos invirendo en infraestructura urbana que mejora la calidad de vida de los vecinos. Cambiamos las garitas para mejorar la higiene y comodidad",expresólaIntendentaSilviaRocchie.

Este proyecto se enmarca dentro del plan de obras municipales orientadas a la conecvidad, la inclusión y la movilidad segura, reafirmando el compromiso de la gesón con una ciudad más amigable paratodos.

Ezequiel Ghione, de una cocina industrial nueva al IPEM Nº393 "Maestra Amelia NélidaInsaurralde".

Esta entrega se suma a la instalación de los aires acondicionados frío-calor en cada una de sus aulas y en los comedores delasescuelas.

"La educación es el pilar de nuestro futuro, por eso invermos en ella, para generar un ambiente de calidad para el aprendizaje. Muchas escuelas brindan desayuno y almuerzo a

ESPACIO CEDIDO POR LA DIRECCION DEL PERIÓDICO ALTERNATIVA.

CrisisrodanteenelTrendelasSierras

El tren, nuestro tren serrano, un servicio regional interurbano que en el año 2024 fue el tercer servicio más ulizado del país con casi 600 000 mil pasajeros transportados, que para muchos es turísco y no lo es, cumple o cumplía una función más que importante en la forma de trasladarse en el Valle de Punilla, beneficiando a las pequeñas economías regionalesyalaconecvidad. El movimiento interno de los trabajadores de la zona, el traslado del ciudadano común entre pueblos y la Capital Cordobesa, turistas de temporada u ocasionales que vistan el valle, enen en el tren una posibilidad económica de moverse por la región que redunda en las pequeñas economías que también son funcionales al sistema. Como para citar algunos ejemplos como el poblado de Casa Bamba que su sustento de vida lo obenen gracias a la venta de artesanías propias

Sin embargo desde hace empo que el servicio se viene prestando de forma irregular con atrasos, cancelaciones y reducciones de frecuencias, que hacen que práccamente este resendo debido a la falta presupuesto e insumos para reparar o realizar el correcto mantenimiento a los coches motores Alerce, que de diez formaciones que cuenta el Tren de la Sierras solo quede una sola o dos en

funcionamiento Desde la empresa estatal Trenes Argennos encargada del servicio, el silencio es absoluto y sin información oficial que tanto espera la población que queda a pie debiendo optar por otros medios más caros o que simplemente no puedan viajar a su desno.

Hoy en día esos pocos trenes que siguen en la vía circulando es gracias al esfuerzo denodado de sus trabajadores, que luchan incansablemente para mantener elservicioacvo.

Ahora desde las asociaciones y los usuarios nos preguntamos ¿Y los diputados provinciales y nacionales? ¿Los intendentes de la región? ¿La Comunidad Regional Punilla? ¿La Secretaría de Transporte de la Provincia a cargo de Marcelo Rodio? Y el ¿El gobernador Marn Llaryora? el silencio es profundo, que significara gobernar o legislar si no se aenden las necesidades de la región, si no se preservar los servicios que benefician a la población ¿Paraquienesgobiernan?

Los habitantes de Punilla queremos nuestro tren, clamamos por él, exigimos la mejora en el servicio y por ello a nuestro derecho a pecionar, para que los intendentes, diputados y el gobernadorsecomprometanconlasituaciónyde las soluciones que estamos esperando porque la demanda esta existe y debe ser atendida.

¡¡En interior del interior también exismos!!

AdrianaVargasyDiegoReynoso

PrensaAsociaciónTrendePunilla(A T.P)

Artes marciales en Valle Hermoso Nos visitó el Dojang de Capilla del

Monte con el maestro Darío Sosa 7° Dan de Sibpalki de la Escuela Kio Sado Yoo junto a sus alumnos Cabe destacar que el maestro José Goncalves 10° Dan de Sibpalki y Darío Sosa (7° Dan) son los creadores del eslo Kio Sado Yoo, que se originó en CapilladelMonte. #ValleHermoso #Sibpalki #artesmarciales#Deportes

Se llevó a cabo el examen del Curso Gratuito de Manipulación de Alimentos en Valle Hermoso Próximamente se

Trabajos diarios del personal de Obras Públicas de Valle Hermoso en los turnos mañana y tarde:-Se levantaron restos de poda en calle Intendente Panero -Se reraron plannes para el Área de Ambiente -Recolección de verde por reclamo de vecinos en Villa California.Recolección de verde en Calle Rodríguez Peña. -Recolección de verde por reclamo de vecinos en calle Marn Rodríguez. Seguimos trabajando día a día para mejorar y mantener en condiciones los espacios públicos #ValleHermoso #ObrasPublicas

estaráinformandolafechadeiniciodeun nuevo curso #ValleHermoso #curso #manipulaciondealimentos

Se llevó a cabo el acto de inauguración del Primer Encuentro Nacional de Veteranos de Malvinas y Familias MalvinerasenValleHermoso. El objevo es connuar forjando entre ex combaentes y familias una relación de confraternidad y amistad durante tres días de acvidades compardas Estuvieron presentes el Intendente Daniel Spadoni; el veterano y uno de los organizadores del evento, Carlos

Rivadero; funcionarios municipales; los más de 70 excombaentes y familiares y vecinos en general. Además se contó con la presentación de la Banda de Música Municipal "Crucero ARA Gral Manuel Belgrano" #ValleHermoso #Encuentro #VeteranosdeMalvinas

Seguimos avanzando en la construcción de las aulas del IPEM 335 Luis Alberto Spinea.Luegodeconseguirfondospara avanzar en primera medida en un 30% en esta obra, el equipo técnico determinó la planificacion necesaria, se compraron los materiales correspondientes y se está trabajando en el edificio municipal en el armado de estructuras que luego serán trasladadas para su aplicación en la obra. A través de nuestras vías de comunicación se estará informando el progreso de esta obra fundamental para el desarrollo

de las acvidades educavas para los jóvenes que asisten a la instució #ValleHermoso #gesón #compromiso #aulas#Ipem335

PARQUE SIQUIMAN

Villa Parque Siquiman fue sede de una nueva cohorte de la Diplomatura en Acompañantes Comunitarias contra la ViolenciadeGénero

El pasado 7 de junio, la secretaria de la Mujer del Gobierno de Córdoba, Claudia Marnez, encabezó el acto de entrega de cerficados a quienes culminaron con éxito la sexta cohorte de la Diplomatura U n i v e r s i t a r i a “A c o m p a ñ a n t e s

Comunitarias contra la Violencia de Género”, una propuesta académica impulsada por la Secretaría de la Mujer, junto a la Red de Universidades por la No Violencia hacia las Mujeres y organismos adherentes.La acvidad se desarrolló en la Comuna de Villa Parque Siquiman, que ofició como sede de cursado gracias a las gesones realizadas por el equipo de Punto Mujer Siquiman, reafirmando su compromiso con la construcción de una comunidad libre de violencias y con igualdad de oportunidades para todas las

personas.Desde la gesón del jefe comunal Mario Sariago y a través del trabajo sostenido de Punto Mujer Siquiman, se consolida una políca pública local acva, cercana y con perspecva de género, que arcula con programas provincialesy redes territoriales para fortalecer el acompañamiento comunitario en situaciones de violencia En este contexto, se reconoció el compromisoyladedicacióndelasnuevas egresadas y egresados, quienes desde ahora integran una red provincial de acompañamiento y prevención, fundamental para seguir construyendo sociedades más justas, equitavas y libresdeviolencia.

La educación como políca de inclusión yfuturo

En elmarco delprograma TecnoPresente, impulsado por el Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia de Córdoba, se realizó la entrega de 50 notebooks a la Escuela Dr Jerónimo del Barco, instución histórica y precursora en nuestra localidad.La iniciava ene como objevo reducir la brecha digital y promover una educación pública más equitava, moderna y conectada con las realidades y desaos del siglo XXI, beneficiando directamente a estudiantes y docentes La jornada contó con la presencia del gobernador Marn Llaryora, autoridades educavas y

representantes de la comunidad escolar, quienes acompañaron este acto que refuerza el compromiso del Estado provincial con la mejora de la calidad educava.Desde la comuna, el presidente comunal Mario Sariago parcipó del evento y destacó la importancia de esta e n t r e ga p a ra l a s i n fa n c i a s d e Siquiman:“Seguimos apoyando polícas que transforman la escuela pública. Estas herramientas digitales son una puerta al aprendizaje del presente y del mañana "Con esta acción, Villa Parque Siquiman se suma a una políca provincial que enende a la educación como motor de desarrollo, inclusión y oportunidadesparatodosytodas.

La promoción de hábitos saludables comienza desde la primera infanciaEn el marco del Programa Provincial de Salud Bucal, se llevó adelante el segundo encuentro de salud bucal en la Sala Cuna de Villa Parque Siquiman, con sede en el Dispensario René Favaloro.La acvidad forma parte de una políca pública que busca fortalecer la prevención y el cuidado desde los primeros años de vida. A través de propuestas didáccas, adaptadas a las disntas edades, se brindaron herramientas simples y efecvas para que niñas y niños incorporen hábitos de higiene bucal como parte de su runa codiana El

encuentro fue impulsado por el equipo de salud local y contó con una alta parcipación de los más pequeños, que se sumaron con entusiasmo y gran interés por aprender Desde la gesón comunal, se reafirma así el compromiso de trabajar de manera arculada con programas provinciales que promuevan elbienestarintegraldelasinfancias.

Bialet Massé y la cultura.

Sin lugar a dudas estamos trascurriendo empos diciles en la Argenna, un gobierno nuevo, sin precedentes, que elije el ajuste y el recorte como emblema para llevar a delante su proyecto y en correr de los meses podemos decir, sin equivocarnos, que cambio la forma de vida de muchos argennos, en su economía, en su trabajo y en su relación con el medio y con lasociedad.

Una de las cosas mas debilitadas es la cultura,entodossusaspectos!

Sin embargo, en Bialet Massé, el gobierno municipal ene otra visión, apuesta constantemente en generar espacios que valoricen y reúnan al pueblo en torno a la memoria, la historia y la reivindicación y la cultura.

La cultura juega un papel fundamental en los pueblos al modelar la idendad, fortalecer la cohesión social y promover el desarrollo económico y social. La cultura es un motor de cambio, impulsa la innovaciónycreapuentesentrediferentes grupos, contribuyendo a la paz y la seguridad.

Hay una clara intención de llevar el nombre de JUAN BIALET MASSÉ a lo mas alto, al lugar que debería ocupar en la historia como un hombre disrupvo y adelantado para su época, debe ser reconocido como un prócer nacional y las acvidades que se vivieron en los úlmos mesesdancuentadeeso.

El pasado 11 de abril se llevo a cabo, en el MuseoMunicipal,latertuliallamada: "HacedoresdeldiqueSanRoque" esta reunión trato de lleno la Reivindicación en el marco de la Ley N° 10665/2019 deJuanBialetMasséyCarlosCasaffousth Un encuentro lleno de memoria, historia y compromiso, Contamos con la disertación delassiguientesfiguras:

Dr Jaime Díaz Gavier Bialet, bisnieto de Juan Bialet Massé y recientemente jubiladocomoJuezFederal.

Prof Doralice Lusardi abordó la histórica obra del Dique San Roque y el legado de suscreadores.

Dr. Marn Fresneda, ex Secretario de DD.HH. de la Nación, comparó su visión sobreelpaísyelimpulsodelaLey10665. Prof Norberto Huber, moderador y disertante, profundizó en la figura de BialetMasséysusdesaoshistóricos. Acompañaron la jornada el Intendente Augusto Reyna, autoridades municipales, provinciales y una valiosa concurrencia entre quienes destacamos al Dr. Carlos Gonella, su padre Daniel Gonella (Centro Cultural Sonia Torres), entre otros invitadosespeciales.

Es muy interesante ver que los vecinos concurrieron muy emocionados y por demás interesados en descubrir la historia deestospróceres.

El 22 de abril, connuo una charla ya mas especificasobrelavidayobradeJuanB.M. donde se compareron textos que no son tan conocidos pero si son fundamentales para ver y descifrar cual era la forma de

pensar de Juan Bialet Massé, se puede decir que fue un Encuentro Literario en homenaje a el, en el marco de la Semana de Conmemoración por el 118° aniversario del fallecimiento del Dr Juan Bialet Massé.

Durante la jornada, vecinas, vecinos e invitados especiales compareron textos y reflexiones que destacaron los valores que guiaron la vida de Bialet Massé: su compromiso con la juscia social, su mirada críca sobre las condiciones de los trabajadores y su firme convicción de que el Estado argenno debía garanzar dignidad y derechos para todos, un lugar preponderante enen los escritos que le dejo a su hija Elima, donde se detecta que el ya proclamaba la igualdad entre el hombre y la mujer en muchos aspectos como el laboral, la ciencia, el estudio. Un adelantado parasuépoca!

Hubo también música en vivo de Simón Paredes, vecino del pueblo, para darle un marcoespecialalencuentro.

Fue una tarde para reencontrarnos con nuestra historia, honrar la memoria de quien dio nombre a nuestra localidad, y seguirsembrandoconcienciaycomunidad desde la palabra. Porque recordar a Bialet Masséestambiénconstruirunapostalque cuentehistorias.

Realmente queremos que cada habitante de este hermoso pueblo sepa que significa vivir acá, como fue que un catalán llego y todoloquehizo.

Para cerrar el mes, como broche de oro, se estreno en nuestra localidad la obra de teatro : "Bialet Massé es mas que un pueblo" con dirección de Susana Palomas, dramaturgia de Graciela Bialet y actuacionesdeTotoLópezyHoracioLópez.

El Centro Integrador Comunitario (CIC) de Bialet Massé fue el escenario donde el día viernes 25, los alumnos de las diferentes escuelas de la localidad presenciaron la primera función en erra bialetmassense de esta obra teatral que revalida la figura históricadeJuanBialetMassé.

La escena narra cómo se dio la construcción del primer murallón del dique San Roque y la visión que tuvo para escribir la primera legislación de la Clase Obrera Argenna.

Y el sábado 26 se llevo a cabo la función para todo el publico, convocando a mas de 200 personas, un éxito total para un eventodeesascaracteríscas,yenunC.I.C adaptado a teatro que cumplió con creces esafinalidad.

Es muy reconfortante ver que a pesar de los malos momentos, el pueblo concurre cuando hay algo interesante y cuando la apuesta desde el gobierno y los centros culturales, es a tejer lazos que nos unan comosociedad.

VamospormasBialetMassé!!

Mauro Ammendola Bialet Massé

ESCUELA JUAN BAUTISTA ALBERDI

SOCIEDAD

ESCUELA JUAN BAUTISTA ALBERDI

Los ACTOS ESCOLARES, una posibilidad de trabajo compardo.

COOPERATIVA DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVICIOS PÚBLICOS DE BIALET MASSE LTDA.

La Cooperava de Agua de Bialet Massé suma un nuevo vehículo paramejorarelservicio

Desde la Cooperava de Agua de Bialet Massé queremos informar con sasfacción a nuestros socios y vecinos sobre la reciente incorporación de una camioneta Chery Tiggo modelo 2013 que será desnada al uso de la cuadrilla encargada del mantenimiento y reparación de la red de agua en disntos puntos de nuestralocalidad.

Se trata de un vehículo proveniente del Poder Judicial de Córdoba, entregado en el marco de lo establecido por la Ley Nº 8550, tras haber sido decomisado La comisión direcva inició el trámite de solicitud en diciembre de 2024, y tras cumplir con todos los requisitos correspondientes —incluyendo gesones ante el Ministerio de Cooperavas de la Provincia y un viaje a Bell Ville para su rero—, el vehículo fue oficialmente recibidoel15defebrerode2025.

La camioneta se encontraba en buen

estado general, aunque fue necesario realizar tareas de reacondicionamiento, como chapa y pintura, limpieza de tapizados y mantenimiento básico, para dejarla en condicionesópmasdeuso.

Este nuevo recurso representa una mejora significava respecto al vehículo anterior, permiendo que el equipo de trabajo de la calle pueda movilizarse de manera más segura, eficiente y cómoda, respondiendo con mayor rapidez ante las necesidadesdelservicio. Queremos agradecer especialmente a todo el Consejo Administravo por su dedicación en este proceso y destacar que esta incorporación es una muestra más del compromiso permanente de la Cooperava con sus socios y con la mejora connua delservicioquebrindamosdíaadía.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Alternativa Mayo 2025 by AlternativaPeriodico - Issuu