Curso introducción facilitación de grupos Argentina

Page 1

Curso Introductorio

Facilitaciรณn de Grupos Cรณrdoba, Argentina 2019


¿Qué es la Facilitación de Grupos? La Facilitación de Grupos es el conjunto de habilidades, técnicas y herramientas para crear las condiciones que permitan un desarrollo satisfactorio de los procesos grupales y personales; tanto en la consecución de sus objetivos y realización de su visión, como en la creación de un clima relacional donde reine la confianza y una comunicación fluida, empática y honesta.


¿Para qué sirve? Mejora de la calidad de los procesos grupales. Ahorro de tiempo en términos de eficiencia de los procesos. Prevención y transformación de conflictos. Replanteamiento de las formas de organización del grupo para que la equidad y el equilibrio de poder sean efectivos (o para asegurar la equidad y el equilibrio de poder). Fomento de la participación y el compromiso de las personas involucradas.


Puede interesarle a personas que: Parte de su tiempo lo pasan en grupos. Trabajan en equipo o en organizaciones sociales. Quieren mejorar la participaciรณn en su organizaciรณn o entidad. Quieren aprender a gestionar los conflictos grupales. Quieren tener mรกs herramientas para facilitar otros gruposQuieren explorar otras formas de relacionarse consigo misma/o, con las demรกs personas y con su entorno.


¿Cuándo puedes necesitarla? Cuando un grupo quiere lograr sus objetivos de forma más eficiente y sostenible. A la hora de tomar una decisión importante como grupo, o cuando hay ganas de mejorar los procesos de toma de decisiones. Cuando quieres mejorar o agilizar las reuniones de trabajo o de grupo. En un momento delicado o difícil, cuando hay conflictos y se necesita generar un marco para transformarlos. En cualquier momento de la vida o funcionamiento grupal en el que el grupo requiera construir un nuevo marco de trabajo o un espacio especial en el que todas las voces sean escuchadas.


Principios Metodológicos Nuestra metodología formativa se basa en unos principios metodológicos que sientan las bases de la manera en la que entendemos el aprendizaje: > EL PENSAMIENTO COLECTIVO: el grupo construye de forma colectiva el conocimiento, de esta manera la sabiduría grupal, constituido por los diferentes conocimientos individuales en interacción a través de los procesos comunicativos, es capaz de manejar más información, más diversa y compleja y con un mayor potencial creativo. > LA PARTICIPACIÓN: el aprendizaje participativo permite a las personas tomar conciencia de sus propias necesidades y acceder a la toma de decisiones respecto a los procesos de aprendizaje para que estos sean realmente transformadores de la persona y de su contexto social. > EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: la estructura de los conocimientos y experiencias previas condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. El aprendizaje significativo es el que conduce a la transferencia.


Principios Metodológicos... > EL APRENDIZAJE DIALÓGICO: el aprendizaje es el resultado del diálogo igualitario. Este enfoque metodológico se nutre de técnicas de grupo que permiten utilizar la propia dinámica del grupo participante como contexto de aprendizaje y enriquecimiento, tanto a nivel individual como colectivo; técnicas tales como: técnicas cooperativas, técnicas de debate, técnicas de análisis y reflexión, técnicas de comunicación, de autoconocimiento, etc. De estos principios se desprenden los siguientes criterios metodológicos en los que se basará la formación: • Se parte de las experiencias y conocimientos de las personas participantes. • Se escuchan las aportaciones argumentadas de todas las participantes. • Se construye el conocimiento y la acción con las aportaciones complementarias y dialogadas de todas las personas. • Se buscan formas de aplicar las estrategias aprendidas a la realidad profesional y personal de las participantes. • Se construye un proceso formativo participativo, no meramente receptivo. • Se busca coherencia entre los medios (cómo se aprende) y los fines (el modelo de actitudes y conductas que se pretende alcanzar).


Personas destinatarias: Todas aquellas personas interesadas en profundizar sobre como facilitar cambios positivos y satisfactorios en sus organizaciones, grupos y comunidades de una forma participativa, innovadora y potenciando la diversidad: mediadoras/es, educadoras/es, emprendedoras/es, empresarias/os, gestores, activistas sociales, animadores/as socioculturales, lĂ­deres/liderezas sociales, participantes de organizaciones interesadas en mejorar su funcionamiento grupal.


Las personas participantes al finalizar el taller habrรกn: Comprendido mejor el funcionamiento de los grupos desde la mirada de complejidad. Aumentado las competencias para la organizaciรณn y liderazgo del grupo y sus reuniones. Conocido herramientas para preparar reuniones, facilitar el diรกlogo y una toma de decisiones de mayor calidad y mรกs efectiva en espacios complejos. Mejorado las habilidades comunicativas en grupos de forma eficaz. Aumentado sus habilidades para facilitar el funcionamiento grupal efectivo y satisfactorio. Aumentado la motivaciรณn para liderar y coordinar grupos.


Contenidos LOS GRUPOS Y SUS PROCESOS: CÓMO FUNCIONAN LOS GRUPOS Aprenderemos a mirar los grupos desde diversos ópticos para comprender mejor su funcionamiento, e indagaremos en algunas de las maneras de promover un grupo sabio y efectivo, creando un espacio de participación seguro y fluido.

Concepto de la facilitación de procesos grupales; marco teórico y principios clave; qué es un grupo; objetivos, reglas e identidad grupal; ciclo de vida de los grupos; pilares para el buen funcionamiento de los grupos; niveles del campo grupal; espacios fundamentales en los grupos; rol del facilitador como líder del proceso grupal.


Altekio, iniciativas hacia la sostenibilidad (España) Altekio, S.Coop.Mad. es una cooperativa de trabajo asociado sin ánimo de lucro que impulsa iniciativas hacia la generación de estilos de vida y organizaciones sostenibles. Uno de los ámbitos clave de trabajo es la facilitación de grupos. Nuestra misión es ser catalizadores de procesos de transformación eco-social hacia la sostenibilidad a través de metodologías de investigación, facilitación grupal, innovación social y análisis sistémico en tres niveles: personal, organizacional y territorial. Lucila Valsecchi dictará este curso por primera vez en Argentina. Abogada por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, Máster en Seguridad Ambiental y Paz por UN-mandated University for Peace de Costa Rica. Actualmente finalizando la formación en Facilitación de Grupos del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACe) en Madrid. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en el campo de la sostenibilidad, la innovación social, y la política pública participativa, tanto en el ámbito latinoamericano como internacional. Fundadora del proyecto comunitario participativo Planta Tu Parque. Co-fundadora de Ramos Generales Coworking, primer espacio de trabajo compartido y cultural en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba Argentina. Actualmente socia trabajadora en Altekio.


Fecha, hora y lugar Viernes 8 y Sábado 9 de Febrero 2019 De 10hs a 13hs y de 15hs a 19hs En Espacio Abasto Pje. Agustín Pérez 6, Córdoba, Argentina


Precios $3.850 $5.800

x 2 personas de un mismo equipo

$2.700

Earlybird ( descuento 30% hasta el 27 Enero)


¡Te esperamos! PARA INSCRIBIRTE:

https://goo.gl/forms/LPcOcxQBkaJ4CSow1

PARA PEDIR MÁS INFORMACIÓN: lucila@altekio.es +54 9 351 155309518 www.altekio.es Espacio Abasto www.espacioabasto.com.ar 0351 15-744-2011


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.