
13 minute read
Cursos Nivel 2° - Bloque 1 y 2
¿Sabías que detrás de la fantasía siempre se esconde una disimulada realidad? ¿Piensas que los castillos, las escuelas de magia no padecen de problemas sociales? ¿Crees que Harry Potter era del todo feliz? ¿Piensas que en la saga divergente existían distintas realidades por lo que no todos podían sentir las mismas emociones que cualquier ser humano? ¿Sabías que detrás de escobas y varitas, hay quienes desean volar para hacer nuevos cambios, salir adelante y desenmascarar la fantasía? ¿Crees que el protagonista del Hobbit solo realizaba viajes físicos y no viajaba en su interior como lo hacemos todos? Te invito a conocer la verdad que se esconde detrás de las sagas: las injusticias sociales, la infelicidad de los personajes que se asemeja a la de un ciudadano real. Te propongo reescribir las sagas fantásticas, como, por ejemplo: Harry Potter, el Hobbit, Bajo la misma estrella, After, Divergente, Los juegos del hambre, entre otros, para así descubrir aquello que podemos mejorar para luchar por una nueva realidad para el mundo, a través de este curso de escritura creativa, cuya premisa es la transformación de textos. ¿O te has detenido a pensar en la sincronización perfecta de nuestros músculos, ya que cada vez que levantamos un pie utilizamos 200 músculos diferentes? Todas estas características y diferentes funciones tan sorprendentes tiene nuestro cuerpo, y sobre ellas –y sobre mucho más, conoceremos más en este curso donde te invito a aventurarte y recorrer esta maravillosa máquina llamada cuerpo humano.No te pierdas esta gran oportunidad de conocer las distintas redes anatómicas que forman los distintos sistemas de tu cuerpo y la forma grandiosamente coordinada y perfecta en la que funcionan.¡Naveguemos juntos por esta anato-red!
No te pierdas la posibilidad de leer entre líneas y de ejercer tu mirada crítica… ¿Te atreves?
Advertisement
Docente: Vanessa Cerda. Área: Humanidades. Disciplina: Lenguaje.

CURSOS NIVEL 2
Bloque 1

Anato red
¿Sabías que el ser humano... nace con 300 huesos, pero a medida que crecemos esa cifra disminuye a 206? ¿O que en 24 horas una persona respira entre 7.200 y 8.600 litros de aire? ¿Puedes imaginar que tenemos 100.000 kilómetros de venas? ¿O que nuestro cuerpo está formado por 12 sistemas que nos permiten respirar, escuchar, sentir, reír, ver…? ¿Has pensado alguna vez que para que puedan funcionar a la perfección nuestros 37 billones de células distintas trabajan juntas, y a diario?
Docente: Paola Báez. Área: Ciencias Naturales. Disciplina: Anatomía y fisiología.
¿Qué es la vida?, ¿cómo se originó y evolucionó la vida?, ¿cómo se impacta un ecosistema en una zona de sacrificio?, ¿qué es una zona de sacrificio y un ecosistema?… Estas son algunas de las preguntas que nos plantearemos en el curso. Pero… ¿qué son las comunidades simbióticas y cuál es su importancia? La simbiosis es una forma de relación muy estrecha entre especies distintas, en la que ambas se benefician. Juntos conoceremos algunas teorías relacionadas con la vida, desde la biología y a la vez, iremos vinculando estas teorías con el desarrollo histórico de las hoy conocidas zonas de sacrificio en Chile y el impacto en sus ecosistemas.
Construyendo un espacio de confianza, compañerismo y diálogo, seremos capaces de cuestionar, aprender y reflexionar, y así constituirnos en agentes de cambio social… Y empezaremos a hacerlo… ¡generando nuestro propio blog! Si te apasiona la Biología y quieres generar conciencia sobre los ecosistemas, ¡este curso es para ti!
Docente: Danae Barría. Área: Ciencias. Disciplina:Biología, Ecología e Historia .
App Inventor



Se plantea que el teléfono móvil es tu segundo cerebro. ¿Crees posible que puedas controlar tu segundo cerebro? ¿Te consideras capaz de crear aplicaciones para tu segundo cerebro? Déjame decirte que ¡App-Inventor lo permite! Este curso te introduce en este maravilloso mundo, haciendo que tu potencial inteligente se transfiera al teléfono móvil, alcanzando niveles de complejidad que nunca pensaste conseguir. ¿Te atreves a asumir este desafío? Si la respuesta es afirmativa, ¡nos vemos en las clases de este curso!
Docente: Erick Araya. Área: Ciencias de la Ingeniería. Disciplina: Programación.
Ven a descubrir el mágico mundo de la alquimia en el arte, en el que conocerás la tradición del oficio del artista, pintores y escultores. En este curso aplicarás las diversas técnicas que se han desarrollado a través de la historia Aprenderás sobre la historia del arte y técnicas de pintura y su rol en nuestra sociedad. ¿Cómo se fabrica la pintura?, ¿Qué materiales se necesitan para crear? ¿Qué pretende interpretar el artista? ¿Qué me gustaría interpretar?
Descubrirás y apreciarás las obras de los diversos maestros a través de los siglos: desde las primeras manifestaciones gráficas, empezando por la pintura rupestre y las iluminaciones de los monjes en la edad media, hasta llegar al siglo XV, con la pintura al temple. Luego visitaremos las diversas técnicas orientales, como acuarela, estampas japonesas y tinta china, para finalizar con obras contemporáneas.
El color es algo mágico y hace que nuestro estado de ánimo se transforme… ¡Todos los colores te esperan en este curso: ¡No te lo pierdas!
Docente: Danesa Fuentealba. Área: Artes. Disciplina: Historia. En este curso vas a comprender que a lo mejor hay algo que puedes hacer para ayudar a convertir el lugar donde vives en una ciudad más sustentable. Conoceremos ejemplos de ciudades sustentables en el resto del mundo, y evaluaremos qué tan sustentables son los lugares donde nosotros vivimos.
Por último, diseñaremos productos para el público que tú elijas, que incentiven la construcción de ciudades más amigables con el medio ambiente. Éstos podrán ser un cortometraje, un fotomontaje, un diario, un blog, un podcast, un canal de You Tube, una página de Facebook, o lo que tú elijas. ¡Pasemos juntos del sueño al diseño!
Docente: Gabriela Mardones. Área: Ciencias sociales. Disciplina: Arquitectura y Sustentabilidad.
¿Cómo crear ciudades más sustentables?
Seguramente has escuchado la palabra “sustentabilidad” . ¿Te has preguntado alguna vez qué características hacen a una ciudad sustentable? En este curso vamos a averiguarlo, y también descubriremos quién o quiénes son los responsables de crear este tipo de ciudades. ¿Te has preguntado alguna vez si vives en una ciudad sustentable?, ¿o si tú puedes crear una ciudad amigable con el medio ambiente?



En este curso podrás conocer mejor tus emociones, descubrir cuáles son las cosas que te dan miedo y no puedes controlar: Y así, serás capaz de comunicarte contigo y con los demás para mejorar tu autoestima. Mediante distintas técnicas de Programación Neurolingüística, juntos seremos capaces de desarrollar estrategias de autoconocimiento que nos permitirán trabajar con conciencia plena y ser capaces de reconocer y manejar nuestras emociones. Asimismo, descubriremos estrategias internas para superar los obstáculos que aparecen en nuestra vida diaria. Reconoceremos nuestras fortalezas y nuestras debilidades para descubrir y alcanzar aquello que realmente nos importa. Y algo muy importante: vamos a aprender a tomar conciencia sensorial en el momento presente.
Si quieres “reprogramarte” para alcanzar tus desafíos, ¡este curso es para ti!
Docente: Ximena García. Área: Gestión personal. Disciplina:Lenguaje/Programación Neurolingüística


Crea un alfabeto propio para ti y tus amigos y aprende a encriptar mensajes usando distintas técnicas como la de los cuadrados mágicos. En este curso conocerás la interesante y milenaria historia del surgimiento y evolución de los alfabetos, desde los jeroglíficos egipcios hasta la actualidad, así como algunos métodos de encriptado que se usan desde la antigüedad. ¿Qué papel habrán jugado estos mensajes durante las guerras? ¿Cómo se aseguraban los ejércitos para que los mensajes en clave no fueran decodificados por los adversarios? Con este conocimiento podrás inspirarte para crear tu propio alfabeto y enviar mensajes secretos a uno o varios de tus amigos especiales. Probaremos el desafío de construir nuevos pangramas, (frases que usan todas las letras de un alfabeto) y varios métodos de criptografía, para que tus mensajes resulten casi imposible de descifrar. Si quieres convertirte en un o una “crack” de códigos secretos, ¡este curso es lo que estabas esperando!
Docente: Duhamel Núñez. Área: Matemáticas. Disciplina: Lenguaje / Criptografía



CURSOS NIVEL 2
Bloque 2
Los colores de la Economía
¿Por qué es tan enredada la economía? ¿La economía solo se relaciona con el mundo de los negocios y el dinero? ¿Depende solamente de decisiones políticas del país? ¿Por qué la Bolsa “cae” o “repunta” en algunos momentos? Si todos dicen que el panorama económico se ve negro… ¿la podríamos pintar de un modo diferente? Estas preguntas y muchas otras serán abordadas en este curso, en donde verás que más que una disciplina aburrida, es una manera de entender al ser humano y su estrecho vínculo con la naturaleza y su administración a través de una variedad de colores y perspectivas.
Realizando la revisión de cortometrajes y de referentes en el tema, daremos un recorrido en nuestro propio consumo… Algo así como nuestra propia autobiografía con el mundo. ¡Anímate a ver el mundo con otros lentes!
Docente: Catalina Aranda / José Martínez. Área: Ciencias sociales. Disciplina: Economía.
Paleo-Australes: investigando huellas del pasado
Conocer la historia de nuestro pasado, mirado desde un punto de vista evolutivo, es muy importante para comprender el desarrollo de la biodiversidad y cómo cada especie se adapta y habita actualmente en los diferentes ecosistemas de este planeta. En este curso te invito a descubrir el pasado biológico de la tierra, cómo surgieron los continentes, las especies tanto animales como vegetales, o qué pasó con la gran era de los dinosaurios. Trabajaremos juntos analizando qué es un registro fósil y las metodologías que los científicos utilizan para develar las maravillas de hace millones de años de este hermoso planeta llamado tierra. ¡Anímate a ser un "Paleo-Austral" e investigar acerca del fascinante mundo de la paleontología!
Docente: Paola Vera. Área: Ciencias. Disciplina:Paleontología.
Ternuras feroces: Felinos de América



Pumas, güiñas, jaguares y ocelotes, estos son algunos de los felinos que habitan nuestro continente. Carnívoros cazadores de hermosos colores y diseños, provistos de garras y dientes feroces. Este curso te permitirá conocer la diversidad de felinos, cuál es su importancia como depredadores y cómo se relacionan con todo el ecosistema. Además, descubrirás la diversidad de estos hermosos animales en Chile, al conocer las distintas especies que habitan en cada zona de nuestro país y cómo los investigadores las estudian. Tendremos clases con actividades y desafíos, que te permitirán observar y reconocer a las distintas especies de felinos de América. ¡No quedes fuera!
Docente: Sergio Araya. Área: Ciencias naturales. Disciplina:Zoología.
¿Cómo te imaginas los parásitos? ¿dónde viven? ¿de qué se alimentan? ¿cuál será su aspecto?... Vamos a respondernos todo esto y mucho más en este curso. Y lo descubriremos de una manera divertida, creando digitalmente nuestros propios monstruos parásitos, imaginando todo el ciclo de vida de esa criatura.
Trabajando colaborativamente, podremos diseñar soluciones creativas a las problemáticas sanitarias. Así, comprenderemos la importancia de los ciclos de vida de los parásitos y su relación sanitaria en la prevención de enfermedades. Desarrollaremos el pensamiento superior y el diseño de estrategias creativas para la resolución de problemáticas sociales de salubridad en la zona sur. ¡La creatividad y el razonamiento serán nuestros super-poderes para ganar la batalla contra estos enemigos microscópicos!
Docente: Claudia Barría. Área: Ciencias de la salud. Disciplina: Parasitología. Pero ¿cómo se logra esto?; ¿qué necesitamos comprender para vivir? felices, disfrutando lo cotidiano?, ¿de verdad hay otras salidas? La respuesta es sí, puedes tomar el camino nómada, que es una subcultura de jóvenes, de aparición reciente en la que puedes pasar de un lugar a otro sin establecer permanencia física. ¿Acaso conoces a alguno/a?, ¿te gustaría ser nómade?, ¿te imaginas conociendo 5 continentes en un minuto? Si tu respuesta es afirmativa, entonces este curso es para ti. Aquí elaboraremos conocimientos, herramientas y estrategias para que construyas tu propia versión pensando en tu futuro, tus sueños y aspiraciones. El mundo actual y sus cambios nos retan a adaptarnos: ¡No te quedes atrás, abre tu mente a nuevas ideas y transforma tu pensamiento!
Docente: Erika Buitrago. Área: Ciencias sociales. Disciplina: Geografía y Sociología,
Nómadas del futuro
Nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos, y ¿Allí termina la historia? Pues no: de hecho, apenas comienza, ya que es una aventura por descubrir cada momento y experiencia que configura nuestra vida, en la que constantemente estamos en búsqueda de un mayor sentido. Quizá nos preguntamos ¿por qué estoy en este mundo?, ¿Para qué me enamoro y tengo familia?, ¿cuál es el propósito de mi existencia?, ¿hay vida más allá de la muerte? Y al final, más que respuestas absolutas buscamos el SENTIDO y la EMOCIÓN que nos motive a ser felices. .



Si te interesa el idioma inglés tanto como el rol de las ciencias y las tecnologías en el futuro… ¡Este curso es lo que buscas! Encontrarás aquí una selección de tópicos y temas de importancia en el campo de las ciencias y las tecnologías, que te permitirá hacer uso oral y escrito del idioma de forma simple y sencilla: hablaremos de Robótica, de la Energía, de los medios de transporte, la Biotecnología… y por supuesto, de Computación y de Internet. ¿Cómo imaginas el futuro? ¿Cómo lo muestran las películas de ciencia ficción? Este tema nos llevará a utilizar tanto la imaginación como la reflexión y el análisis… y nos conducirá además a desarrollar destrezas para la lectura de textos escritos en inglés, a través de una variada gama de actividades. A lo largo del curso, podrás reciclar y consolidar el vocabulario asociado a estas temáticas y utilizarlo en situaciones comunicativas orales… ¡Perdiendo el temor a cometer errores! ¡Participa! Vamos a imaginar los futuros avances tecnológicos, empleando el idioma inglés como medio de comunicación.
Docente: Luis Casimiro. Área: Humanidades. Disciplina:Desarrollo personal .


Invierno de 1901, a bordo del navío Antarctic, una tripulación de hombres altamente entrenados, junto a una manada de perros ovejeros fijan rumbo sur, a través del Atlántico hacia la península antártica. Su misión: cartografiarla. Estaban preparados, pero las tremendas dimensiones del continente y las condiciones climatológicas extremas marcaron el escenario de esta historia. No fueron los únicos que se aventuraron en esas aguas, con el paso de los años llegaron las expediciones de distintos países: Así comenzó la presencia cada vez mayor del ser humano en el continente, llegando a un punto tal que fue necesaria la creación de un Tratado Antártico que buscara regular las actividades humanas en la zona. Pero ¿cuánto sabemos de este continente? ¿Podremos conciliar políticas nacionales con esfuerzos globales para proteger la Antártica? ¿Qué nuevos descubrimientos se ocultan bajo el hielo? Este curso es un viaje de exploración con rumbo sur… ¡Bienvenidxs a bordo!
Docente: Gonzalo Velásquez. Área: Ciencias de la tierra. Disciplina: Geopolítica.



CURSOS NIVEL 3-4
Bloque 1
CRISPR: ¿La evolución genética ha comenzado?
La humanidad está en constantes cambios y descubrimientos, también los avances tecnológicos, ¿Hacía dónde nos llevará la modificación genética? ¿cuáles son los límites, los avances? ¿Es lícito manipular genéticamente las semillas o las especies animales? ¿Y qué ocurre con los seres humanos? ¿Se puede actualmente modificar la estructura genética de un embrión, para que no presente enfermedades? Y si así fuera ¿sería accesible para todas las personas? ¿Qué mundo imaginas en términos de la genética? Juntos descubriremos las nuevas técnicas, los dilemas éticos y soñaremos un mundo utópico.
Docente: Claudia Barría. Área: Ciencias Naturales. Disciplina: Genética.