
13 minute read
Cursos Nivel 3° - 4° Bloque 1 y 2
Frente a un inevitable cambio social provocado por la pandemia, es imprescindible cuestionarse los efectos jurídicos que ha ocasionado este abrupto remezón social que ha obligado a informarse repentinamente a través de los medios de comunicación que de alguna u otra manera han informado o desinformado a la ciudadanía respecto a los derechos sociales, laborales y de salud. Tomando en consideración este escenario, cabe preguntarse cómo el derecho penal y el periodismo han abordado los efectos provocados por el COVID-19, y su relación con el derecho a la salud y a la Ley 20.000 sobre estupefacientes y tratamientos paliativos frente a una emergencia sanitaria. Al mismo tiempo se analizarán los procesos económicos de los países desarrollados y de las farmacéuticas en torno a la pandemia.
Docente: Simón Díaz. Área: Humanidades y Lenguaje. Disciplina: Periodismo.
Advertisement

El universo teatral del cuentacuentos
¿Sabes qué es un cuentacuentos? Es quien provisto de todas las herramientas teatrales que nos da el cuerpo, como la voz y el movimiento, puede convertirse a sí mismo en el escenario y en los personajes que quiera. Se trata entonces de una persona que transmite una historia y que promueve la lectura y la imaginación. Ser cuentacuentos, es también rescatar las relaciones humanas para compartir con otros. Podemos contar historias de todos los tipos. ¡Un cuentacuentos es capaz de contar una historia juvenil, una leyenda urbana, un mito local, una historia de terror o un microcuento fantástico…! Porque convertirte en cuentacuentos es ser un actor/actriz jugando a la mediación de relatos. Y si con tus creaciones se entretiene tu familia o tus vecinos, si puedes enseñar valores… ¿qué te parecería? Ven a explorar las infinitas posibilidades que tenemos los cuentacuenteros: Relatar con objetos, relatar con teatro de papel, contar con el cuerpo y con todo lo que se te puede venir a la mente. ¡Vamos a contar historias! ¿Quieres actuar? ¡Te espero!

Docente: María José Neira. Área: Humanidades. Disciplina:Lenguaje / teatro.
La ciencia y la tecnología siempre han estado al servicio de la población humana, y de este hecho la ciencia forense ha ayudado contribuyendo a descubrir grandes sucesos de la humanidad. Te invito a ser parte de este curso, donde conocerás acerca de la ciencia forense, cómo se aplican y utilizan diferentes metodologías para descubrir y sobre todo dilucidar todo tipo de casos de criminalística. Aprenderás sobre ADN, huellas dactilares, descubrir e interpretar pistas, analizar casos ¡y muchas cosas más!
Lo importante es que llegues con motivación y creatividad. Además de la lógica deductiva de los célebres hermanos Holmes (Sherlock y Enola), con este curso tendrás argumentos científicos para validar tus hipótesis detectivescas. ¡No te lo puedes perder!
Docente: Paola Vera. Área: Ciencias. Disciplina: Biología.
El fascinante mundo de la mecánica cuántica



¿Se puede estar en dos lugares al mismo tiempo? ¿La realidad existe independientemente de nuestra percepción? ¿Es posible conocer simultáneamente la posición y la velocidad de una partícula de dimensiones extremadamente pequeñas? ¿Dos partículas que se encuentran infinitamente lejos podrían estar comunicadas? En este curso exploraremos los fundamentos matemáticos de la Mecánica Cuántica, así como fenómenos cuánticos como el “entanglement” , la teletransportación, el principio de incertidumbre y el experimento de la doble rejilla. ¡Participa en este curso y descubrirás los muchos misterios del fascinante mundo de lo extremadamente pequeño!
Docente:Tamara Díaz. Área: Matemáticas. Disciplina:Física cuántica.
El color en los muros, la danza en las esquinas, la música que con sus ritmos y sus rimas nos cuenta nuestros recorridos por la ciudad. ¿Qué papel ha jugado la cultura hip hop en nuestros territorios? Este curso es una invitación a conocer la cultura hip hop y su implicancia en nuestra sociedad, desde sus sonidos. Escucharemos los beats, analizaremos y crearemos rimas. Tendremos un invitado muy especial en nuestro taller que nos guiará en el oficio del MC. A través de ejercicios de escucha y análisis, de composición y de acercamiento a tecnologías de acceso abierto, crearemos nuestras canciones y nuestras gráficas. Aprenderemos a realizar beats, componer rimas y diagramar la portada de un sencillo. ¿Estás listo/a para rimar tu ciudad? ¡Te esperamos!
Docente: Noemí Sancho. Área: Humanidades / artes. Disciplina:Escritura / Expresión musical.
Innovación social para un futuro sostenible



Vivimos en un mundo en crisis: la desigualdad social reflejada en el estallido social y la insostenibilidad ambiental reflejada en el cambio climático, son un llamado de atención para todas y todos. ¿Cómo crear un mundo distinto? Un mundo en el que todas y todos podamos vivir en armonía con la naturaleza de la cual somos parte. La innovación social nos invita a generar ideas innovadoras, poniendo en el centro a los seres humanos y comunidades, buscando asegurar la sostenibilidad y la permanencia de nuestra especie en nuestro planeta. Mediante este curso aprenderás las razones de nuestra crisis civilizatoria, pero más importante aún, aprenderás metodologías para abordar la crisis y proponer soluciones innovadoras. ¡Te invitamos a ser parte del cambio que necesitamos!
Docente: Freddy Yáñez. Área: Ciencias sociales. Disciplina:Sociología y Economía.
¿Te gusta la música? ¿Te gustan las matemáticas? ¿Te interesan las aplicaciones tecnológicas y la programación de algoritmos? ¿Qué te parece integrar las tres para generar obras sonoras y musicales diferentes? Desde la palma de nuestras manos hasta softwares de programación de música electrónica son nuestros recursos para crear ritmos, paisajes sonoros y melodías. En este curso, crearemos sonido y música explorando las características del sonido y la física de la música aplicando conceptos de matemática, interactividad y composición musical asistida por computadoras. ¡No puedes restarte de esta experiencia creativa!
Docente: Tomás Thayer. Área: Matemáticas. Disciplina: Tecnología /Música. Este grupo de trabajadores de la tierra, de las fábricas e industrias, de la minería y la pesca, pasará sus más oscuros años en el silgo XIX y primera mitad del XX, en la llamada “Cuestión Social” , que se fue dando progresivamente en los diferentes sectores de la tierra y que fue el resultado de las condiciones de vida y trabajo a que se vieron sometidos la mayor parte de los que prestaban servicio a las florecientes grandes empresas e industrias de la época. Sin embargo, desde mediados del siglo XIX surgieron filósofos e intelectuales que buscarán dar, por medio de doctrinas diversas, una mejor calidad de vida a estas personas y sus familias. Con estos pensadores surgieron los socialismos utópicos y científicos; los anarquismos y luego las doctrinas sociales de la iglesia y las democracias, todo esto a través de luchas políticas y sociales que aún se mantienen. Te invito a involucrarte en el mundo de las ideas políticas y sociales y la búsqueda de la justicia social en el mundo… ¡Será “DESAFIANTE”! Docente: Alejandro Leiva. Área: Ciencias sociales. Disciplina: Historia y sociología.


CURSOS NIVEL 3-4
Bloque 2

¿Existe la justicia social?
A partir de la Primera Revolución Industrial en el siglo XVIII surge la figura del obrero campesino y fabril, un grupo social que será mirado en menos e ignorado por decenios por la mayor parte de la sociedad en todos los continentes.
¿Qué es un hongo?, ¿cómo se alimenta?, ¿dónde crecen?, ¿de qué forma están presentes los hongos en el cotidiano?, ¿es posible la vida como la conocemos sin la presencia de estos seres?, ¿poseen los hongos algún tipo de inteligencia?, ¿cómo podrían los hongos ofrecer soluciones sustentables al problema de la basura plástica o la disminución del uso de químicos en la agricultura? Estas y muchas más interrogantes las responderemos viajando por este hermoso y desconocido mundo, ofreciendo una mirada panorámica sobre paradigmas, fundamentos, historia y aspectos críticos para la construcción de sociedades sustentables mediante el uso de los hongos como una herramienta biotecnológica, otorgando el conocimiento y herramientas necesarias para comprender y aplicar las técnicas de reproducción, con la posibilidad de obtener tu propio cultivo casero de hongos para su uso como alimento, medicina o biorreediación de suelos y aguas contaminadas. No te pierdas la oportunidad de recorrer el maravilloso reino Fungi. ¡Te espero!
Docente:Cristian Stuardo. Área:Ciencias Naturales. Disciplina:Micología.
Game Designers
Juegas a diario videojuegos y te preguntas: ¿Cómo se hace todo este mundo? ¿Cómo se sincroniza la música con la acción? ¿Qué criterios siguen los diseñadores de videojuegos? ¿Te gustaría entender cómo funcionan los juegos clásicos y actuales? Hoy en día crear un videojuego no es tan complicado como parece, cualquiera que se lo proponga y se esfuerce podrá crear un mundo virtual lleno de vida. Sin embargo, hay “tips” y distintos conceptos que son importantes antes de empezar a programar nuestras ideas. En este curso aprenderemos cómo funcionan los videojuegos desde su base teórica hasta su programación mediante un sistema de “Eventos y Acciones” en el programa Construct 2. ¡Te espero!



Docente:Ignacio Muñoz. Área:Ciencias de la Ingeniería. Disciplina:Programación.
¿Te interesa la fotografía y te gustaría conocer más sobre su historia y evolución en el tiempo? Y además ¿Te gustaría aprender cómo desarrollar proyectos fotográficos? En este curso realizaremos un breve viaje por la historia de la fotografía, para conocer importantes referentes, tanto internacionales como nacionales, además de analizar y comprender nuevas expresiones en el lenguaje fotográfico contemporáneo. Asimismo, aprenderemos cómo dar a conocer nuestras fotografías a través del diseño de auto-publicaciones digitales. Para ello revisaremos nociones básicas sobre fotografía y sobre edición, posibles de desarrollar tanto en computadores como en celulares. En este curso te invitamos a compartir tus experiencias, opiniones y miradas en la creación colectiva y/ o personal de un fotolibro o foto fanzine, y plasmar creativamente aquello que quieras comunicar de acuerdo a lo que te interesa e inquieta. ¡Te esperamos!
Docente: María Paz Basso, Área: Artes. Disciplina: Fotografía.
Encontrándote con el poder de las emociones



En este curso, tendremos una aventura al conocer el “poder de las emociones” . En situaciones adversas, muchas veces resulta difícil controlar nuestras emociones, y puede que lleguemos a no querer sentirlas, pero tal como el tío de Spiderman dijo: “un gran poder requiere una gran responsabilidad” . Por eso, en este curso crearemos juntos las estrategias para alcanzar el dominio de este gran poder, a través del autoconocimiento, autoregulación, automotivación y habilidades interpersonales, que son la base para gestionarlas. En este curso trabajaremos en la educación emocional y en conocernos a nosotros mismos a través de actividades lúdicas y de desarrollo personal. Conoceremos la base neurológica de las emociones y los sentimientos, además de reflexionar en conjunto sobre preguntas tales como ¿Podemos vivir sin emociones? ¿De dónde surgen las emociones? ¿Existen emociones buenas y emociones malas? ¡Te invito a conocer el superpoder de las emociones y a reflexionar en conjunto respecto a estas!
¿Sabías que el cerebro es uno de los órganos más complejos del cuerpo humano? Sorprendentemente, en muchísimo menos de un segundo nuestro cerebro es capaz de procesar las imágenes y sonidos, incrementa su actividad mientras dormimos y activa complejos y célebres mecanismos cuando aprendemos o ponemos atención en algo que nos interesa. Además, cada vez que aprendes algo nuevo tu cerebro se modifica y cambia muy rápidamente. En este curso te invito a conocer y potenciar, a través de juegos y actividades lúdicas, la forma en que nuestra célebre-Mente nos permite tener una memoria a corto y largo plazo, la manera en que se activan mecanismos que nos permiten mantener la atención y la forma en que en nuestro cerebro organiza la información para el aprendizaje.
El cerebro es un órgano no solo vital para nosotros, sino también un elemento intrincado, complejo y fascinante del que aún nos queda mucho por descubrir. ¿Quieres aventurarte a conocer más sobre él?
Docente: Paola Báez. Área: Ciencias. Disciplina: Neurociencias.
¡Stop! No más xenofobia



¿Qué es xenofobia? Y tú… sí, tú, eres xenofóbico/a? Mmm…. ¿Cómo se manifiesta la Xenofobia? Y a todo esto, ¿por qué tenemos que hablar de xenofobia, cómo nos afecta? ¿influye en las relaciones sociales? En este curso se proponen una serie de actividades que desarrollaremos juntos, veremos videos, leeremos y contaremos historias. Revisaremos casos reales, para entender el tema y tener una postura frente a esto. Así, ganaremos herramientas poderosas, claras y concretas para decirle NO a la xenofobia. La idea es que saquemos provecho a este proceso de reflexión y análisis, así como a la diversidad de pensamientos que puedan generar debates, conversaciones y revisiones significativas sin prejuicios. Así estaremos fomentando la igualdad, la tolerancia, la solidaridad y el respeto hacia las personas. Haremos de este modo una concientización sobre el problema que suponen hoy en día la discriminación, el racismo y la xenofobia.
Docente: Reda Ashuur. Área: Ciencias sociales. Disciplina: Historia y sociología.
CATÁLOGO DE LABORATORIOS
VALDIVIA Y CASTRO
Alguna vez te has detenido a plantearte interrogantes como ¿qué pasó en Pompeya? ¿Existió la Atlántida? ¿Dónde se fueron los sumerios? ¿Quiénes eran los minoicos? ¿Fueron extraterrestres quienes construyeron las pirámides? ¿Cómo eran las culturas bajo el agua? Si lo has hecho, ¡este laboratorio será de tu interés! Vamos a conocer y explorar las diversas culturas ocultas y desconocidas, que están en diversas partes del mundo, algunas bajo el agua, otras ya en ruinas.
El objetivo es explorar el mundo oculto de las culturas que han desaparecidas durante la historia, viajando por nuestro país y por el mundo. Vamos a visualizar y construir nuevos aprendizajes considerando comidas típicas, bailes, cuentos y mitología, a partir de juegos online, de plataformas virtuales, ensayos, videos entre otros. Para el desarrollo nuestro sentido de pertenencia es necesario comprender la multiculturalidad y conocer acerca de nuestros antepasados… ¡No pierdas esta posibilidad!
Docente: Karina Mancilla. Área: Ciencias sociales. Disciplina:Estudios culturales.



LABORATORIOS NIVEL 1-2
Bloque 3
Sueños, collage y animación
¿Buscas un lugar donde ejercitar tu creatividad libremente? ¡Has llegado al laboratorio indicado! Te invitamos a sumergirte en el mundo de los sueños y la imaginación, en un espacio de libre expresión y experimentación, donde utilizaremos la técnica de animación llamada stop motion, para dar vida a mundos y seres fantásticos por medio del collage, generando secuencias animadas en formato gif que podremos compartir a través de redes sociales. Las sesiones del laboratorio estarán destinadas a conocer algunos artistas e incluso científicos que se inspiraron en sus sueños para sus creaciones o investigaciones, además de indagar en nuestro propio mundo onírico, el cual nos servirá como escenario para nuestras puestas en escena, aprendiendo en conjunto a realizar animaciones con nuestros celulares y sacarle partido a toda la creatividad que posees. Solo necesitas revistas, papeles de colores, tijera, pegamento, tu celular y ganas de crear. ¡Animemos juntos nuestros sueños!
Docente: María Paz Basso. Área: Artes. Disciplina: Comunicación audiovisual.