Catálogo de Cursos y Laboratorios Período Otoño 2023 Castro

Page 1

CASTRO - CASTRO - CASTRO - CASTRO - CASTRO - CASTRO

ÍNDICE

CURSOS BLOQUE I

PÁG 4

LABORATORIOS BLOQUE II

PÁG 10

CRONOGRAMA

22 de abril Inicio del año Académico

29 de abril Clases virtuales

06 de mayo Clases presenciales

13 de mayo Clases virtuales

20 de mayo Clases presenciales

27 de mayo Clases virtuales

03 de junio Clases presenciales

10 de junio Clases virtuales

17 de junio Clases presenciales

24 de junio Clases presenciales

25 de junio Feria de Aprendizajes

NIVELES

Nivel 1 : 6, 7 y 8 básico

Nivel 2: 1, 2, 3 y 4 medio

EQUIPO

Directora

Mg. Lavinia Armasu

U. Finanzas

Cristina Friz

U. Curriculum

Dr. Patricia Monarca

Cordinadora

Castro

Claudia Barria

Recepción

Eliana Reyes

U. Identificación

Catalina Gúzman

U. Curriculum

Francisca Puentes

U. Comunicaciones

Hardy Jaramillo

Diseño gráfico

Antonio Baraona

La Universidad Austral de Chile ha impulsado la creación de una Escuela de Talentos Académicos para niños y niñas de la Región de los Ríos, para lo cual se configuró un equipo interdisciplinario que comenzó a indagar esta línea de proyectos, especialmente en Europa. Coincidentemente, el año 2009, el Ministerio de Educación de Chile, propició la ampliación de la cobertura de becas del programa denominado “Promoción de talentos en escuelas y liceos”.

La Universidad Austral de Chile fue invitada a participar de esta iniciativa, que incorporaba la transferencia del programa Penta UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile que, a la fecha, constituye la más exitosa experiencia en el país, en Latinoamérica, y con un notable reconocimiento internacional.

Hoy en día la Escuela de Talentos recibe a niños y niñas de las 12 comunas de la región y ha desarrollado un programa piloto con similares características en la ciudad de Castro desde el año 2011.

Visión: Ser un modelo educativo de calidad, referente nacional, para el desarrollo del talento y la creatividad humana.

Misión: Contribuir a la formación de personas integrales, creativas e innovadoras para trascender en una sociedad de futuro.

presencial 9 a 11 hrs. virtual 10 a 11 hrs.

El ser humano y el sonido

ÁREA: Ciencias de la Ingeniería

DISCIPLINA: Acústica

Te has preguntado alguna vez ¿Qué es el sonido? ¿Cómo se propaga? ¿les comunica lo mismo a todas las personas? ¿El oído de los animales percibe lo mismo que el oído humano?

En este curso realizaremos un viaje introductorio a los distintos usos del sonido en la evolución animal y humana, para luego abordar distintas áreas de las ciencias de la física acústica con el fin de reconocer temas de mayor interés en el grupo que se utilizarán para guiar experiencias y profundizar el aprendizaje en torno a “el ser humano y el sonido”.

BLOQUE 1
Cursos Nivel I
4

Mi país de papel

ÁREA: Ciencias Sociales DISCIPLINA: Educación Cívica

Las personas tenemos derechos que son inherentes a nuestra condición de humanos. Sin embargo, el ser titulares de estos, nos obliga a generar mecanismos y espacios de protección, a fin de garantizar su cumplimiento. ¿De qué me sirve conocer qué tengo la libertad de expresarme, sin una censura previa, si en la cotidianidad de la vida, ya sea personal o social no soy libre de decir lo que pienso?

¿Te imaginas una sociedad donde no existan leyes e instituciones que garanticen su cumplimiento, y se ejecute la decisión del más fuerte?... Lo más probable es que muchas de sus decisiones sean injustas. Para evitarlo, debemos informarnos y desarrollar valores tan importantes como la tolerancia y el respeto a las ideas diferentes. Por eso durante el desarrollo del curso, diseñaremos un país, dialogando y abordando desde diferentes ángulos las diversas temáticas, a través del trabajo individual y colectivo, y con clases que potenciarán el pensamiento reflexivo y argumentativo, generando espacios de análisis y debate, además de jugar a ser presidentes, legisladores o jueces.

Ana Almendra 5

En ALTAvoz: ¡Crea tu propio programa radial!

ÁREA: Comunicación DISCIPLINA: Radiofonía

Este curso te permitirá indagar y realizar aportes a la difusión de temas de interés, contingentes, locales o globales, mediante la creación de un programa radial envasado (podcast). Para ello, conoceremos y pondremos en práctica herramientas de investigación periodística, así como aspectos básicos de producción y realización radiofónica en formato podcast, para difundirlos en radio, en Spotify y en RRSS. Trabajaremos en grupo, creando programas amenos y centrados en tus intereses, que puedan englobar difusión científica, música, humor, datos útiles… ¡Y todo lo que quieras incluir!

6

Cursos Nivel II

BLOQUE 1

presencial 9 a 11 hrs. virtual 10 a 11 hrs.

Arquitectura: modelos de la luz

ÁREA: Ciencias sociales

DISCIPLINA: Arquitectura

La arquitectura tiene varios significados y cada uno de ellos habla de sus cualidades y / o virtudes, pero todos ellos tienen como denominador común “la luz“. Pues bien, es la luz la que nos permite apreciar formas, texturas, colores… En definitiva, es gracias a la luz que podemos ver el mundo. El mundo es un cúmulo de objetos vivos o inertes, que tienen mayor o menor densidad. ¿Pero qué es la arquitectura? En un inicio es ver cómo se comporta la luz, cómo trabaja, cómo construye, es decir la arquitectura trabaja con la luz. Pareciera un concepto un poco difícil de concebir, pero pondremos en práctica el ojo y la mirada, pues la luz no es solo la luminosidad del día, pues la noche también es otro modo de la luz. La arquitectura recoge ambas. La arquitectura toma esto intangible, es decir , la arquitectura no es solo lo visible ( la casa, el edificio ) sino que es también lo intangible dentro de la casa: lo que está entre sus paredes, entre su cáscara y también lo intangible fuera de ella, ya que se relaciona asimismo con el exterior, con el lugar , con su entorno. Es como si se esculpiera el vacío. La luz está presente en todas nuestras actividades y esto lo recoge la arquitectura. Como diseño trabaja y juega con la luz, por ende la arquitectura está presente en cada cosa que hacemos a diario. El mundo está lleno de formas que nos construyen y nos relacionan … tal hermosa cosa mágica es la arquitectura. ¡Te invito a descubrirla en este curso!

Aldo Riveros
7

Homo Ludens

ÁREA: Desarrollo personal DISCIPLINA: ABJ

¿Te gustan los juegos de mesa, tablero, cartas o dados? ¿Te gustaría crear tu propio juego? Entonces este curso es para ti. Acá podrás desarrollar toda tu creatividad e imaginación, aprendiendo características elementales de los juegos, a través de un análisis filosófico (Filosofía del Juego). Además podrás adquirir habilidades manuales, así como desarrollar el pensamiento crítico, ya que al filosofar del juego y jugarlo a la vez, vas desarrollando la capacidad de cuestionar tu entorno y a tí mismo, en forma lúdica al analizar las categorías del juego, a la vez que aprendes tanto planificación estratégica como a trabajar en equipo y de manera colaborativa. ¡Atrévete a liberar tu creatividad e imaginación creando y jugando!

8

INDAGA: 100

ÁREA: Ciencias

DISCIPLINA: Biología

En este curso indagaremos científicamente en algunos sucesos que han ocurrido en el mundo, para ello, utilizaremos motivadores y profesionales cortometrajes, donde, en equipos de trabajo, aplicaremos los pasos del método científico para descubrir preguntas que alguna vez se realizó la humanidad, como por ejemplo:¿cómo evolucionan poblaciones de seres vivos?, ¿has comparado tus pies con los de otras especies? o ¿cuál es la biología del color de la piel?. Si eres curioso y constantemente estás haciéndote preguntas sobre el mundo que te rodea, te esperamos en este curso.

9
Cleria Retamal

1130 a 13 hrs. virtual

1130 a 1230 hrs.

Luz, formas y trazos: Arquitectura

ÁREA: Ciencias sociales

DISCIPLINA: Arquitectura

La propuesta de este laboratorio es que las niñas y niños puedan desde su experiencia construir modelos en tres dimensiones con papel y otros materiales que les permitan observar la versatilidad espacial en la arquitectura, para ello se generarán maquetas de trabajo, básicamente en formas y trazos abstractos, a partir del juego y la libertad.

La idea es que ellas y ellos exploren su creatividad por medio de la imaginación y así entender que el mundo aún tiene mucho todavía por inventar y que ellos son una eslabón fundamental para ese propósito.

Este laboratorio tiene como finalidad educar la mirada y entender que existe un universo todavía inexplorado detrás de todas las cosas que existen. ¡No faltes!

Aldo Riveros
BLOQUE 2 presencial
Laboratorios Nivel I 10

Planificación, Estrategia y Pensamiento creativo: Juegos de mesa

ÁREA: Desarrollo personal DISCIPLINA: ABJ

¿Te has detenido a pensar cuántas operaciones mentales realizas en un movimiento de un juego de mesa, al lanzar dados o al jugar a los naipes? Pues… ¡Son muchas! Pones en juego tu capacidad de planificación, tu pensamiento creativo, tu pensamiento crítico… Y además, de seguro muchas veces pensaste en diseñar tu propio juego. Entonces… ¡Este es el laboratorio que estabas buscando!

Aquí no solo vamos a jugar, sino que además comprenderemos los mecanismos que realizamos al jugar, lo cual nos va a ser de gran utilidad ¡para diseñar nuestro propio juego! Te invito a encender los motores de tu imaginación, a trabajar en equipo… y a disfrutar de este aprendizaje, jugando ¡No te lo pierdas!

11

LAB NATURAL

ÁREA: Ciencias

DISCIPLINA: Ciencias de la Tierra

En este laboratorio ejecutaremos distintas temáticas prácticas sobre la TIERRA. Comenzaremos con un Laboratorio de Astronomía, donde crearemos escalas y mediremos distancias. Continuaremos con un laboratorio de Geofísica, que nos llevará a crear soluciones para enfrentar sismos y terremotos, como ocurre frecuentemente en nuestro país. Y finalmente ejecutaremos laboratorios de Medio Ambiente que nos ayudarán a proponer soluciones creativas para enfrentar la actual crisis medioambiental. Aprenderemos y nos divertiremos en equipos de trabajo realizando cada una de las actividades diseñadas para los laboratorios. Te esperamos.

Cleria Retamal 12

1130 a 13 hrs. virtual

1130 a 1230 hrs.

El paisaje sonoro: despertemos nuestros oídos

ÁREA: Ciencia de la Ingeniería

DISCIPLINA: Acústica

El laboratorio de paisajes sonoros se basa en el rescate del patrimonio sonoro de la isla, ya que el objetivo es concientizar sobre el valioso patrimonio intangible de la isla de Chiloé, y el variado color de sus paisajes y sonidos. Exploraremos al máximo con nuestro sentido de la audición la gran variedad de sonidos presentes en distintos contextos, fechas y partes del territorio. Es fundamental el reconocimiento de esta característica en constante cambio (el paisaje sonoro) ya que según el contexto histórico, territorial, industrial, y social, nos encontramos con diferentes expresiones de lo que es el paisaje sonoro y sus características acústicas.

BLOQUE 2
presencial
Laboratorios Nivel II 13

¿Es ciega la justicia?

ÁREA: Ciencias sociales / Desarrollo personal DISCIPLINA: Debate

¿Por qué hablar de Justicia resulta tan complejo? Esta es una interrogante probablemente ha formado parte de debates acalorados en reuniones familiares, escolares, sociales o laborales. Sin embargo, no existe un concepto único respecto a ¿Qué es la justicia? Frente a esta interrogante, la respuesta es múltiple. Desde posturas más conservadoras hasta aquellas más radicales y extremistas.

Si bien esta pregunta inicial ya es compleja, realicemos el ejercicio de conjugarla en diversas temáticas sociales que se han presentado en este último tiempo, como, por ejemplo: Aborto, Legalización de la Marihuana, Igualdad e Inclusión, Responsabilidad penal adolescente, Inmigración, entre otras. Inevitablemente esto nos conllevará a plantear nuestras propias opiniones y convicciones personales, las cuales son el resultado de diversas influencias vividas: religiosas, sociales, culturales etc. Pero ¿Somos capaces de respetar las distintas opiniones que se presentan? Muchas veces la respuesta suele ser negativa.

Ahora bien, este laboratorio te invita a plantearnos todas estas interrogantes a través del análisis y debate de diversas temáticas de contingencia nacional, fomentando tus habilidades de investigación y oratoria.

La invitación está hecha, ¡Te esperamos!

Ana
14
Almendra

¡Que tu voz se escuche!

ÁREA: Comunicación

DISCIPLINA: Comunicación radiofónica

A medida que la humanidad avanza en su desarrollo, tenemos más herramientas para conocer el pasado y el presente. Si ponemos como ejemplo la música, vemos cómo, a medida que evolucionan los géneros, también evoluciona la tecnología y la forma en que la música es creada, distribuida y consumida. Desde discos de vinilo a casettes, Cds, pendrives, Spotify… Ocurre algo similar con la globalización de las noticias, con la difusión de los sucesos... En suma, con todo.

En este laboratorio vamos a conocer y difundir los temas, personas y sucesos que captan nuestro interés, ya sean contingentes, locales o globales, generando un podcast que combine tanto la información como la propia opinión sobre el entorno sociohistórico en que esta surge. Así, trabajaremos tanto con herramientas de investigación periodística, como con algunos aspectos de producción y realización radiofónica en formato podcast. En duplas vamos a crear episodios que se difundirán en radio, en Spotify y en RRSS. ¡No faltes!

15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Catálogo de Cursos y Laboratorios Período Otoño 2023 Castro by Alta Uach - Issuu