Estudiante de Arquitectura de décimo ciclo y perteneciente al Grupo de Excelencia Académica con muchas ganas, disponibilidad y compromiso de trabajar en equipo, aportar en todo lo posible y realizar todo lo solicitado con diligencia y eficacia. Domino diversos programas de arquitectura y me es sencillo aprender nuevas herramientas digitales. Estoy en búsqueda de nuevas oportunidades que me permitan desembolverme en distintas áreas de la arquitectura.
Marzo 2019 - Diciembre 2024
Arquitectura
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Junio 2020 - Diciembre 2022
Programas Arquitectónicos
Trazzo Visual
Junio 2017 - Diciembre 2021
Inglés Básico, Intermedio, Avanzado
Británico
Diciembre 2023 - Abril 2024
(+51) 942 027 984 alonso_mcu17@outlook.com
Abril 2024 - Junio 2024
EXPERIENCIA LABORAL
Asistente de Residente de Obra
CONSTRUCTURA HMC S.A.C
Multifamiliar ‘‘Lucca’’, San Miguel
• Elaboración de Brouchure
• Resideño y ajuste de fachada
• Evaluación y Control de rendimientos y avances diarios
• Coordinación de pedidos de material, con clientes, y personal externo
AutoCAD Básico e Intermedio - Universidad Nacional de Ingeniería
• Elaboración de planos, elevaciones y secciones
• Valoración adecuada para impresión
• Elaboración de detalles
• Limpieza de planos
Junio 2020 - Julio 2020
SketchUp + V-Ray + Photoshop - Trazzo Visual
• Modelado 3D de espacios interiores y proyectos
• Elaboración de render realistas de interiores y exteriores
• Fotomontaje para la presentación de renders
Enero 2022 - Febrero 2022
Representación de proyectos (Illustrator + Photoshop)
• Elaboración de diagramas y gráficos
• Elaboración de diversos tipos de representación arquitectónica
CONOCIMIENTO
Enero 2023 - Marzo 2023
REVIT Avanzado 2022 – Trazzo Visual
• Elaboración de planos, elevaciones y secciones
• Elaboración de detalles
• Elaboración de 3D de ambientes con cuadro de acabados
• Elaboración de metrado estructural
• Modelado arquitectónico y estructural
Agosto 2023
First Certificate in English - B2
• Mantener una conversación sobre una gama bastante amplia de temas
• Lectura rápida de textos para identificar la información relevante
• Expresión de opinión y argumentos
• Escribir ensayos sobre diversos temas
• Entendimiento de la idea general al escuchar una charla
COMPETENCIAS
• Elaboración de Renders
• Elaboración de recorridos virtuales
• Elaboración de planimatería arquitectónica
• Elaboración de metrados y presupuestos
• Modelado 3D en SketchUp y Revit
• Revisión de la normativa vigente
• Elaboración de muebles en madera
• Apoyo en el diseño arquitectónico
• Manejo de Photoshop e Ilustrator
• PostProducción de Planimetría para presentación
• Dominio de inglés a un nivel medio alto
• Disponibilidad para supervisión de obras
• Diseño Arquitectónico
Biblioteca Pública Estación de Bomberos
San Isidro, Lima Jesús María, Lima
San Antonio, Texas, EEUU
Bomberos
Centro Comunitario
01 BIBLIOTECA PÚBLICA
San Isidro, Lima
Biblioteca Pública
San Isidro, Lima
La biblioteca pública 30x30m estará ubicada en un parque de San Isidro para generar más animación en el lugar y ofrecer el mejor entorno para la lectura. Además, recibirá distintos grupos etarios, por lo cual se debe garantizar la accesibilidad universal. Para el diseño se consideró el análisis del contexto para desarrollar un diseño sostenible, con confort acúsico, y las visuales más agradables que acompañan el recorrido del centro de lectura.
Por otra parte, al ser un proyecto público, la ventilación e iluminación natural se convierten en una prioridad.
Identificación de caras vulnerables
Identificación de mejores visuales
Vientos predominantes y secundarios
Identificación de fuentes de ruido / Vías
Mayormente nubloso y sin lluvias
Análisis de Escala Urbana
Concepto:
La permeabilidad visual y adecuación con el entorno permiten que el proyecto sea sustentable y logre tener el menor gasto posible, lo cual garantiza la comodidad e integridad de los usuarios, y la distribución permite aprovechar al máximo el área útil para un mayor aforo.
Ventilación cruzada: Vanos orientados
Iluminación natural: cenital y lateral
Accesibilidad universal y desniveles Mismas luces para economizar el proyecto
Distinto tratamiento de caras según el sol
Ambientes:
1. Hall / Recepción
2. Librería
3. Zona de niños
4. Zona de PC
5. Zona de lectura 1
6. SSHH Mujeres
7. SSHH Hombres
8. Servicio
9. Hall de servicio
10. Zona de lectura 2
11. Auditorio
12. Zona de lectura 3
13. Oficinas
14. Salas de reunión
ELEVACIÓN 1
ELEVACIÓN 4
La teatina permite el ingreso abundante de luz natural lo cual reduce el consumo de energía y brinda el mejor lugar para la lectura.
Vanos orientados para la iluminación natural en todo el año sin radición solar
Uso de muro cortina como elemento de permeabilidad visual para tener buenas visuales y generar seguridad
Accesibilidad universal para permitir el recorrido cómodo de todos los usuarios sin importar sus condiciones
Desniveles para un mayor aprovechamiento de área y lograr aumentar el aforo.
Mobiliario que permite la interacción social entre personas
02
ESTACIÓN DE BOMBEROS
Jesús María, Lima
Estación de Bomberos
Jesús María, Lima
Para la realización del proyecto, se hicieron diversos análisis, empezando por el contexto; flujos, condiciones climáticas, alturas, ingresos, y frentes. Luego, gracias al estudio del usuario, se planteó la innovación de combinar una estación de bomberos con una clínica ya que dichos trabajadores terminaban heridos y con traumas después de una intervención o emergencia. Y lo más importante es su bienestar para que estén en óptimas condiciones para su próxima misión.
Identificación de caras vulnerables
Identificación de mejores visuales
Vientos predominantes y secundarios
Identificación de accesos
Mayormente nubloso y sin lluvias
Análisis de Morfología: Quiebres
Concepto:
Adecuarse al medio ambiente es el principal objetivo, y se buscará la mayor comodidad para la maniobra de los camiones de bomberos y un núcleo central que organice mejor los ambientes de la clínica y la estación para mantener un control entre lo público, semipúblico y privado.
Ingreso principal y de camiones de bomberos
Ubicación de paquetes funcionales
Proteger del sol y ventilación cruzada
Extructura metálica para grandes luces
Torre de entrenamiento y gimnasio
Ambientes:
1. Subestación Eléctrica
2. Lavandería
3. Residuos Biológicos
4. Pit de Ascensor
5. Vestíbulo público
6. Grupo electrógeno
7. Instalaciones
8. Contenedores de basura
9. Zona de servicios
PLANTA PRIMER NIVEL
Ambientes: Bomberos
10. Patio de maniobras
11. Uniformes y closets
12. Administración
13. Patio de entrenamiento
14. Sala de estar
15. Comandancia
16. Zona de servicio
17. Almacen
18. SSHH Personal
19. Guardía
20. Hall General Clínica
21. Sala de espera
22. Tópico/Consultorio
23. Administración/ Farmacia
24. Estación de enfermeras
25. SSHH
26. Trauma Shock
27. Diagnóstico
28. Quirofano/Cirugia menor
29. Laboratorio
30. Recuperación
31. Observación
32. Sala de Toma de Muestra
33. Triaje
34. Hospitalización
35. Cuarto de máquinas
36. Sala de reunión
37. Sala de médicos
38. Curación
39. Jefatura
40. Banco de sangre
=+24.20m
=+21.00m
=+17.80m
=+14.60m
=+11.40m
=+8.20m
=+5.00m
=+1.50m
ELEVACIÓN 1
=+24.20m
=+21.00m
=+17.80m
=+14.60m
=+11.40m
=+5.00m
=+1.50m
=-2.30m
=-5.30m
=-8.30m
ELEVACIÓN 2
CORTE B-B
CORTE C-C
Doble piel para proteger los ambientes del sol y evitar el efecto invernadero
Zona de llegada de ambulancia en caso de emergencia con acceso directo a clínica
Doble acceso para mayor comodidad a la hora de estacionar los vehículos
Torre de Entrenamiento a una gran altura que da directo al patio de entrenamiento de los bomberos
Doble altura en patio de maniobras para garantizar el espacio necesario para los camiones de bomberos y ambulancia
Tubos de emergencia para rápida salida al patio de maniobras y patio de entrenamiento
San Antonio, Texas
Centro
Comunitario
San Antonio, Texas
El proyecto tiene como finalidad ofrecer servicios educativos a personas de bajo nivel socioeconómico, por lo cual tiene un fin social. Así que fue necesario plantear un diseño sostenible, de bajo presupuesto y aprovechando todo el terreno para contar con la menor cantidad de pisos. Además, se tuvo el desafio de que el edificio sea seguro para evitar situaciones de violencia contra los usuarios de menor edad. A continuación, se muestran las decisiones tomadas para el desarrollo del proyecto.
Identificación de caras vulnerables
Identificación de mejores visuales
Vientos predominantes y secundarios Ingresos posibles: Público y Admin.
Zona vulnerable a incendio y vientos fríos Morfología Local y Escala Ubarna
Concepto:
Adecuarse a la arquitectura del entorno mediante la ortogonalidad y horizontalidad predominante del sitio. Además, se prioriza proteger a los usuarios del calor que puede causar enfermedades graves y brindar la mayor seguridad dentro del edificio para evitar la violencia.
Circulación en O y escaleras en zona vulnerable a incendio
Núcleo transparente para vigilancia natural
Proteger del sol y ventilación cruzada
Mismas luces para bajo presupuesto
Cambio de color para mantener horizontalidad
Ambientes:
1. Hall Principal
2. Hall Administrativo
3. Patio interior
4. Auditorio
5. SUM
6. Almacén
7. Sala de planificación
8. Sala de seguridad
9. Instalaciones
10. SSHH Adultos
11. SSHH Niños/Niñas
12. SSHH Servicio
13. Kitchenette
14. Administración
15. Sala de Conferencia
16. Sala de Cómputo
1. Mantiene el ambiente fresco en verano e invierno
2. Todos los ambientes principales son abastecidos
3. Garantiza el confort de los usuarios
4. Centralizado para una mayor eficiencia
5. Cuenta con tubería de retorno y de descarga
6. Genera agua que puede ser reutilizada
7. Uso obligatorio de este sistema debido a normas y condiciones climáticas locales
Ambientes:
1. Hall Principal
3. Patio interior
4. Auditorio
5. SUM
6. Almacén
7. Sala de planificación
8. Sala de seguridad
9. Instalaciones
10. SSHH Adultos
11. SSHH Niños/Niñas
12. SSHH Servicio
13. Kitchenette
14. Administración
15. Sala de Conferencia
16. Sala de Cómputo
17. Aulas
18. Sala de Observación
19. Recepción
20. Balcón
21. Servicio
22. Zona de paneles
Sistema de recolección de agua de lluvia
1. Tres cisternas ya que en el lugar llueve mucho
2. Tuberías en pozo transparente para mantenimiento y centralizado
3. Pasan por un filtro a lo largo del recorrido
Sistema de reutilización de agua condensada de HVAC
1. Una cisterna para este sistema
2. Aprovechamiento del agua producida por el sistema HVAC
3. Cuidado y optimización de agua
Sistema HVAC
ELEVACIÓN 1 ELEVACIÓN 2
Núcleo transparente para evitar violencia
Paneles fotovoltaicos para energía sostenible ya que hay diversos aparatos electrónicos
Pozo de luz para iluminación y ventilación natural para mantener fresco el ambiente
Ingreso público y administrativo acompañados del nombre del proyecto
Salones protegidos de los rayos del sol
Parasoles Horizontales en fachada Sur y parasoles Verticales en fachada Este
Cambio de color desde el tercer pisos para generar la sensación de horizontalidad
‘‘Para la realización de los proyectos se empezó lo más lejos posible de la arquitectura.’’