
1 minute read
Qué es el aprendizaje experiencial?
¿Qué es el aprendizaje experiencial?
El aprendizaje experiencial es un aspecto esencial del tipo de educación donde se concibe como un proceso continuo basado en la reflexión que se modifica continuamente por nuevas experiencias.
Advertisement
Este ciclo comienza cuando el individuo se involucra en una actividad, reflexiona sobre su propia experiencia, luego extrae significado de la reflexión y, finalmente, pone en acción la percepción recién adquirida a través de un cambio en el comportamiento o la actitud. (Jeremias Gómez Pawelek, 2018)
Según Carl Royers, sugiere que el aprendizaje experimental es aquel “aprendizaje por iniciativa propia”, y por la cual las personas tienen una inclinación natural de aprender; además de promover una actitud completa de involucramiento en el proceso de aprendizaje.
Para David Kolb y Kurt Lewin, confirman que las personas aprenden mejor cuando participan activamente en un proceso reflexivo basado en experiencias de vida específicas. Si bien gran parte del aprendizaje experiencial puede ocurrir naturalmente en la vida cotidiana, también puede configurarse o estructurarse para guiar las experiencias de los estudiantes y maximizar los resultados del aprendizaje. La comunicación es de naturaleza experiencial, ya que los participantes se sumergen en una nueva cultura y se les anima a reflexionar regularmente sobre lo que sucede a su alrededor con el apoyo de las familias anfitrionas y los voluntarios. (Elizalde Cordero, C. I., Estrella Acencio, L. P., Garcés Silva, R. E., & Huerta Cruz, A. C. 2021)
Por ejemplo, el asesoramiento previo a la partida es una experiencia muy estructurada con una agenda y un calendario de actividades, mientras que las conexiones mensuales en el país tienden a ser más abiertas e informales. Basado en los principios del aprendizaje experiencial, Kolb desarrolló el ciclo de aprendizaje experiencial, una teoría que describe cómo procesamos la información y, en última instancia, aplicamos el conocimiento.