2 minute read

Críticas a la Teoría de Aprendizaje Experiencial de Kolb

Next Article
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

hagan uso de varios tipos de demostraciones, explicaciones y presentaciones para que las personas de diferentes estilos de aprendizaje puedan comprender exactamente lo que la empresa está promoviendo o vendiendo.

Críticas a la Teoría de Aprendizaje Experiencial de Kolb

Advertisement

Si bien la explicación de Kolb sobre cómo aprendemos de la experiencia tiene mucho valor, los críticos han observado varios problemas con su modelo:

● Simplifica demasiado el proceso de aprendizaje: Kolb presenta el aprendizaje como una secuencia ordenada y claramente definida de etapas, cada una de las cuales se alimenta de la siguiente. En la vida real, sin embargo, el aprendizaje rara vez es tan limpio y ordenado.»En lugar de avanzar sin problemas de una etapa a la siguiente, es posible que tengamos que volver a las etapas anteriores. Por ejemplo, si después de reflexionar sobre una experiencia no podemos llegar a conclusiones satisfactorias (conceptualización abstracta), es posible que necesitemos volver a la etapa de experiencia concreta para recopilar más observaciones. Es posible que necesitemos prestar más atención a lo que vemos, oímos, sentimos, olemos y/o saboreamos. Es posible que tengamos que hacer preguntas adicionales y, tal vez, averiguar la percepción de la experiencia de otras personas. Solo entonces podremos llegar a una hipótesis que consideramos digna de prueba.(Jaime Yanez Guzman, 2017) ● Ignora aspectos importantes del aprendizaje-la teoría del aprendizaje de Kolb no tiene en cuenta los contextos sociales y culturales en los que se produce el aprendizaje. La teoría tampoco tiene en cuenta las expectativas preconcebidas que el individuo aporta

a la experiencia, así como sus objetivos, emociones, recuerdos pasados y (personalidad única). ● Tiene un apoyo empírico débil-Algunos críticos argumentan que hay muy poco apoyo empírico para el modelo de Kolb y que la base de investigación inicial era pequeña.

Además, desde que se desarrolló el modelo, solo se han realizado un número limitado de estudios para probar sus predicciones. Pocos de estos estudios se han realizado con personas de diferentes culturas, grupos de edad, nivel educativo y antecedentes socioeconómicos.

También se han planteado dudas sobre la validez y confiabilidad del Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb. Como medida de autoinforme, los resultados se basan únicamente en cómo los alumnos se califican a sí mismos y, por lo tanto, son cuestionables. Otra limitación del inventario es que solo indica fortalezas relativas dentro del individuo; no indica las fortalezas del individuo en relación con otras personas. (Luis Ignacio Cardozo, 2015)

This article is from: