EDUCACIÓN ESPECIAL

Page 1

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez División Multidisciplinaria Cuauhtémoc. Licenciatura en Educación Fundamentos de la educación especial. 5to Semestre Yazmin Alondra Romero Estrada. 202865. . Glosario "Términos sobre educación especial". Dra. Claudia Teresa Chavira. Cuauhtémoc, Chihuahua a 5 de septiembre del 2022.

G L O S A R I O A L O N D R A R O M E R O T É R M I N O S S O B R E E D U C A C I Ó N E S P E C I A L

ÍNDICE TERMINOLOGÍA PEYORATIVA CAPACIDADES DIFERENTES MINUSVALÍA 1 INCAPACITADO DISCAPACIDAD ENFERMEDAD DEFICIENCIA MENTAL DEFICIENCIA FÍSICA INCAPACITADO NECESIDADES NECESIDADES BÁSICAS DE APRENDIZAJE APTITUD SOBRESALIENTE EDUCATIVAS ESPECIALES INTEGRACIÓN EDUCATIVA TALENTO ESPECÍFICO TRASTORNO EDUCACIÓN ESPECIAL 2 6 3 4 5 7 8 9 14 10 15 12 11 13 16 17 REFERENCIAS18 21

I N T R O D U C C I Ó N

La educación especial hoy en día es un tema del que se habla con mas empatía, gracias al paso de los años se han ido muchos paradigmas confusos y se podría decir que ignorantes, pero en la actualidad] las cosas han cambiado y existe mucho apoyo para aquellas personas que necesitan una educación especial En la presente revista se estarán abordando términos esenciales de la educación especial, que estos son de gran importancia y por así decirlo fundamentales en la educación especial, estos términos se abordan de la manera mas clara y especifica para que cualquier persona que lea la definición de estos les sea fácil comprenderlos

La discapacidad es una situación heterogénea que envuelve la interacción de una persona en sus dimensiones física o psíquica y los componentes de la sociedad en la que se desarrolla y vive Incluye un sinnúmero de dificultades, desde problemas en la función o estructura del cuerpo (Padilla, 2010, p"384)LaOMS declara que toda persona con discapacidad es una persona que presenta restricciones en la clase o en la cantidad de actividades que puede realizar debido a dificultades causadas por una condición tanto física o mental"(Organización mundial de la salud, 1980, p 1)

REFERENCIA: Organización mundial de la salud (1980). Clasificación de tipo de discapacidad Histórica phttps://www.inegi.org.mx/contenidos/clasificadoresycatalogos/doc/clasificacion_de_tipo_de_discaacidadpdf

REFERENCIA: Padilla, A (2010) Discapacidad: Contexto, concepto y modelos. International Law: Revista colombiana de derecho internacional. (16), pp 381-414. https://www redalyc org/pdf/824/82420041012.pdf

1

DISCAPACIDAD

2

REFERENCIA: Navarro, J. (2016). Definición ABC su diccionario hecho fácil. https://www definicionabc com/general/peyorativo.php

“Una palabra o una expresión tiene un significado peyorativo cuando se usa para criticar, despreciar o ridiculizar a otra persona, a un colectivo o unas ideas. El vocablo peyorativo viene del latín peiorare, que quiere decir empeorar” (Navarro, 2016). El término peyorativo son expresiones que se usan paradigmáticamente para hablar de manera despectiva acerca de ciertos grupos identificados en virtud de su origen o descendencia, raza o nivel social, orientación sexual, religión, modo de vida, por así decir este indica una idea desfavorable (Saab, 2021).

REFERENCIA: Saab, A. (8 de junio del 2021). Términos peyorativos de grupo, estereotipos y actos de habla. https://critica.filosoficas.unam.mx/index.php/critica/article/view/1147/1213#citations

TERMINOLOGÍA PEYORATIVA

REFERENCIA: S/A. (2015). Capacidades diferentes de aprendizaje guías y materiales. Web del maestro cmf. https://webdelmaestrocmf com/portal/capacidades diferentes de aprendizaje/

Se considera a un niño o niña con capacidades diferentes, cuando tiene dificultad para seguir el mismo ritmo de aprendizaje del grupo y no llega a cumplir con la curricular escolar de acuerdo a su edad y su proceso evolutivo Por lo tanto, estamos ante un niño o niña que necesita una escolarización y soporte especial, ya sea a nivel individual o grupal. Pero no solo los niños con capacidades especiales necesitan este soporte, sino también hay infantes que superan el límite normal En este caso necesitan trabajar actividades que ayuden a potenciar su alto rendimiento académico (s/a, 2015)

CAPACIDADES DIFERENTES

Las capacidades diferentes pueden deberse a factores que influyen en el embarazo de la madre a lo largo de los 9 meses o luego al nacer él bebe, también o causas hereditarias y si tuvo algún aborto. El autor afirma que durante la gestación es necesario tener la debida precaución y control ginecológico, para así lograr un niño sano y con sus capacidades normales. También se dice que al consumir algún tipo de droga puede dañar al feto en los primeros meses de vida en el vientre de la madre (Lima, 2015,p 10)

REFERENCIA: Lima, D. (2015). Estrategias de enseñanza del docente para niños con capacidades diferentes. Campus de Quetzaltenango. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2016/05/22/AlvaradoMaria pdf

3

REFERENCIA: s/n. (2015). Deficiencia, discapacidad y minusvalía. Revista antena, 193. P. 59. http://www webmati es/index php?option=com content&view=article&id=13:deficiencia discapacidad y minusvalia&catid=13&Itemid=160

toda situación desventajosa para un individuo determinado, producto de una deficiencia o una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso en función de la edad, sexo y factores sociales y culturales” (Herrero,)

“S1138359310002182Seentiendeporminusvalía

Una persona con minusvalía viene dada por el entorno donde una persona se mueve y si dicho entorno no es accesible hace que aumente el grado de esta. Por así decirlo la persona que sufre de minusvalía de una deficiencia o discapacidad que limita o impide el desempeño de un rol que es muy normal en su caso, por así decirlo en función con la edad, seco y factores sociales y culturales (s/n,2015).

MINUSVALÍA 4

REFERENCIA: Herrero, V. (2010). Minusvalía, discapacidad e incapacidad. Una revisión desde la legislación española. Medicina de familia semergen, 36 (8), pp. 456-461. https://www.elsevier.es/es revista medicina familia semergen 40 articulo minusvalia discapacidad-e incapacidad-una

Jiménez, A (2016) Incapacidad y discapacidad: diferencias conceptuales y legislativas Documento Aeemt.

ilIet“Nhttp://www.aeemt.com/contenidos/grupos_trabajo/Incapacidad_Discapacidad_AEEMT/DOCUMETO%20INCAPACIDAD%20Y%20DISCAPACIDAD.pdfSituaciónsobrevenidadeformainvoluntariaeimprevista,ydebetenerseencuentaqueelérminoopuesto,lacapacidad,estádeterminadapordistintosaspectos:culturales,físicos,ducacionales,económicos”(Jiménez,2016,p.8).ncapacitadoquieredecirqueesaquellapersonaqueselehaprivadodesuposiciónjurídicaplena,imitandosucapacidaddeejercicio,envirtuddeunaresoluciónjudicial.Asimismounancapacidadfísicaopsíquica(s/n,2015).

REFERENCIA: s/n (2015) Deficiencia, discapacidad y minusvalía. Revista antena, 193. P. 59. http://www.webmati.es/index.php?option=com content&view=article&id=13:deficiencia discapacidad y minusvalia&catid=13&Itemid=160 INCAPACITADO 5

REFERENCIA:

“La enfermedad es un proceso y el status consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud. El estado y/o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo”

REFERENCIA: s/a. (1997). Enfermedad. Química es. https://www.quimica.es/enciclopedia/Enfermedad.html

E(s/a,1997)lconcepto de NEE se puede asociar a una enfermedad crónica porque, al influir esta última en la alimentación, el sueño t en las habilidades motoras y sensoriales del niño, pueden llevarlo a presentar dificultades en su crecimiento y desarrollo emocional y cognitivo. Así mismo las hospitalizaciones frecuentes, las ausencias escolares y las limitaciones físicas impactan en la escolarización y en la socialización. (Garcia, Cabral, 2021).

ENFERMEDAD

6

REFERENCIA: García, I., Cabral K. (2021). Necesidades educativas especiales en niños y adolescentes con diagnóstico de diabetes Investigación educativa de la rediech,12. https://www.redalyc.org/journal/5216/521665144006/html/

Son todas aquellas que están relacionadas con el cuerpo, miembros y órganos en general.

Comenzando con los sistemas musculo esquelético, nervioso, digestivo, etcétera.

DEFICIENCIA

REFERENCIA: Cabrera, L. (2019). Discapacidad física y orgánica. Cocemfe. https://www.cocemfe.es/informate/discapacidad fisica organica/#:~:text=La%20discapacidad%20f%C3%ADsica%20hace%20referencia,pr esenta%20severas%20limitaciones%20y%20barreras “La deficiencia física hace referencia a la disminución o ausencia de funciones motoras o físicas, que a su vez repercute, en el desenvolvimiento o forma de llevar a cabo determinadas actividades en una sociedad que presenta severas limitaciones y barreras. Por ello, las personas con discapacidad física encuentran dificultades en la realización de movimientos o en la manipulación de objetos y les puede afectar a otras áreas como el lenguaje (Cabrera, L. 2019).

REFERENCIA: Sívori, J (julio del 2009) Deficiencia física. Universidad de la república https://psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/apas_DEFICIENCIA%20FISICA 2009.pdf

7

FÍSICA

*Discapacidades físicas por enfermedad:

Existen múltiples formas de agruparlas según localización u órgano, tomando la clasificación:

*Discapacidades físicas motrices:

*Discapacidades físicas mixtas: En las deficiencias físicas se encuentran la parálisis cerebral, los amputados y las lesiones en la medula ósea (Sívori, 2009)

REFERENCIA: Pérez, M (2001) Deficiencia mental Espacio logopédico.

REFERENCIA: s/a. [aprende psicología] (s/f). la deficiencia mental. https://www.youtube.com/watch? v=6i06Dq2ylWU

Termino genérico que se refiere a trastornos que se expresan en una ilimitación significativa de la capacidad intelectual, esta es una insuficiencia derivada durante, antes o después del nacimiento, unas de las causas de esta pueden ser factores genéticos como síndrome de Down, factores tóxicos intrauterinos, factores traumáticos suceden en el parto, factores del medio natural, familiares, culturales y sociales La deficiencia mental se define como el funcionamiento intelectual genera claramente inferior al del medio, que comienza en el periodo de desarrollo del niño y va habitualmente asociado a un conjunto de déficits

DEFICIENCIA MENTAL

8

Lhttps://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=187aDeficienciaMentalesuntrastornodefinidoporlapresenciadeundesarrollo mental incompleto o detenido, caracterizado principalmente por el deterioro de las funciones concretas de cada época del desarrollo y que contribuyen al nivel global de inteligencia, tales como las funciones cognitivas, las del lenguaje, las motrices y la socialización. La adaptación al ambiente está siempre afectada La determinación del grado de desarrollo del nivel intelectual debe basarse en toda la información disponible incluyendo las manifestaciones clínicas, el comportamiento adaptativo del medio cultural del individuo y los hallazgos psicométricos (Pérez, 2001)

REFERENCIA: Dávila, J. (2010). Enfoque de necesidades básicas de aprendizaje [16]. Slideshare. https://es slideshare net/jesusgeorged/enfoque de necesidades bsicas de aprendizaje

1990 Satisfacci%C3%B3n de las Necesidades B%C3%A1sicas de Aprendizaje una visi%C3%B3n para el decenio 1990.pdf

REFERENCIA: Jomtien, T. (1990). Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje: una visión para el decenio de 1990. Conferencia mundial sobre la educación para toda satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. https://agoradeeducacion.com/doc/wp content/uploads/2018/09/UNESCO

“Necesidades básicas de aprendizaje se refiere a los conocimientos, capacidades, actitudes y valores necesarios para que las personas sobrevivan, mejoren su calidad de vida y sigan aprendiendo” (jorntien, p 8,1990)

Las necesidades básicas de aprendizaje son básicas en el sentido de que, por ser conocimientos mínimos para orientar ciertas acciones dentro de la escuela, de igual por la capacidad para responder a las necesidades básicas de la persona y su competencia para servir de cimiento para la adquisición de conocimientos más avanzados, y por último en ser acciones para rifar nuestro hacer y comportamiento en algunas ocasiones de la vida cotidiana (Dávila, 2010)

NECESIDADES BÁSICAS DE APRENDIZAJE

9

NECESIDADES

10

REFERENCIA: Paniagua, M (4 de junio del 2009) Integración escolar y social Nee el proceso de integración escolar. Mail x mail. http://www.mailxmail.com/curso integracion-escolar social nee 1-procesointegracion escolar/necesidades educativas definicion

Los humanos sufren de distintas necesidades que se clasifican en tres partes; Fisiológicas de estas se derivan (sed, hambre y sexo) están implican sistemas biológicos, circuitos cerebrales neuronales y hormona Psicológicas de estas se derivan (autonomía, competencia y afinidad) aquí existen en la naturaleza y por ellos son inherentes a todo el mundo. Sociales de aquí se deriva (logro, intimidad y poder) estos surgen de las experiencias personales de cada persona (Briceño, 2013).

Una necesidad educativa es un requerimiento particular a nivel académico, que presenta un alumno dentro de un contexto académico regular Las necesidades Educativas son el nuevo término que se emplea, dentro de la educación cuando se trata de dificultades o problemas que presenta un alumno directamente relacionadas con la adquisición de las competencias académicas Fuera del sistema educativo aún se utiliza el término de discapacidad que se refiere a una capacidad disminuida que presenta la persona en cualquier área de su desarrollo (Paniagua, 2009)

REFERENCIA: Briceño, K (2013) Necesidades fisiológicas [4]. Slideshare https://es.slideshare.net/karlajuleysicamposbriceno/necesidades fisiologicas?qid=48cd4741-6db84c00 9728 fbd5269f1857&v=&b=&from_search=4

EDUCATIVAS ESPECIALES

11

REFERENCIA: Naranjo, P (4 de septiembre de 2017) Necesidades educativas especiales. Caligrafix comprometidos con la educación. https://www.caligrafix.cl/entry/necesidades educativas especiales

Eorg/journal/5216/521665144006/html/lconceptodeNEEaparecióporprimera

vez en 1978 en el Informe Warnock (Montero, 1991) y se relaciona con el proceso de integración educativa, esto es, con la atención educativa de los niños con NEE en la escuela regular y no en escuelas especiales. En el Marco de Acción de la Declaración de Salamanca (UNESCO, 1994) se mencionó que “el término NEE se refiere a las necesidades de NyA que se derivan de su capacidad o sus dificultades de aprendizaje Muchos niños experimentan dificultades de aprendizaje y tienen, por lo tanto, NEE en algún momento de su escolarización” (García, Lozano, 2021)..

REFERENCIA: García, I , Cabral K (2021) Necesidades educativas especiales en niños y adolescentes con diagnóstico de diabetes. Investigación educativa de la rediech,12. https://www redalyc

Una necesidad educativa especial (NEE) es cuando un niño, o persona adulta presenta una desventaja o mayor dificultad para el aprendizaje que el resto de sus pares, por lo tanto requiere de ayuda adicional para alcanzar el desarrollo educativo en forma óptima, las condiciones más comunes que se encuentran en una sala de clases con estos alumnos, son disfunciones físicas, sensoriales, mentales, emocionales y socioculturales, estas están basadas en las influencias extremas negativas, más que algo interno (Naranjo,2017).

APTITUD SOBRESALIENTE

REFERENCIA: García, G. (12 de septiembre del 2018). Las personas con aptitudes sobresalientes: un grupo vulnerable poco visibilizado Nexos https://educacion nexos com mx/las personas con-aptitudes sobresalientes un grupo vulnerable poco visibilizado/

Las personas sobresalientes, son aquellas que tienen potencialidades y necesidades; jóvenes que están buscando su identidad y niños a quienes les gustar ver la televisión y jugar videojuegos. Pero también son seres con características específicas que requieren de una atención diferenciada tanto en la escuela como en sus hogares La respuesta educativa puede ser muy diversa; la mejor estrategia para una persona puede no serlo para otra (García, G, 2018).

REFERENCIA: Loera, V (s/f) ¿Qué son las aptitudes sobresalientes?. Educación especial https://educacionespecialas.blogspot.com/2019/03/que son-las aptitudes sobresalientes.html

Los niños con aptitudes sobresalientes son aquellos capaces de destacar significativamente del grupo social y educativo al que pertenecen, en uno o más de los siguientes campos del quehacer humano: científico tecnológico, humanístico - social, artístico y/o de acción motriz. Las aptitudes sobresalientes pueden desarrollarse por medio del intercambio favorable entre la persona y la estimulación de su entorno (Loera, s/f).

12

REFERENCIA: Naranjo, P. (4 de septiembre de 2017). Necesidades educativas especiales. Caligrafix comprometidos con la educación. https://www.caligrafix.cl/entry/necesidades educativas

Lespecialesosalumnos

Aquel /aquella que presenta un conjunto de competencias que lo capacitan para dominar la información dentro de un área concreta del actual humano, aquí lo esencial en el talento es que es especifico, a diferencia de las aptitudes sobresalientes. Por esta razón, requieren de instrumentos de evaluación específicos para cada área y una atención diferenciada para que se potencialice dicho talento (Espinoza, 2015).

TALENTO

REFERENCIA: Espinoza, R. (2015). Aptitudes sobresalientes / talentos específicos / múltiples [4]. Prezi. https://prezi com/goufoxppxlvg/aptitudes sobresalientes talentos especificos multiples/ ESPECÍFICO

13

con talentos específicos son los que presentan un conjunto de competencias que les permiten dominar la información de un área concreta del actuar humano; lo esencial en el talento es que es específico, a diferencia de las aptitudes sobresalientes que abarcan diversas áreas. En consecuencia, estos alumnos requieren de instrumentos de evaluación propios de cada área y una atención diferenciada para desarrollar dicho talento. Hay tantos tipos de talento como expresiones reconocidas por la sociedad Desde la Subsecretaría de Educación Básica se priorizan los siguientes: Lingüístico, Matemático, Científico, Artístico, Artesanal y Deportivo (Naranjo, 2017)

14

REFERENCIA: S/A. 30 de abril de 2021. La educación especial: los cinco principales trastornos del aprendizaje. Cengage https://latam cengage com/la educacion especial los cinco-principales trastornos del dnfpEbe“2aprendizaje/#:~:text=Trastornos%20Espec%C3%ADficos%20del%20Aprendizaje%20(TEA,del%0desarrollo%20biol%C3%B3gico%20del%20ni%C3%B1oConjuntodeproblemascognitivosqueinterfierenconelrendimientoenlaescuela,dificultandoladecuadoprogresodelniñoperoquenoafectanotrosaspectosdelavidaodeldesarrolloiológicodelniño”(s/a,2021).lterminotrastornorefiriéndosealdesarrollohacereferenciaaunconjuntodedificultadesqueresentanalgunaspersonas,esdecirdecaráctercrónicoyatribuiblesaalteracionesdeluncionamientointelectualgeneralydelaconductaadaptativa,porasídecirloeltrastornonoanulaidisminuye,lacondicióndelapersonanisucondicióncomotal,aunquepuedaalteraraspectoselamisma(Parra,2001,p.3).

REFERENCIA: Parra, D (2001) Trastornos del desarrollo, discapacidad y necesidades educativas especiales: elementos psicoeducativos. Iberoamericana de educación. https://rieoei org/historico/deloslectores/372Luque.PDF

TRASTORNO

https://www psicologiacientifica com/integracionpcslLde“Jescolar/#:~:text=La%20integraci%C3%B3n%20educativa%20es%20el,escuela%20inclusiva%20(armila%20Havlik%20etLaintegracióneducativaeselprocesoatravésdelcualsegarantizaelaccesoalcurrículodeducaciónbásicaatodoslosniños;esteprocesosueleserdenominadocomoatenciónalaiversidad”(SáenzdelRio,Sagrario.,1985).aeducaciónintegradorayavieneexistiendodesdehacetiemposedacuandonacelaideadequeaeducaciónesunderechohumanoybásicoqueproporcionaloscimientosparalograrunaociedadmásjusto,porasídecirloquetodoslosalumnostienenderechoalaeducaciónualesquieraqueseansuscaracterísticasodificultadesparticulares(Romero,Lauretti,2006,.348).

REFERENCIA: Sáenz del Río, Sagrario. (1985). Integración escolar de los deficientes. Panorama internacional.

REFERENCIA: Romero, R , Lauretti, P (2006) Integración educativa de las personas con discapacidad en latinoamericana. Científicas de américa latina, el caribe, España y Portugal, 10(33), pp.347-356. https://www redalyc org/pdf/356/35603319.pdf

INTEGRACIÓN EDUCATIVA 15

REFERENCIA: Derenne, A (2020) Inclusión y educación. Global education monitoring report team UNESCO, 7. https://www.gcedclearinghouse.org/sites/default/files/resources/200213spa.pdf

REFERENCIA: Calderón, R (2003) La inclusión educativa: una tarea que le compete a toda una sociedad. Actualidades investigativas en educación, 3(1), p.3. https://www redalyc org/pdf/447/44730104.pdf

INCLUSIÓN 16

Al hablar de inclusión se habla tolerancia, respeto y solidaridad, pero, sobre todo, de aceptación de las personas, independientemente de sus condiciones. Sin hacer diferencias, sin sobreproteger ni rechazar al otro por sus características, necesidades, intereses y potencialidades, y mucho menos, por sus limitaciones, para sobrevivir, un grupo social debe adaptar y modificar el ambiente en el que vive (Calderón, 2003,Lp.3)ainclusión es un término al que se le debe tomar importancia ya que todos los seres tenemos derecho a la inclusión sin excepción, ya que que este suele asociar la educación inclusiva a las necesidades de las personas con discapacidades y la relación entre la educación general y la educación especial, se tiene que tener en cuenta que uno de los objetivos de la educación inclusiva es que existe una inclusión social (Derenne, 2020).

La educación especial se refiere a una variedad de servicios que pueden ser ofrecidos de diferentes maneras y en diferentes entornos. No se trata de un enfoque que se aplique por “igual a todos. La educación especial está diseñada para satisfacer las necesidades particulares de cada estudiante que tenga una discapacidad (Morín, 2014)

REFERENCIA: Materos, G (2008) Educación especial Revista intercontinental de psicología y educación, 10(1), pp.5 12. https://www.redalyc.org/pdf/802/80210101.pdf

ESPECIAL 17

EDUCACIÓN

REFERENCIA: Morín, A (2014) ¿Qué es la educación especial? Understood. https://www understood org/es mx/articles/understanding special education

El término de educación especial es un algo que escuchamos día con día ya que al mencionar este término nos referimos a un tipo de educación diferente a la educación regular u ordinaria Es importante reconocer que años atrás la educación especial y educación regular se tomaban por distintos caminos Pero hoy en día esta educación debe verse en función de las acciones que se articulan, de la transformación, del cambio, de la reducción de la diferencia

Organización mundial de la salud. (1980). Clasificación de tipo de discapacidad Histórica. https://www inegi org mx/contenidos/clasificadoresycatalogos/doc/clasificacion de tipo de discapacida Nd.pdfavarro, J. (2016). Definición ABC su diccionario hecho fácil. https://www definicionabc com/general/peyorativo php Saab, A (8 de junio del 2021) Términos peyorativos de grupo, estereotipos y actos de habla Shttps://critica.filosoficas.unam.mx/index.php/critica/article/view/1147/1213#citations/A.(2015).Capacidadesdiferentesdeaprendizajeguíasymateriales.Web del maestro cmf. https://webdelmaestrocmf com/portal/capacidades diferentes de aprendizaje/ Lima, D (2015) Estrategias de enseñanza del docente para niños con capacidades diferentes Campus de Quetzaltenango. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2016/05/22/Alvarado Maria.pdf

R E F E R E N C I A S 18

Herrero, V. (2010). Minusvalía, discapacidad e incapacidad. Una revisión desde la legislación española. Medicina de familia semergen, 36 (8), pp. 456 461. https://www.elsevier.es/es revista medicina familia semergen 40 articulo minusvalia discapacidad e incapacidad una S1138359310002182 s/n (2015) Deficiencia, discapacidad y minusvalía Revista antena, 193 P 59 http://www.webmati.es/index.php?option=com content&view=article&id=13:deficiencia discapacidad y minusvalia&catid=13&Itemid=160 Jiménez, A (2016) Incapacidad y discapacidad: diferencias conceptuales y legislativas Documento hAeemt.ttp://www aeemt com/contenidos/grupos trabajo/Incapacidad Discapacidad AEEMT/DOCUMENTO %20INCAPACIDAD%20Y%20DISCAPACIDAD.pdf

19

s/n. (2015). Deficiencia, discapacidad y minusvalía. Revista antena, 193. P. 59. http://www.webmati.es/index.php?option=com content&view=article&id=13:deficiencia discapacidad y minusvalia&catid=13&Itemid=160 s/a (1997) Enfermedad Química es https://www quimica es/enciclopedia/Enfermedad html García, I., Cabral K. (2021). Necesidades educativas especiales en niños y adolescentes con diagnóstico de diabetes. Investigación educativa de la rediech,12. https://www redalyc org/journal/5216/521665144006/html/ Cabrera, L. (2019). Discapacidad física y orgánica. Cocemfe. https://www.cocemfe.es/informate/discapacidad fisica eMPhDdSa1JshPhS2organica/#:~:text=La%20discapacidad%20f%C3%ADsica%20hace%20referencia,presenta%20severas%0limitaciones%20y%20barrerasívori,J.(juliodel2009).Deficienciafísica.Universidaddelarepública.ttps://psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/apasDEFICIENCIA%20FISICA2009.pdférez,M(2001)DeficienciamentalEspaciologopédicottps://wwwespaciologopedicocom/recursos/glosariodetphp?Id=187/a.[aprendepsicología](s/f).ladeficienciamental.https://www.youtube.com/watch?v=6i06Dq2ylWUomtien,T(1990)Satisfaccióndelasnecesidadesbásicasdeaprendizaje:unavisiónparaeldeceniode990Conferenciamundialsobrelaeducaciónparatodasatisfaccióndelasnecesidadesbásicasdeprendizaje.https://agoradeeducacion.com/doc/wpcontent/uploads/2018/09/UNESCO1990atisfacci%C3%B3ndelasNecesidadesB%C3%A1sicasdeAprendizajeunavisi%C3%B3nparaelecenio1990.pdfávila,J(2010)Enfoquedenecesidadesbásicasdeaprendizaje[16]Slidesharettps://es.slideshare.net/jesusgeorged/enfoquedenecesidadesbsicasdeaprendizajeaniagua,M.(4dejuniodel2009).IntegraciónescolarysocialNeeelprocesodeintegraciónescolar.ailxmailhttp://wwwmailxmailcom/cursointegracionescolarsocialnee1procesointegracionscolar/necesidadeseducativasdefinicion

educativas especiales Espinoza, R. (2015). Aptitudes sobresalientes / talentos específicos / múltiples [4]. Prezi. https://prezi com/goufoxppxlvg/aptitudes sobresalientes talentos especificos multiples/ S/A. 30 de abril de 2021. La educación especial: los cinco principales trastornos del aprendizaje. Cengage. https://latam.cengage.com/la

https://educacion.nexos.com.mx/las personas con aptitudes sobresalientes un grupo vulnerable poco visibilizado/ Naranjo, P (4 de septiembre de 2017) Necesidades educativas especiales Caligrafix comprometidos con la educación. https://www.caligrafix.cl/entry/necesidades

García, G. (12 de septiembre del 2018). Las personas con aptitudes sobresalientes: un grupo vulnerable poco visibilizado. Nexos.

especiales Caligrafix comprometidos con la educación. https://www.caligrafix.cl/entry/necesidades

20

educacion especial los cinco principales trastornos del %ehSpPraprendizaje/#:~:text=Trastornos%20Espec%C3%ADficos%20del%20Aprendizaje%20(TEA,del%20desarollo%20biol%C3%B3gico%20del%20ni%C3%B1oarra,D.(2001).Trastornosdeldesarrollo,discapacidadynecesidadeseducativasespeciales:elementossicoeducativos.Iberoamericanadeeducación.https://rieoei.org/historico/deloslectores/372Luque.PDFáenzdelRío,Sagrario(1985)IntegraciónescolardelosdeficientesPanoramainternacionalttps://wwwpsicologiacientificacom/integracionscolar/#:~:text=La%20integraci%C3%B3n%20educativa%20es%20el,escuela%20inclusiva%20(Jarmila20Havlik%20et.

García, I., Cabral K. (2021). Necesidades educativas especiales en niños y adolescentes con diagnóstico de diabetes. Investigación educativa de la rediech,12. Nhttps://www.redalyc.org/journal/5216/521665144006/html/aranjo,P(4deseptiembrede2017)Necesidadeseducativas

Loera, V. (s/f). ¿Qué son las aptitudes sobresalientes?. Educación especial. https://educacionespecialas blogspot com/2019/03/que son las aptitudes sobresalientes html

Briceño, K. (2013). Necesidades fisiológicas [4]. Slideshare. https://es.slideshare.net/karlajuleysicamposbriceno/necesidades fisiologicas?qid=48cd4741 6db8 4c00 9728 fbd5269f1857&v=&b=&from search=4

educativas especiales

Romero, R., Lauretti, P. (2006). Integración educativa de las personas con discapacidad en latinoamericana Científicas de américa latina, el caribe, España y Portugal, 10(33), pp 347 356

Materos, G. (2008). Educación especial. Revista intercontinental de psicología y educación, 10(1), pp.5 12 https://www redalyc org/pdf/802/80210101 pdf

Morín, A (2014) ¿Qué es la educación especial? Understood https://www understood org/es mx/articles/understanding special education

Derenne, A. (2020). Inclusión y educación. Global education monitoring report team UNESCO, 7. https://www gcedclearinghouse org/sites/default/files/resources/200213spa pdf

Chttps://www.redalyc.org/pdf/356/35603319.pdfalderón,R.(2003).Lainclusióneducativa:una tarea que le compete a toda una sociedad. Actualidades investigativas en educación, 3(1), p.3. https://www.redalyc.org/pdf/447/44730104.pdf

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.