Interacción entre política, ciencia y sociedad en biotecnología méxico y canadá

Page 1

NORTEAMÉRICA. Año 3, número 1, enero-junio de 2008

Interacción entre política, ciencia y sociedad en biotecnología. La regulación de los organismos genéticamente modificados en Canadá y México EDIT ANTAL* RESUMEN

Este texto analiza de manera crítica las políticas de la biotecnología agrícola y el

proceso social de construcción de posturas en torno a la regulación de los orga-

nismos genéticamente modificados (OGM) en Canadá y México desde la perspec-

tiva de la gobernanza de la ciencia y tecnología, que se centra en la interacción entre política, ciencia y sociedad. Para tal propósito, se revisan las condiciones en las que se introducen los OGM, la construcción social de debate, el proceso de toma

de decisiones, legislativas y jurídicas, el papel que juegan los principales actores

involucrados, así como sus intereses y percepciones particulares, y las distintas

concepciones en las que se basa la evaluación del riesgo. Se parte de la necesidad de un contrato social para la definición del riesgo socialmente aceptable que ten-

dría que ser específica para Canadá y México, y se analizan los avances que ambos países han tenido en función de sus especificidades. El enfoque analítico del tra-

bajo es una combinación de elementos de economía política, el estudio social de

la ciencia, la tecnología y la democracia deliberativa.

Palabras clave: organismos genéticamente modificados, bioseguridad, políticas de biotecnología agrícola, evaluación del riesgo, Canadá, México.

* Investigadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM. <antal@servidor.unam.mx>. Este trabajo se pudo realizar gracias al apoyo de la DGAPA, UNAM durante 2005 y 2006, y para la parte correspondiente a Canadá también se contó con una beca de investigación del Canadian Studies Faculty Research Program, del gobierno de Canadá durante el año 2005. Estas becas me permitieron realizar estancias de investigación en Canadá y entrevistar a representantes de distintas agencias, productores, grupos sociales y académicos canadienses.

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.