> REGIONAL !
La Industria Trujillo Domingo 15 de setiembre de 2013
SECCIÓN
B
EL TOBOGÁN DEL PARQUE INFANTIL DE PACASMAYO ESTÁ DETERIORADO Y ES UN PELIGRO PARA LOS NIÑOS.
>OTUZCO Exploración minera. La Organización de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa), hará una visita sorpresiva a la zona de operaciones de la empresa minera Trinity Perú. Esta compañía está en etapa de exploración. Vale
> EN TODO EL VALLE
Unos 15 mil agricultores eligen hoy a directivos
decir, evaluando los niveles de yacimientos. Tras eso, se decidirá si es rentable y si ingresa a la siguiente etapa: construcción. El temor de los pobladores es que la eventual explotación contamine el medioambiente.
>TAYABAMBA
>S. PEDRO DE LLOC
La Institución educativa Santo Toribio está celebrando sus 52 años al servicio de la educación en esta capital. La celebración comenzó con un pasacalle.
El deficiente servicio de limpieza pública mortifica a los vecinos de la segunda cuadra del jirón Unión. Los obreros dedicados a esta labor no recogen toda la basura.
> EL CABEZO ES UN PELIGRO POR LA FALTA DE MADERAS EN LA PLATAFORMA
Buscan reparación del muelle de Pacasmayo ADEMÁS, FORMAN COMISIÓN PARA GESTIONAR MEJORAS Y RECIBIR LA OBRA DE AGUA.
La votación comenzará a las 9:00 a.m. GUADALUPE, PACASMAYO. Alrededor de 15 mil agricultores del valle Jequetepeque irán a las urnas hoy domingo, para elegir a los nuevos consejos directivos de 14 comisiones de usuarios (regantes) en cumplimiento a lo dispuesto por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), órgano dependiente del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). Trasciertaincertidumbreen los hombres del campo por el requerimiento de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú al Minagri de prolongar el mandato de los actuales directivos hasta el 31 de diciembre del 2014, lo que no fue aceptado, hoy acudirán a sufragar. Peseaqueestaseleccionesdebierondarseenseptiembreyoctubre del año pasado, luego de cumplirse tres años de las juntas directivas elegidas en octubre de 2009, el Minagri postergó estos comicios, alegando ser necesaria la ampliación del mandato de los actuales dirigentes para debida adecuación de los estatutos a la Ley de Recursos Hídricos. Sin embargo, no solo fue una postergación, en diciembre del año pasado mediante Decreto Supremo N.º 021-2012-Minag del 30 de diciembre de 2012 se determinó como fecha del proceso electoral para mayo y junio de este año, pero en febrero volvió a postergarse para setiembre y octubre de este año.
Expectativa en agricultores Para el presidente de la Comisión de Usuarios Talambo, Miguel Morante Casas, este proceso a desarrollarse hoy será un fiesta electoral, dado a que los agricultores voluntariamente votaránporlalistaquemejorles parezca.
ASÍ ESTA EL CABEZO. Los oleajes y el paso del tiempo han dañado la parte final del muelle en Pacasmayo.
Jesús Calderón Aranda Corresponsal
La constitución de dos importantes comisiones acordó el pleno de concejo en su sesión del lunes. Una será de ancha base para gestionar la rehabilitación del muelle artesanal y la otra comisión será para inspeccionar los trabajos de agua y desagüe antes que el consorcio Pacasmayo que ejecuta la obra millonaria, los entregue a la municipalidad. En lo que respecta al muelle de Pacasmayo, el alcalde Óscar Honorio Horna dijo que gestionan ante el gobierno regional pero que la dirección general de presupuesto había pedido la modificatoria del perfil. El regidor Cosme Gil pidió hacer una convocatoria a las organizaciones de Pacasmayo con la finalidad de formar una comisión de ancha base y que se declare en emergencia a dicha infraestructura. Hasta el momento el Gobierno Regional de La Libertad no ha invertido nada en el mePACASMAYO.
‘‘
Es necesario colocar algunos pilotes para evitar que el muelle se siga hundiendo en el cabezo”. Carlos Vera Cépeda, Encargado de mantenimiento del muelle.
joramiento de este antiguo muelle de Pacasmayo. Muelle desnivelado El muelle artesanal de este distrito, según se ha podido comprobar, debido a los fuertes oleajes de los últimos meses, está desnivelado en la plataforma que corresponde al llamado cabezo (final) de 8 grados, lo que permite ver a simple vista ese desperfecto. El encargado del mantenimiento del muelle, Carlos Vera Cépeda, dijo que en el tramo que forma el cabezo faltan varios pilotes que han sido destruidos por los fuertes oleajes. Es necesario colocar algunos pilotes para evitar que se siga hundiendo, sentenció.
> REALIZARON CAMPAÑAS GRATUITAS EN FAVOR DE LA POBLACIÓN
Centro de salud celebra sus 26 años en Chicama CHICAMA. El Centro Materno In-
fantil de Chicama celebró los 26 años de fundación. Una delegación de este centro participó en laceremoniadeizamientodelPabellón Nacional. El jefe del centro de salud, Luis Romero Yahuachi, recordó que la entidad empezó a funcionar como tal el 14 de setiembre de 1987, 20 años después de ser Posta Médica. Recuerdacomomédicosidentificados con la institución a Sa-
muel Leiva López, Carlos Herrera López, Jorge Vera Quipuzco, Luis Morillos Arqueros, entre otros. Los dos primeros fueron los pioneros en atención ginecológica a cientos de madres de familia del Valle Chicama, especialmente en operaciones cesáreas que dieron prestigio al centro de salud, por su profesionalismo y el bajo costo. En1987elMinisteriodeSalud inauguró una moderna sala de
operacionesbajolasgestionesdel entonces alcalde Santiago Alva Zavaleta. Elprogramadeaniversariode este mes incluyeron las campañas gratuitas de salud, vacunaciones yexposiciones.También hubieron actividades deportivas y un almuerzo de confraternidad. “Con este nuevo aniversario va el compromiso de todos por recuperar el prestigio que otrora tuvimos” manifestó el doctor Luis Romero Yahuachi.
Comisión de verificación Otro de los temas que el pleno de concejo trató fue en relación a los trabajos de agua y alcantarillado que el consorcio Pacasmayo está a punto de entregar a la municipalidad. La obra cuesta 53 millones de soles y debe ser entregada a la comunidadpacasmayinaconla garantía debida. Al parecer, en los mismos regidores hay cierta dudas en cuanto a la calidad de los trabajos. La comunidad pacasmayina ya lo ha venido advirtiendo e informado que en varios casos los trabajos se han improvisado y se ha hecho a la ligera, sin la supervisión debida. Los regidores dieron crédito a estas observaciones del público cuando en el caso del regidor Jaime Quiroz dijo "se quiere que la obra sea buena, que se entregue a Pacasmayo una obra bien hecha. Por ejemplo, se dijo, las tapas de los buzones del desagüe no están bien colocados porque al paso de los peatones se balancean y se rompen. El regidor Gabriel Cruz Ara-
FOTO: W. CASTILLO.
!ENCIFRAS
100
METROS tiene la parte seriamente afectada. Esto preocupa a los pescadores artesanales, ya que ellos necesitan de este terminal.
na observó la calidad del asfalto la calidad del trabajo en varios sectores de la ciudad. Indicó que ahora ya no se hace el perfilado y se coloca el asfalto que da un aspecto de un mal parchado. Del mismo modo se advirtió que el servicio de agua no está llegando a muchos hogares, parece que hay deficiencias en las válvulas de distribución. El alcalde y sus regidores acordaron conformar una comisióndegenteentendidaenestos trabajos para haga una verificacióndelosmismos,encaso contrario la obra no se recibirá, dijo el burgomaestre.
> Resultado de la encuesta digital www.laindustria.pe al 14/9/2013 ¿Manuel Burga es el único responsable del fracaso de la selección peruana? Sí: 85 % No: 15 %
> SAN PEDRO DE LLOC
Rinden homenaje a héroe Decio Oyague SAN PEDRO DE LLOC. La munici-
palidadprovincialyelpueblode San Pedro de Lloc rindieron homenaje a su héroe marino, el teniente2.ºAPDecioOyagueNeyra, quien disparó el torpedo al buque chileno La Covandonga y lo hundió durante la guerra del Pacífico. El marino sampedrano era desconocido hasta por los propios sampedranos, pero no así en otros lugares del país como ocurreconlapoblacióndeChancay donde existe un monumento en su nombre y se le rinde homenajetodoslos13desetiembre. Como un caso anecdótico, el añopasadoelalcaldeprovincial de Pacasmayo, Frederish Buchelli fue invitado por la Municipalidad de Chancay a una ceremonia donde se le rendía homenaje al ilustre marino. Fue entonces cuando el burgomaestre sampedrano se enteró de que un paisano suyo era muy reconocido en Chancay, precisamenteporsuhazanamilitar al colocar un torpedo en el buque chileno valiéndose de un artificio que nadie advirtió, según lo han revelado estudios marinos sobre la Guerra del Pacífico. ElalcaldeBuchelliretornóde Chancay e inmediatamente formulóunpedidoensesióndeconcejo para que construyan una plazuelayunmonumentoenmemoria del marino. La plazuela que lleva el nombre de Decio Oyague Neyra se construyóesteañoenlacalleZepita, donde también también se colocó un monumento. El alcalde dijo que "todos los años se rendirá homenaje en la indicada fecha al sampedrano que realizó una hazaña heroica. La ceremonia A la indicada ceremonia vinieron de Lima los almirantes AP en retiro, Eduardo Reátegui Guzmán, quien disertó sobre la acción heróica del teniente 2.º AP Decio Oyague y el almirante Raúl Parra, quien es presidente emérito de la Sociedad Geográfica de Lima. En representación de la Capitanía de Salaverry también estuvopresenteunadelegación. Tras escuchar la exposición del almirante AP (R) Eduardo Reáteguicolocaronofrendasflores frente el monumento.