1. TEMA: Los Románticos 2. OBJETIVOS: 1. Acercar el mundo del Romanticismo a través de sus clásicos al mundo actual del alumnado. 2. Conocer los principales rasgos de los clásicos románticos para poder reflexionar sobre la realidad actual atendiendo a la diversidad de géneros literarios. 3. Entender las manifestaciones artísticas de todos los periodos con sus particularidades culturales. 4. Leer y disfrutar con la lectura de los fragmentos, los pasajes de los clásicos románticos de la lírica popular, culta, la narrativa y el teatro nacional. 4. Trabajar en equipo e individualmente, fomentar el trabajo cooperativo, multidisciplinar utilizando las herramientas TIC y la coevaluación de los alumnos. 5. Difundir los trabajos realizados con los recursos digitales de los textos, obras o autores seleccionados. 3. CONTENIDOS: Aproximación a los géneros literarios y a las obras más representativas de la literatura española del Romanticismo Oro a través de la lectura y explicación de fragmentos significativos y, en su caso, textos completos. Consulta y utilización de fuentes y recursos variados de información para la realización de trabajos. Conocer el contexto histórico del siglo XIX Características de la música y el arte propios del Romanticismo Conocer el desarrollo científico del siglo XIX 4. COMPETENCIAS CLAVE
Competencia Lingüística Competencia Digital Competencia Aprender a Aprender Competencia Matemática y Competencias básicas en Ciencia y Tecnología Competencias Sociales y Cívicas Sentido de la Iniciativa y espíritu emprendedor.
FASES PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO: 1- Búsqueda de información Es importante partir de los conocimientos previos del alumnado para que así realicen aprendizajes significativos. Para ello se establecerá una lluvia de ideas, se mostrarán imágenes de cuadros Románticos para que expresen las sensaciones que tienen, cómo lo interpretan… A partir de aquí buscarán información en Internet sobre este periodo en el ámbito social y cultural. Buscarán obras de los autores más significativos en la Biblioteca. 2- Tratamiento de la información Con la información obtenida se trabajará siguiendo los siguientes aspectos: Realización de murales multimedia, como Padlet, con imágenes, archivos sonoros y vídeos relativos a los textos de la obra o el autor que hayas seleccionado. Exposición literaria-pictórica. Escoges pinturas románticas, que expresen el paso del tiempo, la llegada de la muerte, la alegoría de la vida y vincularlo a versos concretos del escritor. Creación una línea del tiempo con Dipity o en mural de papel con el devenir de las obras y autores de este periodo y este género romántico.