Privatización energética y trabajo precario

Page 1

Martes 10 de junio de 2014

Privatización energética y trabajo precario JOSÉ ANTONIO ALMAZÁN G. A los privatizadores no les basta con la entrega del petróleo, la electricidad y el gas, quieren también trabajadores sometidos para garantizar el nuevo ciclo de reproducción del capital, el saqueo del petróleo, y su obsoleto mercado eléctrico mayorista, sin huelgas y carentes de derechos laborales básicos. Con ese propósito y bajo el disfraz de unrégimen especial, contenido en la adición de un título quinto bis a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para Pemex y CFE, se busca ubicar a los trabajadores petroleros y electricistas en un modelo laboral muy cercano al apartado B del artículo 123 constitucional. Cuentan para ello con la nueva y esclavizante Ley Federal del Trabajo, la complicidad de los dirigentes charros del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) y del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y con el golpe, casi mortal, asestado en octubre de 2009 al Sindicato Mexicano de Electricistas. La agresión a los trabajadores de la energía se veía venir desde el segundo transitorio de las contrarreformas a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, asegurando el respeto a los derechos de los trabajadores petroleros y electricistas conforme a la ley, pero sin mencionar los contratos colectivos de trabajo. Sin embargo, en la revisión del paquete de 21 iniciativas privatizadoras enviadas al Congreso de la Unión encontramos una serie de consideraciones y propuestas que anuncian una agresión sin precedente a los derechos de los trabajadores de la energía y a sus respectivos contratos colectivos de trabajo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.