La candidatura indígena “Es el tiempo de la dignidad rebelde, de construir una nueva nación por y para todas y todos, de fortalecer el poder de abajo y a la izquierda anticapitalista, de que paguen los culpables por el dolor de los pueblos de este México multicolor.“
José Antonio Almazán G Jubilado del SME Cred 69535 24 de octubre de 2016 En días pasados de manera conjunta el EZLN y el Congreso Nacional Indígena anunciaron que sujetarán a consulta de sus pueblos y comunidades la propuesta para que una mujer indígena participe como candidata a las elecciones presidenciales de 2018. Tal osadía, para algunos, más no para mí, ha generado un debate que a momentos se torna descalificatorio tanto de los que apoyan la propuesta como de quienes la rechazan. En mi caso, como miembro y militante de MORENA, y a título personal, saludo y me congratulo de esta iniciativa conjunta del EZLN y el CNI y lo sustento tanto en el propio posicionamiento que aparece en el documento Y retiemble en su centro la tierra, como en mis propios juicios sobre la importancia y necesidad de avanzar en la construcción de un Bloque Social de los Oprimidos que, respetando la diversidad de las formas de lucha y las autonomías de los movimientos