El fracaso de la privatización eléctrica en México y en el mundo y el horizonte de la renacionalización
José Antonio Almazán González 10 de marzo de 2022 En Mexico y en el mundo hay sobradas pruebas de la incapacidad genética de la empresa privada para asumir la prestación del servicio público de energía eléctrica como un derecho humano esencial para la vida digna, pues solo buscan el lucro y la ganancia.
Cuando en 1991 Salinas de Gortari inició la privatización de la industria eléctrica nacional, --- primero con una reforma al Reglamento de la LSPEE en materia de autoabastecimiento y catorce meses después mediante una reforma a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica en diciembre de 1992, --no fue nada original, pero si muy perverso. La oleada de la privatización eléctrica recorría las cuatro continentes desde 1989. Su autor intelectual “El Consenso de Washington” y sus agencias, el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y el Tesoro de Estados Unidos, repartían recetas y
1