Taxistas en la Era Digital

Page 1

8

La lucha de los taxistas por permanecer en la era digital.

Alma L. Sanchez

L

Por Alma L. Sánchez os servicios de transporte privado a través de aplicaciones como Uber, Cabify, Yaxi o Easytaxi, tienen menos de un año funcionando en el país y ya han sido sometidos a juicio público y están por transformar completamente los temas de movilidad y transporte público en la Ciudad de México.

voces se han sumado a la discusión. Considerando el amplio interés de los ciudadanos y la importancia que tiene la innovación tecnológica en la vida diaria de los capitalinos, las autoridades decidieron que la discusión fuera pública y abierta, por lo que se utilizó el Laboratorio para la Ciudad para organizar el Debate Digital CDMX.

La batalla que se ha librado entre los taxistas y empresarios en calles de la capital, ha obligado al gobierno local a reconsiderar su Ley de Movilidad, tan joven que fue promulgada apenas en julio del 2014, para encontrar puntos de acuerdo que permitan la operación de ambas partes en beneficio de los usuarios. Sobre el tema, todas las

La dinámica comenzó con un debate en las instalaciones del Laboratorio, transmitido en vivo por Internet, y tres mesas de trabajo a las que asistieron 52 participantes entre representantes de organizaciones de taxistas, empresas de transporte privado, académicos y sociedad civil. Las mesas de trabajo se dividieron en tres ejes:

• Competencia justa e innovación. Para generar propuestas que permitan la innovación en la oferta de servicios de transporte bajo un esquema de competencia justa. • Tecnología Inclusiva. Impulsar el uso de los avances tecnológicos entre los taxistas para mejorar la calidad del servicio y generar mayor competitividad. • Retribución Cívica. Integrar los diversos medios de transporte para reducir el uso del auto particular y crear un fideicomiso encargado de promover otros modos de transporte.

A pesar de que entre las recomendaciones emitidas por los participan-

tes se incluye la revisión de los requisitos que los taxistas deben cumplir para poder operar, que se consideraron excesivos y que dejan espacio para la corrupción, y se habló de modificar las tarifas, incluso liberarlas, los representantes del gremio rechazaron la posibilidad de crear una nueva regulación específica para Uber o Cabify, puesto que consideran que hasta ese momento seguirían operando de manera ilegal y sin sanción alguna.

“La batalla entre los taxistas y empresarios ha obligado al gobierno local a reconsiderar su Ley de Movilidad.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.