Alma Delia Chávez Rojas Instituto Tecnológico de Colima Diplomado de Formación y Desarrollo de Competencias Docentes para la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST) Tutor: Sergio Hernández Vega
Introducción Uno de los retos más importantes en cualquier institución educativa al inicio de cada semestre, es la elaboración de horarios, ésta es una actividad que se lleva a cabo en este periodo pero tiene su origen desde mucho antes. Una vez transcurridas las inscripciones a un nuevo semestre, es momento de empezar a planificar los requerimientos de los estudiantes para un nuevo periodo, aún sin haber concluido el actual. Esta actividad es llevada a cabo por el coordinador académico de cada una de las carreras que se imparten en la institución. El coordinador académico es entonces cuando se ve en la disyuntiva de administrar cuatro variables principalmente: las necesidades académicas de los estudiantes, los requerimientos de los docentes, los tiempos horarios y las aulas. Dado que hay muchos puntos que controlar, esta persona para la mayor parte del semestre organizando y gestionando cada una de ellas, con el propósito de cumplir casi en un 100% los requerimientos de su cliente principal (los alumnos). En el Instituto Tecnológico de Colima (ITC) el coordinador de carrera se encuentra adscrito al departamento de División de Estudios Profesionales y es en dónde se lleva a cabo éste proceso. Algunos tecnológicos han implantado su proceso administrativo para llevarlo a cabo, otros utilizan herramientas computacionales para llevarlo a efecto, lo cierto es que entre más sistemático se encuentre más eficiente es. Problemática Debido al número de variables que el coordinador de carrera tiene que controlar como parte de su actividad, en lo que respecta a la elaboración de horarios, el diseñar un software para lo anterior se torna complicado. En la retícula de carrera se marcan las materias pertenecientes a cada uno de los semestres que la conforman, generalmente 5 o 6 asignaturas. En cada una de ellas se indica la cantidad de horas semanales y los créditos. A cada una de estas columnas se le conoce como “paquete semestral” (ver Fig. 1). Si todos los alumnos aprobaran todas las asignaturas asignadas, no habría problema, éste radica en que el 60% de los estudiantes son irregulares, esto es, reprueban por lo menos una materia al semestre.