3 minute read

SECCIÓN TÉCNICA

PROGRAMA DE RE CARBONIZACIÓN DE LOS SUELOS (RECSOIL FAO - AMS)

En el mes de abril del 2023, la Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en conjunto con la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L. realizaron una serie de capacitaciones en temáticas y herramientas vinculadas a la re carbonización y promoción de la salud de los suelos en los sistemas lecheros.

La necesidad actual mundial de promover estrategias de recuperación de nuestros suelos e implementación de medidas de conservación y uso responsable de este preciado recurso, generan grandes oportunidades de alianzas internacionales que planteen respuestas sustentables para la agricultura y la ganadería.

Hoy, un 33 % de los suelos del planeta tierra se encuentran de moderado a severamente degradados, se estiman pérdidas anuales estimadas en 1.5 a 3.4 trillones de euros… en donde Latinoamérica y el caribe, son de las regiones más afectadas por la degradación de los suelos.

Así mismo, el Carbono orgánico en el suelo gana cada vez más importancia, ya que representa el mayor contenido de carbono en los sistemas terrestres (60 a 65 %) y tienen una capacidad de ser un gran almacén y sumidero de carbono y de esta forma, disminuir el dióxido de carbono presente en la atmósfera.

El retener carbono en los suelos, no solo refleja una estrategia de mejora ambiental para la población humana, sino que también favorece a la microbiología del suelo y a las formas de producción vegetal que se puedan obtener en los sistemas productivos, dentro de estas ventajas para la vitalidad y sostenibilidad de los sistemas agrícolas están:

Mejora de la estructura por el favorecimiento de la creación de poros.

Mejora la aireación e infiltración de agua, tanto para el uso vegetal y microbial, así como para el abastecimiento de mantos acuíferos.

Mayor ciclado de nutrientes disponibles para las plantas.

La cantidad de carbono orgánico en el suelo (COS), dependerá básicamente de las entradas y salidas de carbono mediante diferentes formas disponibles que existen en sistemas lecheros, por ejemplo:

Entradas de carbono al suelo Salidas de carbono del suelo

Residuos de cosechas Quemas

Biomasa de raíces y exhudados radiculares Descomposición y mineralización

Abonos orgánicos Erosión y lixiviación

Deposición de excretas Remoción de residuos

Por lo tanto, realizar prácticas de manejo sustentables permiten casi el 50 % de la re carbonización y favorecen la mitigación y disminución de los gases de efecto invernadero, se han estimado a nivel mundial desde 700 a 1800 kg de CO2 equivalente * Ha-1 * año -1, dependientes de la dinámica del uso del suelo y las diferentes interacciones que se realicen a nivel productivo.

A nivel de Costa Rica, los sitios identificados para una mayor actividad de secuestro de carbono, se ubica en la zona Caribe, zona Norte, y zona Pacífico Norte principalmente.

Debido a lo anterior, los suelos están siendo un pilar fundamental en la mitigación de emisiones para contrarrestar el cambio climático, sin embargo, para generar el impacto deseado debe estar acompañado de otras prácticas tales como: reducción de emisiones desde los fertilizantes, estrategias nutricionales y de alimentación de los bovinos para favorecer la eficiencia de la utilización de carbono, entre otros.

El Programa RECSOIL de la FAO y la Alianza Mundial por el Suelo (AMS), promovido por la doctora en agronomía Natalia Rodríguez y el doctor en agronomía Guillermo Peralta, es destacado como una iniciativa para mejorar la salud de los suelos mediante el mantenimiento y la mejora de las reservas de carbono orgánico en el suelo (COS).

Dentro de las acciones de RECSOIL están el promover prácticas sustentables promovidas para los agricultores y productores en general, que buscan aumentar los rendimientos procurando el uso eficiente de los recursos disponibles.

RECSOIL se promueve a través de programas educativos, modulares en aprendizaje entre técnicos a productores y productores a productores.

El monitoreo de la salud del suelo esta basado en 4 ejes principales del suelo:

Productividad

Carbono Orgánico del suelo

Propiedades Físicas

Actividad microbiológica

Para más información sobre RECSOIL, y cómo participar en este proyecto internacional, puede ingresar al link: Recarbonización de los suelos globales | Alianza Mundial por el Suelo | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao.org) https://www.fao.org/global-soil-partnership/ areas-de-trabajo/recarbonizacion-de-los-suelos-glo bales/es/

Extracto resumen tomado de:

Peralta, G., & Rodríguez, N. (23 de abril 2023). Seminario Internacional: "Estado de la salud de los suelos. Iniciativas FAO y de la Alianza Mundial por el Suelo (AMS) en Costa Rica. Alajuela, Costa Rica: Comité de Educación y Bienestar Social (CEBS).

Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L.

This article is from: