Art Vision - Revista de arte y diseño

Page 1



Editorial En esta editorial se tiene como objetivo informar al público sobre el mundo del diseño gráfico. Encontraran noticias, notas divertidas, eventos relacionados con esta carrera. Dirigido a estudiantes y amantes del diseño gráfico en el Perú. La carrera de diseño gráfico es cada vez más cotizada, ya que hay muchos jóvenes que deciden dedicarse a este rubro. Desean expresarse mediante el arte y gracias a sus creaciones, trabajar en agencias reconocidas o iniciar su propio emprendimiento. A pesar de ello también esta carrera es criticada, sin embargo muchos no saben la entrega de los diseñadores que ponen en sus trabajos, muchas amanecidas que finalmente tiene una recompensa. Sigamos con perseverancia desarrollando esta magnífica carrera. Editoras: Carolay Delgado Sánchez Alisson Corazón Vela. 3


Sumar 6

La ilustración en el Perú.

20

Programas para ilustrar y VS de tabletas.

4

8

Tendencias en ilustración Aprende a ilustrar.

22

Conoce a la autora de Blue Period.

11

Martín Lopéz Lam: ilustrador peruano.

24

Exposiciones que no te puedes perder.


rio 12

Entrevista a Eduardo Tokeshi.

14

18

Conoce a las editoras.

Eventos de arte en el Perú.

28

El Ranking: Ilustradores Peruanos.

30

Descubre retos de dibujo.

32

Galería: Ilustraciones increíbles.

5


Ilustración en el Perú

Ilustración por Heber Villar Liza @hvl_23

Danilo Laynes @Laynnes Artwork Apasionado del arte digital, este ilustrador y diseñador gráfico se caracteriza por tomar elementos de la cultura pop y la cultura japonesa. Siempre con una base vectorial, sumo cuidado en los detalles y una fantástica técnica en el tratamiento del color.

6

Amadeo Daniela Carvalho González @c.a.r.v.a.l.h.o @amadeog77 Esta ilustradora nació en Lima, aunque ahora reside en Barcelona y tiene estudios en diseño gráfico, bellas artes e ilustración. Su obra se inclina por lo humano, usando lápiz, papel, pluma y tinta, como una forma de crear un mejor registro de la naturaleza antropológica.

Ilustrador, diseñador gráfico, historietista y músico autodidacta. En sus obras destaca la ilustración a mano alzada, la vectorial, el uso de tinta china, acuarela, acrílico y serigrafía. Además, es creador junto con su hermano, Renso González, de la revista Carboncito,


Emanuel Medina @emarts

Andrea Nasakato @andrea nakasato

Más conocido como Nimrod, es ilustrador digital y artista conceptual. Su trabajo se enfoca en la fantasía y la ciencia ficción, ya sea homenajeando a películas e iconos de la cultura pop, o también creando personajes y escenas que evoca desde cero en su imaginación.

Este ilustrador, diseñador gráfico y fotógrafo se especializa en el dibujo y documentación gráfica, mediante la cual representa con ilustraciones los sucesos y detalles de la sociedad. Combina el dibujo digital con el tradicional para contar historias que afectan positivamente al mundo.

La obra de Andrea Nakasato ha sabido combinar el gusto por el rock pesado, el doom metal y el stoner con la dedicación y atención al detalle artesanal (la mayoría de las veces trabaja a lápiz y tinta), bajo un estilo ocultista, siniestro y sombrío de alto contraste. Define su trabajo como "arte para disfrutar a todo volumen".

@hvl_23

Fuente: https://www.domestika.org/es/blog/2110-10-ilustradores-peruanos-que-debes-conoce

7


Tendencias actuales de ilustración

Perspectiva isométrica Esta técnica está pasando por un renacimiento hasta el punto de convertirse en una tendencia en el dibujo y la ilustración, pues cada vez cuenta con mayor presencia en diferentes campos. Para que tengas una idea, esta tendencia se encuentra en publicaciones impresas, diseño web o incluso en los videojuegos.

más antiguas del dibujo y la ilustración. Ofrece una mirada fuera de lo común a los espectadores y hace que todos los elementos en la composición tengan un lugar mejor definido. Además, presenta un estilo muy dinámico, pero, sobre todo, desafiante.

En ese sentido, debes tener en cuenta que, para La perspectiva isométri- replicar este dibujo en ca es una de las técnicas tendencia, es necesaria la 8

aplicación de ciertas leyes para que los elementos tengan un orden y proporciones consecuentes. Sin embargo, la libertad creativa en esta tendencia de ilustración es infinita, así que es posible dibujar cualquier situación desde esta perspectiva.


Ilustración por Babs Tarr

Estilos basados en influencias Antes de marcar una tendencia de ilustración, la mayoría de ilustradores empieza copiando los estilos gráficos de sus series animadas favoritas. Sin embargo, es habitual que algún profesor de dibujo los convenza de abandonarlo porque debes comenzar a buscar tu propio estilo para tener más valor como artista. ¿Te ha pasado? Aunque la intención de esta idea es buena, no significa que sea válida. Recuerda que todo lo que dibujamos tiene nuestro estilo enci-

ma, no somos máquinas fotocopiadoras. Es más, la influencia de una escuela como el manga o el debatido estilo CalArts es una base maravillosa sobre la cual, con los años, puedes construir algo propio. Precisamente esto están practicando muchos artistas, hecho que ha vuelto de este estilo una tendencia en ilustración. Por ejemplo, la artista de cómic Babs Tarr revolucionó DC aportando su influencia manga a personajes icónicos como Batgirl.

Fuente: https://www.crehana.com/pe/blog/diseno-grafico/tendencias-ilustracion-2020/

9


Lineart

Con el pincel de tu preferencia traza tu boceto. Una vez trazadas las líneas limpias, oculte la capa del boceto para que solo se muestre la capa del line art.

Resultado final

Coloreado

Aprende a ilustrar Boceto

Añada color con un pincel para colorear, en este caso usaremos uno que tiene apariencia de acuarela.

Dibuje un boceto rápido sobre el lienzo y lue- Iremos coloreando cada go detállelo un poco. sección de nuestro personaje, si nos sobrepasamos Al finalizarlo, colóque- del lineart podemos usar le un color mas cla- la herramienta borrador y ro y baje la opacidad. así dar los toques finales. Fuente: https://tips.clip-studio.com/es-es/articles/1250

10


Martín Lopéz Lam

Martín López Lam es un artista gráfico peruano que desde el año 2003 vive y trabaja en Valencia, involucrado en diferentes proyectos en torno a la publicación independiente, la serigrafía y la ilustración. Aborda su trabajo con una actitud ambiciosa y experimental, que le acompaña desde que empezó en Lima sus estudios de pin-

tura. Cada proyecto suyo es diferente al anterior, no solo en el género y la narrativa, también en el formato pues utiliza indistintamente cómic, serigrafía, dibujo o fanzine, como él dice para ir probando cosas nuevas y no aburrirme con una sola manera de hacer las cosas. Observa su trayectoria como una carrera de fondo que se ha consolidado a base de insistir, desarrollada a partir de dos reivindicaciones: su independencia artística y la necesidad de colaborar con otros artistas, amigos que te inspiran para seguir trabajando en tus cosash. De ahí surge su trabajo como editor en Ediciones Valientes desde el 2010 y como promotor del festival de autoedición gráfica y sonora Tenderete, del que él espera "que el visitante salga en shock y entusiasmado, con la moral baja y las ideas trastocadas."

Fuente: https://www.ssstendhal.com/magazine/martin-lopez-lam/

11


Entrevista a Eduardo Tokeshi pinturas como aquella que, titulada "La distancia", muestra a dos personajes sentados frente a frente, separados por un abismo de donde emergen montes y árboles, un bote varado al que no se puede llegar.

El artista en su casa taller El teléfono de casa suena un miércoles por la mañana. Casi nadie ha timbrado en este tiempo, de modo que, al otro lado, la voz se cuela sorprendida. Dice: "Espere un momentito que ya lo llamo". Eduardo Tokeshi ha interrumpido su clase para contestar. Es uno de los artistas con mayor reconocimiento en el país y, desde que estalló la pandemia, se volcó de lleno a la pedagogía, a una maestría en Escritura Creativa y a su tesis de posgrado enfocada en la migración japonesa. El resto del día, para aplacar el 12

encierro, Tokeshi ha construido poemas ilustrados que publica en sus redes como quien suelta un pájaro cautivo. También ha escrito cartas para sí mismo, que seguramente leerá en el futuro o no, y en las que se recuerda que todo pasará. Que, de no sobrevivir, anhelaría una "dulce muerte", una muerte sin dolor. Es un sexagenario capaz de remover Instagram con líneas como "la soledad es un arte de largo aliento/ en medio de una pandemia que nos quita el aire". Un señor que trastoca con

De niño dibujaba superhéroes en la bodega de sus abuelos del jirón Cotabambas. Después se decidió por la carrera de Arquitectura, pero terminó en la Facultad de Arte de la Universidad Católica. Ha representado al Perú en la Bienal de La Habana y la de Sao Paulo. Sus piezas se han exhibido en galerías y museos de Tokio, Panamá, Washington y Lima. El 12 de agosto pasado, en su cumpleaños, Tokeshi compartió esta línea: "21.915 días en esta tierra y siempre hay un espacio para el asombro/ siempre es posible arañar la oscuridad/ y distinguir el paso de las estrellas".


En Instagram has escrito: "De niño solía dibujar para huir". ¿De qué?

ja todo lo que salga de mí. Mi padre más bien tiene un perfil bajo y silencioso, pero un día descubrí que coleccionaba todo lo que sale en los diarios sobre Crecí en Cotabambas. mí, y fue maravilloso. Ya En la cuadra anterior, mi me dijeron que los vacuabuelo tenía una bodega narán, es casi un milagro. que era cantina a la vez. De ahí viene mi condición El dibujo de las alérgica al alcohol. Mis primeros dibujos nacieron dos personas y el en papeles para envolver abismo que comalimentos a granel. Mis partiste hace primeros dibujos de su- poco, ¿también perhéroes se fueron entre es una mirada bolsas de arroz y fideo. Lo del Perú? admirable de mis padres Fue volcar ese escenario comerciantes es que tu- insólito, distópico, aunque vieron la paciencia y la fe no apocalíptico porque para verme crecer, y eso aún nos queda la ciencia. no se paga con dinero, sino Y, por otro lado, retracon obra. Mi madre feste- tar esta situación llena de

vértigo, donde las posiciones políticas se deben estudiar... Y en el Perú se estudia muy poco. La polarización arrastra violencia. Si hay violencia, hay ataque y donde hay ataque, una cuestión virulenta.

Me quedé pensando en ese precipicio que nos atrae. Al final, el arte también sacude o despierta.

Eso es. El arte tiene denuncia, amor y fantasía. Sin esas realidades alternativas, el mundo sería terrible y aburrido. Es una herramienta de sanación, nuestra nueva máquina de tiempo y una opción para sentir alivio. La ciencia nos ha venido a salvar y el arte, a darnos refugio. Fuente: https://bit.ly/3KdrmO2

13


Eventos de "Beyond Van Gogh, The Immersive Experiencie" ha abierto sus puertas este primero de marzo. El evento, se diferencia de otras exposiciones de arte al presentar módulos inmersivos y multisensoriales, que harán que los presentes se sientan parte de las obras de arte más importantes de Van Gogh, como La Noche Estrellada, Los Girasoles y El Trigal con Cuervos. El costo de las entradas es de S/80 (de lunes a jueves) y S/100 (de viernes a domingo y feriados). Asimismo, los interesados podrán adquirir la entrada "Vip Sunflowers" por el costo de S/250, que incluye acceso prioritario sin filas a la exhibición y merchandising exclusivo de la muestra. Tendrá lugar en la Sede Legado de la Videna y la venta de entradas se encuentra disponible en la web de Teleticket. 14

“Beyond Van Immersive E "Usando sus sueños, sus pensamientos y sus palabras para impulsar la experiencia como una narrativa, nos movemos a lo largo de paredes envueltas en proyecciones envueltas en luz, color y formas que se arremolinan, bailan y reenfocan en flores, cafés y paisajes"


arte Regresa la quinta edición de NOVTEC, el evento con la mayor programación de actividades culturales digitales en el Perú que resalta las culturales digitales, cuestionando las formas, prácticas, usos y desafíos de lo digital.

n Gogh, The Experiencie”

Con el objetivo de promover el descubrimiento y uso de nuevas tecnologías se realizará exposiciones presenciales de cine de realidad virtual, nuevas experiencias en lectura digital con una selección de 7 historietas digitales que involucran interactividad y realidad aumentada, así como diversas obras en exposición.

NOVTEC Festival de arte y cultura digital Fuentes: https://bit.ly/3vjPzw7 y https://bit.ly/3ugKvt2

15


Art Lima La Feria Internacional de Arte de Lima desde su plataforma activa formalmente el sistema del arte en el Perú facilitando el acceso del público a la oferta internacional de arte contemporáneo. Se realiza en Lima anualmente en abril contribuyendo con la consolidación de la marca Perú en el circuito cultural mundial. Gracias a los resultados obtenidos en sus ediciones pasadas, Art Lima es reconocida dentro de las ferias de arte más importantes de Latinoamérica. Con su desarrollo genera un aporte económico hacia el crecimiento de las industrias culturales y turísticas del país y de la región. Art Lima es una iniciativa del grupo CREE, productor y gestor cultural especializado en la realización de eventos relacionados con arte y actividades culturales. Sus socios fundadores son: Christian Bendayán, Rochi del Castillo, Efraín Salas y Erica Lang. 16

TRES DÍAS DE VISUALIDAD CONTEMPORÁNEA PERUANA


PArC Perú Arte Contemporáneo

La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental ambicioso y una selección de galerías con propuestas diversas y más contemporáneas que nunca. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región. PINTA PArC 2022 contará en el MAIN SECTION con la participación de 45 galerías de gran trayectoria local e internacional, además de dos secciones: SOLO PROJECT curada por Oscar Roldán y la sección NEXT, donde Florencia Portocarrero presenta la propuesta de seis galerías emergentes con relevancia dentro de la escena contemporánea, haciendo foco en la producción artística más joven de la región.

Fuentes:: https://feriadeartedelima.com/laorganizacion/ y https://bit.ly/3LKCOAZ

17


18


19


5

programas para ilustrar

ArtRage es una aplicación de pago único fácil de usar, especializada en la creación de pinturas y dibujos digitales. Permite hacer trabajos de diseño gráfico, ilustraciones, arte conceptual, caricaturas, editar fotos, cómics y otros de este tipo.

Photoshop es un programa de edición de imágenes y fotos, apto tanto para principiantes como para profesionales. Es una aplicación de pago, y por tanto, una inversión bastante útil en tu trabajo, debido a su potencia y a las herramientas que ofrece.

CLIP STUDIO PAINT es un programa de dibujo y pintura digital muy versátil, ideal tanto para entintar como para pintar gracias a sus numerosas funciones. Cuenta con una enorme variedad de herramientas y pinceles personalizables que permiten crear todo tipo de ilustraciones.

Permite crear gráficos, logotipos, ilustraciones, íconos, afiches, dibujos a mano alzada, personalizar tus propios pinceles, y más. Asimismo, acorde a su sitio web, son el software de gráficos vectoriales que lidera dicho sector. Compatible con Windows, Mac OS X, dispositivos iOS y Android. Fuente: http://ushortly.com/g7ofK

20

Krita es un programa de pintura y dibujo digital gratuito que permite crear ilustraciones, Disponible en múltiples plataformas. La interfaz tiene un carácter intuitivo y puede personalizarse de acuerdo con tus gustos o necesidades. Krita es compatible con Windows, Mac OS X y Linux y solo las tabletas gráficas wacom.


vs de tabletas la más antigua a la más actual

Stylator 1957

La primera tableta gráfica parecida a la tableta contemporánea y usada para el reconocimiento de escritura a mano por un ordenador fue la Stylator en 1957. Se usaba el sonido para determinar la posición del lápiz utilizado. Este era el que emitía pequeños ruidos y la tableta disponía de una serie de micrófonos que triangulaban su posición mediante el retardo del sonido.

La Cintiq Companion Hybrid es una tableta creativa móvil de 13,3" con tecnología Android 4.2, resolución Full HD y la tecnología de lápiz patentada de Wacom.

Cintiq Companion Hybrid

Es una solución ideal para profesionales de negocios y de la creación que desean trabajar de manera remota. Este dispositivo también puede conectarse a una PC y utilizarse como monitor interactivo. Fuente: http://ushortly.com/JTFSh

21


22


23


Agenda Exposición internacional LA DIVINA COMEDIA La exhibición estará abierta al público desde el 15 de marzo hasta el 02 de julio. El Museo está ubicado en el ICPNA La Molina (Av. Javier Prado Este 4625). El horario de visitas es de martes a miércoles de 10 a. m. a 6 p. m. y de jueves a sábados de 10 a.m. a 8p.m Los visitantes podrán ingresar previa inscripción en la página del ICPNA.

Maravillarte Muestra alberga más de 300 obras de artistas nacionales en el Ministerio de Cultura. Ofrece al público visitas guiadas con los autores ganadores de las obras y la oportunidad de ser parte de diversas actividades interactivas. Los asistentes tendrán la oportunidad de conversar con los artistas sobre sus propuestas, su trayectoria, el proceso de sus obras, las técnicas utilizadas y mucho más. 24


cultural MALI: Exposición permanente del Museo de Arte de Lima El Museo de Arte de Lima, también conocido como MALI o museo MALI, es el primer museo peruano dedicado al arte. Sus obras van creciendo con el paso de los años, llegando a recopilar más de 18,000 piezas con valor histórico para los amantes del arte peruano. Las exposiciones permanentes del MALI incluyen obras de cerámica, textilería, pintura, fotografía y orfebrería que reúnen las expresiones artísticas de más de 3,000 años de historia del arte.

LA VIDA COMO IMPREVISIBLE. Szyszlo en la historia del IAC y el MAC Lima En esta exposición se presentan algunas obras de Szyszlo que son parte de la colección del MAC Lima, un conjunto de catálogos de exhibiciones del artista llevadas a cabo en Perú y el extranjero, junto con documentos e información específica organizada en una línea de tiempo

que da cuenta del vínculo sostenido entre Szyszlo y el IAC a través de su participación en exposiciones llevadas a cabo entre 1950 e inicios del siglo XXI, y su permanencia en la exhibiciones del MAC Lima en diálogo con las prácticas de los artistas peruanos contemporáneos.

Fuentes: https://bit.ly/3DN2L01 y https://cuentaartes.org/

25


26


27


El ranking De ilustradores peruanos Eduardo Tokeshi

1

Eduardo Tokeshi Namizato es un artista peruano contemporáneo. Eduardo Tokeshi nació el 12 de agosto de 1960 en Lima. Artista versátil e innovador ha desarrollado múltiples y variadas propuestas a lo largo de su carrera.

Tokeshi trabaja el concepto y no descuida la forma. Reinterpretando la vida cotidiana y su propia experiencia, va creando nuevos universos con múltiples asociaciones que lo conectan con el espectador.

Martín López Lam Martín López Lam (Lima, 1981) es licenciado doblemente en Bellas Artes, tanto en Perú como en España, donde reside desde 2003. Divide su tiempo entre el dibujo, la impresión serigráfica, el cómic, la edición y la organización de eventos relacionados con la autoedición. Ha sido galardonado dos veces por el 28

Injurie, en las categorías de Ilustración (2005) y Cómic (2008). ¡Ha publicado en antologías internacionales como ARGH! y Qué Suerte! (España), Puck Cómic Party (Italia), Carboncito (Perú), Mesinha de Cabeceira (Portugal), ¡Kus! (Letonia) o Kuti Kuti (Finlandia), entre muchas otras.

2


Nathaniel Rueda Nathaniel Rueda (MUTE) El éxito de su trabajo permitió posicionarlo como uno de los más vistos durante unos días en la plataforma Behance, llegando a las 35.000 visualizaciones. Nathaniel Rueda es egresado de la facultad de diseño gráfico de la PUCP y

la Pictoplasma Academy 2015. Actualmente trabaja de manera independientes y sus creaciones han sido expuestas en DasGhost y PopTales en Berlín, en los festivales Pictoplasma 2016 y 2017 y la exposición BikeArt 2017 en Atenas.

3

Danilo Laynes

4

Danilo Laynes, más co- llado proyectos de animanocido como Laynnes, es ción, diseño de videojueilustrador un ilustrador pe- gos, televisión, publicidad. ruano que destaca por el cuidado de los detalles y el tratamiento del color que hace en sus obras. Estudió diseño gráfico y ha desarro-

Daniela Carvalho Daniela Carvalho, Esta ilustradora nació en Lima, aunque ahora reside en Barcelona y tiene estudios en diseño gráfico, bellas artes e ilustración. Su obra se inclina por lo humano, usando lápiz, papel, pluma y tinta, como una forma

de crear un mejor registro de la naturaleza antropológica, siempre atraída por la transformación y la exploración de la belleza de lo desconocido.

5

Fuente: http://ushortly.com/ho3Ju

29


Inktober Inktober es un reto viral en las redes sociales creado por el artista Jake Parker desde el año 2009. Se realiza en el mes de octubre y este año no es la excepción. Aquí te contamos todos los detalles. El evento digital consiste en compartir a través de Facebook, Instagram, Twitter y cualquier otra plataforma, un dibujo diferente cada día junto con el hashtag #Inktober, palabra que nace de unir ink ("tinta" en inglés) y october (octubre). Año a año esta iniciativa de Parker ha ido teniendo mayor impacto, pues cada vez son más los artistas que difunden sus creaciones.

30

¿Cómo participar en el Inktober? Solo tienes que dibujar con tinta siguiendo la temática del día, subir tu arte en la redes sociales y utilizar los hashtags #inktober y #inktober2021.

¿Por qué se creó el reto Inktober? Según Parker, el reto consiste en volver hábito un trabajo que siempre mejora con el paso del tiempo. Se trata de perfeccionar una técnica. De ahí la importancia de cumplir con compartir un dibujo todos los días. Su idea es hacer de octubre el mes de la tinta y el dibujo.


Mermay El challenge que llenará Instagram de sirenas Creado en 2016, el reto consiste en dibujar una sirena cada día del mes de mayo. Pero lo bueno de Mermay es que, a la manera del Inktober, las jornadas vienen presididas por una categoría que cumplir. Porque Mermay puede que esté encorsetado en la figura de las sirenas, pero para luchar contra el tedio y la rutina ya están esos creadores que pueden convertir a estos seres mitológicos en algo más que la mezcla seudocientífica a la que estamos acostumbrados a ver.

¿Cómo participar en el Mermay? Los ilustradores tendrán vía libre para dibujar a su gusto las sirenas en el formato que quieran y con la técnica con la que más a gusto se sientan. Lo único, publicar las creaciones con los habituales hashtags que acompañan el hashgtag: #MerMay. Fuentes : https://bit.ly/3NWt3l9 y https://bit.ly/3v3jHeM

31


Galer 32

Alisson Corazón Vela

Materiales

Alisson Corazón Vela, estudiante de diseño gráfico en Idat nos muestra la técnica utilizada para el dibujo mostrado en esta página ,re-dibuje uno de los frames del videoclip de la canción "Washine Machine Heart " de la cantante Mitski, en un

Tableta: Wacom Intuos small

inicio tracé las siluetas de los personajes, luego pinte de forma plana las sombras mas notorias y poco a poco fui mezclando los colores y detallando esta ilustración que fue parte de una evaluación del centro en donde estudio.

Programa: Clip Studio Paint EX


ía Carolay Delgado Sánchez Carolay Delgado Sánchez, estudiante de diseño gráfico en Idat con 26 años de edad nos muestra las técnicas que se usaron en esta ilustración, fueron varias. Comenzando con la técnica de la acuarela que se puede observar, en este caso en el personaje principal. Seguido se realizó la técnica del pop art en el fondo, usando periódicos. Finalmente se uso el clásico pintado, usando temperas para que pueda resaltar el personaje.

Materiales Materiales: Acuarela Periódico Lienzo: Cartulina 33


Galer Iván Ciro Palomino Huamaní

Es diseñador gráfico egresado de la Facultad de Arte de la Universidad Católica y trabaja como Editor Jefe de Infografía en Prensmart, N+1 Creative Design y Docente en Cibertec y Toulouse Lautrec.. La propuesta gráfico creativa de Palomino fue sencilla pero poderosa: una bomba atómica deshilachada por las cometas con las que un grupo de niños juega en el campo bajo una paloma blanca. Winner absoluto. Su idea con esta ilustración es que las personas tomen conciencia de lo que sucede a su alrededor.

Materiales Programa: Adobe Illustrator

34


ía

Lois Van Baarle (Loish)

Materiales

Lois Van Baarle es una artista freelance que reside en los Países Bajos y trabaja de forma digital como concept artist, ilustradora, animadora y diseñadora de personajes. Empezó trabajando por encargo y aceptando comisiones cuando era estudiante, y a día de hoy ha colaborado con clientes como Guerrilla

Tableta: iPad Pro

Games, Autodesk, Blizzard Entertainment y LEGO. Para esta ilustración realizo su proceso habitual que es iniciar con un boceto en una capa de baja opacidad, aplico un color base en toda la silueta del personaje y con eso fue coloreando, incluyendo más colores y texturas dando como resultado esta ilustración.

Programa: Procreate

35


Sopa de letras creativa N

T

D

I

G

I

T

A

L

O

J

I

E

M

X

I

L

U

S

T

R

A

C

I

Ó

N

Z

A

R

D

I

S

E

Ñ

O

Y

F

E

U

I

J

Q

A

L

R

Y

A

R

T

I

S

T

A

S

Q

V

D

D

C

S

E

V

E

N

T

O

Y

D

J

Q

D

T

I

O

E

O

Q

C

O

L

O

R

E

S

W

P

W

T

T

A

B

L

E

T

A

A

M

J

R

F

I

C

U

L

T

U

R

A

M

J

M

W

M

D

H

X

A

X

U

V

E

C

T

O

R

X

X

D

R

Z

A

R

T

E

N

B

H

D

Y

S

A

E

O

O

L

K

P

I

N

T

U

R

A

M

R

O

O

K

I

D

I

B

U

J

O

P

W

D

X

K

V

V

F

E

R

I

A

W

M

R

R

K

A

Z

T

E

C

N

O

L

O

G

Í

A

R

F

Dibujo Arte Artista Colores Cultura

36

Pintura Tableta Tecnología Vector

Digital Diseño Evento Feria Ilustración




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.