Revista Global Rhythm

Page 1

Precio: s/ 25.00

La cantante ha decidido poner fin a su gira musical.

Descubre los nuevos álbumes 2023

Pagina 08

Disfruta las playlists que tenemos para ti Pagina 24

Conoce a los artistas del momento.

Pagina 12

M r osa lia M

Así es TuYa, la artista nos cuenta

2023 Edición 1
Julio
Entrevista exclusiva Pagina 14

ACERCA DE LA REVISTA

¡BienvenidosaGlobalRhythm,dondelapasiónporelartesonoroseencuentraconla exploraciónyladiversidad!Sumérgeteennuestraspáginasparadescubrirunmundo vibrante de géneros, artistas, álbumesy mucho más. Aquí, celebramos la música en todas sus formas y te invitamos a unirte a nosotros en este viaje musical sin límites.

Reseñas Profundas: Nuestro equipo de expertos críticos de música se sumerge en los últimos lanzamientos y álbumes más destacados. Desde el rock clásico hasta los sonidos más innovadores de la música electrónica, nuestros análisis exhaustivos te brindarán una visión enriquecedora de cada proyecto musical. Descubre los aspectos más destacados de cada álbum, las letras que te tocarán el alma y las melodías que te harán vibrar.

Entrevistas Reveladoras: En cada número, te presentamos entrevistas exclusivas conartistasderenombreynuevostalentos.Desdeleyendasicónicashastapromesas emergentes, sumérgete en las mentes creativas de estos artistas. Descubre los pensamientos detrás de sus canciones, las inspiraciones que los impulsan y las historias detrás de su arte. Nuestras entrevistas te brindarán una perspectiva única de los artistas que más amasy aquellos que están cambiando el panorama musical.

Explorando Géneros: Deja que nuestra revista te guíe a través de los diferentes géneros musicales que dan forma a la cultura global. Desde el blues al reggae, del hip-hop al folk, desentrañaremos la historia, los orígenes y las características clave de cada género. Acompáñanos en un viaje fascinante mientras descubrimos nuevos sonidos y te presentamos a los artistas más destacados que han dejado su huella en cada género musical.

PerfilesdeArtistasDestacados:Celebramosalosartistasquehandejadounamarca indeleble en la música. A través de nuestros perfiles detallados, exploraremos las trayectorias, los logrosy los desafíos que han enfrentado. Desde íconos legendarios que han definido épocas hasta talentos emergentes que están redefiniendo el panoramaactual,rendiremoshomenajeaestosvisionariosmusicalesysuimpacto.

Listas Imperdibles: ¿Buscas nuevas recomendaciones o quieres recordar los clásicos atemporales? Nuestras listas cuidadosamente seleccionadas te guiarán a través de los mejores álbumes, canciones y artistas del momento. Desde los éxitos más populares hasta las joyas ocultas, te ofrecemos una guía musical que se adapta a todos los gustos y estados de ánimo. ¡Prepárate para descubrir nuevos sonidos y expandir tus horizontes musicales!

En Global Rhythm, nos enorgullece ser una plataforma que conecta a los amantes de la música con el mundo artístico. Esperamos seguir compartiendo nuestra pasión por la músicay ser tu compañero deviaje en este fascinante universo sonoro.

Únete a nosotros en esta aventura musical llena de descubrimientos, emociones y exploración. En nuestra revista, la música se convierte en una experiencia enriquecedora que trasciende los límites y conecta a las personas de todo el mundo. ¡Déjanos ser tu guía!

Staff

Buiza Lozada Kimberly

Maria

Diseño y diagramación

Publicidad

Gamonal Pérez Alisson

Mía

Editor

Diseño y diagramación

Guerra Santiago Fernando

Manuel

Diseño y diagramación

Publicidad

Justo Caceres Milagros

Eva

Diseño y diagramación

Mariño Pacheco Yeraldine

Diseño y diagramación

Administración

Montoya Romero Abel

Luis

Diseño y diagramación

Publicidad

Colaboradores

Uvidia Pillaca Elenisa

Impresión

CopyFast - Psj. Carlos

Velarde 155 - SMP

Instagram

@globalrhythm_magazine

2

Contenido

Viaje a través de los géneros

Nuevos álbumes 2023

Descubre la música

Artista del momento - sobre Rosalía

Así es “TuYa” - entrevista a Rosalía

Espejo de modernidad - album Motomami

Las mejores colaboraciones musicales

The eras tour - reseña de concierto

Portals - reseña de álbum

Lollapalooza 2023 en Argentina

Playlist para tus mejores y malos momentos

Pag. 04

Pag. 08

Pag. 11

Pag.12

Pag. 14

Pag. 16

Pag. 19

Pag. 20

Pag. 21

Pag. 22

Pag. 24

3

Viaje a través de los géneros musicales

Cuando hablamos de los géneros musicales más populares tenemos mucha tela para cortar. Existen cientos, por no decir miles, de manifestaciones musicales, que dan lugar a diferentes categorías. Algunas comparten características en común, otras son la fusión de varios géneros. A su vez, cada uno cuenta con sus propias divisiones internas, de modo que cuando hablamos de pop hacemos referencia a más de 50 subgéneros. A pesar de dicha complejidad, hoy nos hemos dado la tarea de recopilarte los géneros musicales más populares de la actualidad. En tal sentido, te comentamos su historia, sus características y algunos de sus exponentes más importantes. Antes que nada, debes saber que no existe una división oficial sobre los géneros musicales. La clasificación siempre es subjetiva y cada año surgen nuevas alternativas que demandan una nueva categorización.

4

RAP

Conocido en algunos contextos como hiphop, se trata de un estilo musical desarrollado en Estados Unidos a finales de la década de 1960 y principios de 1970. En concreto, podemos rastrear su nacimiento en el barrio del Bronx, en la ciudad de Nueva York.

Durante 1980 y 1990, el rap se diversificó por todo el país y logró desbordar las fronteras estadounidenses. Es necesario aclarar que no existe solo un género de rap. Al contrario, podemos distinguir más de 50 subgéneros de lo que se considera toda una cultura. Algunos de los exponentes son Canserbero, Vico C, etc.

REGUETÓN

El reguetón es una de las caras más visibles de la música hispanoamericana desde principios del siglo XXI. Su origen se remonta a mediados de 1990, con influencias del reggae y el rap. Puerto Rico fue su cuna.

En cuanto a los intérpretes, Daddy Yankee fue uno de sus pioneros. Incluso se le atribuye a él la denominación del nombre del estilo musical en una de sus canciones. Otros de los exponentes de mayor importancia son Tego Calderón, Don Omar, Héctor & Tito, Nicky Jam, Wisin & Yandel, Bad Bunny.

5

REGGAE

El estilo musical desarrollado en Jamaica a mediados de 1960 se trata de una evolución del rocksteady, otro género surgido en la isla del Caribe. Algunos de sus exponentes más conocidos son Bob Marley, Johnny Nash, Prince Buster, Desmond Dekker, Peter Tosh y Bunny Wailer, entre muchos otros. Existen muchos subgéneros del estilo musical, aunque todos comparten características en común. La música está estrechamente ligada al movimiento rastafari, hasta el punto que de manera popular se confunden ambos términos. Desde 2018, la Unesco lo considera Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

POP

La música pop es otro de los géneros musicales más populares de todos los tiempos. Sus inicios los encontramos en la década de 1950 y 1960. Para entonces, el pop y el rock se usaban como sinónimos. A finales de 1960 se empiezan a distinguir como dos estilos diferentes. Quizá la principal característica de este género es que se orienta hacia la audiencia general. Más que dirigirse a un grupo o a una cultura en específico, el pop fue y ha sido siempre más abierto en cuanto a sus receptores. En este punto es imprescindible mencionar los nombres de Michael Jackson y Madonna, conocidos como reyes del Pop.

6

MÚSICA ELECTRÓNICA

Al igual que sucede con el género anterior, con la etiqueta música electrónica se agrupa un centenar de estilos musicales con ciertas características en común. Podemos fechar su inicio en paralelo con el desarrollo de los primeros instrumentos musicales electrónicos. Esto es, a finales del siglo XIX. En países como Alemania, Francia, Estados Unidos y Japón empezaron a distribuirse las primeras canciones de música electrónica. Durante 1960, 1970 y 1980 el estilo se consolidó como uno de los géneros musicales más populares.Algunosdelosintérpretesmásimportantes del género son Jean-Michel Jarre, Kraftwerk, Autechre, DaftPunk,BoardsofCanada,TheOrb,etc.

ROCK

Sus orígenes los encontramos en el rock and roll, estilo que surgió a finales de la década de 1940 y principios de 1950. Durante 1960 y 1970 el género se diversificó por todo Estados Unidos, momento en el que surgen los primeros subgéneros musicales. Podemos distinguir, de esta manera, el rock clásico, el rock folk, el jazz rock, el rock psicodélico, el sinfónico, el country rock y muchos otros. Dada la cantidad de exponentes importantes, es muy difícil agrupar en este espacio sus piezas más importantes. Por solo mencionar algunos, destacamos a Elvis Presley, The Beatles, Pink Floyd, David Bowie, etc.

7

NUEVOS ÁLBUMES 2023

SAM SMITH – GLORIA

Tras el éxito del sencillo Unholy, y una etapa musical que muestra un cambio rotundo en su estilo musical, el cantante inglés Sam Smith nos presenta su cuarto álbum de estudio, Gloria.

GREEN DAY – NIMROD

La banda estadounidense de rock y punk rock, Green Day está cumpliendo 25 años arriba de los escenarios, y para celebrarlo lanza este álbum reeditado.

PARAMORE – THIS IS WAY

La banda de rock alternativo sabe reinventarse y regresa con un disco más maduro y profesional.

TINI STOESSEL – CUPIDO

En este nuevo álbum participan cantantes latinos como Manuel Turizo, Anitta, Becky G, y más..

GORILLAZ – CRACKER ISLAND

Con colaboraciones con artistas de distintos géneros como Bad Bunny. La banda de Damon Albarn y Jamie Hewlett hondará por varios estilos musicales.

KALI UCHIS – RED MOON IN VENUS

Presenta dos discos en simultáneo, uno en inglés y el otro en español, que reflejan las raíces de la cantante y una faceta más adulta.

LANA DEL REY – DID YOU KNOW THAT THERE´S A TUNNEL UNDER OCEAN BLVD

Este será el noveno material discográfico de la cantante estadounidense. El álbum refleja un poco de la nostalgía indie rock de Lana.

MILEY CYRUS – ENDELESS SUMMER

VACATION

Es un disco personal, que explora los sentimientos de la cantante, el amor propio y sus etapas de empoderamiento.

U2

– SONGS OF SURRENDER

Cuenta con al menos 40 canciones que contarán la historia del grupo y el ascenso a la fama.

Este lanzamiento pertenece a una trilogía, los anteriores fueron Song Of Innocence y Song Of Experience.

THOMAN BANGALTER EX DAFT PUNK –MYTHOLOGIES

Por primera vez, el ex Daft Punk se saca el casco para presentarnos su álbum Mythologies. Con un total de 23 canciones, que cuenta con algunos sonidos barrocos y no faltará el clásico electro-pop.

8

THE 5 SECONDS OF SUMMER SHOW

MARTES, 1RO DE AGOSTO

EXPLANADA SUR DEL ESTADIO MONUMENTAL

ENTRADAS A LA VENTA TELETICKET

GRACIAS A

PRODUCE LICENCIADO POR

Descubre la música

“Sin música, la vida sería un error”, escribió el filósofo Friedrich Nietzsche. Albert Einstein, que era un consumado violinista, decía que nada le producía tanto placer como la música, y que esta habría sido su ocupación de no haberse dedicado a la ciencia. Hoy neurocientíficos, musicólogos, psicólogos y antropólogos continúan preguntándose por qué muchos humanos disfrutamos tanto con la música. El hallazgo de flautas hechas con huesos hace más de 40.000 años en una cueva de Alemania, posiblemente los instrumentos musicales más antiguos registrados hasta el momento, sugiere que la música ha acompañado al Homo sapiens desde muy antiguo. Pero, ¿cuál es su función?

Uno de los propósitos de la música es la cohesión social, explica Jeremy Montagu, músico y catedrático de la Universidad de Oxford. En un ensayo publicado en la revista Frontiers in Sociology, Montagu defiende que la músicaestanprimitivaqueseríaanterior al lenguaje. Él argumenta que el tarareo de una madre para calmar a su bebé es música y que eso, probablemente, ocurrió antes de que pudiéramos hablar.

La hipótesis de que la música tuvo una función esencial en la formación y supervivencia de grupos y en la mitigación de conflictos es una de las más aceptadas. Mark Tramo, del Instituto para la Música y la Ciencia del Cerebro en la Universidad de Harvard, la define como un factor de cohesión social. “Los hombres necesitaban organizarse para cazar y defenderse. Allanó el camino para que nos comunicáramos y compartiéramos emociones”,explica.Elfactoremocional es esencial; Montagu define la música

como “sonido que transmite emoción”. La capacidad de comunicar emociones fue justamente lo que hizo que la música persistiera después del desarrollo lingüístico. Un estudio realizado por psicólogos de la Universidad de Londres y la Academia Austriaca de Ciencias demostró, por ejemplo, que incluso al escuchar un fragmento corto de una pieza musical, un individuo es más propenso a interpretar tristeza o felicidad en su interlocutor, aunque este mantenga una expresión facial neutra.

De todas las funciones de la música, quizá la más misteriosa corresponda a su posible uso terapéutico. El neurólogo británico Oliver Sacks relató en sus libros casos de pacientes con alzhéimer o párkinson cuyos síntomas mejoraban cuando escuchaban canciones. Otras investigaciones muestran que los pacientes con accidentes cerebrovasculares que escuchan música elegida por ellos mismos no solo mejoran en su ánimo, sino también en su atención visual y en otras tareas. La terapia neurológica con música es hoy un activo campo de investigación que atrae cada vez mayor interés.

En su libro Music, the Brain, and Ecstasy: how Music captures Our Imagination, el compositor y pianista Robert Jourdain escribía que la música “relaja el flujo cerebral”, a la vez que “estimula y coordina las actividades cerebrales”. Para él, esa “magia” ocurre con todas las personas. “La música nos saca de hábitos mentales congelados y hace que la mente se mueva como habitualmente no es capaz”, afirma. O en palabras más directas, como cantaba en Trenchtown Rock el genio del reggae, Bob Marley, “lo bueno de la música es que, cuando te golpea, no te duele”.

La artista del momento Rosalía

Rosalía es en la actualidad, la artista española más influyente a nivel internacional. La catalana ha sabido ganarse el corazón de millones desde que les dejó prendados con “El mal querer” y el resto de colaboración posteriores. Con “Motomami”, su legado se ha reafirmado y hoy presenta su música por las ciudades más importantes del mundo. Pero todo lo que hoy goza, se debe a que, desde muy pequeña, decidió entregarse a la música.

Rosalía Vila Tobella, como sus padres la bautizaron, nació en San Cugat del Vallés, el 25 de septiembre de 1992. La cantante de 29 años es hija de José ManuelyPilar;precisamente,desupadre es que heredó su pasión por la música, y decidió seguir lo que dictaba su corazón.

De hecho, cuando tenía tan solo 7 años cantó su primera canción e inició su formación a los 10. Cuando tenía 13 ya se dedicaba de lleno al canto, a la vez que cursaba sus estudios primarios.

Rosalía empezó su formación a los 10 años, hasta que cuando era mayor de edad ingresó a la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), para estudiar flamenco.

Mientras estaba allí, lanzó su primer disco, Los Ángeles, y su segundo trabajo, “El mal querer”, fue su trabajo de fin de grado. Y para conseguir el título, realizó un álbum basado en una novela antigua del siglo XIII.

José MiguelVizcaya, cantaor conocido como ‘El Chiqui’, fue profesode Rosalía durante siete años, primero en el Taller de Músics y luego en la ESMUC, señaló en una entrevista que la cantante “vino a cero de flamenco. No tenía formación de ningún tipo.

Ella lo que cantaba muy bien era blues y jazz y, de hecho, le dije que podría ganarse la vida cantando eso”.

De a poco, la cantante española comenzó a hacer colaboraciones, dúos y participaciones en programas de televisión. A los 15 años, Rosalía quiso probar suerte en televisión para comenzar a difundir su música, aunque no tuvo mucha suerte.

Fue parte de “Tú Sí Que Vales”, de Telecinco. Aunque no le fue bien, y recibió varias críticas por su voz, llegó a la semifinal. Después de eso, su carrera fue en ascenso de una forma muy rápida.

Rosalía mezcla el flamenco tradicional con la copla y con estilos modernos como el pop, el trap, el hip hop, la música electrónica y la música experimental,

y se lo puede categorizar como nuevo flamenco, flamenco-pop, flamenco-trap, pop experimental, worldbeat y música electrónica.

Dentro de sus influencias musicales menciona a La Niña de los Peines, Camarón de la Isla, Niña Pastori, Tomás Luis de Victoria, Estopa, Lole y Manuel, Manolo García, el canto gregoriano, melodías tradicionales de tangos de La Repompa de Málaga, Björk, Kanye West, James Blake, Beyoncé, Madonna, Justin Timberlake, Rihanna, Tego Calderón, Héctor el Father y

12

ROSALÍA

Así es TuYa

La cantante ha decidido poner fin a su gira musical acompañada de un fresco y emocionante sencillo titulado “Tuya”. Aunque ahora, con la gira finalizada, su atención se centra en descansar y recargar energías, ya ha dejado entrever que no puede esperar para regresar al estudio y trabajar en nuevo material. Sin embargo, nos deja en vilo respecto a cuál evento ocurrirá primero: ¿veremos la llegada de su nuevo disco o la esperada boda con Rauw Alejandro? La incertidumbre se mantiene, pero sin duda podemos esperar grandes cosas de esta talentosa artista en el futuro cercano.

P: En “Tuya” conviven desde su sello musical hasta sonidos tradicionales japoneses ¿Va a explorar más esa vía? ¿De dónde salió la idea, cómo fue el proceso de la canción?

R: Decidí llevar la producción en esa dirección debido a mi estrecha relación con Japón en los últimos años. Me inspira su cultura impresionante. Aunque no incluí el instrumento koto en la producción, añadí capas que recuerdan su hermoso sonido. Los ritmos fusionan elementos de flamenco, tecno,

unos días antes del rodaje cuando surgió esta nueva idea, que propusimos al director. De hecho, siempre estoy muy involucrada en cada etapa de los videos, desde el principio hasta el final.

P: ¿Cuáles han sido sus momentos favoritos, qué se lleva de todos estos meses de triunfar en los escenarios de todo el mundo?

R: El concierto en el Zócalo fue increíble. Quedé asombrada por la cantidad de personas que asistieron. La plaza es enorme y verla llena de gente fue muy

Fue un momento destacado que nunca olvidaré. Coachella también fue muy emocionante, al igual que los festivales Primavera. Disfruté mucho de esos momentos. Es hermoso poder viajar por el mundo y compartir la música en la que creo. Ver que la gente viene a mis conciertos siempre llena mi corazón de alegría. Además, tocar en el Primavera, en mi país, y ver a tantas personas allí también, me llena de ilusión. Los festivales Primavera estaban muy concurridos, había una multitud impresionante.

P: Ha sido la artista con más público en las dos ediciones.

R: Me siento sumamente agradecida por poder crear la música en la que realmente creo. No tener que hacer concesiones en el espectáculo que siempre deseé ofrecer y, al mismo tiempo, presenciar cómo la gente disfruta, es el regalo más maravilloso que puedo recibir. Estoy inmensamente agradecida por esta oportunidad de poder expresarme y ver cómo mi música impacta positivamente en la vida de los demás.

15

Motomami

‘Motomami’ es el sonido con el que Rosalía ha volado del nido. A la mariposa que corona la carátula se le ha buscado simbología hasta la saciedad, y no es para menos. Hace tiempo que Rosalía se convirtió en una profeta del ‘mainstream’: pocos artistas aglutinan tanta expectación, tantos análisis en torno a su trabajo. Un álbum conceptual al que ha dedicado tres años, en el que ella misma ha llevado los hilos de la composición, interpretación y estética.

“Yo me transformo” es el enunciado que repite obsesivamente en ‘Saoko’, el primer ‘single’ que lanzó a principios de mes. Cada adelanto del disco, primero deslizado en unos segundos de TikTok, se ha convertido en palabra sagrada y ha alimentado toda una hermenéutica del pop. La crítica, la industria y sus fans van a la caza de los símbolos y de los mensajes escondidos. Rosalía conquistó la radiofórmula con ‘Malamente’, con la elaboración de su producción musical y sus referencias estéticas. La que nos trajo el “me da miedo cuando sales / sonriendo pa la calle / porque todos pueden ver / los hoyuelitos que te salen” nos trae ahora el “te quiero ‘ride’ / como a mi bike”. Algunos encuentran minimalismo en las letras de ‘Motomami’. Otros, la frivolidad bilingüe y explícita del reguetón. Quizá todos tengan razón. “Siento que no he hecho eso con los otros discos. Eran mucho más serios, si eso tiene sentido”, contaba Rosalía en una entrevista para Apple Music. “Quiero encontrar una manera de permitir que mi sentido del humor esté presente”. Ella misma ha recalcado que ‘Motomami’ es un trabajo personal y autobiográfico, tras los años de sucesivas colaboraciones en las que Rosalía se ha colocado junto a J Balvin, Tokischa, Bad Bunny o Billie Eilish. En los 16 temas que conforman el disco, como en los géneros que ha explorado desde ‘El mal querer’, caben las progresiones de balada romántica y la voz susurrada de ‘Hentai’. También el rugido de los motores como un piano distorsionado en ‘Saoko’, el imaginario tiktokero de ‘Chicken Teriyaki’ o ‘Cute’, la bachata sin guitarras de ‘La Fama’. ‘Motomami’ encarna la consumación de Rosalía como una artista global, el sedimentodesuvidaenLosÁngeles,Miami, Nueva York, Puerto Rico... El flamenco y los jaleos aparecen no ya como elemento fundamental de la fusión, sino como una palabra más en un discurso musical y visual que se ha enriquecido, para unos, o se ha vuelto incomprensible, para otros. “Desde mi punto de vista, ‘Los Ángeles’ fue un disco local; ‘El mal querer’, en cambio, ya tuvo una ambición global, fue su asalto a los cielos, una auténtica proeza en términos de

conquista de oyentes, repercusión y fama; y ‘Motomami’ es un testimonio de lo que significa ese éxito”, opina Jorge Carrión, autor de ‘Lo viral’ (Galaxia Gutenberg) y coordinador de ‘La Rosalía. Ensayos sobre el buen querer’ (Errata Naturae). “Rosalía consiguió hackear el sistema y ahora forma parte de él. Y negocia con él. Pero, en verdad, los tres discos son igual de personales, experimentales y atrevidos”. La dualidad está en la naturaleza de ‘Motomami’, no solo como obra, sino como producto. Combinando la experimentación con una campaña y una generación de expectativas globales, Rosalía ha logrado plasmarse en las 16 canciones que lo componen. “Motomami’ es el disco más libre y maduro, con más referencias directas a su vida actual. No tiene las características de una obra maestra, como ‘El mal querer’, esa coherencia, ese diálogo con obras clásicas, esa armonía de conjunto que identificamos con una obra maestra en cualquier arte. Es un disco más imperfecto, pero igualmente poderoso”, señala el ensayista. Carrión encuentra en ‘Motomami’ a “la Rosalía de siempre, pero más empoderada, más autónoma y, sobre todo, más reivindicativa. Está en campaña constante porque este mundo es difícil y ultracompetititvo, y porque la atacan constantemente. Pero hace de la necesidad virtud. Convierte sus momentos de flaqueza en grandes temas (como ‘G3 N15’, sobre el sobrino a quien no puede frecuentar como antes) y en las letras de las canciones, como ha hecho desde que lanzó ‘El mal querer’, incorpora ese tono contestatario o autorreivindicativo tan propio del hip hop”. Escondida tras una peluca y lentillas de otro color, Rosalía salió a la calle a preguntar por ella misma en una de las piezas más esperadas de ‘El hormiguero’. La crítica principal: “Me gustaba más la de antes”. En su cuenta de TikTok, una plataforma de la que la cantante se ha confesado adicta en varias ocasiones, adelantó una lectura de la letra de ‘Hentai’. “Yo la batí / hasta que se montó / lo segundo es chingarte / lo primero es Dios”. Algunos usuarios respondieron a la letra con burlas y con críticas por su lenguaje explícito y el

carácter críptico de la letra. La sexualidad explosiva y el susurro forman parte de la dualidad: “Moto’ es una cosa y ‘mami’, otra. Para mí, hay una dualidad, como en su sonido. El registro está estructurado en binarios, dos tipos de energía contrastante”, explicaba en la primera entrevista que concedió sobre el disco, para ‘Rolling Stone’. Cercana a la cultura puertorriqueña, con un pie en EEUU y otro en España, el ‘spanglish’ es otro de los testimonios autobiográficos de ‘Motomami’. Y uno de los más incomprendidos entre los nostálgicos del lirismo lorquiano de ‘El mal querer’. “Para entender lo que escribe, debes estar bastante al día con las redes sociales, reguetón y memes”, opinan desde la cuenta ‘Tweets de Rosalía explicados’, que aúna más de 14.000 seguidores. Lo que empezó en el confinamiento de 2020, producto del “aburrimiento” según este tuitero, acabó aportando casi una información de servicio, de paráfrasis y traducción del lenguaje de Rosalía. Desde 2020, este usuario ha leído y ‘traducido’ cada intervención de Rosalía en la red social. “Sinceramente, creo que sigue siendo la misma Rosalía de siempre, con una forma diferente de comunicarse más juvenil, utilizando muchos acrónimos, anglicismos y ahora, sobre todo, palabras de Latinoamérica como ‘frontear’, ‘chucky”, opina el tuitero. Lo cierto es que la vida y el trabajo de la de Sant Cugat del Vallés pulverizaron las fronteras de la industria española. Conquistando Lollapalooza en 2019, codeándose con el clan de las Kardashian,arrasandolosPremiosGrammy 2020, Rosalía ascendió hasta el podio de la fama global como un meteoro. Y, como señala Jorge Carrión, ‘Motomami’ contiene sus reflexiones sobre la grandeza. Esa es la esencia de ‘Delirios de grandeza’, una salsa canónica al estilo de Héctor Lavoe, que culmina con una base de rap. “La ambición, delirio de grandeza / Hizo en mí un ser martirizado / porque estaba locamente enamorao’ / Mujer, yo no merezco esa bajeza”, canta con la voz distorsionada. Fama, dinero, oro, alta costura. El imaginario del imperio global de Rosalía es otro de los ingredientes de ‘Motomami’.

16 Espejo de
modernidad

LAS MEJORES COLABORACIONES MUSICALES

A lo largo de la historia de la música, las colaboraciones entre artistas han estado a la orden del día y a nosotros nos encantan.

QUEEN Y DAVID BOWIE

Dos de los nombres más importantes de la música como son Queen y David Bowie se unieron en 1981 para grabar el mítico tema “Under Pressure”. La canción no surgió de manera habitual, sino que se creó durante una sesión de improvisación en una reunión entre ambos artistas en un estudio en Suiza cuando David Bowie se preparaba para grabar los coros de la canción “Cool Cat” de Queen.

JAMES BLAKE Y ROSALÍA

Rosalía tiene conquistado al mundo entero, todo el mundo habla de ella y los artistas internacionales no iban a ser menos. El cantante y compositor británico James Blake ha sido el primero en contar con la colaboración de la cantante en uno de los temas para su álbum “Assume Form”. “Barefoot in the park” es el resultado de esta colaboración que mezcla dos desarrollos musicales y voces realmente características y diferentes casando a la perfección.

LAUV Y TROYE SIVAN

Miley Cyrus volvió a la escena musical junto al productor y músico Mark Ronson, el cual produjo y trabajo codo con codo en la música de Amy Winehouse. Ambos artistas hacen un combo perfecto combinando el estilo musical de Ronson con la voz tan característica de la cantante. “Nothing breaks like a heart” habla de corazones rotos y de la dureza del mundo.

Ari Staprans Leff o también conocido como Lauv es uno de los cantantes, compositores y productores que más está despuntando en Estados Unidos. Tras publicar previamente un tema con Julia Michaels, ahora es el cantante australiano Troye Sivan el que ha querido trabajar con el en una nueva canción. Esta se llama “I’m so tired…” y habla de como a veces nos cansamos de todas esas canciones de amor y nos sentimos solos entre un mundo que vive en pareja.

BTS Y HALSEY

El KPOP ha venido para quedarse y uno de sus mayores representantes en el mundo, BTS, han sido los primeros en colaborar con artistas occidentales con miles de seguidores. Hoy queremos destacar unas de sus colaboraciones con la cantante Halsey. Esta se ha declarado en múltiples ocasiones fan de la banda y hemos podido verla en fotos con ellos a través de sus redes sociales así que no dudaron ni un momento regalándonos esta colaboración tan genial llamada “Boy with luv”.

JASON DERULO, LAY Y NCT127

Continuamos con las colaboraciones entre los artistas del KPOP y los artistas occidentales. Por último, pero no por ello menos importante, queremos traemos esta canción llamada “Let’s shut up and dance” de Jason Derulo junto a Lay, ex miembro de la banda EXO, y NCT127.

19
MARK RONSON Y MILEY CYRUS
UNDER PRESSURE BAREFOOT IN THE PARK
SO TIRED…
BOY WITH LUV LET’S SHUT UP AND DANCE I’M
NOTHING BREAKS LIKE A HEART

THE ERAS TOUR

Taylor Swift

Taylor Swift tiene por delante la gira por Estados Unidos. 52 fechas en estadios que se vendieron con la misma velocidad que su último álbum, ‘Midnights‘ (5,6 millones globales por ahora). La cantante no ha anunciado citas fuera del país, pero probablemente lo hará al ir acercándose el final de esta primera tanda, más de cara a finales de año con otra regrabación bajo el brazo.

Porque si bien es cierto que ‘Midnights‘ bien hubiera agradecido su propio tour, la estrategia de Agatha Christos de titular a esto ‘The Eras Tour’ ha sido más inteligente: le sirve por un lado para concentrar hits, hace justicia a ‘Lover‘, ‘Folklore‘ y ‘Evermore‘, que se quedaron sin sus giras por la pandemiay además le permite continuar su agenda de regrabaciones sin alterar la agenda del tour, porque los lanzamientos serán perfectamente compatibles con el concepto. De hecho, Taylor liberaba ayer cuatro regrabaciones nuevas por el arranque del tour.

Un ‘The Eras Tour’ que claro, es interesante ver a qué discos presta más atención: Sale ganando ‘Folklore‘, que tiene hasta 8 canciones en el setlist; después ‘Midnights‘ con 7 y ‘Lover‘ con 6. ‘Evermore‘ y ‘1989‘ incluyen 5 canciones a la colección. Sí, nada menos

que cinco canciones de ‘Evermore‘, al que Taylor hizo un guiño con humor desde el escenario, comentando: «La siguiente canción es de ‘Evermore’, un álbum que amo muchísimo a pesar de lo que muchos decís en TikTok. Sí, lo he visto. Lo he visto todo».

‘Reputation‘ y ‘Red‘ incluyen cuatro canciones, ‘Fearless‘ tres y ‘Speak Now‘ y ‘Taylor Swift‘ apenas una por cabeza. Sorprende, considerando que todo el mundo imaginaba que el siguiente regrabado sería ‘Speak Now’. Puede que vaya a serlo y la gira vaya alterando su colección de canciones según avance.

Efectivamente, no hagáis cuentas: son la friolera de 44 canciones por show. Tres horitas y cuarto de concierto que, la verdad, tendrá a los fans living pero a nosotros se nos haría pelín bola. Sólo hemos aguantado más de tres horas de concierto viendo a Raphael, pero claro, en ese show se cuenta con la ventaja de las señoras con abrigos de piel dando palmas. Mucha fantasía.

A falta de esas señoras, Taylor ofrece mucho visual en pantalla, mucho atrezzo estupendo y una colección de bodys diseñados acorde a cada era. Eso y vestidos largos. Gowns. Beautiful gowns.

PORTALS

Melanie Martinez

“PORTALS” es el nuevo disco de Melanie Martinez, una destacada artista del panorama musical internacional. Con dos exitosos álbumes anteriores, ha logrado alcanzar el éxito y ahora se aventura a arriesgarse y mostrar toda su creatividad en este nuevo proyecto. El despertar, la esperanza y la oportunidad de comenzar de nuevo son temas que se entrelazan a lo largo del álbum, generando una sensación de renovación y enmienda. Desde su lanzamiento, “PORTALS” ha captado la atención del público y se ha convertido en una de las grandes sorpresas del año en la industria musical.

PORTALS marca el primer lanzamiento de larga duración de la cantautora y cineasta de 27 años nacida en Nueva York en casi cuatro años después de su segundo álbum con 2 mil millones de reproducciones y certificado RIAA Gold, K-12, que resultó ser una sensación en septiembre. Lanzamiento de 2019, ingresando al Billboard 200 en el n. ° 3, la ubicación más alta de la lista de Martínez hasta el momento, con más debuts en el n. ° 1 en la lista de álbumes alternativos.

El lanzamiento del álbum ha sido polémico debido a la campaña de marketing, en la que Martínez se presenta como una criatura mitológica que simboliza su resurrección personal y

artística. El primer sencillo, “Death”, muestra su intento de escapar de su pasado y renacer. El disco cuenta con una producción exquisita y presenta una variedad de géneros musicales. A lo largo de las canciones, Martínez aborda temas como la sexualidad, el empoderamiento y la superación de adversidades. Aunque algunos temas pierden fuerza musicalmente en la segunda mitad del disco, la parte final del álbum se destaca por su calidad. “PORTALS” incluye canciones como “Void”, que habla sobre salir de la oscuridad, y “The Contorsionist”, que trata sobre la adaptación a los demás. El álbum también aborda temas tabúes como la menstruación en la canción “Moon Cycle” y la desigualdad sexual en “Nymphology” y “Evil”.

El disco cierra con la canción “Womb”, que refleja el concepto general del álbum. Martínez explora el tema del renacimiento y el viaje por el inconsciente para resolver conflictos internos. “PORTALS” se considera un disco valiente y auténtico, que ofrece una narrativa poderosa sobre superar la oscuridad y volver a empezar.

En general, el disco ha sido elogiado como el mejor de la carrera de Melanie Martínez hasta el momento, aunque su significado y relevancia en el panorama musical depende de la interpretación y recepción del público.

LOLLA PALOOZA EN ARGENTINA

Después de la ultima versión del concierto de Lollapalooza Chile 2023, entre el viernes 17 al domingo 19 de marzo, que tuvo bastante de accidentado en la previa, con las bajadas de artistas como Blink-182 (reemplazados por Twenty One Pilots), cambios de horario en el último minuto, debido “a un retraso en la llegada de la carga con los equipos de las bandas” desde Argentina, donde varios se presentaron en la edición trasandina del evento; los problemas de sonido en algunos de los shows (como el de Billie Eilish el viernes) y la dificultad para conectarse a Internet en varias zonas del Parque Cerrillos. En la previa de los 10 años de su primera edición local, que se cumplirán en 2024, Lollapalooza se ya es casi una costumbre argentina. Un

catalizador de las nuevas tendencias musicales y una vitrina artística no solo para los actos foráneos, sino también para los nacionales. Para muestra, está lo que sucedió el año pasado, donde el evento se tornó en trampolín para el clímax de la escena de la música urbana argentina.

Entre el viernes 17 y el domingo 19 de marzo, el mundo nuevamente tendrá sus ojos y oídos puestos en el Hipódromo de San Isidro. Y es que se producirá el debut en Buenos Aires de varios tótems de la música popular contemporánea, quienes coincidirán con algunas de las figuras a las que ya les cuelga la chapa de revelación. Además, va a ser una ocasión idónea para el reencuentro de varios grupos, solistas y DJ que ya juegan de local.

Con miles de millones de

reproducciones mensuales en todas las plataformas, Drake, el rapero estadounidense, se posiciona como uno de los artistas más escuchados del momento. Está pasando por un gran momento musical y comercial, sostenido por algunos de los grandes hits que registró en su carrera, como “Passionfruit”, “Hotline Bling” y “God’s Plan”, además de colaboraciones en inglés y español. En junio de 2022, Drake editó su hasta ahora último álbum de estudio, el número siete de su carrera y que se titula Honestly, Nevermind. Se presentó en el escenario Flow.

En tanto, la cantante catalana, Rosalía, vieno de un año intenso a bordo del Motomami World Tour que pasó por Buenos Aires en agosto de 2022 y que le sirvió para presentar su fascinante álbum Motomami,

22

sucesor de El Mal Querer (2018) y Los Ángeles (2017). Su show fue en el escenario Samsung. Entre la gran oferta de shows que presento en la jornada inicial de Lolla, se destacaron las presentaciones de Dante Spinetta, estreno las canciones de su flamante disco Mesa Dulce en el

escenario Alternative y la de Trueno, desde el gran escenario Samsung. También se presentó un emotivo show de Chano luego de su internación, del pop subidor de la sueca Tove Lo, también en el escenario Flow. En tanto, las primeras dos presentaciones de la jornada estavieron a cargo de Nani en el Flow y Guillermo Beresñak.

Lo último que sono en el inicio de este Lollapalooza Argentina 2023 fueron las bandejas del neerlandés Armin van Buuren, uno de los djs más aclamados del mundo que en este caso puso el fin de la primera fiesta en el Hipódromo de San Isidro.

23

PLAYLIST PARA TUS MEJORES Y MALOS MOMENTOS

24

Lofi Girl - ENRA - amber

• WYS - Snowman

• Fatb - Cotton Cloud

• imagiro - wool gloves

• Glimlip x Yasper - I’m sorry

• mell-ø - Nova

• j’san x epektase - snow & sand

• HM Surf - Single Phial

• cocabona x Glimlip – Drops

• Aso - espresso

• Ambulo x mell-ø - Luminescence

• DLJ x BIDØ - Explorers

• Sarcastic Sounds - Wish You Were Mine

• BluntOne – Reflections

• Purrple Cat - Alone Time

• Kupla - Owls of the Night

• dryhope - Steps

Música para estudiar - Spotify

FULL ESTUDIO ZONA GYM

BABY HELLO – Rauw Alejandro, Bizarrap

El Cielo – Sky Rompiendo, Feid, Myke Towers

Supernova – Saiko

Maníaca – Abraham Mateo

El Merengue – Marshmello, Manuel

Turizo

La Jumpa – Arcangel, Bad Bunny

NO MIENTEN – Becky G

Hey Mor – Ozuna, Feid

Tití Me Preguntó – Bad Bunny

Miénteme – TINI, Maria Becerra

Sweet Dreams – Alan Walker, Imanbek

Música para entrenar - Spotify

MUEVELO – Black Eyed, Anuel AA, Marshall Jefferson

25
b • b
v • v • v • v • v • v • v • v • v

DESAHÓGATE

• Lo Vas A Olvidar (with ROSALÍA)

• De una vez – Selena Gomez

• Save Your Tears – The Weeknd

• Someone like you – Adele

• Goodbye My Lover – James Lover

• Falling – Harry Styles

• No Time To Die – Billie Eilish

• Dolerme – ROSALÍA

• Consequences – Camila Cabello

• Lovely (with Khalid)

• Love Is A Losing Game – Amy Winehouse

• No Woman – Whitney

• La Bachata – MTZ Manuel Turizo

• Ghostin – Ariana Grande

• Sweet Nostalgia – Arial days

Shakira - Monotonía

Música para llorar - Spotify

CANTA A GUSTO

TQG – KAROL G, Shakira

Me Porto Bonito – Bad Bunny, Chencho

Corleone

Cupido – TINI

Ojitos Lindos – Bad Bunny

Envolver – Anitta

DESPECHÁ – ROSALÍA

Con Calma – Daddy

Yankee, Snow

Secreto – Anuel AA, KAROL G

Criminal – NATTI NATASHA, Ozuna

It’s Time, de Imagine Dragons

Dear future husband, de Meghan Trainor

Unkiss me, de Maroon 5

Work, de Iggy Azalea

Música para cantar en la ducha - Spotify

GATÚBELA – KAROL G, Maldy

26
• b • b • v • v • v • v • v • v • • • • • v

PASA PÁGINA

• Mientras me curo del cora – KAROL G

• Se Borró – Rayos Laser

• Ya me hiciste mal – Rayos Laser

• Shakira: BZRP Music Sessions, Vol. 53Bizarrap, Shakira

• Te Boté – Remix – Nio Garcia, Casper

Magico, Bad Bunny, Ozuna, Nicky Jam

• Soltera (Remix) – Lunay, Daddy Yankee, Bad Bunny

• 200 COPAS – KAROL G

• Otro trago – Sech, Ozuna, Anuel AA, Darell, Nicky Jam

• Tu No Eres Para Mi – Fanny Lu

• Ahora Te Puedes Marchar – Luis Miguel

• Me Voy – Julieta Venegas

Neverita – Bad Bunny

Música para superar al ex - Spotify

DEDÍCASELA

Perfecta – Reik, Maluma

La mitad – Camilo, Christin Nodal

Acróstico – Shakira

Tacones Rojos – Sebastian Yatra

Indigo – Camilo, Evaluna Montaner

Hablame de Ti – Reik

NASA – Camilo, Alejandro Sanz

Adore you – Harry Styles

Eres tú – Carla Morrison

Medialuna - Camilo

Hasta el fin - Majo y Dan

Para tu amor - Juanes

Te quiero mucho, mucho - Río Roma

Un amor de verdad - Reik

Entre tu boca y la mía - Alex Ubago

Me enamoré de ti - David Bisbal

Música para dedicar a tu pareja - Spotify

Por Primera Vez – Camilo, Evaluna Montaner

27
• b • b • v • v • v • v • v • v • v • v • • • • • •
NUEVO ALBUM Fecha de publicación: 18 de agosto de 2023 Incluye Eat your young
HOZIER Unreal unearth

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.