Análisis urbano de Tacna

Page 1

CANDELA MORI ANA CASTAÑEDA PIZARRO NICOL CHAUPE CASTREON HAYLA HEREDIA UGAZ LISBETH MARCHAN DIAZ YESENIA DIAZ TAPIA CHRISTHIAN MORE FLORES YERALDIN RODRIGUEZ VALLE JESSICA RUEDA ALTAMIRANO ANDERSON SANCHEZ IDROGO LONIER SANCHEZ ROJAS DAVID VALVERDE VILCHEZ GUSTAVO VENTURA
CASTRO ALISSON VILLANUEVA ALEJANDRIA RONY YOVERA VILCHEZ
MARQUINHO
ZURITA ALDAZ GREISY CATEDRA: RIVADENEYRA HUAROTO KARINA IBAÑEZ CUBAS CARLOS ENRIQUE DELGADO BAZAN ERICK MAC KEY BURGA RIVERA LUIS FELIPE
INDICE Proximidad territorial Análisis macro Análisis micro Preexistencias naturales y artificiales Agrícola y periferia Unidad de paisajes ANÁLISIS FÍSICO NATURAL 1 6 5 2 4 3 ANÁLISIS MORFOLÓGICO DEL LUGAR ANÁLISIS MORFOLÓGICO URBANO Topografía Hidrografía Cerros y bordes Tipos de suelos Mapa de riesgos Historia Crecimiento urbano Población (cantidad, edad, sexo) Configuración de trama Tipo de manzana Segregación Plano noli (llenos y vacíos) Tipología de vivienda Materialidad Estados de vivienda Niveles Perfil urbano Comercio Salud Educación Recreación Industria Turismo Tipos de vía Sentido de vías Paraderos y recorridos Flujo vehicular Flujo peatonal 7 Actividades urbanas Actividades culturales Comportamiento social Vulnerabilidad Contaminación Seguridad Servicios ANÁLISIS FÍSICO ESPACIAL ANÁLISIS SOCIO ECONÓMICO ANÁLISIS DE MOVILIDAD URBANA ASPECTO SOCIOCULTURAL
INDICE Secuencia visual Escala y proporción Contraste y transición Continuidad espacial ANÁLISIS PICTÓRICO 9 13 12 11 FODA 10 SÍNTESIS Lamina síntesis Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Francisco Careri Daniel Hudson Burnham Kevin Lynch Lámina de caracterización PENSADORES LÁMINA DE CARACTERIZACIÓN 8 Análisis de imagen referida de uso Análisis de fenómenos sensoriales Análisis de relaciones espaciales ANÁLISIS PAISAJÍSTICO
INDICE ARTICULO 1 ARTÍCULOS CIENTÍFICO 14 18 15 17 16 REFERENTES ARQUITECTÓNICOS PROPUESTAS PLAZA DE MERCADO NUEVO GRAMALOTE PARQUE BIBLIOTECA LEÓN DE GRIEF CASA YUN ECO RESORT BOUTIQUE CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PRODUCCIÓN AGRICOLA MERCADO ECOLOGICO CENTRO CULTURALCOMERCIAL PARQUE BIBLIOTECA ECOLODGE CENTRO DE INTERPRETACIÓN CULTURAL MASTER PLAN DIAGRAMA GESTIÓN ARTICULO 2 ARTICULO 3 ARTICULO 4 ARTICULO 5 MASTES PLAN DIAGRAMA DE GESTIÓN

El presente trabajo refleja el análisis de la ciudad de Tacna, desde su periodo histórico incluyendo sus crecimiento, su comportamiento cultural, sus tradiciones, su actividad económica y sus atractivos turísticos, hasta la actualidad, con el objetivo de poder brindar información para alguna intervención futura, además de poder dar a conocer las falencias de la ciudad y que sirva de aporte para mejorarlas y contribuir a la formación de un desarrollo sostenible para Tacna.

INTRODUCCIÓN
Norte : Distrito de Pachía Sur Magollo Bosque Municipal Este Cerro Arunta Oeste : Océano Pacífico Figura 02 Mapa Regional Fuente Google Earth Figura 03 Mapa Regional Fuente Google Earth 16033.77 Km FUENTE Google Earth MICULLA MIRADA TERRITORIAL PLAYA FRONTERA DE CHILE EL PROGRESO PACHÍA LA YARADA PAMPA LAS YARAS TACNA VÍA DE INTEGRACIÓN Tacna está situado en la costa sur occidental del Perú, a orillas del río Caplina en un reducido valle en medio del desierto costero peruano La cual conecta la ciudad de Tacna con otras ciudades y distritos. COMERCIO PRODUCCIÓN TURISMO CONECTA DESDE MICULLA HASTA PLAYA CHASQUI Y FRONTERA DE CHILE, UNIENDO COMERCIO, PRODUCCIÓN Y PESCA Red Vial 2 Orden Red Vial ° Orden LEYENDA Mapa Corredor Vial de Tacna Fuente: Elaboración propia en base a Google Earth 2020. 50 min 45 km 46 min 40 km 49 min 47 km 36 min 37 km 30 min / 31 km 22 min 9 km 20 min 12 km19 min 10 km 37 min / 20 km 58 min 59 km MICULLA PLAYA CHASQUI FRONTERA DE CHILE TACNA UBICACIÓN GEOGRÁFICA01 Figura 04: Mapa Regional Fuente: Google Earth 09

Cuenta

ZOFRATACNA

Comparte frontera con países como Bolivia y Chile. Finalidad de favorecer el desarrollo sostenible y socioeconómico de la región de Tacna, mediante implementación de actividades comerciales, industriales y turísticas.

Constituida por los mercadillos que se ubican en la ciudad de Tacna

DESARROLLO COMERCIAL

Destaca su ganadería lechera, los ovinos y la agricultura La pesca artesanal una de las principales actividades económicas La minería, extracción de cobre a tajo abierto en la mina de Toquepala

Eje comercial el cual se expande desde el centro de la ciudad hacia los alrededores de ella, generando oportunidades de trabajo para los pobladores

MICULLA UNIDADES DE PAISAJE01 10
ZOFRATACNA CANTERA MONUMENTO ALTO ALIANZA
CENTRO ARQUEOLOGICO
Componente paisajístico natural Componente paisajístico rural Componente paisajístico urbano
Mapa unidades de paisaje Fuente Google earth elaboración propia 2022 Tacna cuenta con componentes paisajísticos Naturales positivos que aportan a la imagen de la región
con un gran valle donde se llevan a cabo recorridos turísticos mostrándose parte y evolución de la ciudad Figura Agricultura Fuente Google imágenes Figura Ciudad Tacna Fuente Propia Figura Rio Caplina Fuente Google imágenes Figura Cerro Apunta Fuente Google imágenes Figura Periferia de la ciudad Fuente Google maps
Mapa Entorno macro, región de Tacna
Fuente
Google earth elaboración propia
2022

Mapa de preexistencias

Fuente Elaboración propia en

NATURALES

Barrera sonora Genera turismo Oxigena la ciudad

PARCELAS DE CULTIVO CERRO ARUNTA RÍO CAPLINA

Principal actividad económica.

Productores tienen hasta dos cosechas al año.

Mejora su calidad de vida

Montaña con altura superior a los 300 m

Promueve el turismo

Esparcimiento para los aficionados de motocross

El rio Caplina abastece para el uso de consumo humano

Abastecimiento a la zona agrícola

CERRO INTIORKO

Crecimiento de nuevos asentamientos

Presenta topografía accidentada.

ARTIFICIALES

Espacios Intrínsecos

Desarrollo Económico

Crecimiento socio Cultural

COMPLEJO DE LA ALIANZA

Memoria colectiva de la historia de Tacna Conjunto de monumentos histórico. Riqueza nacional

CATEDRAL DE TACNA PASEO CÍVICO

Diseñada por arquitectos franceses Hito de la ciudad

Genera dinámicas culturales y religiosas.

Ubicada pleno corazón de la ciudad

Espacio principal de la ciudad

Punto de concentración en fechas festivas

MOJINETE

Vivienda tradicional Recibe menor incidencia solar Se adapta al clima lluvioso

PREEXISTENCIAS01 11
LEYENDA Panamericana Sur Vía Férrea Circunvalación Sur Río Caplina Avenida Bolognesi Radio de acción Procesión de la Bandera Eje Cultural Circuito Turístico NATURALES Y ARTIFICIALES
base a Google Earth 2022

Fuente:Elaboración

CARACTERISTICAS

Cerro Arunta

Crecimiento de nuevos asentamientos, presenta topografía accidentada y es apto para las construcciones

Ciudad donde se establecen las actividades principales su tipo de suelo no es apto para cultivos

La zona agrícola esta cediendo a usos urbanos no planificados

El rio caplina abastece el riego de cultivos y actividades ganaderas

Desprendimiento de tierra que produce represamientos del Rio ,originado desborde afectando la zonas cercanas

Zona de peligro bajo

HIDROGRAFÍA

Zona de peligro bajo

Zona de peligro alto

RELACIÓN

CORTE A

CORTE

Mapa de Hidrografía Fuente Indeci Avenida Bolognesi Panamericana Sur Circunvalación Sur Vía férrea Leyenda Mapa de Tipos de Suelo Fuente PDU Tacna Gravas graduadas Gravas bien graduadas Suelo Arena Limosa Tacna presenta diferentes tipos de suelo en toda la ciudad por ende los peligros de origen geológico geotécnico de incidencia en el área urbana de Tacna
Suelo grava Bien graduada Suelo arena limosa Suelo grava graduada Suelo agrícola Rio caplina Suelo arena limosa
Cerro Intiorko Centro de la Ciudad Zona Agrícola Y Rio Caplina
CORTE A A
Propia 2022 Figura 01 Corte A A 02 ANÁLISIS MORFOLOGICO DEL LUGAR TIPOS DE SUELO TIPOS DE SUELO - HIDROGRAFÍA Avenida Bolognesi Panamericana sur Circunvalación sur Vía férrea Rio Caplina Desborde del río LEYENDA B B La ciudad de Tacna, que se emplaza entre los niveles altitudinales de los 500 y 1000 m s n m , constituye la cuenca del Río Caplina Fuente:Elaboración Propia 2022 Figura 02 Corte A A Fuente:Elaboración Propia 2022 Figura 03 Corte B B
RÍO CAPLINA – ENTORNO INMEDIATO
A
A B-B Zona Urbana Río Caplina Barrera Natural Área urbana asentada cerca al Rió y en época de Fenómenos Naturales ocasiona inundaciones Abastece a esta zona para uso de consumo humano Deslizamientos ocasionados por sismos o lluvias Nacimiento: Río Sama Longitud: 100 km Abastece Se abastece del río caplina para sus cosechas Zona Agrícola Río Caplina Barrera Natural Abastece a la zona agrícola, ganadería En la ladera del cerro Arunta se produce deslizamientos Abastece Fenómenos Naturales Desborde Fenómenos Naturales Desborde 13 1 2 2 1 Cerro Intiorko Cerro Arunta 1 2 2 1 Cerro Intiorko Cerro Arunta

CERROS

Botadero

Fuente:Elaboración

ACTIVIDADES

Poblador

Asentamientos

Borde

02 ANÁLISIS MORFOLOGICO DEL LUGAR CERROS Y BORDES - RIESGOS Y TOPOGRAFÍA Mapa de Riesgos Topografía Fuente Indeci RIO CAPLINA Crecidas Fluviales Flujos de BarroErosión y Colmatación En épocas de lluvias el Rio aumenta su caudal afectando la zona urbana Originados por las lluvias se producen caídas de barro desde el cerro hacia el Rio Caplina Flujos de Barro Huaycos Se Originan en la parte alta del Cerro Intiorko producto de los Fenómenos Naturales 508 550 600 650 700 730 Generan Huaycos con flujos de barro afectando la ciudad LADERAS INTIORKO Geotécnica Sismos 686 750 800 850 891 Estudios de Geotécnica en prevención de peligros naturales Zona Urbana afectada por los deslizamientos o avalanchas de tierra producidas por los sismos 536 550 575 600 625 640 Fuente:Elaboración Propia 2022 Figura 5 Corte C C Fuente:Elaboración Propia 2022 Figura 5 Corte B B Fuente:Elaboración Propia 2022 Figura 5 Corte A A Fenómenos Naturales Fenómenos Naturales LECHOS DE HUAYCOS Lechos de huaycos Laderas Intiorko LEYENDA Avenida Bolognesi Panamericana sur Circunvalación sur Vía férrea Rio Caplina 14 BORDES
1 2 Avenida Bolognesi Panamericana Sur Circunvalación Sur Vía férrea Rio Caplina Cerros Bordes Leyenda Mapa de Cerros y Bordes Fuente Google Earth 1. Cerro Intiorko 2. Cerro AruntaLa ciudad se encuentra asentada entre dos barreras naturales. Se originan grietas en el cerro Intiorko por las lluvias ocasionando inundaciones a viviendas de la zona Urbana El actual Botadero Municipal se encuentra en una área no urbanizable actualmente existe expansión informal arriesgando a la población a epidemias y distintas enfermedades
Municipal Expansión Informal Enfermedades Grietas de Lluvia Inundaciones Complejo Monumental Alto Alianza Centro Histórico Esparcimiento de motocross Turista Turista Poblador
Propia 2022 Figura 5 Corte A A Fuente:Elaboración Propia 2022 Figura 5 Corte B B Fuente:Elaboración Propia 2022 Figura 5 Corte C C Fuente:Elaboración Propia 2022 Figura 5 Corte D D Fuente:Elaboración Propia 2022 Figura 5 Corte E E Asentamientos informales donde se evidencia construcciones en forma empírica y vulnerable ante eventos sísmicos
del cerro Arunta y Zona Urbana 1 Cantera asentada ocasionando contaminación. 2 Botadero de residuos de la población y minería haciendo vulnerable dicha zona Consecuencias Fenómenos Naturales
Contaminación Fenómenos Naturales
Informales Deslizamientos Botadero CanteraPoblación 1 2 2 1 Cerro Intiorko Cerro Arunta

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

EXPORTACIÓN

COMPORTAMIENTO

DINAMICA

02 AGRICOLA Este comportamiento se debió a la mayor oferta de verduras y frutales..
La DRA de Tacna indica que existe un área de expansión potencial equivalente a 81 mil Has para la agricultura Sin embargo el agua es un recurso escaso y en déficit 19% 66% 15% Agricultura Pesca Minería Fuente: Reporte de comercio regional (RCR) Semestre Tacna 2020
EN TACNA La economía tacneña basada en minería, agro y pesca, esto debido a su calidad de región fronteriza. En el agro, Tacna es líder en producción de aceituna y orégano
Del mes de enero producción agrícola tuvo un relación a similar periodo del año 2020 Exportación frutales Exportación verduras Chile Brasil Bolivia 2020 5,799 ha 2021 6,111 ha C U L T V O S Var. 5.4% Figura 00 Cultivo de Alfalfa Fuente Diario El Correo Figura 00 Parcelas de cultivo Fuente: Prensa Regional Figura 00 Control de producción Fuente: SENASA Cultivos frutales Cultivos de maíz Cultivos de tubérculos Mapa de Agricultura Tacna Fuente Dirección Regional de Agricultura de Tacna PRINCIPALES ACTIVIDADES Maíz Aceituna Cebolla Quinua Zapallo Orégano Otros 10% 25% 7% 9% 11% 18% 20% Cultivos Tipos de cultivo Periferia Panamericana Sur Rio Caplina Leyenda Cultivos de forraje
La áreas de cultivo actúan como un limitante ante el crecimiento de la ciudad Es por ello que se expande al nor oeste y al sur este 15 ANÁLISIS MORFOLOGICO DEL LUGAR

POBLACIÓN

Ubicación Noreste y suroeste Causa: Eje principal y vías secundarias 2 Trama Ortogonal Avenida Bolognesi Panamericana Sur Río Caplina Trama irregular Trama regular Trama radial Leyenda Mapa de tipo de trama Fuente Elaboración propia 2022 Figura 0 Sector Fuente: Google Earth Figura 01 Sector 5 Fuente: Google Earth Figura 0 Sector 1 Fuente: Google Earth ESTRUCTURA URBANA Secuencia de manzanas 4 Trama Lineal Secuencia de manzanas LEYENDA Eje principal Circunvalación Trama ortogonal Trama irregular 3 Trama Irregular Ubicación Suroeste de Tacna Causa Asentamientos de acuerdo a lotización 1 Trama Radial Ubicación: Noreste de Tacna Causa Ovalo de la cultura Ubicación: Centro de Tacna Causa Asentamientos informales CONFIGURACIÓN DE LA TRAMA URBANA Manzanas indefinidas COMPONENTES DE TRAMA Cerros Ejes o vías Topografía Trama urbana PROBLEMA Punto de quiebre: la trama ortogonal se rompe ya sea por la morfología de suelo o lotizaciones informales 1 3 2 Mapa de crecimiento poblacional Fuente: Elaboración propia adaptada del PDU Tacna 03 18 POBLACION Y TRAMA 15.1% 16.2% 17.4%14% 9.8% 16.7% 10.8% 1972 1981 1993 2007 2013 2018 77358 h 95444 h 173336 h 243784 h 289984 h 329914 h 40593 36765 50645 44799 88401 84935 121528 122256 148077 141907 162654 164678 52 4% 47 6% 53% 47% 50 9% 49 % 49 8% 50 2% 51 % 48 9% 49 7% 50 3% AÑOS Figura Evolución por sexo Fuente: Elaboración propia adaptado de INEI Figura Crecimiento de la población Fuente Elaboración propia adaptado de INEI 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 400000 1972 1981 1993 2007 2013 2017 77358 95444 173336 243784 289984 327332 EVOLUCIÓN POR SEXO
POR EDAD Y CRECIMIENTO Figura Población por edades Fuente Elaboración propia adaptado de INEI DENSIDAD POBLACIONAL DENSIDADPOBLACIÓNSUPERFICIE 16033 77 km2 358281hab. 22.3 km2/hab Alta +50 Media 10 50 Baja 10 0 9 años años 20 29 años 60 a más años 40 49 años 50 59 años HISTORIA FUTURO 430 mil hab Guerra con Chile No afecto al hab.Río Caplina Leyenda Expansión 2018 Expansión 2013 Expansión 1993 Expansión 1981 4 ANÁLISIS MORFOLÓGICO DEL LUGAR

Irregular

Regular

ARQUITECTURA

POR SUS EDIFICACIONES

Abiertas

NO HABITABLE

Cerradas

POR SU POSICIONAMIENTO

infiltradas

Apoyadas

Manzana abierta Manzana cerrada Manzana Irregular Manzana adosada Manzana en una hilera Manzana infiltrada Leyenda Mapeo de tipología de manzanas Fuente elaboración propia 2022 ANÁLISIS MORFOLÓGICO URBANO Figura 02 Manzana Abierta Fuente: Google Earth 03 19 Figura 03 Manzana Infiltrada Fuente: Google Earth Figura 01 Manzana Irregular Fuente: Google Earth Figura 0 : Área no habitable Fuente: Google Earth Figura 03 Espacio público Fuente: Google Earth Figura 01 Arquitectura al aire libre Fuente: Google Earth POR SU FORMA
Su disposición surge a falta de un plan urbanístico.
Estas manzanas son organizadas a base de la expansión urbana planificada Socialización Trama ortogonal
Generan espacios visualmente continuos
Buscan integración de espacios verdes Descanso Socialización Cultivo Sostenibilidad
Surgen por invasión poblacional Éstas buscaron infiltrarse para adaptarse a la topografía del cerro Intiorko.
Escalonamiento Adaptación Inseguridad Botaderos Secuencia horizontal LLENOS Y VACÍOS PATIOS COMUNES
AL AIRE LIBRE ÁREA
ESPACIO PÚBLICO Vivienda Ramada Vivienda Corral Vivienda Patio Espacios Deportivos Áreas en riesgo Área de protección agrícola Áreas histórico cultural Paseos Parques Mercados Cultivo Socialización Salud Deporte Inundación Focos Infecciosos Recreación Comercio TIPOLOGÍA DE MANZANAS Llenos Vacíos Leyenda: 2 3 2 3 1 TIPOLOGÍA DE MANZANAS – LLENOS Y VACÍOS Mapa de llenos y vacíos Fuente Elaboración propia 2022
TIPOLOGÍA DE VIVIENDA Mapa de tipología de viviendas Fuente PDU Tacna ANÁLISIS FÍSICO ESPACIAL Figura 2 Vivienda comercio. Fuente:: Luis Montenegro (2006). 04 Figura Vivienda corral. Fuente:: Luis Montenegro (2006). Figura Vivienda tradicional. Fuente: Luis Montenegro (2006). Mapa de viviendas tradicionales Fuente elaboración propia 2022 Figura 05 Vivienda mojinete Fuente: Google Earth Figura 06 mojinete interior Fuente: PDF Análisis Tacna Figura 04 Vivienda 2 niveles Fuente: Google Earth VIVIENDA TRADICIONAL 20%1 Conjunto de viviendas multifamiliar llamadas Tipo cuartos • Con corredor • Con corredor central • Cuartos agrupados • 2 niveles VIVIENDA COMERCIO 40%2 1 Nivel residencial comercial comercial residencial 2 Niveles LEYENDA Vivienda Tradicional Vivienda comercio Vivienda corral Vivienda ramada Rio Caplina PEDROMINA EL TECHO MOJINETE 3 VIVIENDA CORRAL 20% Patio (usos) crianza LEYENDA Viviendas Tradicional Viviendas sin mojinete Rio Caplina Recibe menor incidencia solar Las ubicamos en las afueras de la ciudad, debido al descontrol del crecimiento urbano Las ubicamos en el centro histórico de Tacna por la influencia de la arquitectura Republicana Viviendas Tradicional Viviendas sin mojinete VIVIENDA RAMADA 20%4 Esta vivienda tiene la característica de generar un espacio de retranqueo al ingresar MOJINETE Soluciona la ventilación Soluciona la iluminación AISLANTE TÉRMICO VENTILACIÓN Se adapta al clima lluvioso Ángulos mayores de 40 TECHO MOJINETE Control térmico VENTANAS ALTAS Iluminación natural ZOCALO ALTO Estética y protección TECHO MOJINETE Madera, caña y barro VENTANAS Y PUERTAS Madera de luma (árbol de la zona) MUROS Adobe Espacio receptivovivienda Simpleza de diseño Expresión arquitectónica • Símbolo de la ciudad Racionalidad 2 3 21
MATERIALIDAD MATERIALES Viviendas de ladrillo Vivienda de adobe Rio Caplina Leyenda Mapeo conexión peatonal y espacio público Fuente elaboración propia 2022 Al realizar el análisis en la ciudad de Tacna, reconocemos que predominan las viviendas de ladrillo en la zona céntrica de Tacna, sin embargo en los perímetros de la ciudad predomina el adobe ANÁLISIS FÍSICO ESPACIAL Figura8 AvBolognesi Fuente:Googleearth 04 22 Figura5:Ca.SanFrancisco conR.Hoyos Rubio Fuente:Googleearth Figura Av. Los precusores Fuente: Google earth Mapeo conexión peatonal y espacio público Fuente elaboración propia 2022 Figura 0 Av. Bolognesi Fuente: Google Earth Figura 01 Av. San Martin Fuente: Google Earth Figura 0 Ca. 7 de Junio Fuente: Google Earth 32% 1% 67% Ladrillo 1.40% Otros 31.60% Adobe ESTADO DE CONSERVACION % Bueno 490.07 26.57 % Regular 1.154.30 62.59 % Malo 199.79 10.83 % Total 1844.16 100 % PROCESO DE CONSOLIDACIÓN 80% 20% 80% Consolidado 20% En Proceso de construcción ALTURA DE LAS EDIFICACIONES Analizamos en porcentaje de las viviendas de acuerdo a los niveles de altura en la que fueron construidas. Viviendas de 1 piso Corte A A 38% 62% 62% Total de viviendas 38% Nivel 23% 18%59% 18% 3 Niveles 23% 2 Niveles 11% 7% 4% 2% 76% 11% 4 Niveles 7% 5 Niveles Viviendas de 2 a 3 piso Corte B B Viviendas de 4 pisos a mas Corte C C 4% 6 Niveles 2% Otros 59% Total de viviendas 76 % Total Zona céntrica Ladrillo Variable Económica (alta) Vivienda de ladrillo Comercio Alrededores Genera Adobe Variable Económica (Baja) Vivienda de adobe Zona céntrica Alrededores 72% 26% 2% 72% Adobe 26% Ladrillo Fuente: Google Earth Fuente: Google Earth Fuente: Google Earth Vivienda Nivel Vivienda 2 Nivel Vivienda 3 Nivel Vivienda 4 5 Nivel Rio Caplina Leyenda Fuente:PDU A A1 2 2 2 2

NIVELES

Vivienda 1 Nivel Vivienda 2 Nivel Vivienda 3 Nivel Vivienda 4 5 Nivel Rio Caplina Leyenda Mapa de nivel urbano Fuente: elaboración propia 2022 Figura 01 Viviendas 2 3 niveles Fuente: Google Earth 04 Figura 01 Viviendas nivel Fuente: Google Earth Figura 0 Viviendas 4 5 niveles Fuente: Google Earth 4 5 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 Nivel
En la ciudad de Tacna encontramos un perfil urbano variado, zona céntrica de la ciudad hallamos un perfil alto, debido comercio que presenta esa zona, sin embargo a sus alrededores perfil es bajo, lo cual suele variar entre 1 a dos niveles, lo hallaremos viviendas recién urbanizándose Exteriores sur nivel Centro 1 5 niveles Exterior norte 2 niveles Urbanización en crecimiento Viviendas Viviendas comercio Zona comercial Perfil urbano del Tacna de Tacna Comercio alto 5 niveles nivel 4 nivel 2 nivel PERFIL ALTO Perfil urbano de los exteriores de Tacna Asentamientos nuevos nivel 2 nivel PERFIL BAJO 2 3 3 1 2 Sector vivienda Sector vivienda Sector vivienda Cultivos El perfil urbano bajo que se encuentra en la parte norte de la ciudad, varia entre a 2 niveles, esto se debe a que es un ctor de solo viviendas, lo cual recién se esta urbanizando. Muros ciegos Sin áreas verdes PERFIL URBANO Fuente:GoogleEarth Figura382:Perfilurbano CENTRODETACNAA AV. BOLOGNESI 2 Niveles 1 Niveles 4 Niveles 3 Niveles 5 Niveles Pendiente 1,78m 100m Sector comercio Sector vivienda comercio Sector comercio Sector comercio El perfil urbano alto que se encuentra en el centro de la ciudad, varia entre 1 a 5 niveles, esto se debe por a la presencia de un alto comercio. 2 niveles Fuente: Google Earth Figura 382 Perfil urbano EXTERIORES DE TACNA C ASOCIACIÓN DE PEQUEÑOS Y MICROEMPRESARIOS ANTONIO RAYMONDI 100m Zona invadida Sector sin lotizar Sector sin lotizarMuros ciegos El perfil urbano bajo que se encuentra en la zona sur de la ciudad , presenta viviendas de 1 nivel y lotes con muro perimetral lo cual transmite inseguridad por la presencia de muros ciegos 1 niveles Fuente: Google Earth Figura 382 Perfil urbano EXTERIORES DE TACNA 1 niveles Pendiente 0,50m Avenida Bolognesi A C B 23 ANÁLISIS FÍSICO ESPACIAL

TIPO

EQUIPAMIENTOS

RADIO DE ACCIÓN

C omprar Vender MERCADO COMERCIO – EDUCACIÓN Figura 82 I.E Coronel Bolognesi Fuente Google Earth Figura 83 I E Modesto Basadre Fuente Google Earth Figura 84: U.N. Jorge Basadre Fuente: Google Earth ANÁLISIS SOCIO ECONÓMICO Figura 79 Mercado Mayorista Grau Fuente: Google Earth 05 25 Figura 80 Av. Patricio Melendrez Fuente: Google Earth Figura 78 Mercado Ciudad Nueva Fuente: Google Earth 7% 51%26% 16% EJE COMERCIAL Hacia el mercado central Av.Patricio Melendrez Av.Jorge Basadre A B + mayor influenzamenor influenza La ciudad de Tacna genera comercialización, creando varias oportunidades para los habitantes los cuales se concentran en ejes de interacción
DE COMERCIO Mercado Mayorista y minorista Otro tipo de comercio Comercio ambulatorio
Analizando el porcentaje de uso comercial que repercute en la ciudad de Tacna Uso residencial y otros usos Uso de comercio Comercio centralizado Fuente: Seguimiento por street view Fuente: PDU de Tacna 31% 69% EDUCACIÓN SUPERIOREDUCACIÓN BÁSICA RADIO DE ACCIÓN Tacna cuenta con un aproximado de 152.6 de uso de suelo de equipamiento educativo, cuenta con un total de 98 268 estudiantes. TIPO DE NIVEL EDUCATIVO 91% 303 equip 9% 10 equip 23% 77% Uso residencial y otros usos Uso de educación I.E. CORONEL BOLOGNESI Una institución emblemática que cuenta con la presencia de líneas de transporte de todos los conos de la ciudad. El equipamiento educativo ocupa 152.6 Has Fuente: PDU de Tacna B Otro tipo de comercio Vivienda comercio Eje comercial Mercado mayorista Mercado minorista Comercio informal LEYENDA Rio caplina A Vivienda comercio ESPACIO PÚBLICO POBLADORAbastecer Integración El mercado se integra con el espacio publico generando mayor interacción con los pobladores Comercio informal Invasión del espacio publico Congestión vehicular Mercado Mayorista Congestión vehicular Vivienda comercio EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN SUPERIORInicial Primaria Secundaria Institutos Universidades 35 6 4268 313
Mercado Mayorista Mercado Minorista Centro de Acopio Terminal Pesquero Camal Municipal Concentración de centros educativos Institución Educativa Líneas de transporte Líneas de transporte 553 alumnos 21 docentes Mapa de uso educativo Fuente elaboración propia 2022 Educación Radio de acción LEYENDA Río Caplina Mapa de uso comercial Fuente elaboración propia 2022 Centro educativo Aceras amplias Centro educativo Paradero Universidad Paradero
SALUD -RECREACIÓNANÁLISIS SOCIO ECONÓMICO05 26 RADIO DE ACCIÓN 15% 85% Uso residencial y otros usos Uso de salud Fuente: PDU de Tacna EQUIPAMIENTO 7.2%Pasivo Activos 19. 31% 17.4 3% 12.1 13% 12.11% Parques Plazas Áreas Deportivas Figura Tipos de Recreación Fuente Elaboración propia adaptado de PDU Total 162.77 ha PATRONES Buen estado Mal estado 72.1% 27.9% DINAMICAS Y PERMANENCIA Encajonadas Espacio Encajonadas Dinámica el usuario recreativos abastecen todo Tacna, pero no hay área calidad ambiental Tacna OMS Área Disponible 4 50m2 8 m 170 ha 9 m2 CALIDAD AMBIENTAL Cuenta con todos los servicios médicos. Cuenta con atención ambulatoria Centro de salud con internamiento. Puesto de salud con medico Puesto de salud con técnico. Hospital: alta complejidad Categoría II 2 . Centro de salud: Baja complejidad Categoría 3 Puesto de salud: baja complejidad Categoría Mapa de uso de salud Fuente elaboración propia 2022 LEYENDA Hospital Centro de Salud Río Caplina Figura 86: Hospital Hipólito Unanue Figura 87: Sisol Tacna Fuente: Google Earth Figura 88: Centro de salud La Esperanza Fuente: Google Earth Fuente: Google Earth LEYENDA Parques Plazas Áreas deportivas Radio de influencia Figura 89: Parque de Topiarios Animales. Fuente: Google Earth Figura 90 Pileta Ornamental Fuente Google Maps Figura 91 Plaza Vigil Fuente Google Maps Atractivo Equipamiento Sombra Usuario VegetaciónEquipamiento VegetaciónIluminaciónAtractivo Mapa de uso recreativo Fuente elaboración propia 2022 Hospital Hipólito Unanue 270 camas Servicio ambulatorio 40 consultorios funcionales 15 centros de salud 11 puestos de salud2 Hospitales Tacna concentra mayor número de equipamientos, que cubren atención para casos de baja complejidad, para los casos de alta complejidad solo cuenta con dos equipamientos. Centro de Salud La esperanza 32 consultorios funcionales 10992 población asignada Camas de internamiento Puesto de salud intiorko 7233 población asignada 5 consultoriosCamas solo para uso de emergencia
Lado
norte Tacna Centro de Tacna Lado sur Tacna
Figura 98 Comisaria Central Fuente: Google Earth Figura 97: Catedral de Tacna Fuente: Google Earth Figura 93 Yura Fábrica de cemento Fuente: Google Earth Figura 94 Heleo Constructor Fábrica de Porcelanato Fuente: Google Earth Figura 95 Almacén de maderera Llanos en Viñani Fuente Google Earth Transformación hidrobiológica Fabricas de concreto y ladrillo Almacenes, tiendas de materiales Transformación agrícola La industria se encuentra conformada por micro, pequeñas y medianas empresas, dividiéndose en la industria de transformación y las actividades de apoyo Fuente Proyectos INEI Zona 1 Parque industrial Zona 2 Industrial Viñani Zona 3 Franca Tacna ZONA ZONA 2 ZONA 3 Fuente Cámara de Comerio, Industria y Producción de TacnaMapa de uso de suelos INDUSTRIA Fuente PDU Provincial Tacna 2015 2025 TIPOS DE INDUSTRIAS Existe diversidad de industrias en Tacna, la cual se dividen en 3 zonas, las cuales han contribuido a la generación de empleos e ingresos Av. Jorge Basadre ANÁLISIS SOCIO ECONÓMICO05 INDUSTRIA - TURISMO Estos equipamientos se ubican en el centro conectándose con la periferia de la ciudad 86.53% 12.47% Turismo RADIO DE ACCIÓN Tacna cuenta con 189 5 Ha aproximadamente, de su equipamiento ocupado PUNTOS DE MAYOR CONCURRENCIA TERMINAL TERRESTRE Y EL AEROPUERTO INTERNACIONAL Se observan turistas nacionales y extranjeros, siendo en su mayoría de procedencia extranjera, que generan turismo y gran concurrencia en la ciudad Peruanos 26.8% Extranjeros 73.2% Punto central Punto de salida Periferia(punto de salida) R E C O R R D O Uso residencial Fuente: PDU Provincial de Tacna 2015 2025 27 3% 97% Otros usos Industria Panamericana Sur Circunvalación Sur Río Caplina LEYENDA Comisarias Iglesias Puntos de mayor Aeropuerto Radio de Acción Catedral de Tacna Terminal Terrestre Manuel A. Odria Comisaria Central Cementerio General Mapa uso de turismo Fuente PDU provincial de Tacna 2015 2025 Figura 99: Terminal Terrestre Manuel A. Odria Fuente: Google Earth Espacio privilegiado con beneficios tributarios y aduaneros para actividades industriales, servicios de exportación Zofra Tacna Aeropuerto Internacional Coronel FAP Carlos Ciriani Santa Rosa: Lugar
más visitado (Centro histórico
centro
comercial)
Lugar menos visitado
(Elemento
natural Río Caplina) Es una de las principales fuentes de ingresos económicos en la ciudad de Tacna, esto gracias al ser frontera con Chile, Bolivia y el Océano Pacífico Zona Parque Industrial Zona 2 Industria Viñani Zona 3 Franca Tacna Radio de acción Rio Caplina Leyenda
Vías er orden Vías 2do orden Vías 3er orden Leyenda Mapa de conexión peatonal espacio público Fuente elaboración propia 2022 ANÁLISIS MOVILIDAD URBANA06 VIA PRIMER ORDEN Figura 103 Av. Cusco Fuente: Google Earth Figura 101 Av.Panamericana Sur Fuente: Google Earth Figura 02 Av.Bolognesi Fuente: Google Earth Vía de mayor relevancia, siendo como la carretera costera, la cual conecta la ciudad de Tacna con otras ciudades Corte A A Av. Panamericana Sur 2m 10m 2m10m2.50m Vivienda Vivienda Circulación vehicular Acera Circulación vehicular 3 00 3.00 7.207.20 Vereda Estacionamiento Vias Vehicular Norma Gh 0 20 medidas mínimas vías de comercio. VIA DE SEGUNDO ORDEN Av. Bolognesi Vía permite articular la ciudad de Tacna con sus distritos Corte A A m 9m m9m7m Vivienda Vivienda Circulación vehicular Circulación peatonal 80 2.40 7.20 Vereda VIA DE TERCER ORDEN Av. Cusco Vías que integran sectores y barrios residenciales, que permite articular las diferentes habilitaciones dentro de la ciudad Corte C C 2m Vivienda Vivienda comercio Circulación vehicular Acera Reglamento vial Reglamento vial Reglamento vial TIPOLOGÍAS DE VÍAS El Sol Av. Industrial Av.Bolognesi Panamericana Sur Av.collpa Vías de un solo sentidos Vías de dos sentidos Leyenda: Mapa de conexión peatonal y espacio público Fuente elaboración propia 2022 Según el análisis realizado se encontraron vías de un sentido y doble sentido. Figura 107 Av. Augusto B.Leguia Fuente: Google Earth Figura 105 Av. Industrial Fuente: Google Earth Figura 106 Av. Gustavo Pinto Fuente: Google Earth 2m 2m10m Circulación vehicular 2m 10m 2m10m2.50m Circulación vehicular Circulación vehicular Corte B B Corte B B Av. Industrial Av. Gustavo Pinto Uso de vías vehículo - equipamiento Colectivos Combi Mototaxi Ómnibus Motocicleta COLEGIOS PARQUE INFANTIL MERCADO SALUD VIAS DE DOBLE SSENTIDO VIAS DE UN SOLO SENTIDO 80% 20% San Martin Mariano Neocuchea Av.Municipal 29
PRINCIPALES UNIDADES DE TRANSPORTE Av.Paracas Av.Tarata Av.Jorge Basadre Av.Bolognesi Av.Cusco Ca.Las casuarinas Av.Alameda Recorridos Recorridos con flujo mayor Paraderos de motos Paraderos de carro Leyenda Mapa conexión peatonal espacio público Fuente elaboración propia 2022 Figura 11 Av. Paracas Fuente: Google Earth Figura 109 Av.Ejercito Fuente: Google Earth Figura 110 Av. Progreso Fuente: Google Earth Contaminacion Visual Invasion del Espacio Publico Invasion del Espacio Peatonal Espacio Asfaltado Paradero Informal ANALISIS FOTO 01 Av.Paracas Automóvil Mañana (7am) Tarde (3pm) Noche (8pm) Mototaxis 60 80 40 Autos 80 98 50 Combis 60 75 55 Moto lineal 40 50 35 Bus 4 3 4 USUARIOS QUE UTILIZAN MOVILIDAD Niños Jóvenes DiscapacitadoAdulto Adulto mayor VIAS - PARADEROS PARADEROS Vehículo mas utilizado 32% 23% 18% 14% 09% 04% 06 ANÁLISIS MOVILIDAD URBANA 30 Av. Bolognesi Av. Augusto B. LeguíaCentro de Tacna Congestion vehicular Via AsfaltadaContaminacion Visual Congestion Vehicular Acera ANALISIS DE VIAS REALIDADES OPUESTAS Via Asfaltada Av. La Cultura Av. Los MollesExteriores de Tacna Via sin Asfaltar Via sin AsfaltarInvasion Invasion Luz Publica Invasion Congestion Vehicular Contaminacion Sonora Zonas Inseguras Zonas Inactivas FUENTE: Elaboración propia Acera Mobiliario

INTERSECCIONES

Mapa de conexión peatonal y espacio público Fuente elaboración propia 2022 ANÁLISIS MOVILIDAD URBANA06 31 Flujo Alto Flujo Medio Leyenda: Mapa de conexión peatonal y espacio público Fuente elaboración propia 2022 TIPO DE TRANSPORTE Figura 115 Terminal Terrestre Nacional. Fuente: Google Earth Figura 113 Av.Paracas Fuente: Google Earth Conteo aproximado Mototaxi Taxis Buses 412 6542 1117 Fuente:PDU Tacna DETERMINACIÓN DE FLUJOS SEGÚN VIAS Av. Bolognesi Av. Augusto B. Leguía Av. Municipal Alto Medio VARIANTES DETERMINANTES Terminal Hospital Paraderos Universidad Comercio Banco Colegio
CRÍTICAS Se origina a causa de Semáforo Terminal Óvalos Paraderos Nivel De ruido Reglamento permite hasta 70 db Figura 114 Av.Bolognesi Fuente: Google Earth Figura 117 Av Bolognesi Fuente Google Earth NODOS DE CONCENTRACION DE Figura 118 Av Celestino Vargas Fuente Google Earth Figura 119 Av Basadre y Forero Fuente: Google Earth Seguridad Contaminación Centralización ACTIVIDADES FRECUENTES Comerciantes 11% Estudiantes 9% Trabajadores 28% Familias 50% Ancianos 2% USUARIO Y ACTIVIDADES Los flujos peatonales forman un nudo de aglomeración mediante comercio y educación esto genera una degradación del espacio publico de sus alrededores Niños Jóvenes Adultos Adulto Mayor 6 12 años 14 25 años 26 59 años 60 80 años Comercio Trabajo Educación Recreación Mercado Plaza Educacion Mercado Mercado Mercado Flujo Alto Flujo Medio Flujo Bajo Intersecciones críticas Leyenda FLUJOS VEHICULAR - PEATONAL Terminal Lunes Miércoles Viernes 1 2 3 1 80db 90db 60db 2 3 Avenida Bolognesi Panamericana Sur Circunvalación Sur Vía férrea Rio Caplina

FESTIVIDADES

COMPORTAMIENTO DEL USUARIO

Uno de los atractivos turísticos de Tacna también

las celebraciones representativas que solo está ciudad tiene, para recordar lo que hicieron nuestros antepasados

FESTIVIDADES ACONTECIMIENTOS

Procesión de la Bandera” Patrimonio Cultural Nacional

Reincorporación de Tacna a Perú 28 de agosto

En 1929 luego de más de 45 años de cautiverio

Reincorporación de Tacna a Perú

Representan a la resistencia de la mujer tacneña Bandas estudiantiles

Ex plebiscitarios primeros en la procesión

de San Juan Exposur

de mayo

Homenaje a los caídos en batalla.

Patrono de la ciudad y de los mercados

y 29 de junio.

Situado fuera de la ciudad. Batalla del alto de la Alianza Fundación de Tacna San Pedro

Mercado 2 de mayo cierran las calles aledañas para celebrar

Caravana al valle viejo 23 de junio Tributo a la Madre Tierra

Feria Agropecuaria, Artesanal

Industrial de Tacna

al 31 de agosto

Exhibición de los productos que se originan en la zona

Ceremonia y representación de aquellos que estuvieron en la batalla

Representación de los santos

Organizadores de la fiesta

Representación de los santos Presentan todos los productos que realizan fabrican, cosechan y/o pescan

Organizadores de la fiesta

Panamericana Sur Caplina Batalla del alto Alianza Reincorporación de Tacna a Perú Noche San Juan Exposur LEYENDA Recorridos Mapa de recorrido de festividades Fuente Elaboración propia 2022 Figura 124 Representación de los caidos Fuente: Slideshare Figura 125 Exposur Fuente: Slideshare Figura 123 Procesión de la bandera Fuente: Slideshare Las actividades festivas más importantes se realizan en toda la centralidad de Tacna pero haciendo participe a toda la ciudad. Batalla del alto de la Alianza Fundación de Tacna San Pedro Noche de San Juan Exposur FESTIVIDADES PARTICIPANTES ROL ATRACTORES Plaza de la mujer Inicia con discurso de una dama Plaza Zela Procesión, pista con alfombra de flores Paseo Cívico Izamiento de bandera Lugar de batalla Alto de la Alianza Panamericana Sur Caplina Batalla del alto Alianza Reincorporación de Tacna a Perú Fundación de Tacna san Pedro Noche San Juan Exposur Radio de acción LEYENDA Recorridos Mapa de recorrido de festividades Fuente Elaboración propia 2022 ANÁLISIS SOCIO CULTURAL Figura 121 Museo del alto de la Alianza Fuente: Slideshare 07 33 Figura 122 Noche de San Juan Fuente: Slideshare Figura 120 Procesión de la bandera Fuente: Slideshare
son
28
e
Noche
26
El
24
Plaza de la mujer (inicio) Mercado “2 de Mayo” Plaza Zela (inicio) Paseo Cívico (final) Museo Alto de la Alianza
CULTURALIDAD

Contaminación

Contaminación acústica

hídrica

sólidos

CONTAMINACIÓN

CONTAMINACIÓN HÍDRICA

Residuos

Canteras

Alteraciones

CONTAMINACIÓN VISUAL

las

aire

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Producida con frecuencia en los nodos críticos

Debido a que su trayectoria se ubica cerca a la ciudad

CONTAMINACIÓN

DEL SUELO CONTAMINACIÓN

AIRE

Proveniente de los derrames de hidrocarburos

Proveniente de los gases de efecto invernadero

Consecuencia de la gran cantidad de residuos sólidos Producido por las industrias

Mapeo de tipología de manzanas Fuente elaboración propia 2022 Figura 127 Contaminación hídrica Fuente: Google Earth Figura 128 Contaminación acústica Fuente: Google Earth Figura 126: Contaminación de suelos Fuente: Google Earth
DEL
Cableado público Degradación estética Afiches
Sólidos
en
aguas superficiales
visual
Contaminación
Contaminación del
Contaminación de residuos
Leyenda 1 2 3 ANÁLISIS SOCIO CULTURAL07 VULNERABILIDAD Figura 129 Figura 130 Figura 131 34
ANÁLISIS SOCIO CULTURAL07 SERVICIOS Figura 132 Figura 133: Figura 134: Figura 135: Figura 136: Figura 137: 35

RECORRIDO O SENDAS

BORDES - LIMITES

Espacio

NODOS

Comportamientos

Bordes

Delimitado

ANÁLISIS DE LA IMAGEN REFERIDA AL USO Avenida Bolognesi Panamericana Sur Circunvalación Sur Vía férrea Rio Caplina Hitos Nodos Leyenda Mapa de conexión peatonal y espacio público Fuente elaboración propia 2022 ANÁLISIS PAISAJÍSTICO Figura 139 Nodo, ruptura del tejido urbano Fuente Google Earth 08 Figura 140 Hito Alto de la Alianza Fuente: Google Earth Figura 138 Carretera panamericana Fuente: Google Earth Avenida Bolognesi Panamericana Sur Circunvalación Sur Vía férrea Rio Caplina Leyenda: Mapeo conexión peatonal y espacio público Fuente elaboración propia 2022 Figura 142 Puente seco peatonal antiguo Fuente: Google Earth Figura 14 Rio Caplina Fuente: Google Earth Figura 141 Estructuraurbana Tacna Fuente: Google Earth
Carretera panamericana AV Celestino Vargas Vía peatonal (Bosque municipal de Tacna)
ÁreaverdeCalzada Calzada 12.5m 11m 12.5m
Espacios de permanencia Espacios dinámicos Plaza principal HITOS Bosque municipal de Tacna Museo del Alto Alianza Interacción Influencia peatonal Memoria Tacna Plaza ovalo Aeropuerto Centros turísticos Ruptura del tejido urbano
naturales Rio Caplina Contexto físico biótico Unidad morfológica: Corte: A.A
por: Rio Caplinas Borde natural Delimitación de sectores (Vías)
urbano Arborización
VINCULO DEL BORDE CON LA CIUDAD
Cultivos (Alfalfa, olivo) Desierto (Recorrer) Tacna Borde (Topografía) Barreras Tacna Proceso de Urbanización Cultivos (Alfalfa, olivo) Rio Caplina Extensión Urbana BarreraZona Urbana Topografía Aeropuerto internacional Bosque municipal Plaza principal Carretera panamericana. Vía peatonal (Bosque municipal) Barrio industrial Residencial densidad alta Cultivos No urbano AA Vía principal Área verde Vegetación Falta de mobiliario urbano Carácter histórico Memoria Tacna Punto de interacción Nodo urbano Lugar de encuentro Hito arquitectónico Interacción Zona urbana Rio Caplina Cultivos Borde natural Suelo rocoso Puente de madera Desierto Espacio en deterioro Vegetación: hiervas Proceso urbanización Rio Caplinas Limite urbano 1 Extensión urbana 37

ANÁLISIS DE LOS FENÓMENOS SENSORIALES Y RELACIÓN CON EL EDIFICIO

EDIFICIO

ÓRGANOS SENSORIALES

Avenida Bolognesi Panamericana Sur Circunvalación Sur Vía férrea Rio Caplina Sensación de ruido Visuales Leyenda Mapeo conexión peatonal y espacio público Fuente elaboración propia 2022 Figura 145 Percepción de Tacna Fuente: Google Earth 08 38 Figura 146 Percepción a través de las formas Fuente: Google Earth Figura 144 Textura de cultivos Fuente: Google Earth Avenida Bolognesi Panamericana Sur Circunvalación Sur Vía férrea Rio Caplina Edificios representativos Leyenda: Mapeo conexión peatonal y espacio público Fuente: elaboración propia 2022 Figura 148 Museo Ferroviario Nacional de Tacna Fuente: Google Earth Figura 149: Museo Vagón Pullman Fuente: Google Earth Figura 147 Paseo Cívico Tacna Fuente Google Earth ANÁLISIS SENSORIAL DE ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS LA PERCEPCIÓN LOS
Comportamientos S E N T D O S Luz Calor El material Aire y volumetría El aire Contraste La simetría El orden y repetición Complejidad de las formas Visuales Auditivas TáctilesOlfativos T A C N A Topografí a Ciudad Industrias Materialida d Urbano Natural Iglesia Viviendas Orientación casa Cubiertas, aleros Formas complejas Espacialidad Texturas cultivos Percepción: Monumento Borde natural Texturas cultivos ANÁLISIS PAISAJÍSTICO
Texturas Color Orden y patrones Llenos y vacíos Sensación de observar Relación de caminar Sensación de identidad Simetría Complejidad de las formas El orden y repetición Jerarquía RELACIÓN
- USUARIO Edificios representativos Usuario Festividades Monumentos arquitectónico s Espacio publico Medio ambiente Entorno Espacio Usuarios Espacios de socialización Espacios culturales Usuarios Edificios históricos Conexión directa Espacio público Los edificios guardan conexión con los espacios públicos, teniendo en cuenta los diferentes usuarios Edificio histórico Todo tipo de usuario Áreas verdes Circulación Estación Espacio publico Circulación Arquitectura Circulación Artefacto Todo tipo de usuario Museo Vagón Pullman Museo Ferroviario Nacional de Tacna Complejo Monumental Alto de la Alianza Paseo Cívico 3 2 1

DIRECCIÓN

COORDINACIÓN ÓPTICA

RELACIÓN CON EL

Marca la acentuación del sentido espacial, como cambia y cuando se define las rupturas espaciales Leyenda 08 39 Existen 3 condiciones que debe corresponder a los patrones que forma el medio ambiente urbano CIRCULACIÓN CONDICIÓN DE USO 1 2 3 ACTIVIDADES Figura 152: Corte AA Ca. Sanmartín Fuente: Elaboración propia, 2022 Figura 150 c Bolívar pje Vigil Fuente Google earth 2020 CONFIGURACION ESPACIAL Circulación CirculaciónUso peatonalÁreas verdes Mobiliario de descanso Figura151:PaseocívicodeTacna Fuente:Googleearth2020 IDENTIDAD DEL ESPACIO EXTERIOR Espacio Público Circulación peatonal Circulación vehicular Comercio ComercioCirculación peatonal 1m 7m 4m 4m8m 7m 1m Ca. San Martín Ca. San Martín Paseo Cívico Circulación peatonal Circulación peatonal Circulación peatonal Circulación peatonalEdificio Edificio
ÓPTICA Figura 153 Ovalo Gregorio Albarracín Fuente Google earth 2020
Es la integración de elementos constructivos que debe ser visible a su totalidad.
LUGAR Composición de las edificaciones a partir de las características espaciales de la situación urbana PLANO MEDIO PLANO CERCANO Edificación Ruptura visual Espacio Público Ruptura visual Edificación Ruptura Visual Vía principal Patron espacial VíaRuptura Acceso princ Elemento constructivo Figura 153 Ovalo Gregorio Albarracín Fuente Google earth 2020 Figura 153 Ovalo Gregorio Albarracín Fuente Google earth 2020 Espacio público Vía principal Edificación Figura 154 Av Celestino Vargas Fuente Google earth 2020 PLANO CERCANO PLANO CERCANO Figura 155 Paseo cívico, Arco Parabólico Fuente Google earth 2020 Edificación Verma central EdificaciónVía Arboles Verma central EdificaciónVía Río RíoPuente Espacio público Monumento c.San MartínEdificio Edificio Pileta ornamental Circulación peatonal Circulación peatonal c. San martín c. San martín Catedral Espacio público Circulación peatonal c.San Martín Circulación peatonal Figura 154 Av Celestino Vargas Fuente: Google earth 2020 Figura 156 Paseo cívico, Pileta ornamental Fuente Google earth 2020 Figura 154 Av Celestino Vargas Fuente Google earth 2020 Figura 157 Paseo cívico, Catedral Fuente Google earth 2020 PLANO LEJANO PLANO LEJANO PLANO LEJANO PLANO MEDIO PLANO MEDIO Avenida Bolognesi Panamericana sur Circunvalación sur Vía férrea Río Caplina Paseo peatonal Espacio público Relación Incidencia al poblador Mapeo conexión peatonal y espacio público Fuente elaboración propia. 2022 ANÁLISIS PAISAJÍSTICO ANÁLISIS RELACIONES ESPACIALES

ZONA

RECORRIDO VISUAL DEL MEDIO URBANO

SECUENCIA VISUAL Avenida Bolognesi Leyenda Mapa de secuencia visual Fuente elaboración propia 2022
La ciudad de Tacna presenta escenarios culturales, donde invitan a un recorrido que conecta el arte, la salud, la naturaleza, la historia y paisajes urbanos siendo capaz de revélelar espacios nuevos, produciendo placer en su recorrido ANÁLISIS PICTÓRICO09 Vida diaria Paisaje urbano y cultural. Viviendas tradicionales Monumentos Paisaje natural Rio Cerros Parcelas Costumbres Tradiciones cultura Espacio publico Interacción del peatón con su entorno Sensaciones Texturas Olores Sonidos TACNA
CÉNTRICA se percibe la cultura y costumbres típicas de la ciudad ZONA NORTE DE TACNA se percíbela integración del entre lo urbano con lo natural, la actividad de agricultura integrada a la urbanización. ZONA SUR perdida de cultura, presencia de contaminación inseguridad y vulnerabilidad Zona céntrica Zona Norte Zona Sur A B Actividades tradicionalesMonumentos y TradicionesAsentamientos nuevos 23 4 5 6 1 2 3 4 5 6 41

ESCALA Y PROPORCIÓN

ALAMEDA BOLOGNESI

La ciudad de

Avenida Bolognesi Leyenda Mapa de secuencia visual Fuente elaboración propia 2022
La ciudad de Tacna En su gran mayoría presenta una relación armoniosa en su entorno, los cuales están sujetos a las características físicas e intrínsecas de los materiales, además de patrones como las viviendas tradicionales entre otros ANÁLISIS PICTÓRICO09 Zona céntrica Zona Norte Zona Sur SECUENCIA VISUAL Sin embargo encontramos algunas deficiencias en relación con la proporción, como circulaciones reducidas y vías de una sola dirección ocasionado caos y en la ciudad Aceras Reducidas Sin Área Verde Diseño de Estacionamiento Aceras adecuadas Con Área Verde Aceras Reducidas Aceras Reducidas Zona céntrica Zona norte Aceras Adecuadas con diseño de área Verde Sin área verde Aceras mal estado inseguridad Sin área verde Muros ciegos Zona sur COVID 19
Tacna cuenta con espacios públicos adecuados para realizar sus actividades, sin embargo la alameda Bolognesi fue un sorpréndete lugar para sobrellevar el estado de emergencia que se encontraba el país, lugar que debido a su proporción y diseño de espacios hizo que este fuera el mejor punto de encuentro para los ciudadanos de Tacna En una entrevista los ciudadanos dicen lo siguiente “ Después que el estado del Perú se declaro en emergencia, nos mantuvimos encerrados por mucho tiempo, sin embargo al venir a recorrer esta alameda me proporcionada placer sin miedo al contagio, ya que sus medidas eran adecuadas para el estado en que nos encontrábamos” Ademas de presentar placer, las personas comenzaron a enriquecer su cultura, practicando bailes y actividades tradicionales dentro de esta alameda Atractivo turístico Actividades tradicionalesBuena relación con el usuario Confort térmicoSeguridad y cuidado del espacio 4 6 5 7 8 9 3 2 1 2 3 4 5 6 7 89 42

MORFOLOGÍA

TRANSICIÓN

TIPOLOGÍA DE MANZANA

CONTRASTE Y TRANSICIÓNANÁLISIS PICTÓRICO Figura 159 Predios agrícolas Fuente: Google Earth 09 43 Figura 160: Aérea no habitable Fuente: Google Earth Figura 158 Centro de Tacna Fuente: Google Earth Figura 162 Parte de la periferia Fuente: Google Earth Figura 163 Periferia sur Fuente: Google Earth Figura 161: Paseo cívico Fuente: Google Earth
URBANA TRAMA URBANA
Centro Histórico Predios agrícolas Periferia sur Periferia norte Urbano Zona no habitable Eje articulador C C Mapeo conceptual contraste (centro periferia) Río CENTRO Predios agrícolas Periferia surPeriferia norte Centro Histórico Asentamiento informal+Área urbana Río Desarrollo urbano Corte conceptual contraste (centro periferia)
CIUDAD
HISTÓRICA – CIUDAD PERIFÉRICA Corte esquemático D D zona periférica Periferia Centro HistóricoLadera Baja Periferia Asentamiento informal Asentamiento informal CONTRASTE Corte esquemático A A Paisaje
Urbano
Centro
Histórico
Corte esquemático B B zona periférica industrial Área urbana Zona Industrial Centro urbana Asentamiento informal
Corte esquemático C C ciudad histórica Calles pavimentadas Perfil urbano alto Comercio Viviendas de ladrillo Viviendas Comercio Área natural Viviendas de adobe Viviendas de quincha Perfil urbano bajo Camino trocha Vivienda Diferencia del crecimiento urbano y la trama urbana de la ciudad debido a la planificación y asentamiento. Manzanas ubicadas a lo largo y según la topografía Lotización rectangular que se van formando al margen de líneas Manzana irregular Manzana orgánica Manzana regular Presentan una disposición desordenada e irregular 2 Mapa de contraste Fuente elaboración propia 2022 Avenida Bolognesi Leyenda Manzana regular Manzana irregular Manzana orgánica Zona Norte Mapa de contraste Fuente elaboración propia. 2022 Centro Histórico 1 Zona Sur Zona céntrica Periferia Sur Periferia Norte Avenida Bolognesi Leyenda Centro histórico Periferia sur Periferia norte
ANÁLISIS PICTÓRICO09 44 Mapa de contraste Fuente elaboración propia 2022 TRANSICIÓN HISTORICA MONUMENTAL 1911 – Antes 2022 – Actualidad 1920 – Antes 2022 – Actualidad 1971 – Antes 2022 – Actualidad 1880 – Antes 2022 – Actualidad CATEDRAL DE TACNA Figura 1: Catedral de Tacna en inicios Fuente: Fotografías antiguas de Tacna CATEDRAL DE TACNA Figura 1: Catedral de Tacna actualidad Fuente: Fotografías antiguas de Tacna PASEO CÍVICO Figura 1: Paseo cívico de Tacna Fuente: Fotografías antiguas de Tacna Figura 1: Paseo cívico de Tacna Fuente: Fotografías antiguas de Tacna PASEO CÍVICO PREFECTURA DE TACNA PREFECTURA DE TACNA Figura 1: Prefectura de Tacna antes del incendio Fuente: Fotografías antiguas de Tacna Figura 1: Prefectura de Tacna actualidad Fuente: Fotografías antiguas de Tacna CASONAS DE MOJINETE CASONAS DE MOJINETE Figura 1: Legado de techo mojinete en casonas Fuente: Fotografías antiguas de Tacna Figura 1: Legado de techo mojinete en casonas Fuente: Fotografías antiguas de Tacna Leyenda Centro histórico Vía Férrea Río Caplina

TEATRO MUNICIPAL

ANÁLISIS PICTÓRICO09 45 Mapa de contraste Fuente elaboración propia 2022 TRANSICIÓN HISTORICA MONUMENTAL 1909 – Antes 2022 – Actualidad 1900 – Antes 2022 – Actualidad 1875 – Antes 2022 – Actualidad 1901 – Antes 2022 – Actualidad ESTACIÓN DEL FERROCARRIL Figura 1: Estación del ferrocarril Fuente: Fotografías antiguas de Tacna MUSEO FERROVIARIO Figura 1: Museo ferroviario Fuente: Fotografías antiguas de Tacna LA RECOVA DE TACNA Figura 1: La recova de Tacna Fuente: Fotografías antiguas de Tacna Figura 1: Paseo cívico de Tacna Fuente: Fotografías antiguas de Tacna MERCADO CENTRAL TEATRO MUNICIPAL
Figura 1: Teatro municipal Fuente: Fotografías antiguas de Tacna Figura 1: Teatro municipal de Tacna Fuente: Fotografías antiguas de Tacna COMPLEJO MONUMENTAL DE LA CRIPTA DE LOS HÉROES Figura 1: Complejo monumental de la cripta de los héroes Fuente: Fotografías antiguas de Tacna Figura 1: Complejo monumental de la cripta de los héroes Fuente: Fotografías antiguas de Tacna COMPLEJO MONUMENTAL DE LA CRIPTA DE LOS HÉROES Avenida Bolognesi Leyenda Vía Férrea Río Caplina

COMO SE APLICA EN TACNA

DANIEL HUDSON BURNHAM

PLAN DE CHICAGO

PLANIFICACIÓN URBANA

Sistema de espacios públicos alrededor dela ciudad y sistemas de vías para facilitar el movimiento turístico

PROBLEMA

“EJE CENTRAL Y TRAMA”

Tacna no cuenta con un eje central debido a un crecimiento desenfrenado por los asentamientos informales el cual denota una trama tanto irregular y ordenada

PROPUESTAS

PUNTOS IMPORTANTES

“Conexión de plazas con bulevares”

Relacionar nuevos espacios públicos exteriores mediante calles arborizadas

“Reforma de sistema vial”

Definir vía principal a escala provincial para facilitar movimiento turístico

OBJETIVODISEÑO

“Mejora del Río Caplina”

Definir espacio público para activar río y no sea riesgo para la ciudad

Leyenda:

Conexión de plazas Nueva vía principal Río Caplina

Déficit de espacios públicos

¨
¨
1. Mejora frente del lago 2. Sistema vial a escala regional 3. Mejora de terminales ferroviarias 4. Nuevos parques exteriores y circuito de avenidas 5. Centros cívicos
47
INTERVENCIÓN ALCANCECRITERIO Usuario Recorrido Expresión del recorrido Percepción y experiencia Interacción Relación Interacción con el espacio Transformación del paisaje Revitalizar Espacios olvidados Ciudad Espacio público AndarDetenerse FRANCESCO CARERI / EL ANDAR COMO PRÁCTICA ESTÉTICA El andar como actor creativo Transformación simbólica y física Espacio natural - Espacio antrópico Perspectiva artística 1 2 3 4 4 Andar abre paso a experimentar diferentes sensaciones y conceptos del lugar Transformación paisajista y psico geográfica. Espacio nómada (vacío, deshabitado) Espacio sedentario (sólido, denso y lleno) La parte del andar evoluciona culturalmente el significado (sensorial y estética) RECONOCER POTENCIAR OTORGAR SALVAR Interacción Memoria Urbano Percepción Andar Leyenda Río caplina Recorrido Zona intervención 10 PENSADORES URBANOSPOSTURA TEÓRICA Mapa de propuestas Fuente Elaboración propia 2022 Mapa de propuestas Fuente elaboración propia 2022 COMO SE APLICA EN TACNA

KEVIN LYNCH

COMO SE APLICA

FRANCISCO CARERI

POTENCIALIDADES

DANIEL HUDSON

POTENCIALIDADES

POTENCIALIDADES

Elementos de la Ciudad

Cultura del

10 PENSADORES URBANOS
” Los elementos movibles de la ciudad en especial las personas y sus actividades, son tan importantes como las partes fijas no somos solo espectadores, sino actores que compartimos el escenario con todos los demás participantes” BOSTON
Actividad
Usuario Identidad de la Ciudad Louisburg SqAv. Atlántico Charles Faneuil Hall Bordes Parques Sendas Barrios HitosNodos Sendas Bordes Barrios Nodos Hitos Ciudad mas antigua Espacios Actividades Historia Cultura Sociedad Apropiación Ambientes libresSendas Edificios Memoria Importancia del ciudadano Ladrillos rojos Conectar espacios Participe Cambios ¿PARA QUE NOS SIRBE? Historia Espacios Actividad Identidad Usuario Espacio Imaginabilidad 48 espacio paisajístico espacio 1
2
3 KEVIN LYNCH Actividad Cultura Identidad de la Ciudad Actividades Turismo Restos Históricos Importancia del ciudadano Paseo Cívico Conectar espacios Apropiación Ambientes libres Tradiciones Cultura Guerra Del Pacífico Historia Edificios Arquitectura Republicana
1 2 3Reconocimiento histórico Hitos importantes Recorrido cultural Arco históricoCatedral Paseo cívico Catedral de Tacna Se podría conectar con otros elementos de la ciudad Arco Histórico Museo del al Alianza Cuenta con memorias colectiva de todo los que paso en Tacna Identidad de cada ciudadano de Tacna
1 2Espacios Públicos Río Caplina Activar el río Caplina de Tacna Conectar nuevos espacios públicos exteriores con arborización de calles 2 Unidades de Paisaje1 Reconocer 3 Recorridos La Recova Paseo Cívico Plaza Río Caplina Avenida Bolognesi Panamericana Sur Vía férrea Rio Caplina Bordes Barrios Nodos Hitos Recorrido Leyenda: Ovalo Callao Mapa con relación a la teoría de Kevin Lynch Fuente: Elaboración propia. 2022 Ciudad Sedentaria Ciudad Nómade Río caplina Desiertos Agricultura Conservar el uso previo Otorgarle valor públicoTransformar el paisajePercepción y experiencia ACTIVACIÓN DE TACNA
EN TACNA Mapa de mejoras con los pensadores Fuente: Elaboración propia en base a Google earth 2022 POSTURA TEÓRICA

PROCESIÓN

ACTIVIDADES SOCIOECONÓMICAS LÁMINA DE CARACTERIZACIÓN13 EVOLUCIÓN HISTÓRICA IDENTIDAD CULTURAL CARACTERISTICAS ARQUITECTONICASDINAMICA URBANA AA AA AA AA AA A A A A A A A A ACORTE ESQUEMÁTICO A-A Casa de Zela Teatro Municipal Palacio Municipal Paseo Cívico Arco Parabólico Casa de la Jurídica Fontana Ornamental Catedral de Tacna Parque Locomotor Museo Ferroviario Alto de la Alianza LEYENDA A A 2 109 8 6 5 43 7 10 11 11 Panamericana Sur Vía Férrea Circunvalación Sur Río Caplina Avenida Bolognesi Radio de acción Procesión de la Bandera Eje Cultural Circuito Turístico CIRCUITO TURÍSTICO Perú Tacna Región Tacna Provincia ZOFRA TACNA COMERCIO TURISMO CERRO AGRICULTURA CENTRO HISTÓRICO AGRICULTURA RIO CAPLINA CERRO PAISAJE URBANO HISTORIA (1550) GUERRA (1883) MUERTE DE HÉROES (1884) IDENTIDAD CULTURAL Arquitectura) ESPACIOS PÚBLICOS (Actualidad) PAISAJE NATURALPAISAJE NATURAL PERIFERIE URBANA PERIFERIE URBANA Turista Poblador ContaminaciónIndustria Inundación ZOCALO ALTO Estética y protección VENTANAS ALTAS Iluminación natural Madera de luma TECHO MOJINETE Control térmico Madera, caña y barro ARQ. VERNÁCULA Centro Histórico ARQ. MODERNAARQ. MODERNA
DE LA BANDERA Memoria y celebración por la reincorporación de la ciudad al territorio nacional. Patrimonio Cultural ENCENDIDO DE LAMPARA VOTIVA Damas de Tacna JURAMENTO DE LA BANDERA Ejercito del Perú DESFILE CIVICO MILITAR Asociaciones PASACALLES Población general Paseo Cívico Parque de la Mujer Calle San Martín Turista Poblador Fenómenos Naturales Abastece Grietas de Lluvia v ACCESO ACCESO Expansión Urbana Expansión Urbana Expansión Urbana Expansión Urbana Industria Zofra Tacna Comercio Colegios Hospital Expansión Urbana ACCESO Parcelas Agrícola Parcelas Agrícola Centro Histórico INICIO TACNA Turismo Zona Rural Zona Rural 54 Mapa de caracterización Fuente Elaboración propia en base a Google Earth 2022

Paisajes Urbanos, Periurbanos y Hortícolas

Conflicto y Planificación Sustentable en el Partido de la Plata, Argentina

Ocio, Placer y (Auto)Movilidad en la Construcción

Expansión hacia suelos agrícolas

AUTOR(es):

Simbólica de la “Periferia de Santiago". Errázuriz, Tomás

Borde Urbano y Procesos de Regeneración en Áreas de Actividad Económica del Área Metropolitana de Valencia

Pobreza Urbana, Segregación Residencial y Mejora del Espacio Público en la Ciudad de México.

Red multifuncional de espacios verdes

PUNTOS IMPORTANTES

AUTOR(es):

PUNTOS IMPORTANTES

AUTOR(es):

Terán Arturo Miery, Vázquez Isabel, Ziccardi Alicia

PUNTOS IMPORTANTES

AUTOR(es):

Parques Bibliotecas de Medellín: un modelo para las bibliotecas y el equipamiento urbano latinoamericano Granda,Renny;Machin- Mastromatteo,Juan

PUNTOS IMPORTANTES

OBJETIVOS

Poner de manifiesto el papel que la actividad económica del suelo.

Conflicto de usos Producción de alimentos

Paisajes productivos sostenibles Horticultura

Suburbanización

RELACIÓN CON LA CIUDAD

Planificación y desarrollo de paisajes productivos más sostenibles.

▪ Áreas para la protección de la agricultura.

▪ Territorio productivo.

Espacios verdes.

Área recreativa.

Trama integrada. Uso de movilidad. Guías turísticas.

Relación campo ciudad .

Propone nuevos modelos de intervención, basados en criterios de regulación urbanística escalonada y acciones estratégicas, dando respuesta a las crisis actual

Marginación urbana Degradación urbana

Propuesta exitosa de planificación Urbana Ciudad de ser violenta a la mas innovadora

Planificación para paisajes agrícolas

Recomendaciones para la planificación territorial encaminadas a mejorar las condiciones para el desarrollo de paisajes productivos más sostenibles, problema que predomina en la ciudad de Tacna.

RELACIÓN CON LA CIUDAD

Entender y valorizar los alrededores (cerros y río) de Tacna

Contraponer ciudad / campo

Espacio extraurbano (borde río) ofrece exclusividad y contacto con la naturaleza

Paseo campestre se vuelva una práctica habitual

RELACIÓN CON LA CIUDAD

- No hay planificación con los borde de la ciudad

Resolver las problemáticas actuales con estrategias.

DESARROLLO EQUILIBRADO Y SOSTENIBLE

Espacios deportivos Espacios culturales Espacios recreativos

RELACIÓN CON LA CIUDAD

Espacios investigación, socialización, educación, recreación y esparcimiento

RELACIÓN CON LA CIUDAD

Promover actividades colectivas.

Transformar red de espacios públicos.

Fortalecer Identidad local.

• Desarrollar espacios culturales, recreativos y educativos de calidad en diferentes zonas periféricas de la ciudad

• Actividades comunitarias que contribuyeran al fortalecimiento de la convivencia y generar identidad y pertenencia

La Transformación de vacíos urbanos a través de espacios públicos en barrios,

se encontraban en condiciones de marginación urbana y degradación social

ARTÍCULOS CIENTÍFICO14
AUTOR(es): PUNTOS IMPORTANTES Baldini, C.; Marasas, M.; Titonell, P.; Drozd, A.
barrios que
56 Fuente: Scopus Fuente: Scopus Fuente: Scopus Fuente: Scopus Fuente: Scopus

MERCADO ECOLOGICO

ZONA COMERCIAL

¿PORQUE?

ZONAS AMBIENTE ÁREA TOTAL

Control 32m2

SS.HH 22.20m2

ZONA COMERCIAL

FOTOMONTAJE DEL MERCADO ECOLOGICO

Módulos de ventas 14m2

El proyecto busca aprovechar las actividades agrícolas y comerciales que se generan en lugar revitalizando los vacíos urbanos que ocasionan conflictos, descentralizando la actividad comercial de Tacna

USUARIO AGRICULTOR COMERCIANTE POBLADOR TURISTA

LEYENDA

Se plantea esta zona para repotenciar el desarrollo económico agrícola y mitigar el comercio informal del sector

Área exhibición 10m2

Restaurante 70m2

Recepción 12m2

Deposito 36m2

EDUCATIVA

ZONA EDUCATIVA

¿PORQUE?

Taller de Edu. Ecó 88.45m2

Taller de Cap. y Cul 88.45m2

Depósito 6m2

SS.H|H 22.20m2

Eje Comercial Panamericana Sur Terreno Propuesta

Comercio informal

Contaminación

Se plantea esta zona para la concientización sobre el medio ambiente (perdida de parcelas agrícolas y escasez del agua) y desarrollo agrícola (permacultura)

CULTURAL

Foyer 12m2

S.U.M 76m2

Depósito 6m2

SS.HH 22.20m2

Losa deportiva 147.58m2

OBJETIVOS TIPOLOGÍA

COMERCIALIZAR MERCADO ECOLÓGICO

CONCIENTIZAR SOCIALIZAR

DEL PAISAJE

MATERIALIDAD

DIFERENTES TIPOLOGIAS

ESTRATEGIAS

POTENCIARREVITALIZAR ARTICULAR

Los vacíos urbanos a través de equipamientos que responda al lugar generando una interacción agrícola comercial

La agricultura (permacultura) y el comercio (mercado) generando nuevas centralidades.

ZONA CULTURAL

¿PORQUE?

Se plantea esta zona para albergar expresiones de identidad cultural, (agrícola, comercial y gastronómica)

RECREATIVA

Plazas 600m2

Huertos urbanos 100m2

Recepción 12m2

Contabilidad 15m2

Secretaria 10m2

Administración 15m2

ADMINISTRATIVA

SS.HH Personal 4.4 m2

Gerencia 15m2

ZONA RECREATIVA

¿PORQUE?

SS.HH 22.20m2

Sala de Reuniones 25m2

Control 32m2

Relacionar el proyecto con el entorno mediante una red de espacios públicos

Se plantea esta zona para promover encuentros, intercambios e interacciones del poblador (déficit de espacios públicos en el sector)

SERVICIOS

SS.HH + vestidores 18m2

Área de lavado 25m2

Alm. Fruta y verd 30m2

Alm. Semill Y Plant 30m2

TOTAL 1618m2

PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN16 01
2
INFLUENCIA
Figura 166 Intención del Mercado Ecologico Fuente elaboración propia 2022

PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN

ZONA BIBLIOTECA

4 PARQUE BIBLIOTECA

El parque biblioteca busca la interacción sociocultural en el sector generando un nuevo nodo de concentración pública

USUARIO

¿POR QUÉ?

Edificio educativo cultural que permite el desarrollo de actividades de consulta bibliográfica e investigación, promoviendo el autoaprendizaje

FORMACIÓN CULTURAL

¿POR QUÉ?

BIBLIOTECA

Recepción y promoción 145 m2

Estares 40 m2

Prestamos y devoluciones 20 m2

Área de búsqueda 15m2

Copias e impresiones 15m2

Sala de consulta 400m2

Hemeroteca 120m2

Sala de trabajos grupales 300 m2

Mediateca 320m2

Sala de pequeños lectores 100m2

Ludoteca 220m2

Discapacidad visual 98m2

Servicios 55 m2

Pobladores Estudiantes Turistas

PROBLEMATICA

LEYENDA Terreno Propuesta

OBJETIVOS

Interacción Socio Cultural.

Integración Socio Cultural.

Difusión Cultural

ESTRATEGIAS

Sector sin equipamiento Segregación Socio cultural Zona Vulnerable

TIPOLOGÍA: Parque Biblioteca

Centro de investigación

Vinculo sociocultural

Zona con fines culturales en la que se dispone espacios para la capacitación a través de talleres y exposiciones ya sean obras producidas en dichos talleres u otra institución

SOCIAL COMUNITARIA

¿POR QUÉ?

Zona comunitaria en la que se dispone espacios polivantes para el desarrollo de alguna actividad cultural y/o social

FORMACIÓN CULTURAL

Área total 3828 m2

Recepción y promoción 104m2

Talleres culturales 920m2

Exposiciones 884m2

Servicios 114m2

Área total 2022 m2

Recepción y promoción 80m2

FOTOMONTAJE DEL PARQUE BIBLIOTECA

SOCIAL COMUNITARIA

Capacitación asesoría 507m2

Servicios 53m2

Área total 640 m2

Anfiteatro 600 m2

Parque cine 400 m2

Galerías de exposición 400 m2

ACTIVARCONECTARPOTENCIAR

RECREATIVA

SERVICIOS GENERALES

¿POR QUÉ?

Plaza de lectura (biblioteca) 400 m2

Sala interactiva (cultural) 200 m2

Servicios 114m2

Área total 2114 m2

Cafetería 200 m2

Parque Biblioteca

Conectar con Espacios públicosPotenciar el sector generando un confort socio cultural

Con esta propuesta se atraerá la inversión publica para mejorar los servicios básicos

Zona general en la que permite las relaciones sociales promoviendo la oferta de productos de la zona a través de espacios comerciales

Puestos de venta 30m2

SERVICIOS GENERALES / COMPLEMENTARI A

SS.HH 35.36m2

Estacionamiento público 2375m2

Estacionamiento personal 125m2

Área total 2765.36 m2

ZONA AMBIENTE ÁREA TOTAL
Área total 11369.36
16 64
Figura 167 Intención del Parque Biblioteca Fuente elaboración propia 2022

USUARIO

ZONA ADMINISTRATIVA

¿POR QUÉ?

Se plantea esta zona en función del carácter del edificio, que necesita gestionar todas las actividades que se realizan en el hospedaje, controlar el uso que se le da al espacio.

ZONA AMBIENTE

Vestíbulo

Dirección

TOTAL

FOTOMONTAJE DEL ECOLODGE

ZONA ADMINISTRATIVA

OBJETIVOS TIPOLOGÍA: RESIDENCIA

ZONA DE ESTANCIA

¿POR QUÉ?

Se plantea esta zona para que el usuario pueda descansar y aprovechar de los espacios, así como tener una experiencia placentera visual, desde la comodidad de sus habitaciones

ZONA DE ESTANCIA

ESTRATEGIAS

ZONA DE RECREACIÓN

¿POR QUÉ?

Esta zona publica es acondicionada para proporcionar servicios para la recreación en los espacios naturales, donde se ubican diversos tipos de entretenimiento

ZONA DE RECREACIÓN

ZONA COMPLEMENTARIA

¿POR QUÉ?

Lo que busca esta zona es abastecer el servicio hotelero donde brinda espacios que suministran el resto de los ambientes

ZONA COMPLEMENTARIA

PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN16
ÁREA
20 m2 Lobby 36 m2
36 m2 Oficina administrativa 146m2 SS.HH mujeres 4 m2 SS.HH hombres 6 m2
Habitaciones triples 210 m2 Habitaciones dobles 120 m2 Habitaciones simples 40 m2 Habitaciones grupales 320 m2 Sala estar 36 m2 SS.HH mujeres 4 m2 SS.HH hombres 6 m2
Zona de descanso 60 m2 Zona de juegos 75 m2 Zona de áreas verdes 450 m2 SS.HH mujeres 4 m2 SS.HH hombres 6 m2
Restaurantes 160 m2 Sala de exposición 150 m2 Casino 120 m2 Bar / Cafetería 120 m2 Tópico 80 m2 SS.HH mujeres 4 m2 SS.HH hombres 6 m2 SS.HH. discapacitados 12 m2 ÁREA TOTAL 2115 m2 AFORO 435 PERSONAS 5 ECOLODGE
REACTIVAR REPONTENCIAR Nuevo hito para la ciudad Seguir nuevas sendas Materialidad (mojinete) Pabellón REVITALIZAR Turista Aventureros La propuesta del Ecolodge busca mejorar el frente río y que este sea un espacio abierto con arborización, para poder descansar y alojarse de esto modo evitar que el río siga causando contaminación y sin ningún movimiento turístico Poblador Reactivar el río con un espacio publico, atractivo y turístico Repotenciar el río Evitando contaminación Revitalizar el rio con caminos arborizados Darle más vida Leyenda Proyecto Aeropuerto Centro histórico Conexión de ejes PROBLEMA Contaminación hídrica y ambiental Falta de árboles Conocer Descansar Disfrutar Permanecer Climatizar 65
Figura 168 Intención del Ecolodge Fuente elaboración propia 2022

PROPUESTAS DE

ZONA CULTURAL

¿POR QUÉ?

ZONA AMBIENTE ÁREA TOTAL

Recepción 9m2

Taller de danza 54m2

FOTOMONTAJE DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN CULTURAL

ZONA CULTURAL

Taller de artesanía 54m2

Leyenda Terreno

La propuesta busca concientizar y fortalecer la cultural aprovechando las tradiciones históricas del ciudadano y la interacción de todo el sector con el núcleo de la ciudad

PROBLEMA

Perdida

Sector

USUARIO

Se plantea esta zona por el analisis previo, con la oportunidad de apoyar a las personas a superar sus retos culturales y de ese manera generar mas aprendizaje de sus tradiciones del propio lugar

Z. DIFUSIÓN CULTURAL

¿POR QUÉ?

Taller de pintura 54m2

Taller de formación constructiva 36m2

SS.HH/Disc. 9m2

Auditorio 102m2

Aula de capacitación 54m2

ZONA DE DIFUSIÓN

CULTURAL

Sala de difusión y valor cultural 36m2

Sala de audio visuales 54m2

públicos

Calles Conexión Centralización

Se plantea esta zona por el analisis previo, así mismo para poder difundir la cultura que tiene el lugar y poder concientizar a cada ciudadano del valor histórico que tiene Tacna

Poblador

Estudiante

Turista Profesionales

OBJETIVOS TIPOLOGÍA: CENTRO CULTURAL

Concientizar Permanencia

Identidad Ingresos

Z. INTERÉS CULTURAL

¿POR QUÉ?

Sala de exposición temporal 36m2 hall 6m2

SS.HH/Disc. 9m2

Recepción 9m2

biblioteca 246m2

ZONA DE INTERÉS

CULTURAL

Socializar

Genera un hito para la ciudad Influencia de perfil urbano Materialidad (Mojinete adobe) Pabellón o torre

ESTRATEGIAS

VINCULAR POTENCIAR INTEGRAR

Con un lugar estratégico y con las mis actividades Con actividades culturales y la concientización de identidad

Se plantea esta zona por el analisis previo y con la finalidad de generar interés cultural en el ciudadano permitiéndole socializar y fortaleciendo el desarrollar des sus tradicionales

ZONA DE INTERPRETACIÓN

¿POR QUÉ?

ZONA DE INTERPRETACIÓN

Biblioteca virtual 102m2 videoteca 45m2 hemeroteca 84m2

SS.HH/Disc. 9m2

Sala de exposición de maquetas 36m2

Sala historiográfica 54m2

Sala de exposición temática 54m2

Sala de escultura 54m2

Sala de exposición de afiches 36m2

espacios abiertos y permeables que permitan la cohesión social

Se plantea esta zona por el carácter del edificio y para generar este aprendizaje del legado de la identidad cultural y tradicional que tiene el lugar, de tal manera que se siga practicando constantemente

SS.HH/Disc. 9m2 Recepción 9m2

ZONAS: COMPLEMENTARIA ADMINISTRATIVA SERVICIOS 288m2

TOTAL 1554
INTERVENCIÓN16 66
Con
Cultura
E
6 CENTRO DE INTERPRETACIÓN CULTURAL
¿Cómo ? ¿Cómo ¿Cómo Figura 169: Intención del Centro de Interpretación Cultural Fuente elaboración propia en base a Google Earth 2022

PROBLEMÁTICA

POSTURA TEÓRICA

DE CAPACITACIÓN

sector norte esta desvinculado con la ciudad

sur es vulnerable y no tiene vinculo con la ciudad

presenta un centralidad en su centro histórico.

El andar como actor creativo Espacio natural Espacio antrópico

Daniel Hudson

Plan de Chicago “Cubrir necesidades de ciudadanos, desde educación hasta la salubridad de espacios públicos”

Kevin Linch Activar la cultura del usuario Identidad de la Ciudad

Francisco Carreri Descentralizar Expandir la centralización hacia las zonas olvidadas Nuevos ejes Adicionar nuevos puntos de expansión. Activar la Ciudad Generar interacción en los puntos ciudad

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Desarrollo de una comunidad agrícola

Mejora el proceso productivo eficiente

Genera ingresos y oportunidad

Interacción Socio Cultural

Integración

Nuevas sendas con arborización

CULTURAL

Incremento de la actividad económica

Difusión Cultural

Comercialización Artesanal

Fortalecer la identidad de la ciudad

Nuevo hito de la ciudad

Espacios de interacción de actividades culturales y social

Cultural Difusión Cultural CENTRO
Y
1
laboral 3 4 PARQUE BIBLIOTECA 6 Mejoramiento del frente del río Espacio de alojamiento de interacción natural y turística Descentralizar el comercio Fomentar la actividad agricola Potenciar el concepto de ciudadano ecológicos 2 5MERCADO ECOLÓGICOS ECOLODGE CENTRO
COMERCIAL CENTRO DE INTERPRETACIÓN CULTURAL 17 MASTER PLAN PROPUESTA UNIFICADORA Tratamientos a las calles con espacios sociales Tratamientos a las los espacios públicos con equipamientos Calle peatonalizada por su propia cultura y actividad (2 cuadras) Calle para el ciudadano(vías principales) Calle con equipamiento(vías conectoras a los sectores ) Activación de espacios públicos en los sectores Parcelas en peligro de ser urbanizadas
sector
Tacna
Vías principales Leyendas Centralidad Leyendas Vías principales Centralidad Problema Leyendas Vías principales Centralidad Leyendas Vías principales Centralidad Problema Problema Mapa del plan maestro de Tacna Fuente elaboración propia en bace a Google Earth 2022 Mapa de problemas de Tacna Fuente Elaboración propia 2022 PROPUESTAS 3 2 4 EJE CULTURAL EJE TURÍSTICO 5 1 EJE AGRÍCOLA
LEYENDA
Centralización Circunvalación Sur Río Caplina Avenida Bolognesi Recorrido Proyectos Calle peatonalizada Calle para el ciudadano Eje cultural Eje turístico comercial Continuidad de calles Eje agrícola comercial Expiación urbana Calle peatonalizadle Calle con tratamiento 6 68

¿QUÉ BUSCA?

Las propuestas de intervención buscan solucionar la segregación urbana generada por la centralización de usos, así mismo busca potenciar el turismo mediante actividades de interacción policéntricas, las cuales permitirán conectar el espacio urbano y natural

¿DE QUÉ MANERA?

• Implementando hitos culturales que, unidos mediante un recorrido, permitan unificar el centro de la ciudad con las zonas desvinculadas

• Integrando zonas comerciales y agrícolas para nuevos espacios de interacción social, logrando consigo también la conservación de parcelas

• Generando un tratamiento paisajístico al río, incorporando centros ecolodge y espacios públicos para la interacción del poblador y su paisaje natural

¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

• A los 321 351 pobladores de la provincia de Tacna

• Agricultores, comerciantes y artesanos

• Turistas nacionales y extranjeros

• Comerciantes de todo el país

¿QUIÉNES FINANCIAN?

• Municipalidad Provincial de Tacna

• Gobierno Distrital de Tacna

• MINCETUR (Ministerio de comercio exterior y turismo)

• MINAN (Ministerio del ambiente)

• MINCUL (Ministerio de Cultura)

• MINAG (Ministerio de agricultura)

¿TIENE UN COMPROMISO SOCIAL?

Sí, garantiza la participación de la población en las capacitaciones brindadas por la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana y la Policía Nacional del Perú (Sección de Participación Ciudadana) de la Comisaria G. Vigil, en los distintos procesos del mejoramiento de su entorno, buscando principalmente un mejor crecimiento social y cultural, que permita la mejora de su calidad de vida

¿SE CONSIDERAN PROYECTOS SOSTENIBLES?

Sí, ya que se tiene como finalidad lograr la prosperidad económica de la ciudad , la integridad del medio ambiente mediante el uso materiales sostenibles que deben repercutir en ahorro de energía, reducción de la contaminación asociada a dichos materiales y la consecuente mejora de la calidad de vida y salud del usuario Esto con el fin de minimizar o reducir los impactos medioambientales negativos que resultan de cada propuesta.

ENTIDADES DE FINANCIAMIENTO

Municipalidad Provincial de Tacna

Gobierno Regional de Tacna

Ministerio de Agricultura SENASA

HORIZONTE TEMPORAL

¿COMO ES QUE SE VA A DEVOLVER EL DINERO?

Corto y Mediano Plazo Ofreciendo insumos con costos económicos y espacios acondicionados

GRUPOS SOCIALES

Pobladores de la Asociación de Vivienda Villa del Sur Hábitat del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa

ENTIDADES DE FINANCIAMIENTO

Municipalidad Provincial de Tacna

Asociación público privada

Entidad Privada

¿COMO ES QUE SE VA A DEVOLVER EL DINERO? HORIZONTE TEMPORAL

Mediano y Largo Plazo

Ofreciendo productos y servicios sostenibles, que aporten a la mejora de la informalidad comercial

GRUPOS SOCIALES

Apoyo de las juntas vecinales de los diferentes sectores de la ciudad

ENTIDADES DE FINANCIAMIENTO ¿COMO ES QUE SE VA A DEVOLVER EL DINERO? HORIZONTE TEMPORAL

Municipalidad Provincial de Tacna

Gobierno Regional de Tacna

Mediano Plazo

Reforzando la identidad arquitectónica de un espacio muy importante para el distrito y gestionando campañas de donaciones

GRUPOS SOCIALES

Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana la Policía Nacional del Perú (Sección de Participación Ciudadana) de la Comisaria G Vigil

DE

Municipalidad

ENTIDADES DE FINANCIAMIENTO ¿COMO ES QUE SE VA A DEVOLVER EL DINERO?

Municipalidad Provincial de Tacna

Gobierno Regional de Tacna

Ministerio de Educación

HORIZONTE TEMPORAL

Mediano Plazo

GRUPOS SOCIALES

Servicio brindado a la sociedad, donde solo se tendrían ingresos implementando zonas de exhibición de libros

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)

ENTIDADES DE FINANCIAMIENTO ¿COMO ES QUE SE VA A DEVOLVER EL DINERO?

HORIZONTE TEMPORAL

HORIZONTE TEMPORAL

GRUPOS SOCIALES

Policía Nacional del Perú (Sección de Participación Ciudadana) de la Comisaria G Vigil

¿COMO ES QUE SE VA A DEVOLVER EL DINERO?

Ofreciendo

para sus huéspedes y disfrute de la naturaleza

GRUPOS SOCIALES

Unidad de Gestión de

de

01 02 04 03 05 06 01 02 04 03 05 06 DIAGRAMA DE GESTIÓN – PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN18 70 CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PRODUCCIÓN AGRÍCOLA MERCADO ECOLOGICO CENTRO CULTURAL COMERCIAL PARQUE BIBLIOTECA ECOLODGE CENTRO DE INTERPRETACIÓN CULTURAL Municipalidad Provincial de Tacna Gobierno Regional de Tacna Ministerio de cultura Mediano y largo plazo ENTIDADES
FINANCIAMIENTO
Ofreciendo espacios para capacitaciones y de hospedaje para los turistas nacionales y extranjeros
salud Pública
la Gerencia de Desarrollo Económico Social
Provincial de Tacna Gobierno Regional de Tacna Ministerio del Ambiente Ministerio de Turismo Mediano Plazo
alojamiento con un confort adecuado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.