1
UNA BREVE HISTORIA SOBRE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Autor:
Resumen - Resumen – Hoy en día la humanidad se ve sumergida en la era tecnológica, una era en la cual se depende mucho de las computadoras, pero, así como la humanidad depende de estas, a su vez estas dependen de un software llamado sistema operativo, estos sistemas tienen la labor de gestionar los recursos de las computadoras, es decir, es un intermediario entre los humanos y las maquinas. En este documento se abordarán algunos conceptos importantes sobre los sistemas operativos y su historia.
I. INTRODUCCIÓN
A
ctualmente la humanidad está pasando por un periodo en
que la tecnología es cada vez más indispensable para las tareas cotidianas, muchos de estos dispositivos tecnológicos dependen de un sistema operativo para realizar sus funciones de forma óptima, existen industrias líderes como Apple y Microsoft que han logrado mejorar y perfeccionar estos software a través del tiempo, también existen sistemas operativos de código abierto como Linux que cuenta con al menos 587 distribuciones conocidas entre la que se destaca Android, un sistema operativo creado para los dispositivos móviles que en conjuntó a IOS son dos de los sistemas operativos más vendidos en estos componentes, sin embargo muchas personas desconocen la importancia del sistema operativo y surgen preguntas tales como, ¿Qué es un sistema operativo?, ¿Qué funciones realiza? Y ¿Cómo se compone?, en este documento se darán las respuestas a dichas preguntas. La historia de los sistemas operativos comienza con el inicio de la computación y a medida que esta avanzó también lo hicieron los SO acomodándose a las necesidades que comenzaron a surgir a partir del mundo de la computación, pasando desde máquinas que ocupaban un salón completo a computadores del hogar y oficina hasta dispositivos móviles. Hoy en día la mayoría de los aparatos electrónicos cuentan con un SO, estando estos más inmersos en la vida diaria, lo que refleja cómo los sistemas operativos cambiaron y están cambiando al mundo.
II. DEFINICIÓN DE SISTEMA OPERATIVO. Según Neal Stephenson en su libro (el principio fue la línea de comandos) “El sistema operativo (por tanto) se ha convertido en una especie de instrumento para ahorrarse trabajo intelectual, que traduce las intenciones vagamente expresadas de los humanos a bits”. A partir de la definición dada por Neal se podría entonces definir como el software que coordina y dirige todas los servicios y aplicaciones que utiliza el usuario. A. COMPONENTES DEL SISTEMA OPERATIVO. El Sistema Operativo posee tres componentes claves para su funcionamiento: • Núcleo • Sistemas de archivos • Shell B. EL NÚCLEO Se puede definir como el corazón del sistema operativo. Es el encargado de que el software y el hardware de la computadora puedan trabajar juntos. Este permite el funcionamiento en cuestiones básicas como la comunicación, entrada y salida de datos, gestión de procesos y de la memoria entre otros. C. SISTEMAS DE ARCHIVOS El sistema de archivos o sistema de ficheros (Figura 1) es el componente del sistema operativo encargado de administrar y facilitar el uso de las memorias periféricas, ya sean secundarias o terciarias.