Consumo de hidratos de carbono

Page 1

Sección Nutrición “En una dieta sana entre el 45 y el 60 % de la energía total debería proceder de los hidratos”, explican en el EUFIC.

1. Aportan energía “Los hidratos de carbono son la

principal fuente energética de la dieta”, dice la nutricionista Juana M. González Prada, de Alimmenta (Barcelona). ¿Qué sucede? Nuestro organismo tiene una reserva de hidratos limitada, que se almacena en el hígado y en los músculos. Cuando hacemos ejercicio o después,

por ejemplo, de todo el ayuno que supone el descanso nocturno, estos depósitos bajan; necesitamos energía. “Por esta razón, tomar hidratos a diario es necesario”, explica la misma experta.

5 razones para tomar hidratos

¿Cuántas veces has oído que hay que renunciar a ellos para no engordar? ¿Y que son imprescindibles para el cerebro? (menos, ¿verdad?). Descubre sus grandes beneficios. por elba simón

2. ‘Despiertan’ las neuronas “El cerebro es un órgano muy activo cuyo combustible es la glucosa”, expli-

can en el Consejo Europea de información Alimentaria (EUFIC). Y ésta es un tipo de azúcar que se halla sobre todo en los alimentos ricos en almidón, como son los hidratos, además de en las frutas, miel... “Como el cerebro no puede guardar depósitos de glucosa, ha de llegarle

un aporte continuo y suficiente a través de la sangre. De ahí también la importancia de tomar hidratos”, apunta González.

3. Fuente de fibra “ésta es un conjunto de hidratos que no

puede absorberse de forma natural en el intestino delgado. Al llegar al colon, las bacterias fermentan esta fibra contribuyendo a la función de la mucosa intestinal”, dice la nutricionista.

“Además esta fibra fermentable sirve de

alimento para las bacterias beneficiosas de la flora intestinal (microbiota)”, agrega.

4. Reducen la ansiedad Además de que son saciantes, por su

riqueza en fibra (ojo: si se trata de pan y harinas, elige siempre las integrales), y así nos ayudan a calmar la ansiedad por comer, gracias a su glucosa los hidratos calman también la irritabilidad y el nerviosismo. Por otra parte, algunos hidratos (avena y soja) presentan triptófano, el aminoácido precursor de la serotonina, relacionada con el bienestar y el buen humor.

La experta “EXISTEN MUCHOS FALSOS MITOS SOBRE ELLOS” “Que si la pasta o la fruta engordan, que no hay que tomarlos en la cena porque nos vamos a dormir y no los quemamos. Ninguna de estas afirmaciones es cierta y lo que hay que conocer es la cantidad que cada persona necesita y ajustar la ración. Además su preparación determina también su aporte calórico. Un plato de pasta con gambas, tomate y aceite resulta menos calórico que esa misma pasta a la carbonara y con queso por encima; lo que suma más calorías aquí es la nata y el queso, no los hidratos de la pasta”. Juana Mª González Prada, nutricionista de alimmenta, en barcelona (alimmenta.com).

5. Azúcares saludables Los hidratos en general se conocen como azúcares complejos o lentos, porque pasan a

la sangre de forma paulatina. De este modo, a diferencia de lo que sucede con los simples (dulces y bollería), que pasan rápido a la sangre, no disparan la insulina (‘la hormona del azúcar’), con lo que corremos menos riesgo de acumular calorías en forma de grasa si no los quemamos. Y más aún. Porque incluso los hidratos con azúcares simples, por ejemplo la fruta, nos benefician. “Éstas son ricas en fructosa, un azúcar simple que se absorbe de forma mucho más lenta que otros azúcares simples como la sacarosa”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.