COMPENDIO ESPAÑOLA


Lahistoriadedos circosconvisiones diferentes.
Elcortometrajefuedirigidoy producidoporJoshuaWeigel, nacidoenEstadosUnidos.
Directorqueactuóydirigió muchoscortometrajes.
Es una historia de dos circos y Will experimenta las diferencias que hay entre esos dos circos.
-Exhibición:Muestraoexposiciónenpúblico.
-Obtuso:Quecomprendelascosasconlentitudo dificultad.
Lahistoriaempiezaconuncircoqueexhibíalas imperfeccionesdeloshumanos,seencontraba unhombresinextremidadesllamadoWill. Méndezquedófascinadoyleinvitóaquefueraa sucirco.Williamescapóylosiguióhastallegar alcircodelasmariposasqueeramuydiferentea suanteriorcirco.UndíaWillintentabacruzarun tronco,perosecayóalaguayempezóanadar sorprendiendoatodos.AlfinalWillhaceun espectáculoyseganóelrespetodetodos.
-Seburlabandelosparticipantesdelcirco.
-Usabaladiscapacidaddelosparticipantespara finesfinancieros.
-FuerealizadadurantelaEradeDepresiónde EstadosUnidos.
-Ayudabaalostrabajadoresadescubrirsu potencialyloquepuedenhacer.
-Muestranespectáculosdelascosasincreíbles queelserhumanopuedehacer.
-Megustólapelícula,es inspiradora,meencantócomoWill seesforzóynoserindió.
-Nomegustóquenomostrarála escenadecómoWillescapódel circoyllegóalacamioneta.
Accidente de tránsito.
Un accidente de tránsito es un suceso que ocurre generalmente cuando un vehículo colisiona contra uno o más sectores de la vialidad (otro vehículo, una persona, un animal, escombros del camino) u otra obstrucción estacionaria como un poste, un edificio, un árbol, entre otros. Estos accidentes a menudo provocan daños materiales (daños a los vehículos involucrados o al objeto embestido), daños humanos (lesiones de diversa gravedad, discapacidad o muerte), así como costos financieros tanto para la sociedad como para las personas involucradas.
Estosnosonaleatoriosniimprevisibles,yusualmenteestán acompañadosporcorresponsabilidades,comopuedenser ajenasalaconductoraoconductor(faltadeseñalización adecuada,carenciadeiluminaciónenlascalles,fallamecánica delvehículo,lamalaconstrucciónoelmalestadodeuna calle/avenida,etc.),asícomopropiosdelodelosconductoresy lasconductorasencuestión(norespetarlasseñalesdetránsito, conducirenestadodeebriedaduotrosefectosde estupefacientes,distraccionescomoutilizarelcelularmientras semaneja,conducirconexcesodevelocidad,realizarmaniobras peligrosas,etc.).
Un accidente de tránsito es un suceso que ocurre generalmente cuando un vehículo colisiona contra uno o más sectores de la vialidad (otro vehículo, una persona, un animal, escombros del camino) u otra obstrucción estacionaria como un poste, un edificio, un árbol, entre otros. Estos accidentes a menudo provocan daños materiales (daños a los vehículos involucrados o al objeto embestido), daños humanos (lesiones de diversa gravedad, discapacidad o muerte), así como costos financieros tanto para la sociedad como para las personas involucradas.
Estos no son aleatorios ni imprevisibles, y usualmente están acompañados por corresponsabilidades, como pueden ser ajenas a la conductora o conductor (falta de señalización adecuada, carencia de iluminación en las calles, falla mecánica del vehículo, la mala construcción o el mal estado de una calle/avenida, etc.), así como propios del o de los conductores y las conductoras en cuestión (no respetar las señales de tránsito, conducir en estado de ebriedad u otros efectos de estupefacientes, distracciones como utilizar el celular mientras se maneja, conducir con exceso de velocidad, realizar maniobras peligrosas, etc.).
- Conducir bajo los efectos del alcohol y drogas.
- No respetar las reglas del tránsito.
- Fallas mecánicas del auto o vehículos.
- Cansancio físico.
- Utilizar celulares al conducir.
- Condiciones de la vía (grietas, huecos, etc)
- Conducir con mucha lluvia o neblina.
Lesiones (físicos o psicológicos)
-
- Daños patrimoniales (reparación de vehículos y objeto)
- Consecuencias legales (Pueden tener alcance penal)
- Muertes.
urón de seguridad. alcohol al conducir. norar las señales de tránsito. Poner oficiales para mantener el orden en las calles.
- No distracciones al conducir.
• Identificar qué tipo de párrafo es y dar ejemplo.
Es de causa y efecto ya que se comunican acontecimientos o sucesos y en consecuencia se explican las causas que los produjeron. Ejemplos:
La migración es un proceso que consiste en el desplazamiento de una población de un lugar a otro. Este fenómeno se produce porque los migrantes se encuentran en zonas donde hay conflictos bélicos o crisis sociales, políticas y/o económicas o donde se produjeron desastres naturales o ambientales y deciden o se ven forzados a trasladarse a otra zona geográfica. Sin embargo, algunas personas se mudan a otros países por cuestiones laborales o afectivas.
•Identificar la idea principal u oración tópica.
Un accidente de tránsito es un suceso que ocurre generalmente cuando un vehículo colisiona contra uno o más sectores de la vialidad u obstrucción.
• Identificar conectores de causa, de orden y de afirmación.
-Conectores de causa: Y, como.
-Conectores de orden: Entre otros.
-Conectores afirmativos: No hay.
• Síntesis del resumen.
Los accidentes de tránsitos son choques entre un vehículo a otro vehículo, a un obstáculo o obstrucción, donde hay muchas causas (como distracciones al utilizar el celular, escuchar música en un alto volumen y bajo efecto del alcohol) que pueden generar consecuencia como muertes y lesiones.
•Que tipo de texto es (de dónde sacaron la información)
- Informativo.
- Wikipedia.
• Buscar el glosario de palabras sobre los accidentes de tránsitos.
- Vialidad: Acondicionamiento de vías públicas.
- Imprevisible: Que no puede ser previsto.
- Estupefaciente: Que, además de su efecto terapéutico, tiene efectos de secundarios como somnolencia y sensaciones placenteras, que pueden crear adicción.
• Título: Accidentes de tránsitos debido a la imprudencia de las personas.
• Tema: Accidentes de tránsitos.
• Introducción: Hoy en día se producen muchos accidentes de tránsitos debido a la imprudencia humana, ya sea por estar distraídos con el celular, por pasar el límite de velocidad, por no respetar las reglas del tránsito o por cansancio físico, estas imprudencias humanas son las causantes de que se produzca los accidentes de tránsitos
• Tesis: La imprudencia humana al conducir afecta a la sociedad y nos hace sentir inseguros a la hora de cruzar la calle.
• Argumento: Muchas personas deben pagar por la imprudencia de otras personas, hay muchos carros que se meten en la calle con una gran velocidad y no todos podemos reaccionar lo suficiente rápido como para esquivarlo, las personas deben manejar con cuidado y respetar el límite de velocidad.
Muchas personas son imprudentes a la hora de manejar como los motores que se ponen a hacer acrobacias en medio de la calle, y los carros se meten de la nada provocando que otros carros frene de una manera violenta, por esas situaciones que la mayoría de la persona no se sienta segura al cruzar la calle.
• Conclusión: Por eso, debemos manejar con cuidado, conducir no es un juego, es una responsabilidad y debemos tener prudencia a la hora de manejar y observar a nuestro alrededor para que no se provoque estos accidentes de tránsito y ninguna pueda resultar heridas o morir por culpa de nuestra imprudencia. ¿Dejarán de conducir con imprudencia? ¿Serán responsables al manejar para que no ocurra accidentes de tránsitos? ¿La calle volverán a ser seguras?
¿Quiénes son los responsables de la alta tasa de los accidentes en el país? ¿Los transeúntes o las seguridades?
Estoy en contra de los transeúntes, porque la culpa es de ellos por ser irresponsables a la hora de conducir.
La mayoría de los transeúntes son muy irresponsable y rompen varias reglas del tránsito, ignoran las señales, se distraen con sus celulares, conducir borracho, se meten en la calle de manera repentina y a veces no podemos frenar a tiempo.
Las seguridades son pocas, pero cada vez que están en su puesto hacen su trabajo de mantener el orden para que no se produzca accidentes de tránsitos. Nosotros somos los responsables de eso, debido a nuestras decisiones y es por eso, que debemos seguir a pie de la letra las reglas que las autoridades nos indica y no ignorarlas porque pueden ocurrir graves consecuencias.
Título: La Celestina.
Director: Gerardo Vera Perales.
Biografía del director.
Gerardo Vera Perales (Miraflores de la Sierra (Madrid) 10 de marzo de 1947 - 20 de septiembre de 2020) fue un escenógrafo, diseñador de vestuario, actor y director de cine y de teatro español.
Fue director del Centro Dramático Nacional entre 2004 y 2011. Comenzó en el cine como escenógrafo, pero su gran conocimiento del medio le lleva a dirigir sus propias películas.
Fue el primer escenógrafo en ganar el Premio Nacional de Teatro. Uno de sus grandes éxitos fue el Rey Lear (2008). En el cine ha dirigido las películas La otra historia de Rosendo Juárez (1990), Una mujer bajo la lluvia (1992), La Celestina (1996), Segunda piel (2000) y Deseo (2002).
Falleció a los 73 años a causa de la pandemia del coronavirus.
Ficha técnica:
Título: La Celestina
Estado: Estrenada el 08/11/1996
Año: 1996
Duración: 109 minutos
Director: Gerardo Vera
País: España
Presupuesto: 2.015.940$
Género: Drama/romance
Calificación: No recomendada para menores de 18 años.
Reparto: Penélope Cruz, Terele Pávez, Juan Diego Botto, Maribel
Verdú, Jordi Molla, Lluis Homar, Nancho Novo.
Distribuidora: Lolafilms Distribución
Productora: Canal + España, Lolafilms S.A.
Producción: Andrés Vicente Gómez.
·Tema: Amor forzado, amor enfermizo, el amor, la muerte y la avaricia.
·Resumen de la Celestina.
·Inicio.
Calixto es un mozo noble que está locamente enamorado de Melibea, una joven hermosa de familia respetable, pero esta no parece mostrar ningún interés por él. Calixto pide ayuda a sus dos sirvientes.
Sempronio le habla de una hechicera llamada celestina que puede conseguirle a Melibea. Ante esta visión de esperanza Calixto entrega a Sempronio una coraza de agradeciéndole su gratitud.
·Nudo.
Sempronio acude a casa de celestina y le informa del posible negocio ante la locura de amor de su amo. Por su parte Pármeno confiesa a su amo su desconfianza hacia la vieja, pero Celestina confía en que le hará cambiar de opinión. Así pues, a pesar de que ya se conocían de otras circunstancias Celestina lleva a Pármeno a su terreno haciéndole una proposición que no podrá rechazar le ofrece a su obsesión, Areusa.
Como Calixto ya le ha pagado, Celestina cumple su promesa. Para ello conjura a Plutón para que Melibea se enamore de Calixto.
Celestina va a casa de Melibea y tras pedírselo le da el cordón que lleva a la cintura. Esa noche se lo entrega a Calixto en señal de que pronto se la conseguirá.
Celestina logra hechizar a Melibea y ella se enamora de Calixto y Calixto le entrega a Celestina una cadena de oro.
Pármeno y Sempronio van a visitar a Celestina para pedirle la parte de las ganancias. Ella le responde defendiendo su trabajo y les insinúa que ella no fue a buscarlos. Pármeno le clava un puñal y Sempronio termina de matarla.
Al día siguiente los dos son ejecutados. Cuando Calixto se entera no le da mayor importancia porque está obsesionado con Melibea.
·Desenlace.
Areusa y Elicia también se entera y deciden vengarse. Acuden a un matón, y aunque Elicia decide vengarse. Acuden a donde un matón, y aunque Elicia se conforma con que le den una paliza, Areusa quiere que lo maten.
Esa noche Calixto va en casa de Melibea, salta el muro y se encuentra con su amada en el jardín. En ese momento los matones están pegando a los criados de Calixto. Él al ir ayudarles, se cae desde el muro y muere desnucado. La reacción de Melibea es de sufrimiento interno. La criada preocupada por ella avisa a sus padres.
Melibea desesperada por la pérdida de su amor, se sube a la torre dispuesta a suicidarse. Su padre sube corriendo para evitarlo, mientras ella le cuenta a su madre, que aguarda abajo, todo lo ocurrido. A continuación, se tira de lo alto de la torre justo en el momento que llega a su padre.
-Síntesis:
·Inicio.
Calixto es un joven que está enamorado de Melibea, le confesó su amor, pero ella lo rechaza. Sempronio viendo la desesperación de su amo, le contó sobre una vieja hechicera de nombre Celestina que podría ayudarle a que Melibea se enamore de él.
·Nudo.
Sempronio va en busca de Celestina y hace un trato con ella para aprovecharse de Calixto y que repartirán la recompensa, más tarde Pármeno se une, Celestina visita a Melibea y logra hechizarla causando que Melibea se enamore de Calixto. Calixto le entregó una cadena de oro a Celestina, y más tarde Sempronio y Pármeno va a la casa de Celestina y quieren sus partes de la recompensa, ella no lo quiere hacer y ambos la matan y en la mañana son ejecutados.
·Desenlace
Calixto se reúne con Melibea y unos matones (contratados por Elicia y Areusa para matar a Calixto), golpean a los criados de Calixto y Calixto se cae de la torre a intentar salvarlos y muere. Más tarde, Melibea cae de la torre y muere.
·Comentario crítico:
Fue muy buena la trama, el amor forzado entre Calixto y Melibea y el hecho de que no se puede obligar a alguien para que te quiera, porque no va a funcionar la relación, lo mismo pasa con la riqueza y el poder.
·Conclusión:
Fue una obra trágica y muy forzado, fue muy interesante ya que nos enseña una valiosa lección de no confundir amor con obsesión.
·Título: María.
(Santiago de Cali, 1 de abril de 1837-Ibagué, 17 de abril de 1895) fue un novelista, escritor, poeta y político colombiano del género romántico. Jorge Isaacs vivió durante la época de consolidación de la República. Su única novela, María, se convirtió en una de las obras más notables del movimiento romántico en la literatura en español.
La obra literaria de Isaacs se reduce al libro de poemas que publicó en 1864 y a su única novela, María (1867), considerada una de las obras más destacadas de la literatura hispanoamericana del siglo XLX.
Murió en Ibagué el 17 de abril de 1895. Murió de Paludismo.
· Fichas bibliográficas o técnicas:
Título: María
Autor: Jorge Isaacs
Género: Novela
Idioma: español
Editorial: Samuel
País: Colombia
Fecha de publicación: 1867
Número de página: 231 páginas
Movimiento literario: Romanticismo
Época: Republicana
Tema: El tema es el amor puro, el primer amor no consumado.
Siendo muy joven, Efraín deja el Cauca para realizar sus estudios en Bogotá, y lo hace con gran dolor, por alejarse de los suyos y de su prima María, por quien ya siente un gran amor.
Al cabo de seis años regresa a su terruño, y se reaviva el amor adolescente. El idilio entre Efraín y María en esos tres meses que dura la estada del joven antes de viajar a Londres a continuar sus estudios los hace comprender que siempre estarán unidos por la intensidad de sus sentimientos.
Pero si bien están apasionadamente enamorados, no quieren demostrarlo a los demás, y el romance se mantiene totalmente en secreto, solamente encubiertos por la hermana de Efraín, Emma.
·Nudo.
Sucede a la vez que un joven del lugar, Carlos, comienza a enamorarse de María y a pretenderla. Mientras tanto, en el seno de la familia de Efraín, se suceden hechos que afectan a los jóvenes. Una sucesión de malos negocios afecta la salud del padre del muchacho. Llega el momento de la partida de Efraín con la preocupación de la situación económica familiar, el estado de su padre y el alejarse nuevamente de los románticos buenos ratos vividos con su amada. Pero el momento de la partida ha llegado.
Pasaron dos años desde que Efraín se marchara, y María enferma gravemente. Al enterarse Efraín, emprende su regreso temiendo por la salud de su amada María.
Cuando el joven llega a su hogar, su hermana Emma, llorosa y de luto, le da la noticia de la muerte de María. Efraín no encuentra consuelo a su dolor, y llora su congoja sobre la tumba de María. Después decide partir con infinita pena, sin saber bien hacia dónde, acompañado en sus sentimientos por el paisaje que se entristece en sombras como acompañando en el dolor al desconsolado Efraín.
Efraín regresa a su casa después de llevar a cabo sus estudios, vuelve a ver a María, su prima, ambos están enamorado y mantiene su relación en secreto, porque está mal visto el amor entre parientes. Después de que María se desmayara, Efraín fue a visitarla y le declara su sentimiento siendo visto por su madre, Efraín y su padre tuvieron una gran discusión, Efraín se marcha para continuar sus estudios. Después de un tiempo Efraín se entera de la muerte de María y regresa a casa. Efraín llora de dolor frente a la tumba de María y su hermana Emma le entregó las trenzas de María que había guardado para él y Efraín se marcha adolorido y desconsolado.
·Comentarios críticos.
Es una gran obra, se centra en una relación a la que nadie quiso que se desarrollará y que debido a eso María murió. Es muy interesante que Efraín siga interesado y mostrándole su amor a María a pesar de los problemas, su enfermedad y su muerte, lo que demuestra que su amor fue puro. Es una gran obra, el autor expresó muy bien el sufrimiento de no estar con alguien quién ama. Además, expresaron muy bien la reacción por parte de los padres a presenciar un amor entre primos.
·Conclusión:
Es una obra romántica y trágica, es triste que no le dejarán continuar la relación de Efraín y María, pero es romántico que después de su muerte siga amándola. Además, que expresa muy bien la figura patriarcal de no dejar que se continúe la relación. Es una gran novela que nos muestra como una relación entre familiares pueden conllevar varios problemas y obstáculos que sin importar cuanto se esfuercen por continuar su relación no todos podemos conseguir lo que deseamos.
• Título: María.
• Autor: Jorge Isaacs Ferrer
• Género: Narrativo
• Movimiento literario: Romanticismo
• Época: Republicana
• Especie: Novela romántica
• Número de capitulo: 75 cap
• Tema: El amor puro, el amor verdadero, el amor no consumado.
• Subtemas: la nostalgia producida por la muerte como separación del objeto amado, el recuerdo, la autoridad patriarcal, la esclavitud, el costumbrismo y la naturaleza.
•Personajes:
*Personajes principales:
- Efraín: Joven de 21 años, estudió en Bogotá y Londres para ser médico tiene un inmenso amor por María.
- María: Es una joven de cabellos largos y de trenzas, de piel blanca, que le gusta mucho ayudar en los oficios de la casa. Padecía de una enfermedad llamada epilepsia como su madre. Ama profundamente a Efraín.
- El padre: Bondadoso haciendo del valle del Cauca, en cuya casa permanece María bajo su cuidado. Es el padre de Efraín.
- La madre: Es la típica esposa tradicional de carácter sumiso. Es la madre de Efraín.
- Emma: Hermana de Efraín y confidente de los enamorados.
- Eloísa, Felipe y Juan: Hermanos de Efraín y primos de María.
- Salomón: Padre de María.
- José: Fiel servidor de la Familia de Efraín.
- Carlos: Vecino, fue condiscípulo de Efraín de Bogotá. Pretendía a María.
- Emigdio: Otro de los mejores amigos de Efraín en Bogotá.
- Braulio: Sobrino de José, cazador y esposo de Transito.
- Lucía y Transito: Hijas de José.
- Dr. Mayn: Médico de la familia.
- Feliciana: Ama de llaves de la hacienda.
- Juan Angel: Hijo de Feliciana
- Pedro: Buen amigo de Efraín en su niñez.
- Higinio: Mayordomo de una de las propiedades de la familia.
• Tiempo:
-Cronológico: Esta historia se lleva a cabo en un período calculado de 18 años.
- Histórico: Remontándose a la época de los colonizadores en el año 1838.
• Espacio.
Macrocosmos: Bogotá y Londres.
Microcosmos: Los hechos ocurrieron en el valle del Cauca, entre Palmira y Cerrito valle en una hacienda llamada El Paraíso.
• Ambiente.
La obra al principio se desenvuelve en el valle de Cauca muy cerca a Bogotá donde se encuentra la casa de Efraín.
•Tipo de narrador.
Narrador en primera persona.
• Conflicto.
Los padres de Efraín querían detener e impedir el enamoramiento de María y Efraín.
En la hacienda El Paraíso don Anselmo decide que su hijo se debe ir a estudiar a Bogotá de 12 años, llegó el día de la partida toda la familia salió a despedirlo no podían contener el llanto en este entonces María tenía 7 años aún no sabía lo que sentía por Efraín. Transcurrieron los años y Efraín volvió al Cauca ya todo un hombre, la familia se asombró mucho. Efraín vino para quedarse 6 meses con sus familiares para después irse a Europa a estudiar medicina a una universidad de Londres. El papá de Efraín tenía un compromiso con don Jerónimo el papá de Carlos, y era tomar por esposa a Emma o a María, hubo una disputa, pero Carlos se dio cuenta que María pertenecía a Efraín y arreglaron desacuerdos. Efraín y María confiesan sus sentimientos y así empezó una bonita relación, se veían a solas y en privado. María se enfermó y Efraín se tuvo que alejar de ella y se marchó de Europa. Pasando un año recibió una nota que decía que María estaba enferma y que debía regresar. Efraín llegó a la hacienda y María ya había muerto todos estaban de luto, Efraín sufrió mucho. Pasaron 3 meses después de su muerte y él visitaba constantemente su tumba mientras se lamentaba, a Efraín no le quedó más que resignarse.
•Planteamiento.
Efraín y María se enamoran, y sabiendo que las relaciones entre familiares (primos) eran mal vista deciden mantener en secreto su relación.
• Nudo
Los padres de Efraín al ver un amor entre parientes, intentan separarlos, mandando a Efraín a continuar sus estudios, lejos de la presencia de María.
• Desenlace
María muere y Efraín adolorido se marcha porque todo lo recordaba a ella.
• Título: Romeo y Julieta
• Autor: William Shakespeare
• Género: Tragedia
• Subgénero: Tragedia y melodrama
• Idioma: inglés, moderno temprano
• País: Inglaterra
• Fecha de publicación: 29 de enero de 1595
• Número de páginas: 224 pág.
• Ambientada en: Verona, Italia y Mantua
• Tema: El amor prohibido, el amor romántico
•Personajes:
- Julieta: Protagonista femenina de la obra, una muchacha hermosa que pertenece a la familia de los Capuleto. Se enamora de Romeo y lucha por su amor a pesar de pertenecer a familias rivales. Al principio es obediente y dócil, pero su amor por Romeo la ciega tanto que llega a engañar a sus padres y a casarse con su amado en secreto.
- Romeo: Protagonista masculino de la obra. Pertenece a una familia adinerada, los Montesco. Al comienzo de la obra está enamorado de Rosalina, pero conoce a Julieta en un baile y se enamora perdidamente de ella. Lo malo es que Julieta pertenece a la familia rival, los Capuleto. Sin embargo, Romeo luchará con su amor. Encarna al amante romántico por excelencia, siendo capaz de luchar y morir por su amada al no poder vivir sin ella.
- Fray Lorenzo: Un fraile que casa a Romeo y Julieta en secreto. Es bondadoso y ayuda a los amantes a vivir su amor en todo lo que puede, pues cree que ambas familias están equivocadas al estar enfrentadas.
- Mercucio: Mejor amigo de Romeo. Muere a manos de Teobaldo.
- Teobaldo: Primo de Julieta. Odia a los Montesco y en una pelea, mata a Mercurio, lo que les cuesta la muerte a manos de Romeo.
- Paris: pretendiente de Julieta. Es educado y de buena familia. Muere a manos de Romeo.
- Benvolio: Pacífico, se nota preocupado por la depresión de Romeo y asiste con él a la fiesta de los Capuletos.
- Ama: La nodriza de Julieta y su confesora. Está al tanto del amorío entre Romeo y Julieta, pero vela por la seguridad de la joven y le aconseja que abandone a Romeo después de su exilio y se case con Paris.
*Personajes terciarios:
- Escala: Es el príncipe de Verona, él asume un carácter indulgente con Romeo al perdonarle la pena de muerte con la del destierro.
- Señor Capuleto: Personaje fuerte, con actitud decidida.
- Señora Capuleto: Obediente y apegada a su esposo, estricta.
- Señor Montesco: Se presenta preocupado por la depresión de su hijo Romeo.
- Señora Montesco: Obediente y abnegada, se muestra conciliadora.
- Fray Juan: Mensajero que fracasó en la misión de avisar a Romeo sobre el plan.
- Boticario: Lúgubre y demacrado personaje que le vende el veneno a Romeo.
- Baltazar y Abraham: Criados de los Montescos.
- Sansón y Gregorio: Criados de los Capuletos.
• Tiempo.
-Cronológico: El tiempo es corto, dice que sólo dura seis días
-Históricos: La obra se ubica en el siglo XV en sus últimas décadas.
• Espacio.
La acción está localizada en Verona y Mantua. De la ciudad de Verona se conocen los sitios comunes de las familias enfrentadas como la plaza pública, algunas calles y el cementerio.
• Ambiente.
El ambiente es urbano, se presenta la plaza pública, las calles y el cementerio.
•Tipo de narrador.
No aparece un narrador definido, la historia se maneja en parlamentos y por esto la ausencia de narrador en primera persona. Se dice que el narrador es de tercera persona.
• Conflicto.
Las rivalidades sociales, políticas y culturales de dos familias que posibilitan la relación de una pareja adolescentes.
• Argumento.
La historia narra la eterna rivalidad entre los Montesco y los Capuleto, así como la tragedia de amor de Romeo y Julieta, dos jóvenes enamorados entre familias rivales, quienes, a pesar de la oposición de sus familias, deciden casarse de manera clandestina y vivir juntos.
No obstante, la presión de la rivalidad familiar y una serie de fatalidades conducirán a esta pareja de amantes desventurados a elegir el suicidio como una solución antes de vivir separados.
• Secuencia.
Cuenta con una secuencia de tragedia ya que es una obra dramática con un fin desgraciado. Tiene una secuencia dialogada.
•Conectores. Y, además, esto.
• Estructura
La obra del autor inglés está dividida en cinco actos. El primero tiene cinco escenas; el segundo tiene seis, el tercero, cinco, el cuarto, cinco también, y el quinto acto, finalmente, cuenta con tres escenas.
En la ciudad de Verona existen dos familias rivales que mantiene un rencor antiguo que involucra hasta ajenos a las familias como Paris y Mercucio. Los dos únicos descendientes de cada familia Romeo y Julieta se ven por primera vez en una fiesta y se enamoran perdidamente.
• Nudo.
Fray Lorenzo casa a Romeo y Julieta a escondidas de sus familias, ellos regresan a sus hogares, y ese mismo día Mercucio se enfrasca en una pelea a muerte con Teobaldo, Teobaldo mata a Mercucio y Romeo en venganza hiere de muerte a Teobaldo, en vista de esto Romeo es desterrado y el odio entre las familias se aumenta, los padres de Julieta la obligan a casarse con un hombre llamado Paris pero ella no quiere y le pide ayuda a Fray Lorenzo, él le dice que se tome un brebaje que hace que parezca muerta por un tiempo y así evitar casarse con Paris para escaparse con Romeo, Julieta acepta y Fray Lorenzo manda a alguien para que comunique a Romeo el plan, pero este no llega a oídos de Romeo.
• Desenlace.
Julieta bebe el brebaje de Fray Lorenzo y evita el matrimonio con Paris, Romeo piensa que su amada está muerta y va a visitarla en la cripta de los Capuleto, toma un frasco de veneno para reunirse con ella, al llegar se enfrenta con el conde Paris y lo mata, luego Romeo se toma el veneno y muere al lado de Julieta, poco tiempo después Julieta despierta de su letargo y al darse cuenta que su amado Romeo yace al lado suyo muerto, ella toma su puñal y se lo incrusta en el estómago y muere junto a él.
En el cementerio Fray Lorenzo cuenta la historia y finalmente las familias hacen las paces.