Calendario del Mes de Marzo MARZO: Deriva del latín "martius" en honor a Marte, dios de la guerra, a quien los romanos consagraban este mes, que era el primero de su calendario. Este mes tiene 31 días.
1° de marzo de 1802: Se inaugura en Buenos Aires la Escuela de Medicina. 1º de marzo de 1914: Muere Jorge Newbery. 2 de marzo de 1561: Pedro del Castillo funda la ciudad de Mendoza. 3 de marzo de 1857: Muere Guillermo Brown, marino irlandés, al servicio de la causa patriota. A bordo de la fragata 25 de Mayo y de otras naves obtuvo victorias contra la flota realista en Martín García, Los Pozos, Juncal y otros combates. Nació en Oxford (Irlanda) el 22 de junio de 1777. Primer Sábado de Marzo: Día del Campo. 4 de marzo de 1865: La Catedral de Buenos Aires es elevada al rango de Iglesia Metropolitana. 4 de marzo de 1811: Fallecimiento de Mariano Moreno. 5 de marzo de 1854: El General Justo José de Urquiza accede a la Presidencia de la Confederación Argentina. 5 de marzo de 1860: Santiago Derqui asume la presidencia de la Confederación Argentina, al terminar el mandato del presidente Urquiza. 7 de marzo: Día Nacional del Médico Legista. Se instituye en esta fecha el Día Nacional del Médico Legista en conmemoración del nacimiento del médico Nerio Rojas que fue uno de los más destacados médicos legistas que tuvo el país durante el siglo XX. 7 de marzo de 1906: Nacimiento de Ramón Carrillo. 7 de marzo de 1916: Nace Jeanette Campbell, primera mujer argentina en obtener una medalla olímpica. 7 de marzo de 1958: Comienza a funcionar la Universidad Católica Argentina. 7 de marzo de 1964: Se funda la Universidad Católica de La Plata. De conformidad con los Documentos Pontificios y las orientaciones del Concilio Vaticano II, su organización se basa en la libertad de enseñar y aprender garantizada por la Constitución Nacional y las leyes reglamentarias de la educación superior y tiene reconocimiento definitivo como Universidad, por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 2949/71. Se fundó con la denominación “Universidad Comunitaria y Católica” y estableció su sede en el edificio del Colegio de la Inmaculada Concepción de María. Inició sus actividades con tres facultades: Ciencias Económicas, Derecho y Arquitectura, y un Instituto de Sociología. En abril de 1966 se transformó en Universidad Católica de La Plata y adquirió una nueva estructura organizativa, que posibilitó una mayor autonomía de