Calendario del mes de diciembre

Page 1

Calendario del Mes de Diciembre 1° de diciembre: Día Mundial de la Lucha contra el Sida. 1° de diciembre de 1913: comienza a circular el primer subterráneo en Buenos Aires. 1° de diciembre: Día del Ama de Casa. 1° de diciembre: Día Panamericano de la Farmacia. En el Primer Congreso Panamericano de Farmacia realizado en La Habana, Cuba, en el año 1948, se firmó la resolución que consagra el 1° de diciembre de cada año como Día Panamericano de la Farmacia, en conmemoración de aquel Congreso y en homenaje a los farmacéuticos de las tres Américas. 2 de diciembre de 1817: Nacimiento de José Mármol. 2 de diciembre de 1853: Muerte de Nicolás Rodríguez Peña. Muere en Santiago de Chile , fue uno de los grandes propulsores de la Revolución de Mayo. Nació en Buenos Aires el 30 de abril de 1775. 2 de diciembre de 1987: Fallece Luis Federico Leloir. 2 de diciembre: Día internacional para la abolición de la esclavitud. 3 de diciembre: Día internacional de las personas con discapacidad. 3 de diciembre: Día Nacional de las Personas con Discapacidad y Día Internacional de los Impedidos. 3 de diciembre: Día del no uso de Plaguicidas. En esta fecha se conmemora la catástrofe de Bhopa, India, en 1984, en la que murieron 8000 personas debido a las inhalaciones de metil isocianato, de una fábrica de pesticidas. Fue declarada por la Red de Acción en Plaguicidas para fomentar la reducción del uso de plaguicidas. 3 de diciembre: Día del Médico. 4 de diciembre: Día del minero. 4 de diciembre de 1930: se declara Basílica a la Iglesia de Nuestra Señora de Luján. 5 de diciembre: Día Internacional de los Voluntarios para el desarrollo económico y social. 6 de diciembre: Día del Gaucho. 6 de diciembre de 1901: Muere el Dr. Lucio Menéndez. Muere en Adrogué (provincia de Buenos Aires) el psiquiatra Lucio Meléndez. Luchó contra las epidemias de cólera y de fiebre amarilla. Fue el primer profesor de patología mental en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Nació en Buenos Aires en 1845. 7 de diciembre: Día internacional de la Aviación Civil. 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. 9 de diciembre de 1955: Fallecimiento del meteorólogo, astrónomo y escritor Martín Gil. 9 de diciembre: Día Internacional contra la Corrupción. En su resolución 58/4 del 31 de octubre de 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 9 de diciembre Día Internacional contra la Corrupción. Esta decisión se tomó con la finalidad de aumentar la sensibilización respecto de la corrupción, así como del papel que puede desempeñar la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción para combatirla y prevenirla. La Asamblea instó a todos los Estados y a las organizaciones regionales de integración económica competentes a que firmen y ratifiquen lo antes posible la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción a fin de lograr su rápida entrada en vigor. 9 de diciembre: Día de la Informática. 10 de diciembre: Día internacional de los Derechos Humanos. 10 de diciembre: Día de la Restauración de la Democracia.

Ambas cámaras del Congreso Nacional sancionaron con fuerza la Ley la declaración del Día de la Restauración de la Democracia, que establece dicha denominación para la jornada del 10 de diciembre, en recordación de la asunción del presidente Raúl Alfonsín, cuando se restituyó en la Argentina el régimen democrático y el Estado de Derecho. La Ley 26.323 fue sancionada el 22 de noviembre de 2007. 10 de diciembre de 1923: Nace en Nápoles el arquitecto y pintor Clorindo Testa. Como pintor, se inclinó primero por el arte figurativo y, luego, por la pintura abstracta. Como


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.