Calendario del mes de abril

Page 1

EFEMÉRIDES MES DE ABRIL 2013 Calendario del Mes de Abril Deriva del latín "aprilis", palabra derivada de "aprire" (abrir), porque en esta época, en Roma es primavera y comienza a desarrollarse la vegetación. Este mes tiene 30 días. 1º de abril de 1520: Primera Misa en Territorio Argentino. En Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz, se celebra la primera misa en territorio argentino. 1° de abril de 1801: Aparece en Buenos Aires el primer número del periódico "Telégrafo Mercantil", político, económico, historiógrafo y rural del Río de la Plata; dirigido por el militar, jurisconsulto y periodista español Francisco Antonio Cabello y Mesa. Se publicó hasta el domingo 17 de octubre de 1802. En sus páginas aparecieron la "Oda al río Paraná", de Manuel de Lavardén, y las "Fábulas", de Domingo de Azcuénaga. 1° de abril de 1833: Se inaugura la Parroquia de Nuestra Señora de Balvanera. 1º de abril de 1936: Se realiza en Mendoza la primera Fiesta de la Vendimia. 1º de abril: Día Nacional del Donante de Médula Ósea 2 de abril de 1982: Fuerzas militares argentinas intentan la recuperación de las Islas Malvinas. Se debieron rendir el 14 de junio por la superioridad de las fuerzas británicas. 2 de abril: Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas. 2 de abril: Día del Libro Infantil. 4 de abril de 1979: Se incendia en Buenos Aires el Teatro Avenida, notable por sus representaciones del género español, en especial la zarzuela. El teatro "de la Avenida" como se lo llamó en un principio, comenzó a levantarse en noviembre de 1906. El 3 de octubre de 1908 se inauguró con la actuación de la compañía dramática que encabezaban María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza que estrenó "El castigo sin venganza" de Lope de Vega. Luego de largos años, fue reconstruido y se halla en actividad, en Avenida de Mayo 1222, Buenos Aires. 5 de abril de 1818: Batalla de Maipú. 5 de abril de 1915: Fundación de la Caja Nacional de Ahorro Postal. 5 de abril de 1933: Por iniciativa de José Pacífico Otero se funda en Buenos Aires el Instituto Nacional Sanmartiniano. 7 de abril de 1866: Se funda en Buenos Aires el Colegio de Escribanos. El Colegio de Escribanos fue fundado el 7 de abril de 1866 y la idea de su creación se debe al escribano José Victoriano Cabral. Pero más tarde, las circunstancias históricas derivadas de la "Ley de Federalización", por la cual la ciudad de Buenos Aires pasó a ser capital de la república, hicieron que fuera necesario crear un Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires. Entonces, un grupo de escribanos decidió su fundación, así como la constitución


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.