Ejemplo: Memoria Descriptiva Casa Habitación

Page 1

MEMORIA DESCRIPTIVA

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Arquitectura

Taller Antonio García Gayou

C A S A H A B I T A C I Ó N
Cosio González Alicia
CONTENIDO Introducción.................................................... Descripción del proyecto .............................. Croquis de localización y descripción del predio................................................................ Normatividad................................................... Sistema constructivo....................................... Instalaciones.................................................... Condensado de Áreas...................................... Relación de planos de proyecto....... Presupuesto paramétrico................. Cimentación Estructura Cubierta Eléctrica Hidráulica Sanitaria Área construida por niveles 01 02 03 04 10 11 13 14 15

INTRODUCCIÓN

CONTEXTO:

El municipio de Jojutla se encuentra ubicado al noroeste del estado de Morelos y tiene una extensión territorial de 142.633 Km², que representa 3.2% de la extensión territorial del estado.

El municipio colinda al norte con el municipio de Zacatepec, al este con Tlaltizapán, al oeste y sur con Tlaquiltenango y al oeste con Puente de Ixtla.

Las condiciones climáticas que predominan en la región son de un clima cálido sub húmedo, que se caracteriza por veranos lluviosos e inviernos secos.

PROBLEMÁTICA:

La señora Luján López Naxeieli Guadalupe, propietaria de un terreno ubicado en dicha localidad, pretende la construcción de una casa habitación destinada a ella y su familia, sin embargo; debido a las condiciones climáticas que caracterizan al lugar, dicha casa debe de cumplir con ciertos requerimientos de confort térmico que respondan a las diferentes estaciones del año; se busca, principalmente mantener la casa "fresca" y ventilada de manera natural.

De igual manera priorizar el almacenamiento y abastecimiento de agua proveniente de la red pública, pero con la posibilidad de recolectar el agua de lluvia complementado a éste servicio.

Cabe resaltar que uno de los principales objetivos en el desarrollo del proyecto es proporcionarle una versatilidad y adaptación a la casa de tal forma en que sea posible una subdivisión y posterior ampliación, generando dos espacios independientes entre sí en un futuro sin la necesidad de realizar grandes modificaciones a la propuesta actual; evitando así, grandes costos de remodelación.

01

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

Superficie total: 311m2

Área libre: 93.3 m2

Área construida: 214.99 m2

Área ocupada: 138.72 m2

En la parte Sureste del predio está ubicado el acceso principal y el acceso vehicular, así como un pequeño jardín. En el lado sur está ubicado el acceso a la casa la cual cuenta con dos niveles y se pretende a futuro la planta baja sea para vivan ahí la Sra Naxeieli Luján y su mamá, mientras que en el primer nivel viva su hijo.

En la planta baja al entrar nos recibe la sala, enseguida está la cocina y comedor este espacio es de doble altura, cuenta con iluminación y ventilación en el lado sureste y este. Hacia la parte Noroeste se encuentran dos recamaras estás están ubicadas en está parte para que haya un clima más confortable, se ventilan e iluminan por medio de un jardín interior y exterior. Del mismo modo hacia la parte Noroeste está el cuarto de lavado, desde está parte corren las instalaciones sanitarias e hidráulicas hacia el suroeste para ahorrar tubería.

En la planta alta está una recámara con sanitario y closet, de igual manera se ventila por medio de patios internos, solo se dejo esa recamara con el propósito de que se amplié a futuro con otros espacios si así se requiere.

02

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PREDIO

Ubicación: Lago Garda 114 Col. Anáhuac I Sección, Miguel Hidalgo Ciudad de México

Propietario: Cosio González Alicia

Proyecto: Casa habitación

El predio tiene forma rectangular, con medidas en el lado más largo de 2... m y en el lado más corto 10 m, cuenta con una superficie de 200 m2, tiene acceso únicamente por una calle ya que en los demás lados tiene colindancias.

Cuenta solo con el servicio de electricidad por CFE, no cuenta con los servicios de drenaje y agua.

03

NORMATIVIDAD

TÍTULO QUINTO PROYECTO ARQUITECTÓNICO

CAPÍTULO I

REQUERIMIENTOS GENERALES

ARTÍCULO 62.- PROXIMIDAD A ZONAS TÍPICAS Las construcciones ubicadas en zonas típicas y calles o plazas donde existan construcciones declaradas monumentos, o de valor excepcional deberán armonizar con el ambiente general de la calle o del que formen parte.

ARTÍCULO 63.- MATERIALES Los materiales que se especifiquen en el proyecto, deberán ser de la especie y localidad que se requieran para el uso a que se destine cada parte del mismo, sujetándose a las disposiciones de este reglamento sobre diseño y procedimientos de construcción.

ARTÍCULO 73.- SUPERFICIES MÍNIMAS A DESCUBIERTO Sin perjuicio de las superficies construidas máximas permitidas en los predios establecidos en el artículo anterior los predios con un área menor de 120 m2 deberán de dejar sin construir el 25% de su área como mínimo. Estas áreas sin construirse se podrán pavimentar con materiales que permitan la filtración de agua.

ARTÍCULO 74.- RESTRICCIONES DE ALTURA CON COLINDANCIA

NORTE Las restricciones que conforme a los Programas Parciales tengan intensidad media o alta, cuyo límite posterior sea orientación norte y colinde con predios de intensidad baja o muy baja, deberán observar una restricción hacia dicha colindancia de 15% de su altura máxima, sin perjuicio de cumplir con lo establecido en este reglamento para patios de iluminación y ventilación.

CAPÍTULO II

REQUERIMIENTOS DE HABITABILIDAD Y FUNCIONAMIENTO

ARTÍCULO 77.- DIMENSIONES MÍNIMAS PARA DIFERENTES

LOCALES. I. Los locales de las edificaciones, según su tipo, deberán tener como mínimo las dimensiones y características que se establecen en las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones del D.F.

Ayuntamiento De Jojutla, H., Oficial, P., Segunda, S., Tierra, quot;, & Libertad. (2017). Expidió REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DEL MUNICIPIO DE JOJUTLA, MORELOS http://marcojuridico morelos gob mx/archivos/reglamentos municipales/pdf/RCONSJOJMO pdf

04

CAPÍTULO III

REQUERIMIENTOS DE HIGIENE, SERVICIOS Y ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL.

a as as os, ones den ertas 10%

Ayuntamiento De Jojutla, H , Oficial, P , Segunda, S , Tierra, quot;, & Libertad (2017) Expidió REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DEL MUNICIPIO DE JOJUTLA, MORELOS

http://marcojuridico morelos gob mx/archivos/reglamentos municipales/pdf/RCONSJOJMO pdf

án
05
as

ocales en minación plan los caciones .

VI. Los niveles de iluminación en luxes que deberán proporcionar los medios artificiales, serán como mínimos los señalados en las Normas Técnicas Complementarias de este Reglamento.

CAPÍTULO IV REQUERIMIENTOS DE COMUNICACIÓN Y PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS

SECCIÓN PRIMERA. CIRCULACIONES Y ELEMENTOS DE CIRCULACIÓN

ARTÍCULO 88.- BUZONES Todas las edificaciones deberán contar con buzones accesibles desde el exterior, para recibir comunicación por correo

ARTÍCULO 90.- CIRCULACIONES HORIZONTALES Las circulaciones horizontales como corredores, pasillos y túneles, deberán cumplir con las alturas mínimas indicadas en este artículo y con una anchura adicional no menor de 0.60 metros por cada 100 usuarios o fracción.

Ayuntamiento De Jojutla, H., Oficial, P., Segunda, S., Tierra, quot;, & Libertad. (2017). Expidió REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DEL MUNICIPIO DE JOJUTLA, MORELOS http://marcojuridico morelos gob mx/archivos/reglamentos municipales/pdf/RCONSJOJMO pdf

06

ARTÍCULO 91.- CIRCULACIONES VERTICALES Las edificaciones tendrán siempre escaleras o rampas peatonales, que comuniquen a todos sus niveles

I. Ancho mínimo. El ancho de las escaleras no será menor de los valores proporcionados, los cuales se incrementarán en 0.60 m. por cada 75 usuarios o fracción.

II. Condiciones de diseño:

a).- Las escaleras contarán con un máximo de quince peraltes entre descansos.

b).- El ancho de los descansos deberá ser cuando menos igual a la anchura reglamentaria de la escalera.

c).- La huella de los escalones tendrá un ancho mínimo de 25 cm.

d).- El peralte de los escalones tendrá un máximo de 18 cm. y un mínimo de 10 cm, excepto en escaleras de servicio de uso limitado, en cuyo caso el peralte podrá ser hasta de 20 cm.

CAPÍTULO VI INSTALACIONES

ARTÍCULO 124.- CISTERNAS Los conjuntos habitacionales, las edificaciones de 5 niveles o más y las edificaciones ubicadas en zonas cuya red pública de agua potable tenga una presión inferior a 10 metros de columna de agua, deberán contar con cisternas calculadas para almacenar 2 veces la demanda mínima diaria de agua potable de la edificación y equipadas con sistema de bombeo. Las cisternas deberán ser completamente impermeables tener registros con cierre hermético y sanitario ubicarse a 3 m. cuando menos, de cualquier tubería permeable de aguas negras.

Ayuntamiento De Jojutla, H , Oficial, P , Segunda, S , Tierra, quot;, & Libertad (2017) Expidió REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DEL MUNICIPIO DE JOJUTLA, MORELOS http://marcojuridico.morelos.gob.mx/archivos/reglamentos municipales/pdf/RCONSJOJMO.pdf

07
SECCIÓN PRIMERA INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS

ARTÍCULO 125.- TINACOS Los tinacos deberán colocarse a una altura de, por los menos, 2.0 m. arriba del mueble sanitario más alto. Deberán ser de materiales impermeables e inocuos y tener registros con cierre hermético y sanitario

ARTÍCULO 126.- TUBERÍAS Y CONEXIONES Las tuberías, conexiones y válvulas para agua potable deberán ser de cobre rígido, cloruro de polivinilo, fierro galvanizado o de otros materiales que aprueben las autoridades competentes.

ARTÍCULO 128.- INSTALACIONES HIDRÁULICAS Las instalaciones hidráulicas de baños y sanitarios deberán tener llaves de cierre automático o aditamentos economizadores de agua; los excusados tendrán una descarga máxima de 6 litros en cada servicio; las regaderas y los mingitorios, tendrán una descarga máxima de 10 litros por minuto, y dispositivos de apertura y cierre de agua que evite su desperdicio; los lavabos, y las tinas, lavaderos de ropa y fregaderos tendrán llaves que no consuman más de 10 litros por minuto.

ARTÍCULO 129 - TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Todas las construcciones deberán contar con un sistema primario de Tratamiento de aguas negras, en las zonas en donde no exista red de alcantarillado, sanitario público, la Dirección de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, autorizará el uso de fosas sépticas de procesos bioenzimáticos, el uso de campos de absorción de acuerdo a las características del terreno. Recomendándose la reutilización.

ARTÍCULO 130.- INSTALACION SANITARIA Las tuberías de desagüe de los muebles sanitarios deberán ser de fierro fundido, fierro galvanizado, cobre, cloruro de polivinilo o de otros materiales que cumplan con las normas de calidad que expida la autoridad competente. Las tuberías de desagüe tendrán un diámetro no menor de 32 mm ni inferior al de la boca de desagüe de cada mueble sanitario. Se colocarán con una pendiente mínima de 2% para diámetros hasta de 75 mm y de 1.5% para diámetros mayores

ARTÍCULO 132.- TUBERÍA DE ALBAÑAL Las tuberías o albañales que conducen las aguas residuales de una edificación hacia afuera de los límites de su predio deberán ser de 15 cm. de diámetro como mínimo,

Ayuntamiento De Jojutla, H , Oficial, P , Segunda, S , Tierra, quot;, & Libertad (2017) Expidió REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DEL MUNICIPIO DE JOJUTLA, MORELOS http://marcojuridico.morelos.gob.mx/archivos/reglamentos municipales/pdf/RCONSJOJMO.pdf

08

contar con una pendiente mínima del 1.5% y cumplir con las normas de calidad que expida la autoridad competente.

ARTÍCULO 133.- REGISTROS Los albañales deberán tener registros colocados a distancias no mayores de 10 m. entre cada uno y en cambio de dirección de albañal. Los registros deberán ser de 40 x 60 cm. cuando menos, para profundidades de hasta un metro; de 50 x 70 cm. cuando menos para profundidades mayores de uno hasta dos metros.

SECCIÓN SEGUNDA.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

ARTÍCULO 137.- PROYECTO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Los proyectos deberán contener como mínimo, en su parte de instalaciones eléctricas, lo siguiente:

I. Diagrama unifilar

II. Cuadro de distribución de cargas por circuito

III. Planos de planta y elevación, en su caso

IV. Croquis de localización del predio en relación a las calles más cercanas.

139.- INSTALACIÓN MÍNIMA Los locales habitables, cocinas y baños domésticos deberán contar por lo menos, con un contacto o salida de electricidad con una capacidad nominal de 15 amperes para 125 volts.

ARTÍCULO 140 - INTERRUPTORES Los circuitos eléctricos de iluminación de edificaciones consideradas en este Reglamento, excepto las de Comercio, Recreación o Industria, deberán tener un interruptor por cada 50 m2 o fracción de superficie iluminada.

09
Ayuntamiento De Jojutla, H , Oficial, P , Segunda, S , Tierra, quot;, & Libertad (2017) Expidió REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DEL MUNICIPIO DE JOJUTLA, MORELOS http://marcojuridico.morelos.gob.mx/archivos/reglamentos
municipales/pdf/RCONSJOJMO.pdf

SISTEMA CONSTRUCTIVO

Estructura

Se propone el uso de dos sistemas constructivos dividiendo a la casa en zonas, la primera mitad se caracterizará por el uso de columnas de concreto armado de 30 x 45cm, con varilla del número 6 y estribos del número 3 a cada 15cm y columnas de 15x35cm con cuatro varillas del número 4 y estribos del número 3 a cada 15cm.

En la segunda mitad de la estructura se pretende la implementación de muros de carga de 15cm con dos tipos de castillos: de 15x15cm con cuatro varillas del número 3 y estribos del número 2 a cada 20cm; y castillos de 15x35cm con cuatro varillas del número 4 y estribos del número 3 a cada 15cm.

Cimentación

Se pretende el uso de dos sistemas de acuerdo a la estructura implementada en la casa; la primera parte se caracterizará por el uso de zapatas aisladas de 1.60x1.20 y zapatas aisladas de colindancia de 1.20x1.00m con una profundidad de 1.00m; en la segunda parte de la casa se utilizará zapatas corridas de 0.70m con una profundidad de 1.00m.

Cubierta

Para la cubierta, se pretende el uso de losa maciza en toda la casa, al igual que en la losa de entrepiso, con un espesor de 15cm cada una utilizando un concreto de 200 kg/cm , con un emparrillado con varillas del número 4 a cada 15cm en el lecho superior.

2

10

INSTALACIONES

Eléctrica

Se propone una instalación bifásica (fase A y fase B) de 2200 Watts cada uno con un cableado de 12 AWG tanto para el cable neutro como para el circuito; que suministrará a contactos y luminarias tanto exteriores como interiores de la casa a través de muros y losas

Para el cableado de tierra se propone el uso de 10 AWG, que se encontrará conectado de las luminarias a cada apagador de la casa.

Para los retornos se propone un cableado de 14 AWG, los cuales se encontrarán conectados de las luminarias a cada apagador, junto con el cableado de tierra y de circuito.

Se propone el uso de circuito de 12 AWG, conectados desde las luminarias hacia cada apagador de la casa.

Se proponen como luminarias los modelos de:

Lámpara GLOBO de 10W.

Lámpara LED para exterior de 10.5W.

Lámpara LED de centro de 14.35W.

La altura de los contactos puede variar entre los 15cm y 1.20 m del nivel de piso. Se propone el siguiente modelo:

Contacto DUPLEX de 200W.

los apagadores tendrán una altura de 1.20 M con respecto al nivel de piso. Se propone como apagador el siguiente modelo:

Apagador sencillo con placa que resisten una corriente eléctrica de 127 a 200 volts.

La acometida es de tipo permanente, aérea y de baja tensión.

La casa contará con: 21 contactos, 9 lámparas LED de globo, 3 lámparas LED para exteriores y 16 lámparas LED de centro.

11

Hidráulica

Se propone suministrar de agua a la casa por medio de pipas de agua y por captación de agua pluvial para lo cual se colocaran dos cisternas:

Almacenamiento de reserva para 3 días con dimensiones de Almacenamiento de agua pluvial con medidas de 2 x 1.50 x1.40 m con capacidad de 4 200 l Para suministrar de agua a la casa se utilizara un tinaco con capacidad de 450 l, marca Rotoplas o similar

1.40 x 1 x 1 m con una capacidad de 900 l

Para suministrar el agua hacia los muebles se utilizara una motobomba tipo centrífuga horizontal marca Evans ó similar de 32x26 mm con motor eléctrico marca Siemens ó similar de 1/2 Hp, 427 volts 60 ciclos 3450 RPM. Para el ahorro de agua se propone utilizar W.C, lavamanos, regaderas y tarjas que utilicen un bajo consumo de agua, así como ahorradores para las llaves

Para transportar el agua de utilizaran tubos y codos de PVC de las siguientes diámetros:

Ø 19 mm

Ø 13 mm Ø 25 mm

Sanitaria

Se propone desalojar las aguas negras, grises y pluviales por medio de tubos y codos de PVC de los siguientes diámetros:

Ø 38 mm

Ø 40 mm

Ø 50 mm Ø 100 mm

Los registros se colocaran a 8 m con medidas 1 x 0.80 x 0.50 m. Las aguas se desalojaran hacia un biodigestor autolimpiable, marca Rotoplas o similar, modelo RP - 600 con capacidad de 600 L, con dimensiones 1.60 x 0.86 m, después de pasar por este se dirigirá hacia la red municipal

12

CONDENSADO DE ÁREAS

13 Área total del Terreno .................................................. 311m Área de Desplante ................................................. 138.72m Área Libre Permeable .................................................. 61.28m 2 2 2 Áreas Construidas por Nivel. Vestíbulo Sala Cocina / Comedor Recámara 1 Baño Completo 1 Recámara 2 Baño Completo 2 Cuarto de Lavado Planta Baja: 3.60m 14.70m 34.9m 14.91m 5.25m 19.19m 4.89m 4.88m 2 2 2 2 2 2 2 2 Recámara 3 Baño Completo 3 Planta Alta: 24.21m 4.80m 2 2
14 Número Clave Contenido 1 A 00 Planta de Techos 2 A 01 Plantas Arquitectónicas 3 A03 Cortes y Fachadas 4 EST 01 Estructurales 5 CIM 01 Cimentación 6 EI Instalación Eléctrica 7 IH Instalación Hidráulica 8 IH 02 Instalación Hidráulica planta de Techos 8 HS Instalación Sanitaria
RELACIÓN DE PLANOS DE PROYECTO

PLANOS

15
JARDINext JARDINint JARDINint A B C C' D 1 2 3 4 6 7 PLANTADEAZOTEA CROQUISDE LOCALIZACION CUADRODEAREAS LOCALIZACION LUJÁNLÓPEZNAXEIELIGUADALUPE PROYECTO CASAHABITACIÓN NOMBREDELOSALUMNOS COSIOGONZÁLEZALICIA FLORESLUCASTANIAJOCELIN SÁNCHEZMARTÍNEZKAREN PLANO DIBUJO PLANTADEAZOTEA ACOTACION METROS ESCALA 1:50 FECHA MAYO2023 CLAVE PROPIETARIOS SIMBOLOGIA NORTE UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO FACULTADDEARQUITECTURA TALLERJUANANTONIOGARCÍAGAYOU EXTENSIÓNUNIVERSITARIA AREASCONTRUIDAS TOTALCONSTRUIDO ARQ-03 CL A-7 1 N-0.15 TUBOSPVCDELOSSIGUIENTESDIÁMETROS -Ø25mm TINACODE450LMARCAROTOPLAS B.AP B.A.P Proyección de losa Pendientedel 2% Pendiente del 2% NTT+/-4.60 NPT+/-1.16 NP+/-0.06 5 B.AP Pendientedel 2% Pendiente del 2%

UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO FACULTADDEARQUITECTURA TALLERANTONIOGARCÍAGAYOU EXTENSIÓNUNIVERSITARIA

CROQUISDE LOCALIZACION

FACHADAPRINCIPAL

CORTEA

FACHADAPOSTERIOR

CORTEB

LUJÁNLÓPEZNAXEIELI GUADALUPE PROYECTO CASAHABITACIÓN NOMBREDELOSALUMNOS COSIOGONZÁLEZALICIA FLORESLUCASTANIAJOCELIN SÁNCHEZMARTÍNEZKAREN

CUADRODEAREAS LOCALIZACION
PLANO DIBUJO CORTESYFACHADAS ACOTACION METROS ESCALA 1:50 FECHA 20MAYO2023 CLAVE PROPIETARIOS SIMBOLOGIA NORTE
AREASCONTRUIDAS TOTALCONSTRUIDO ARQ-02 A NTP+2.30 RECÁMARA BAÑO NTP+4.60 NTP+5.76 B C C' D NTP+-0.00 TINACO A B D NTP+4.60 NTP+2.30 NTP+-0.00 7 6 5 4 3 2 1 A C D
NTP+/-0.00 NTP+2.30 NTP+3.60 NTP+4.60 3.20 1.60 0.90 0.70 6.83 4.77 2.06 N.T.P+/-0.00 NTP+2.30 NTP+3.60 NTP+4.60 1.60 1.60 13.83 6.88 6.79 1.96 2.78 2.14 3.42 2.03 1.39 SALA COCINA RECÁMARA RECÁMARA RECÁMARA BAÑO CUARTODE LAVADO +0.10 N.L.B+0.30 N.L.B+0.30 5.80 1.20 N.L.B+0.30 2´
V.F V.F NTP+7.05 NTP+7.05 NTP+7.05 NTP-0.20 NTP-0.20 NTP-0.20 1 CL A-7 N-0.15 FRACCIONAMIENTOLAPURÍSIMA JOJUTLA,MORELOS V.F V.F V.F

AB CD AB CD C' C'

FACULTADDEARQUITECTURA TALLERANTONIOGARCÍAGAYOU EXTENSIÓNUNIVERSITARIA

ESTACIONAMIENTO JARDINext JARDINint CTO.LAVADO JARDINint RECÁMARA RECÁMARA BAÑO BAÑO COCINABARRA/DESCOMEDOR SALA RECÁMARA BAÑO CLOSET 0.85 A-01 A B-01B 3 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 BAJA SUBE PLANTAALTA PLANTABAJA A-01 A B-01B NPT+/-0.00 NPT+/-0.00 NPT+/-0.00 NPT+/-0.00 NPT+/-0.00 NPT+/-0.00 NPT+/-0.00 NPT+/-0.00 NPT+2.30 NPT+2.30 NPT+2.30 JuntadeColindancia5cm JuntadeColindancia5cm CUADRODEAREAS AREASCONTRUIDAS TOTALCONSTRUIDO 1 SIMBOLOGIA CL N-0.15 CROQUISDE LOCALIZACION FECHA 1:50 ESCALA METROS ACOTACION ARQUITECTÓNICOARQ-01CLAVE ABRIL2023 DIBUJO NOMBREDELOSALUMNOS PLANO PROYECTO CASAHABITACIÓN PROPIETARIOS LOCALIZACION NORTE COSIOGONZÁLEZALICIA FLORESLUCASTANIAJOSELYN SÁNCHEZMARTÍNEZKAREN UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO
NASHELYGUADALUPE

PLANTADELOSADEENTREPISOY ESTRUCTURACIÓNDEMUROS

PLANTADELOSADECUBIERTAY ESTRUCTURACIÓNDEMUROS

FACULTADDEARQUITECTURA TALLERANTONIOGARCÍAGAYOU EXTENSIÓNUNIVERSITARIA

K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01K-01K-01 K-01K-01K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-02 K-02 K-01 K-01 K-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 K-02 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01K-01K-01 K-01K-01K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-02 K-02 K-01 K-01 K-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 K-02 K-01 K-01 T-01 T-01 T-01 T-01 T-01 T-01 T-01 T-01 T-01 T-01 V-01 A 1 B C C' D 2 3 4 5 6 7 CROQUISDE LOCALIZACION CUADRODEAREAS LOCALIZACION LUJÁNLÓPEZNAXEIELIGUADALUPE PROYECTO CASAHABITACIÓN NOMBREDELOSALUMNOS COSIOGONZÁLEZALICIA FLORESLUCASTANIAJOCELIN SÁNCHEZMARTÍNEZKAREN PLANO DIBUJO ACOTACION METROS ESCALA 1:50 FECHA 20MAYO2023 CLAVE PROPIETARIOS SIMBOLOGIA NORTE UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO
AREASCONTRUIDAS TOTALCONSTRUIDO EST-01 PLANOSESTRUCTURALES K-01
C-01Columna30x45 K-02
T-01
1
2 3 4 5 6 7 Doblealtura Vacio Jardín Vacio Jardín var#3@20cm var#3@20cm var#3@20cm var#3@20cm var#3@20cm var#3@20cm var#3@20cm var#3@20cm var#3@20cm T-01 K-01 var#3@20cm var#3@20cm var#3@20cm var#3@20cm var#3@20cm var#3@20cm var#3@20cm var#3@20cm var#3@20cm var#3@20cm var#3@20cm T-01 T-01 T-01 T-01 T-01
Castillo15x15
Castillo15x20
Trabeprincipal V-01 Vigasecundaria01 A
B C C' D
K-02
Murodecarga
FRACCIONAMIENTOLAPURÍSIMA, JOJUTLAMORELOS

UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO FACULTADDEARQUITECTURA TALLERANTONIOGARCÍAGAYOU EXTENSIÓNUNIVERSITARIA

FRACCIONAMIENTOLAPURÍSIMA,

CASAHABITACIÓN NOMBREDELOSALUMNOS COSIOGONZÁLEZALICIA FLORESLUCASTANIAJOCELIN SÁNCHEZMARTÍNEZKAREN

K-01 4VAR#3 Est#2@20cm f´c200kg/cm3 15cm 15cm 45cm 30cm C-01 6VAR#6 Est#3@15cm f´c200kg/cm3 T-01 4VAR#4 Est#3@15cm 15cm 35cm V-01 4VAR#4 Est#3@15cm 15cm 35cm CROQUISDE
LOCALIZACION PROYECTO
PLANO DIBUJO ACOTACION METROS ESCALA 1:50 FECHA 20MAYO2023 CLAVE PROPIETARIOS SIMBOLOGIA NORTE
AREASCONTRUIDAS TOTALCONSTRUIDO EST-02
K-01
C-01Columna30x45 K-02
T-01
T-01 Est#3@15cm 35cm V-01 Est#3@15cm 35cm A B 300cm LUJÁNLÓPEZNAXEIELIGUADALUPE
JOJUTLAMORELOS K-02 4VAR#3 Est#2@20cm f´c200kg/cm3 15cm 15cm Recubrimiento Recubrimiento Recubrimiento Recubrimiento Recubrimiento
LOCALIZACION CUADRODEAREAS
PLANOSESTRUCTURALES
Castillo15x15
Castillo15x20
Trabeprincipal V-01 Vigasecundaria01

PLANTADECIMENTACIÓN

UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO FACULTADDEARQUITECTURA TALLERANTONIOGARCÍAGAYOU EXTENSIÓNUNIVERSITARIA

CROQUISDE LOCALIZACION

LUJÁNLÓPEZNAXEIELIGUADALUPE

CASAHABITACIÓN NOMBREDELOSALUMNOS COSIOGONZÁLEZALICIA FLORESLUCASTANIAJOCELIN SÁNCHEZMARTÍNEZKAREN

A 1 B C C' D 2 3 4 5 6 7
CUADRODEAREAS LOCALIZACION
PLANO DIBUJO ACOTACION METROSyCM ESCALA 1:50y1:25 FECHA 20MAYO2023 CLAVE PROPIETARIOS SIMBOLOGIA NORTE
AREASCONTRUIDAS TOTALCONSTRUIDO CIM-01 PLANODECIMENTACIÓN Z01 Zapata01 Z-01 80cm 160cm 60cm 45cm 30cm 120cm Z-01 Z-01 Z-01 Z-02 Z-02 Z-02 120cm 100cm 45cm 30cm Z02 Zapataaislada decolindancia02 Z03Zapataaisladajuntas
Z-C Z-C Z-C Z-C Z-C Z-C Z-C Z-C Z-C Z-C Z-C Z-C Z-C Z-C Z-03 Z-03 Z-03 5.60 Z-03 2.40 2.00 0.60 0.45 0.30 0.45 0.30 deconcreto Est.3"@15cm 6varnúm6 10cm Plantilla 15cm ZAPATA 160cm 45cm deconcreto 10cm Plantilla 15cm 45cm 1.00 Est.3"@15cm 6varnúm6 15cm 70cm ZC(zapatacorrida) VAR#3 Est#2@20cm 40cm 15cm Est.3"@15cm 6varnúm6 K-01 Castillo15x15 C-01Columna30x45 K-02 Castillo15x20 Est.3"@15cm 6varnúm6 Est.3"@15cm 6varnúm6 FRACCIONAMIENTOLAPURÍSIMA, JOJUTLAMORELOS K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-02 K-02 K-02 TABLADEDOBLECESDEACERO N°DEVARILLA DIÁMETRO RADIOINTERNO DEDOBLEZRi) LONGITUDDE EXTENSIÓN(Le) LONGITUDDE EXTENSIÓN(Le) LONGITUDDE EXTENSIÓN(Le) RADIOINTERNO DEDOBLEZRi) GANCHOA135° GANCHOA180° GANCHO90° GANCHOSPARAESTRIBOS(cm) GANCHOSPARAREFUERZOLONGITUDINAL(cm) REFUERZOPPAL DESIGNACIÓNDEVARILLAS DEREFUERZO #2 #3 #6 3 3 1.9 2.9 5.7 15.0 25.0 15.0 6.5 6.5 10 1.3 5.7 1.9 15.0 7.5 7.5
PROYECTO
Z-CZapataCorrida
v´s#3@20cm v´s#3@20cm v´s#3@20cm

UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO FACULTADDEARQUITECTURA TALLERANTONIOGARCÍAGAYOU EXTENSIÓNUNIVERSITARIA

PLANTAALTA PLANTABAJA

Basedemedición.

Tuberiaquesube

Tuberiaquebaja

Cajaregistroelectricode 10x10cms Circuito(C-1)

CROQUISDE LOCALIZACION CUADRODEAREAS LOCALIZACION

FRACCIONAMIENTOLAPURÍSIMA JOJUTLA,MORELOS

LUJÁNLÓPEZNAXEIELI GUADALUPE PROYECTO CASAHABITACIÓN NOMBREDELOSALUMNOS COSIOGONZÁLEZALICIA FLORESLUCASTANIAJOCELIN SÁNCHEZMARTÍNEZKAREN

ESTACIONAMIENTO JARDINext CTO.LAVADO JARDINint RECÁMARA RECÁMARA BAÑO COCINA BARRA/DES COMEDOR SALA RECÁMARA BAÑO CLOSET 10 11 12 13 14 A B C D A B C D C' C' 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14
NPT+/-0.00 Junta Colindancia5cm S.T.E B.T.E 2C-#12 2N-#12 C-1 C-1 C-1 C-1 C-1 C-1 C-1 C-2 C-3 C-1 C-2 C-2 C-2 C-2 C-2 C-3 C-3 C-3 C-3 C-3 C-3 C-1 C-2 C-2 C-2 C-3 B.T.E C-3 C-3 B.T.E 1C-#12 1N-#12 1C-#12 1N-#12 1C-#12 1N-#12 1C-#12 1N-#12 1C-#12 1N-#12 1C-#12 1N-#12 1C-#12 1N-#12 1C-#12 1N-#12 1C-#12 1N-#12 1C-#12 1N-#12 1C-#12 1N-#12 1C-#12 1N-#12 1C-#12 1N-#12 1C-#12 1N-#12 1C-#12 1T-#10 1R-#14 2C-#12 2T-#10 2R-#14 2C-#12 2N-#12 2C-#12 2N-#12 2C-#12 2N-#12 2C-#12 2N-#12 2C-#12 2N-#12 2C-#12 2N-#12 2C-#12 2T-#10 2R-#14 2C-#12 2T-#10 2R-#14 2C-#12 2T-#10 2R-#14 1C-#12 1T-#10 1R-#14 1C-#12 1T-#10 1R-#14 1C-#12 1T-#10 1R-#14 1C-#12 1T-#10 1R-#14 1C-#12 1T-#10 1R-#14 1C-#12 1T-#10 1R-#14 1C-#12 1T-#10 1R-#14 1C-#12 1T-#10 1R-#14 Arbotantetipoglobo10W. LámparaLEDexterior 14.5W. LámparaLEDdecentro14.35W. Centrodecarga Contactomonofásico200W,127V (duplexosencillo) Tuberiatipopoliductoporlosa Tuberiatipopoliductoporpiso
PLANO DIBUJO
ACOTACION METROS ESCALA 1:75 FECHA 20MAYO2023 CLAVE PROPIETARIOS SIMBOLOGIA
ELÉCTRICO
NORTE
AREASCONTRUIDAS TOTALCONSTRUIDO IE-01
VACÍO VACÍO VACÍO VACÍO VACÍO
A 1 B C Junta Colindancia5cm C' D 1 CTO.LAVADO JARDINint NPT+/-0.00 A B C JuntadeColindancia5cm C' D BAÑO NPT+2.30 CROQUISDE LOCALIZACION 2 RECÁMARA NPT+/-0.00 BAÑO NPT+/-0.00 JARDINint 3 BAÑO NPT+/-0.00 NPT+/-0.00 RECÁMARA 4 10 11 12 13 14 COCINA NPT+/-0.00 5 BARRA/DESCOMEDOR CUADRODEAREAS 5 NPT+/-0.00 SALA 6 7 ESTACIONAMIENTO JARDINext NPT+/-0.00 LOCALIZACION 7 PLANTABAJA PLANTAALTA LUJÁNLÓPEZNAXEIELIGUADALUPE PROYECTO CASAHABITACIÓN NOMBREDELOSALUMNOS COSIOGONZÁLEZALICIA FLORESLUCASTANIAJOCELIN SÁNCHEZMARTÍNEZKAREN PLANO DIBUJO ACOTACION METROS ESCALA 1:50 FECHA MAYO2023 CLAVE 6 PROPIETARIOS 4 10 11 12 13 14 A A-01 NPT+2.30 3 A A-01 SIMBOLOGIA 2 CLOSET RECÁMARA NPT+2.30 NORTE UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO FACULTADDEARQUITECTURA TALLERANTONIOGARCÍAGAYOU EXTENSIÓNUNIVERSITARIA AREASCONTRUIDAS TOTALCONSTRUIDO HS-01 Junta de Colindancia 5cm BB-01 BB-01 CISTERNA B.C.A.F CL A-7 1 N-0.15 INSTALACIÓNSANITARIA U.M3 U.M1 U.M2 U.M2 U.M2 U.M3 U.M BIODIGESTOR Ø40mm Ø38mm R R R R REDMUNICIPAL U.M2 U.M3 U.M1 Ø50mm Ø100mm T-1 Ø100mm T-3 Ø100mm T-5 Ø100mm T-6 Ø100mm T-7 Ø100mm T-4 Ø100mm Ø100mm Ø50mm Ø100mm T-2 Ø100mm TUBOSPVCDELOSSIGUIENTESDIÁMETROS -Ø40mm -Ø38mm -Ø100mm -Ø50mm REGISTROSACADA8MCONMEDIDASDE1.00X0.60X 0.40M BIODIGESTORMODELORP-1300 DRENAJE Ø38mm Ø38mm Ø38mm Ø38mm Ø50mm REGISTRO DELODOS N.E+/-VARIABLE N.A+/-0.10

FACULTADDEARQUITECTURA TALLERANTONIOGARCÍAGAYOU EXTENSIÓNUNIVERSITARIA

SUBECOLUMNADEAGUAFRÍA TUBOSPVCDELOSSIGUIENTESDIÁMETROS -Ø19mm

TINACODE450LMARCAROTOPLAS SISTERNADE1x1x1.40 SISTERNA1.50X1X1.40

JARDINext JARDINint JARDINint AB
1 2 3 4 6 7
Proyección de losa NTT+/-4.60 NPT+/-1.16 NP+/-0.06 CISTERNACISTERNA 2000L1000L Ø19mm Ø19mm T-3 5 B.AP B.A.P Pendientedel 2% Pendiente del 2% B.AP Pendientedel 2% Pendiente del 2% CUADRODEAREAS AREASCONTRUIDAS TOTALCONSTRUIDO 1 SIMBOLOGIA CL A-7 N-0.15 CROQUISDE LOCALIZACION FECHA 1:50 ESCALA METROS ACOTACION INSTALACIÓNHIDRÁHULICAPLANTADEAZOTEAIH-02CLAVE MAYO2023 DIBUJO NOMBREDELOSALUMNOS PLANO PROYECTO CASAHABITACIÓN PROPIETARIOS FRACCIONAMIENTOLAS PURÍSIMAS,JOJUTLA,MORELOS LOCALIZACION NORTE COSIOGONZÁLEZALICIA FLORESLUCASTANIAJOCELIN SÁNCHEZMARTÍNEZKAREN UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO
LUJÁNLÓPEZNAXEIELIGUADALUPE BAJACOLUMNADEAGUAFRÍA AGUAFRÍA
CC'D
PLANTADEAZOTEA
AGUACALIENTE

C'D

AB C

C'D

FACULTADDEARQUITECTURA TALLERANTONIOGARCÍAGAYOU EXTENSIÓNUNIVERSITARIA

TUBOSPVCDELOSSIGUIENTESDIÁMETROS -Ø13mm

TINACODE450LMARCAROTOPLAS SISTERNADE1x1x1.40

1
JuntadeColindancia5cm
1 CTO.LAVADOJARDINint NPT+/-0.00
A
B C
JuntadeColindancia5cm
BAÑO NPT+2.30 2 RECÁMARA NPT+/-0.00 BAÑO NPT+/-0.00 JARDINint 3 BAÑO NPT+/-0.00 NPT+/-0.00 RECÁMARA 4 10 11 12 13 14 COCINA NPT+/-0.00 5 BARRA/DESCOMEDOR 5 NPT+/-0.00 SALA 6 7 ESTACIONAMIENTO JARDINext NPT+/-0.00 7
6 4 10 11 12 13 14 A A-01 NPT+2.30 3 A A-01 2 CLOSET RECÁMARA NPT+2.30 BB-01 BB-01 U.M3 U.M U.M U.M U.M U.M2 U.M U.M U.M2 CISTERNA U.M2 U.M3 U.M1 Ø13mm B.C.A.F Ø13mm Ø13mm Ø13mm T-2 Ø19mm T-5 Ø25mm T-8 Ø13mm T-7 Ø19mm S.C.A.F Ø13mm Ø13mm Ø13mm Ø13mm Ø13mm Ø13mm Ø13mm Ø13mm CISTERNACISTERNA 2000L1000L Ø19mm CISTERNACISTERNA 2000L1000L Ø19mm CUADRODEAREAS AREASCONTRUIDAS TOTALCONSTRUIDO 1 SIMBOLOGIA CL A-7 N-0.15 CROQUISDE LOCALIZACION FECHA 1:50 ESCALA METROS ACOTACION INSTALACIÓNHIDRÁHULICA IH-01CLAVE MAYO2023 DIBUJO NOMBREDELOSALUMNOS PLANO PROYECTO CASAHABITACIÓN PROPIETARIOS FRACCIONAMIENTOLAS
LOCALIZACION NORTE COSIOGONZÁLEZALICIA FLORESLUCASTANIAJOCELIN
PLANTABAJA PLANTAALTA
PURÍSIMAS,JOJUTLA,MORELOS
SÁNCHEZMARTÍNEZKAREN UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO
LUJÁNLÓPEZNAXEIELIGUADALUPE BAJACOLUMNADEAGUAFRÍA AGUAFRÍA AGUACALIENTE SUBECOLUMNADEAGUAFRÍA

FACULTADDEARQUITECTURA TALLERANTONIOGARCÍAGAYOU EXTENSIÓNUNIVERSITARIA

AGUACALIENTE

SUBECOLUMNADEAGUAFRÍA

TUBOSPVCDELOSSIGUIENTESDIÁMETROS -Ø13mm -Ø19mm -Ø25mm

TINACODE450LMARCAROTOPLAS SISTERNADE1x1x1.40

U.M1 U.M2 U.M2 U.MU.M3 1 CISTERNA Ø13mm Ø13mm Ø19mm Ø13mm Ø13mm Ø13mm Ø13mm Ø13mm S.C.A.F B.C.A.F T-1 T-2 T-3 U.M3 T-4 T-8 T-7 T-6 T-5 U.MU.M2 2 Ø13mm Ø13mmU.M3U.M1 U.M2 Ø13mm Ø19mm Ø19mm Ø19mm Ø25mm Ø13mm Ø19mm Ø19mm BAÑO NPT+/-0.00 NPT+/-2.30 NPT+/-4.60 C.A.P C.A.P CUADRODEAREAS AREASCONTRUIDAS TOTALCONSTRUIDO 1 SIMBOLOGIA CL A-7 N-0.15 CROQUISDE LOCALIZACION FECHA 1:50 ESCALA METROS ACOTACION INSTALACIÓNHIDRÁHULICAPLANTADEAZOTEAIH-03CLAVE MAYO2023 DIBUJO NOMBREDELOSALUMNOS PLANO PROYECTO CASAHABITACIÓN PROPIETARIOS FRACCIONAMIENTOLAS
LOCALIZACION NORTE COSIOGONZÁLEZALICIA FLORESLUCASTANIAJOCELIN
UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO
LUJÁNLÓPEZNAXEIELIGUADALUPE BAJACOLUMNADEAGUAFRÍA AGUAFRÍA
PURÍSIMAS,JOJUTLA,MORELOS
SÁNCHEZMARTÍNEZKAREN
A 1 B C Junta Colindancia5cm C' D 1 CTO.LAVADO JARDINint NPT+/-0.00 A B C JuntadeColindancia5cm C' D BAÑO NPT+2.30 CROQUISDE LOCALIZACION 2 RECÁMARA NPT+/-0.00 BAÑO NPT+/-0.00 JARDINint 3 BAÑO NPT+/-0.00 NPT+/-0.00 RECÁMARA 4 10 11 12 13 14 COCINA NPT+/-0.00 5 BARRA/DESCOMEDOR CUADRODEAREAS 5 NPT+/-0.00 SALA 6 7 ESTACIONAMIENTO JARDINext NPT+/-0.00 LOCALIZACION 7 PLANTABAJA PLANTAALTA LUJÁNLÓPEZNAXEIELIGUADALUPE PROYECTO CASAHABITACIÓN NOMBREDELOSALUMNOS COSIOGONZÁLEZALICIA FLORESLUCASTANIAJOCELIN SÁNCHEZMARTÍNEZKAREN PLANO DIBUJO ACOTACION METROS ESCALA 1:50 FECHA MAYO2023 CLAVE 6 PROPIETARIOS 4 10 11 12 13 14 A A-01 NPT+2.30 3 A A-01 SIMBOLOGIA 2 CLOSET RECÁMARA NPT+2.30 NORTE UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO FACULTADDEARQUITECTURA TALLERANTONIOGARCÍAGAYOU EXTENSIÓNUNIVERSITARIA AREASCONTRUIDAS TOTALCONSTRUIDO HS-01 Junta de Colindancia 5cm BB-01 BB-01 CISTERNA B.C.A.F CL A-7 1 N-0.15 INSTALACIÓNSANITARIA U.M3 U.M1 U.M2 U.M2 U.M2 U.M3 U.M BIODIGESTOR Ø40mm Ø38mm R R R R REDMUNICIPAL U.M2 U.M3 U.M1 Ø50mm Ø100mm T-1 Ø100mm T-3 Ø100mm T-5 Ø100mm T-6 Ø100mm T-7 Ø100mm T-4 Ø100mm Ø100mm Ø50mm Ø100mm T-2 Ø100mm TUBOSPVCDELOSSIGUIENTESDIÁMETROS -Ø40mm -Ø38mm -Ø100mm -Ø50mm REGISTROSACADA8MCONMEDIDASDE1.00X0.60X 0.40M BIODIGESTORMODELORP-1300 DRENAJE Ø38mm Ø38mm Ø38mm Ø38mm Ø50mm REGISTRO DELODOS N.E+/-VARIABLE N.A+/-0.10

Pendiente2% Pendiente2% N.E N.A

Tapadeconcretoarmado

DRENAJE

TUBOSPVCDELOSSIGUIENTESDIÁMETROS -Ø40mm -Ø38mm -Ø100mm -Ø50mm REGISTROSACADA8MCONMEDIDASDE1.00X0.60X 0.40M

BIODIGESTORMODELORP-1300 REGISTRODELODOSMARCAROTOPLASCON CAPACIDADDE200L

PURÍSIMAS,JOJUTLA,MORELOS

NPT+/-2.30 BAÑO NPT+/-0.00 U.M1 U.M2 U.M2 U.M2 U.M3 U.M1 Ø100mm BIODIGESTOR Ø38mm Ø38mmØ40mm Ø50mm Ø100mm Ø38mm Ø38mm R R R R REDMUNICIPAL ØT-3100mm ØT-5100mm ØT-6100mm T-7 Ø100mm ØT-4100mm U.MU.M2 3 Ø100mmØ50mm Ø50mm ØT-3100mm ØT-1100mm Ø100mm Ø50mm U.M3 Plantilladeconcretode
MediacañadePVC
150kg/cm2 TubodePVC
Blockhuecode0.12x0.20x0.40con recubrimientomorterodecemento
CUADRODEAREAS AREASCONTRUIDAS TOTALCONSTRUIDO 1 SIMBOLOGIA CL A-7 N-0.15 CROQUISDE LOCALIZACION FECHA 1:50 ESCALA METROS ACOTACION ISOMETRICOSANITARIO HS-02CLAVE MAYO2023 DIBUJO NOMBREDELOSALUMNOS PLANO PROYECTO CASAHABITACIÓN PROPIETARIOS FRACCIONAMIENTOLAS
LOCALIZACION NORTE COSIOGONZÁLEZALICIA
Detallederegistro sanitario,sinescala LUJÁNLÓPEZNAXEIELIGUADALUPE
REGISTRODELODOS
FLORESLUCASTANIAJOCELIN SÁNCHEZMARTÍNEZKAREN
UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO FACULTADDEARQUITECTURA TALLERANTONIOGARCÍAGAYOU EXTENSIÓNUNIVERSITARIA

PRESUPUESTO PARAMÉTRICO

Clasificación:

Área del Terreno: 311m

Área del Desplante: 138.72m

Área Construida: 214.99m

Área Libre: 61.28m

Costo: $2, 512, 183.95 pesos

El proyecto será construido por etapas, construyendo primeramente la planta baja que consta de 2 recamaras, 2 baños completos, cocina, comedor y sala; posteriormente la planta alta que conectará con la planta baja por medio de escaleras y que consta de una recamara principal y un baño completo, dejándose área libre para agregar otros espacios que puedan llegar a requerirse en el futuro por parte de los usuarios.

16
Proyecto: Vivienda unifamiliar.
2 2 2
Vivienda de Interés Social.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.