Cuadro PNI tipos de aprendizaje

Page 1

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Sede Departamental de Jutiapa Maestría en Educación Superior CURSO DE METODOLOGIAS DIDACTICAS DR.SERGIO MEJIA

CUADRO PNI DE LOS TIPOS DE APRENDIZAJE

LICDA. ALICIA MARIA MARTINEZ CANO 1975-07-8049 JUTIAPA NOVIEMBRE 2011


Cuadro PNI sobre los tipos de Aprendizaje Tipo Aprendizaje

Cooperativo

Significativo

POSITIVO  Motivador positivo para un equipo heterogéneo de estudiantes mediante el desarrollo de actitudes, ya que crea una disposición favorable hacia el aprendizaje por una mayor relevancia y decisión personal Eleva la autoestima de los estudiantes, motivándolos a participar en el proceso de aprendizaje.  La cooperación aumenta el grado de satisfacción que los estudiantes tienen con respecto a su experiencia de aprendizaje, porque los involucra activamente en el diseño y la ejecución de los procedimientos de la clase y de los contenidos del curso.  Los equipos, o grupos efectivos de trabajo, se convierten en propietarios del proceso y de sus resultados cuando los individuos son alentados a trabajar juntos hacia una meta común, a menudo definida por el mismo equipo.  Que el alumno puede integrar los conocimientos que ya tiene a los nuevos conocimientos que aprende  Los contenidos están relacionados de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe.  Las ideas se relacionan con aspectos existentes específicamente relevante a la estructura cognoscitiva del alumno como una imagen o símbolo ya significativo, un concepto o una proposición.  El individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que debe aprender  las nuevas ideas, conceptos y

NEGATIVO

INTERESANTE

Apatía de los participantes por trabajar en grupos. Algunas veces solo se trabajar por hacer las cosas sin lograr los objetivos de enseñanza aprendizaje. Algunos docentes, utilizan inadecuadamente el trabajo en grupo, y muchos de ellos siempre dividen gran parte de contenidos para que se exponga, y si no es un buen moderador, los alumnos pueden aburrirse y dejar de prestar atención a los contenidos.

Son los elementos que se generan como lo son la:  Responsabilidad individual  Responsabilidad grupal  Interacción estimuladora cara a cara  Conocimiento de prácticas interpersonales  Evaluación grupal  Interdependencia positiva

 Las deficiencias que existen en muchos sistemas educativos e irresponsabilidades de algunos profesores, que no llegan a cumplir con los objetivos y la cobertura de temáticas por lo tanto el estudiante al pasar al siguiente curso o nivel, se presupone que el hay adquirido ciertas ideas, conceptos y proposiciones, pero si no fueron adquiridas será muy difícil que las nuevas ideas y conceptos sean aprendidos en la mejores condiciones

 Que lo que aprende podrá aplicarlo a su vida y a las acciones que realiza de esta manera encontrará más sentido.  Se va engranando y anclando los conocimientos según la edad y los niveles educativos, encontrando su aplicabilidad en la vida adquiriendo un significado para el alumnos

 


Tipo Aprendizaje

POSITIVO

NEGATIVO

INTERESANTE

 Se opone al aprendizaje por Recepción  Es importante impulsar a la adquisión de conocimientos, pero el educador debe ser un buen modulador y saber guiar a los alumnos en la búsqueda de las fuentes de investigación.

 Se motiva al estudiante a crear su propio conocimiento mediante la investigación de algún tema de interés, por lo que considero que es indispensable aplicarlo a diversas circunstancia de la vida, lo que va generando análisis, crítica e impulsador de nuevos conocimientos en los alumnos.

proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de "anclaje" a las primeras.

Por Descubrimiento  Promueve que el aprendiente adquiera los conocimientos por sí mismo, de tal modo que el contenido que se va a aprender no se presenta en su forma final, sino que debe ser descubierto por el aprendiente  Este tipo de aprendizaje Persigue: 1.Superar al mecanicista 2.Estimular suposiciones intuitivas 3. Potenciar las meta cognitivas y aprender a aprender 4.Motivar autoestima y seguridad  El profesor proporciona material adecuado y estimular mediante  la observación  la comparación,  el análisis de semejanzas y diferencias

 Con las nuevas Tecnologías, Información y Comunicación, y las herramientas que existen en la Web se puede motivar a los alumnos hacer actividades creativas, innovadoras e importantes; asi mismo se encuentra una gran diversidad de fuentes bibliográficas en el internet.


Tipo Aprendizaje

Por Investigación

POSITIVO

NEGATIVO

INTERESANTE

 Se aprende saberes científicos (conceptuales, metodológicos, tecnológicos) por medio de una situación de investigación dirigida  El papel del docente en este tipo de aprendizaje es de guía, orientador y supervisor, ya que existe un firme interés en darle al alumno y alumna un mayor protagonismo.  Se trata de que el alumno participe activamente en la construcción del conocimiento, partiendo de situaciones problemáticas abiertas, “cuya solución no será nunca directa ni inmediata”  permite trabajar en los alumnos el desarrollo de actitudes como son la valoración del trabajo en equipo, la valoración y respeto a las opiniones de otras personas, la curiosidad e interés por comprender fenómenos que ocurren a nuestro alrededor, la disposición al planteamiento de interrogantes, la disposición para admitir errores, la evaluación crítica, etc

 Plantea importantes dificultades de aplicación en el aula de ciencias.

 El profesor no deberá obligar al alumno a renunciar a sus concepciones previas sino que debe ayudarle a formar el hábito de cuestionar sus ideas y a desarrollar estrategias que le permitan contrastar concepciones alternativas

Por Tema Generador  Las palabras se crean y le permiten hacer conciencia de la realidad para luchar por su emancipación, puesto que algunos adquieren una conciencia ingenua en la que se dan cuenta de su situación, sin embargo no se esfuerzan por modificarla, se sitúan en una actitud conformista al considerarla como algo normal, incluso suelen adherirse a ella.  El individuo que reflexiona se va formando a sí mismo en su interior y crea su conciencia de lucha por transformar la realidad y liberarse

 El error más común que cometen los profesores, al implementar el método, es asumir que los estudiantes al momento de realizar la primera actividad de exploración no tienen conocimiento previo del concepto que estudiarán.

 Que se puede tener conciencia de un problema, pero que realmente no es de interés común, dificultando generación de conocimiento al no tener credibilidad y convencimiento de la problemática y su importancia.  Se puede limitar los recursos para la realización de investigación, recolección de información, que al final por estas limitaciones no se pueda utilizar los mejores técnica y no reflejen la realidad

 El objetivo primero no es que el alumno sea capaz de demostrar o falsar algo, sino que interrelacione conceptos poniendo en práctica los procedimientos de la ciencia

 Se toma conciencia de la realidad donde el individuo vive, se hace una investigación sobre alguna problemática que está sucediendo, se documenta en forma teórica, se investiga la realidad y en base a esos resultados se hacen propuestas y líneas de acción realizando una priorización de soluciones para mejorar dichas situaciones.  Lo positivo es que se genera acciones, conocimientos, conciencia y actuar en forma individual y colectiva para un bien común.


Tipo Aprendizaje Basado en problemas

POSITIVO

NEGATIVO

INTERESANTE

 Promover la responsabilidad de su propio aprendizaje.  Desarrolla habilidades para relaciones interpersonales.  Desarrolla habilidades para la evaluación crítica y la adquisición de nuevos conocimientos.  Desarrolla el razonamiento eficaz y creativo.  Estimula el desarrollo del sentido de colaboración como miembro de un equipo.  Estimula el auto aprendizaje  Algunas característica:  Toma de decisiones en situaciones nuevas.  Identificar, buscar y analizar información necesaria para temas particulares.  Desarrollo de la capacidad de empatía.  Confianza para hablar en público.

Iniciar el trabajo con el ABP no es algo que puede hacerse con facilidad o rápidamente. Se requiere de más tiempo: En el ABP no es posible transferir información de manera rápida como en métodos Convencionales. El ABP es más costoso: Se considera que el ABP es costoso en la medida en que se requiere mayor capacitación y tiempo para lograr los objetivos de aprendizaje Los profesores carecen de la habilidad de facilitar: La mayor parte de los profesores no tienen la capacitación necesaria para trabajar con los grupos de alumnos, la inercia hacia continuar siendo el centro de la clase y exponer Información es muy fuerte.

 Se considera que esta forma de trabajo representa una alternativa congruente con el modelo del rediseño de la práctica docente de ITESM.  Es fundamental que los  Alumnos confíen en la información que cada uno aporta. Los alumnos deben sentirse  Libres para cuestionar cualquier información que se aporta al grupo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.