REVISTA
1ºB
Nº 1: ESCUELA DE CALOR



Hecho por Ale, Sofia, Pablo Carretero y José Manuel
¿En qué consiste cada uno?
El calentamiento global es el aumento de las temperaturas en la tierra como consecuencia del efecto invernadero.
El efecto invernadero es el fenómeno mediante el cual la atmosfera retiene parte del calor del sol.
¿Qué relación existe entre ambos?
El calentamiento global supone un crecimiento considerable de las temperaturas de la Tierra. Esto se produce cuando los gases de efecto invernadero aumentan sus niveles en la atmósfera convirtiéndose en un fenómeno con consecuencias negativas para la vida planetaria.
El problema ha surgido cuando, fruto de la actividad humana y del crecimiento industrial y social, la cantidad de gases en la atmósfera con propiedades para provocar este efecto invernadero ha aumentado desproporcionadamente y en tiempos muy cortos.
La acción del hombre es el principal responsable del aumento del fenómeno conocido como "efecto invernadero". Sus consecuencias, incluyendo el calentamiento global, son muy preocupantes para el planeta. Por eso es esencial tomar medidas contra las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con este fenómeno. Las emisiones de gases de efecto invernadero cubren la Tierra y retienen el calor del sol. Esto conduce al calentamiento global y al cambio climático. El mundo se está calentando más rápidamente que en cualquier otro momento de la historia registrada.
Soluciones para el efecto invernadero
Así, como medidas para reducir el efecto invernadero y evitar su aumento y gravedad podemos seguir estos consejos: Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO2 y el CH4. Usar energías renovables en vez de combustibles fósiles, sus derivados, gas y carbón.
Soluciones para el calentamiento global
Para luchar contra el calentamiento global no basta con reducir las emisiones en industria, coches o centrales eléctricas. Además, el mundo
tiene que ponerse a dieta: consumir menos carne, derrochar menos alimentos y apostar por una gestión sostenible de los suelos.
¿Hay alguna solución?
¿QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS PARA EVITARLO?
Utilizar el transporte público.
Ahorrar energía.
Tratar de consumir menos carne.
Reducir y reutilizar... incluso el agua.
Informar y educar a los demás
Durante el curso hemos estado viendo la atmósfera, la geosfera y la hidrosfera y con lo que hemos dado hemos podido elaborar estos informes sobre el calentamiento global glacial
1 Teoría calentamiento glacial Desde principios de 1900, muchos glaciares alrededor del mundo se han estado derritiendo rápidamente.
Específicamente desde la revolución industrial, el dióxido de carbono y otras emisiones de gases de efecto invernadero. Han aumentado las temperaturas, provocando elevaciones de temperatura aún mucho mayores en los polos, y como resultado, los glaciares se han estado derritiendo rápidamente, fraccionando en el mar.
En cuanto al hielo marino, el 95% del hielo más antiguo y grueso del Ártico ya desaparecido
Parece contradictorio, pero los científicos aseguran que así ocurrirá si el cambio climático provoca el colapso del sistema de corrientes del océano
Atlántico, la denominada Circulación Meridional de Retorno del Océano Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés). Y ya está ocurriendo. Más aún, la AMOC se aproxima a su umbral crítico. Los investigadores han lanzado un aviso urgente, porque el sistema de corrientes oceánicas es vital para la estabilidad del clima mundial.
Un nuevo estudio publicado en ‘Nature Climate Change’ y respaldado por el proyecto types, financiado con fondos europeos y que persigue cuantificar mejor los elementos de inflexión presentes en el sistema climático, ha destacado cómo el sistema de corrientes del Atlántico, del cual forma parte la corriente del Golfo, parece estar mostrando “señales claras de inestabilidad y de posible colapso”. Si esto sucediera, los científicos auguran que provocaría “un efecto de enfriamiento importante del clima de Europa”.
Para los expertos el hielo es la clave.
Fuente:
https://verdeyazul.diarioinformacion.com/provocarael-calentamiento-global-una-nueva-era-glacial-en-
Los glaciares del planeta son los responsables del 25% de la subida del nivel del mar, debido a la gran cantidad de agua que envían al mar al derretirse por el cambio climático.
Su deshielo ha elevado el nivel del mar
2,7 cms. desde 1961
El derretimiento se acelera.
Se nota la evolución del derretimiento de los polos.
Fuente:https://verdeyazul.diarioinform acion.com/los-glaciares-mueren-por-elcalentamiento-global.html
El cambio climático global, esencialmente el calentamiento, es el primer problema ambiental que suscita la atención conjunto de los científicos, los políticos y los ciudadanos. Sin embargo, se olvida que aún estamos en medio de una glaciación y que la posibilidad de una nueva fase de avance de los glaciares (de la criosfera) es un riesgo natural tan considerable como el calentamiento. La revisión de la historia de las glaciaciones y sus fases de avance y retroceso, de las causas de ambas y de la situación actual, nos dejan aún muchos interrogantes por resolver antes de estar seguros de que no podamos volver a un clima más frío.
La descarga glaciar se extiende fuera de los meses de verano
Científicos españoles han comprobado que la onda de descarga de hielo, en glaciares de regiones próximas a ambos polos, se ha extendido de forma alarmante fuera de los meses de verano. En la década anterior, esa parte central de valores máximos de descarga tenía lugar en los meses de julio y agosto.
Para los expertos el hielo es la clave Según esta es una teoría, avalada por muchos científicos y ahora corroborada por este último estudio, la descongelación del hielo marino que cubre el Ártico, que se está acelerando en los últimos años, podría alterar o incluso detener las grandes corrientes del Océano Atlántico.
Fuente:
https://verdeyazul.diarioinformacion.com/provoca ra-el-calentamiento-global-una-nueva-era-glacialen-europa.html
El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de la temperatura y los patrones climáticos.
Puede ser natural, como: a través de las variaciones del ciclo solar.
Pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido la principal causa de este fenómeno, (la quema de combustibles fósiles).
Coldplay: Han
planeado esta gira durante este año intentando minimizar el impacto de su huella medio ambiental utilizando solo materiales reciclados: "Somos muy conscientes de que el planeta se enfrenta a una crisis climática, por eso hemos consultado con expertos en el medio ambiente para que está gira se lo más sostenible posible."
Emma Watson:
Es conocida por su activismo de muchas causas
como el feminismo, aunque no solo eso, ella es quién está detrás de la marca de moda ecológica "Pure Threads" para luchar contra las industrias más contaminantes del planeta.
A continuación, os introducimos algunos artículos que hablan del Cambio Climático.
Hemos resumido la fuente de información para que sea más atractiva y podáis acceder a la información:
"Los icebergs producen tsunamis submarinos que revuelven el océano":
Este fenómeno afecta a la vida en el océano, a la temperatura de las profundidades y a la cantidad de hielo que el océano puede derretir.
"Unos científicos en un barco de investigación en la Antártida vislumbraron cómo se derretía un glaciar y se dividía a escala."
Declaraciones de "EL MUNDO"
https://www.elmundo.es/ciencia-ysalud/ciencia/2022/11/24/637f64b6fdddf
f0a1e8b4589.html
Hecho por: Juan Carlos, Isabel, Daniel, Carlota y Carla.
¿Por qué los bulos son falsos? ¿Cómo darnos cuenta de que son bulos? Antes de nada, vamos a dar el significado de la palabra.
BULO: es una noticia falsa que se difunde, generalmente, con el fin de perjudicar a alguien.
El primer paso para detectar una noticia falsa: Identificar la fuente. La mayoría de las noticias falsas proceden de portales “raros”, no de medios de comunicación serios. Todos conocemos cuáles son los principales medios de comunicación de nuestro país, de nuestra provincia o de nuestra ciudad.
Compartir sin leer: el fallo de quedarse en el titular
Una noticia falsa tiene un titular atrayente, que llama a pinchar. “¿Qué se esconde detrás de…?”, “¿Qué no te han contado sobre…?”, Diez imágenes impactantes sobre…”. Sin embargo, cuando clicamos, en ocasiones vemos que ese titular no se corresponde con nuestras expectativas.
A veces, aunque no sea en sí una noticia falsa, sí tiene un titular exagerado que puede llamar a engaños. El audio, la foto y el vídeo: también son manipulables y falsificables.
Ahora os enseñamos unos bulos que han sido desmentidos:
https://maldita.es/clima/20230102/bulofumigar-borrasca-lluvia-espana/
https://maldita.es/clima/20221024/videoque-hay-cierto-emergencia-climatica/
En la primera noticia nos habla de esta imagen de satélite, nos muestra cómo han "fumigado" para evitar que llueva en España: son nubes altas
La segunda habla de las afirmaciones falsas y desinformadoras del vídeo que cuestiona “qué hay de cierto en la emergencia climática”
Objetivo del experimento
El efecto invernadero presenta un gran problema y con este experimento podemos aprender como funciona este fenómeno
Materiales
2 tarros o vasos de cristal
Agua
Recipiente
Procedimiento Llenamos 2 vasos con la misma cantidad de agua y los colocamos cerca de una ventana al sol.Cubrimos uno de ellos con el recipiente de cristal y lo dejamos una hora.
¿Qué sucede?
El vaso que tenía el recipiente encima contiene el agua más caliente ya que ha resguardado el calor
Objetivo del experimento
Descubrir con el deshielo de qué continente aumentaría más el nivel del mar
Materiales
Dos vasos
Dos recipientes
Piedras Cubitos de hielo
Elaboración
Metemos unos cuantos cubitos de hielo en un vaso y lo llenamos de agua.Lo colocamos en un recipiente.Metemos en el otro vaso piedras, algún cubito de hielo y lo llenamos de agua.Lo metemos en un recipiente y lo dejamos debajo de la luz durante 2 horas aproximadamente.
¿Qué sucede?'
El agua del vaso con piedras se desborda mientras que el agua del otro vaso no se sale de este.Esto mismo pasa en la Antártida y en el Ártico.Como el Ártico es todo hielo,el nivel del mar no aumenta con el deshielo mientras que el de Antártida si que aumenta
Objetivo del experimento
Descubrir cómo aumenta la temperatura por el efecto invernadero.
Materiales
2 matraces
Vinagre
Bicarbonato de sodio
Cinta aislante
Termómetros
Vertemos el vinagre en en un matraz y le añadimos dos cucharadas de bicarbonato.Le ponemos instantáneamente el termómetro y lo tapamos con cinta aislante.Metemos en el otro matraz el termómetro y lo tapamos.Observamos como se produce una reacción endotérmica.Lo dejamos así 2 horas.
¿QUÉ SUCEDE'?
Pasado un tiempo,el matraz con la reacción endotérmica tiene mayor temperatura.Este segundo matraz representa una atmósfera cargada de dióxido de carbono
Ver como se forma la nubes y ver como se produce la lluvia ácida y así poder evitarlo
Materiales:
Unrecipienteparacalentarelagua
Unacerilla
Untarroatemperaturaambientecontapa
Procedimiento:
Calentamoselaguahastaquehierva,unavezque elaguahiervelaechasenuntarrofrío.Enciendes unacerilla,antesdetíralaalagua,laapagasy cierras.
Explicación:
Sieltarroestalimpiolanubeseformayno causadañoysieltarroestásucioelhumoes grisyrepresentaalaatmósferacontaminada
Loqueintentamosexplicarconestoescomose producelallubiahacida.