Lenguaje de Señas en Francia Por: Brenda Ali Bautista Aguilar, Daniela Ávila Salazar, Anette Juárez Vázquez.
La lengua de señas francesa se ha atribuido ocasionalmente al trabajo de Charles-Michel de l'Épée (l'abbé de l'Épée). A partir de sus trabajos sobre la lengua De l'Épée Lo que ocurrió estableció una escuela gratuita para sordos. En esta escuela ubicada en Rue Saint-Jacques, París Francia. Él desarrolló un sistema que llamó "señas metódicas", para enseñar a sus estudiantes cómo leer y escribir. Por lo tanto, l´Epée pudo, finalmente, hacer demostraciones públicas en 1771 de su sistema, demostraciones que despertaron la atención de educadores y celebridades de todas partes del continente y que popularizaron la idea de que el sordo podría ser educado, especialmente, por gestos. Las señas metódicas que él creó fueron una mezcla de palabras de lenguaje por señas que él había aprendido con algunos términos gramaticales que él inventó. Aunque esta situación permaneció sin cambios en Francia hasta finales de la década de 1970, cuando la comunidad sorda comenzó a militar para el reconocimiento más grande del lenguaje por señas y para un sistema de educación bilingüe. De ahí, la Asamblea Nacional de Francia aprobó la Ley Fabius, autorizando oficialmente el uso de Lengua de Señas de Francia (LSF) para la educación de los niños sordos. Sin embargo, una ley fue aprobada en 2004 reconociendo completamente el LSF como un idioma en su propio derecho. En general, la lengua de signos es el futuro de las relaciones mantenidas en dicha comunidad y no una imposición venida del exterior, supone que otros aspectos relacionados tanto con la lengua como con las personas sordas sean modificados. REFERENCIA Coloma, E.(2009). Lengua de signos en la Francia prerrevolucionaria. Educación de
Sordos. https://cultura-sorda.org/pierre-desloges/