Noticias de los miembros de la Alianza Kanan Kay

Contenido
1. Taller de Vigilancia Comunitaria en Banco Chinchorro Pág. 2.
2. Pescadores de la Cooperativa de Banco Chinchorro se capacitan para realizar monitoreo biológico Pág. 4.
3. 2° Festival de la Zona de Refugio Pesquero de Celestún Pág. 6.
4. Nuevas alianzas, oportunidades y desafíos, en Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal (RESMBCH) Pág. 8.
5. Nueva colaboración de la Alianza Kanan Kay en divulgación científica Pág. 10.
6. Limpiemos Isla Aguada Pág. 12.

TALLER DE VIGILANCIA COMUNITARIA EN BANCO CHINCHORRO
Cooperativas pesqueras de Banco Chinchorro refuerzan sus capacidades para la vigilancia de su ZRP
Como parte de las acciones de la Alianza Kanan Kay para contribuir con la consolidación de un manejopesqueroresponsable,dentrodelalínea estratégica Marco Legal, Control y Vigilancia se efectuó el taller de “Vigilancia Comunitaria” impartidoporelMaestroRazielVillegas.
El taller tuvo una duración de dos días y participaron las SCPP Langosteros del Caribe y Andrés Quintana Roo quienes reforzaron sus conocimientos sobre vigilancia comunitaria, además de compartir las experiencias que han tenido los comités durante sus actividades. Los participantes identificaron las problemáticas que enfrentan las cooperativas al momento de realizar las actividades de vigilancia en la ZRP, con lo que formularon estrategias y acuerdos para apoyar a las cooperativas en sus actividades.
Adicional a las actividades del taller se realizóla entrega oficial del “Manual de Vigilancia Pesquera” para que se mantengan en las estaciones de campo y puedan ser consultados porloscomitésdevigilanciaensusactividades.
Se aprovechó la oportunidad para mostrar el
juego de mesa “Maratón de Pesca” elaborado por la Alianza Kanan Kay dentro de la línea estratégica Marco legal, Control y Vigilancia y tuvimos la oportunidad de divertirnos un poco jugandoyaprendiendo.

Autor:
Luis Quijano Puerto Alianza Kanan Kay.
Enlaces: A. https://www.4wsfcongress.com/copy-of-latin-america-the-caribbean
Las opiniones aquí expuestas son personales y no reflejan necesariamente las opiniones de FMCN, FCRH y/o la Alianza Kan Kay.
Las opiniones aquí expuestas son personales y no reflejan necesariamente las opiniones de FMCN, FCRH y/o la Alianza Kan Kay.



PESCADORES DE LA COOPERATIVA DE BANCO CHINCHORRO SE CAPACITAN PARA REALIZAR MONITOREO BIOLÓGICO
Con apoyo de CONANP, Moluk y COBI se impartió el curso de buceo SCUBA y de monitoreo biológico para pescadores

El pasado mes de octubre 10 pescadores de Banco Chinchorro tomaron su curso y certificación de buceo, con el fin de poder capacitarse en técnicas de monitoreo biológico. En el evento participaron las SCPP de Langosteros del Caribe, Pescadores de Vigia Chico, Andrés Quintana Roo y Pescadores de Banco Chinchorro; esto con él objetivo de conectar a pescadores en el Caribe Mexicano para lograr comunidades resilientes y océanos saludables.
Erik Xicum de la Cooperativa Langosteros del Caribe asegura que el monitoreo biológico es unaherramientaparasaberlasaluddenuestros recursos y su importancia está basada en el conocimiento de dichos recursos; en el curso se compartieron los conocimientos necesarios para la certificación de buceo, se entablaron las bases para realizar un monitoreo biológico, seguridad subacuática, así como identificación de especies y tallas de especies de importancia. Con este curso se logró realizar el monitoreo biológico en tres sitios de la Reserva de la Biósfera Banco Chinchorro, evaluando los principalescomponentesarrecifales.
Erik considera que este tipo de cursos son muy bien aceptados por los pescadores, ya que les permite ver de otra forma los recursos pesqueros de la zona. También les facilita recabar experiencia y conocimientos valiosos e información de mucha utilidad para las cooperativaspesqueras.
Autores: ErikXicum Presidente de la Cooperativa “Langosteros del Caribe” LuisQuijano Alianza Kanan Kay
Las opiniones aquí expuestas son personales y no reflejan necesariamente las opiniones de FMCN, FCRH y/o la Alianza Kan Kay.
Curso
Curso



2° FESTIVAL DE LA ZONA DE REFUGIO PESQUERO DE CELESTÚN
Concursos, muestra gastronómica, educación ambiental y mucho más se realizó en esta segunda edición del Festival de la ZRP de Celestún
El Comité de Manejo de la ZRP de Celestún organizo el 2do Festival de la Zona de ZRP el pasado26y27denoviembre.Estefestivaltiene como objetivo recaudar fondos para apoyar las acciones del Comité de Manejo como el monitoreobiológicoylavigilanciacomunitaria.
En el evento se presentaron artesanos locales, restaurantes de la zona, además de recibir el apoyo de organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales que colaboran con el Comité de Manejo en la organización comoINAPESCA,SEPASYyCeDePescaquienes fueronclaveparaeléxitodelevento.
En esta edición se realizaron diferentes actividades como exposición de cometas gigantes, concurso de esculturas de arena, papagayos, dibujos creativos, muestra gastronómica, bailes regionales. También se realizó una muestra de la actividad pesquera en la quelospescadores enseñarona losasistentes como se realiza la pesca de pulpo con el método degaratero.
Esta es la segunda edición del evento en la que se muestra el avance y el compromiso de la

comunidad de Celestún por cuidar y conservar sus recursospesqueros eimplementarprácticas sustentables.
Autores:
JosuéCanulReyes
Presidente del Comité de Manejo de la Zona de Refugio Pesquero de Celestún. LuisQuijano Alianza Kanan Kay



NUEVAS ALIANZAS, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS EN RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL
(RESMBCH)
LospescadoresdeFlyfishingdelacomunidadde
Xcalak tienen interés por conservar y mantener los recursos naturales en el mejor estado posible. Los pescadores tienen 15 años realizando actividades de pesca de captura y liberación, pero debido al crecimiento que está ocurriendo en la región, la comunidad está buscando las mejores opciones para que las actividades que se realizan no perjudiquen al medioambientequelosrodea,yaquedependen de estos recursos para llevar a cabo sus actividadeseconómicas.

La Alianza Kanan Kay realizó la visita a la comunidaddeXcalakconapoyodeIBANQROO para presentar la herramienta de las Zonas de RefugioPesquero.
El objetivó de este tallerfue presentar a Alianza Kanan Kay y la herramienta de las Zonas de Refugio Pesquero. En el taller el grupo de pescadores de “Flyfishing” compartió las problemáticas y preocupaciones que tienen mostrando un interés en la implementación de nuevas herramientas de manejo las cuales se acoplen a sus actividades y ayuden a la
conservación de la naturaleza. En el taller se entablaron las bases para la creación de nuevas alianzas y ver los procesos para la aplicación de herramientas.
Autor: LuisQuijano Alianza Kanan Kay



NUEVA COLABORACIÓN DE LA ALIANZA KANAN KAY EN DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
UnodelosobjetivosdelaAlianzaespromovery divulgar la importancia de los recursos pesqueros de la Península de Yucatán, lo que originólacreacióndematerialnuevoydinámico sobre uno de los recursos más emblemáticos de la costayucateca:el pulpomaya orojo(Octopus maya).
En colaboración con el Comité de Manejo de la Zona de Refugio Pesquero de Celestún y dataMares se realizó un dataPóster del pulpo rojo, en el que se exponen datos biológicos, económicos, históricos y pesqueros, además de observar las características anatómicas de la especie.
El pulpo rojo es un recurso pesquero endémico de la zona, la pesquería genera aproximadamente 15,000 empleos directos y produce una derrama económica anual de 360 millones de pesos volviéndolo de gran importancia para las comunidades costeras. Yucatán es el mayor productor de pulpo en la península con un 84% de la captura total, tan solo el puerto de Celestún genera el 60% de la capturatotaldepulpodelestado.
El dataPoster tiene por objetivo demostrar la importancia de este recurso pesquero en la zona, además de visibilizar el esfuerzo de las comunidades costeras por proteger este recurso yla relevancia derespetarel periodo de veda de este recurso el cual inicia el 16 de diciembre.
Autor: VictoriaJiménezyLuisQuijanoPuerto Alianza Kanan Kay
Enlaces: A. https://datamares.org/dwd/dp_pulpo-maya
Las opiniones aquí expuestas son personales y no reflejan necesariamente las opiniones de FMCN, FCRH y/o la Alianza Kan Kay.

Alianza Kanan Kay, dataMares y la Zona de Refugio Pesquero de Celestún se unen para crear el dataPoster de pulpo rojo



LIMPIEMOS ISLA AGUADA
Torneo
líneas
En las comunidades y puertos pesqueros de la Península de Yucatán los desechos de artes de pesca perjudican a la fauna marina que se encuentran en el mangle. A finales del mes de septiembre,lacooperativaturística “LaFragata De Isla Aguada” con apoyo de PARLEY, CONANP y El Área de Protección de Flora y Fauna(APFF)LagunadeTérminosrealizaronel primer torneo de colecta de desechos de artes de pesca, redes y líneas, con el objetivo de ayudar a la problemática de los plásticos dentrodeANP.
El evento se enfocó en la recolección de artes de pesca en desuso que se encontraban varados en playas, enredados en manglares, a la deriva, tirados a lo largo de la costa o basureros formales o informales como los patios de casas y/o en bodegas de talleres y de las cooperativas o particulares. Se consideraron artes de pesca como las redes, palangres,jaiberos,boyas,etc.
En este primer torneo participaron un total de cuatro lanchas las cuales lograron colectar aproximadamente1toneladadeartesdepesca
en desuso en los dos días del evento, lo cual apoya en gran medida a la problemática del área. Conapoyo de PARLEY, todo locolectado durante el torneo será procesado y reutilizado para crear materia prima para confeccionar prendascomocubrebocas.

Los premios para los equipos ganadores fueron: 1er lugar - $4,500MXN, 2ndo lugar$3,500MXN y 3er lugar - $2,500MXN. El ganador del primer lugar logró recabar 324 kilos, segundo lugar 294 kilos y tercer lugar 194kilos.
Sinduda,eleventofuetodounéxitoporloque ya se encuentra en planeación el siguiente eventoenmarzodel2023.
Autor: SantiagoFelipePuchSalazar SCPP La Fragata De Isla Aguada
1er
de colecta de desechos de artes de pesca, redes yLas opiniones aquí expuestas son personales y no reflejan necesariamente las opiniones de FMCN, FCRH y/o la Alianza Kan Kay.
Recolección de artes de pesca en desuso que se encontraban en basureros .



ISLA AGUADA PARTICIPA EN LA CREACIÓN DE UNA ZONA DE REFUGIO PESQUERO
Con el apoyo de Santiago Felipe Puch Salazar representante de la sociedad cooperativa “Fragata de Isla Aguada” la Alianza Kanan Kay visitóalacomunidadpararesolverdudassobre lasZonasdeRefugioPesquero.
Santiago es el promovente de la creación de la ZRP “Punta del Tigre” en Laguna de Términos Campeche; él y su familia son un claro ejemplo del compromiso y dedicación que se necesitan para realizar cambios en el manejo de los recursos pesqueros. Santiago menciona que la principal fuente de ingresos en Isla Aguada es la la pesca ribereña y así como él, otros pescadores han observado cómo la pesca disminuíaporlasmalasprácticas.

Santiago explica, que en el taller que se impartió, se mostraron los procesos que se tienen que llevara caboen una zona de refugio pesquero y las maneras en que la Alianza KananKaypuedeapoyaren todo el procesode gestión, además de presentar a las cooperativas los trabajos que han hecho para tramitar la ZRP y los beneficios que conlleva el teneruna.
De igual forma comenta que uno de los principales retos en la comunidad es lograr ponerse de acuerdo, y comenta “estamos en una época en la que se avanza a pasos lentos peroseguros, peroquecreofirmementequesé llegarálaoportunidaddeprosperar”.
Autores: LuisQuijanoPuerto Alianza Kanan Kay SantiagoFelipePuchSalazar SCPP La Fragata De Isla Aguada
Integrantes de la comunidad de Isla Aguada se reunieron para conocer los retos y oportunidades de una Zona de Refugio PesqueroLas opiniones aquí expuestas son personales y no reflejan necesariamente las opiniones de FMCN, FCRH y/o la Alianza Kan Kay.



COMPARTIENDO EXPERIENCIAS DE LA ZONAS DE REFUGIO PESQUERO EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
LaAlianzaKananKayacompañoa EmilioPérez Mendoza de la SCPP Vigía Chico, Mariela Alejandra Gómez Dzib de la Cooperativa Turística Mujeres del Mar, Josué Canul Reyes del Comité de Manejo de la Zona de Refugio Pesquero de Celestún y Henry de la SCPP Andrés Quintana Roo en el panel “Diálogos entre pescadores de la Península de Yucatán. Retos y oportunidades de las ZRP” durante el 4to Congreso Mundial de Pesca Artesanal (4WSFC) América Latina y el Caribe con el fin deintercambiarexperiencias.
Los miembros de la Alianza platicaron sobre la creación de las ZRP, los retos que han enfrentado y la satisfacción de ver cómo se están recuperando las pesquerías. Josué ve la ZRP como una herramienta práctica en la cual pueden integrarse diferentes actividades; Mariela y Emilio compartieron su experiencia en la formación de ZRP y aseguran que sus abuelos aplicaban el mismo principio de una ZRP donde dejaban descansar ciertas zonas de importancia observado un aumento en la

pesca, desafortunadamente esto se fue perdiendo hasta que vieron en peligro sus pesquerías.
Los participantes mencionaron que los retos principales son la vigilancia de la ZRP y lograr mostrar los beneficios de la herramienta. Todoslosparticipantesmencionaronqueestos espacios dan la oportunidad de compartir su historia, los retos y ayudarse entre comunidadesparalacreacióndeZRPóptimas.
Autor: LuisQuijano Alianza Kanan Kay
Dando voz a las y los pescadores comprometidos con alcanzar pesquerías sustentablesLas opiniones aquí expuestas son personales y no reflejan necesariamente las opiniones de FMCN, FCRH y/o la Alianza Kan Kay.



¡FELICES FIESTAS LES DESEAMOS EN LA ALIANZA KANAN KAY!
Gracias por todo lo que hemos compartido este año ¡Sigamos trabajando por una pesca sustentable!
Lasfiestasdefindeañosonmomentosideales para reunirnos con nuestros seres queridos, compartir alegrías y las experiencias acumuladasduranteunarduoañodetrabajoy emociones.
Termina un nuevo año de colaboración, desafíos, éxitos y aprendizajes y por esto queremos agradecerles el apoyo y trabajo en equipo que hemos realizado durante este año para lograr tener pesquerías más saludables y cooperativaspesquerasfortalecidas.

Sin lugar a dudas, este 2022 ha sido un año de importantes cambios y nuevos retos en la Alianza Kanan Kay que nos han llevado a crecerhaciaYucatányCampeche.
Estiempodereflexionaracercadetodoloque logramosyloquenosquedaporhacer.Unaño se va, pero otro nuevo llega con más momentos emocionantes y qué mejor si lo hacemosjuntos.
Antes de que vayan a sus casas a compartir esta fechas, queremos agradecerles por todo el trabajo duro que han hecho a lo largo del año y pedirles que sigamos colaborando de la misma manera. La Alianza Kanan Kay es de ustedes y nosotros siempre estaremos para apoyarlos.
Nosvemosen2023¡Felicesfiestas!
Autora: VictoriaJiménez Alianza Kanan Kay
Las opiniones aquí expuestas son personales y no reflejan necesariamente las opiniones de FMCN, FCRH y/o la Alianza Kan Kay.


Agradecemos a nuestros donantes por colaborar con nosotros en la conservación de los ecosistemas marinos


