Diez Buenas razones para estudiar FRANCÉS 1
Comunicarse efectivamente en un idioma cuya riqueza es históricamente reconocida en el mundo, ofrece múltiples ventajas en el contexto de la globalización.
2
Es indispensable para ingresar al sistema educativo francés, cuyo prestigio ofrece verdaderas oportunidades para ingresar en el mercado laboral internacional.
3
El inglés es un pre-requisito normal para acceder a un puesto de trabajo; el francés, en cambio, le permite marcar la diferencia.
4
El francés, junto con el inglés, son las únicas lenguas habladas en los cinco continentes.
5
El francés, es la lengua materna de 200 millones de personas en el mundo, lo enseñan cerca de un millón de profesores y en la actualidad lo aprenden otros 90 millones.
6
Es uno de los idiomas oficiales y de trabajo de organizaciones internacionales y de los principales organismos multilaterales, como las Naciones Unidas, la Unión Europea, la OTAN y el Consejo de Europa, entre otros.
7
El francés es el tercer idioma en la Internet y el lazo de unión entre los 56 países «que comparten el francés» a través de la Francofonía, lo cual le abre posibilidades en un mercado laboral ilimitado.
8
Las grandes empresas multinacionales francesas en Colombia son las mayores generadoras de empleo en los últimos años en campos tan importantes como la industria textil, alimenticia, automotriz, cosmética, la explotación petrolera y el mercado de grandes superficies, entre otros.
9
Hablar francés es una ventaja para estudiar en Canadá o en cualquier otro país francófono. El manejo de una segunda lengua abre puertas para becas en el extranjero.
10
Es el idioma del amor, el pensamiento y la ciencia.
Quienes somos ? La Alianza Francesa fue creada en 1883, en Paris, por humanistas franceses. Representa actualmente la primer red cultural mundial, con 1040 sedes en 136 países de los cinco continentes. Cada año, mas de 460.000 estudiantes de todas las edades, aprenden el idioma francés en las diferentes sedes de la Alianza Francesa en el mundo. Igualmente, mas de 6 millones de personas participan en sus actividades culturales. En América Latina, las Alianzas Francesas cuentan desde el 2009 con 172.395 estudiantes. En Colombia, está presente en 15 ciudades con 26.000 personas inscritas. Es la única institución dedicada a la enseñanza del francés, reconocida y apoyada por el Gobierno Francés y avalada en Colombia para impartir las pruebas oficiales del diploma DELF, las cuales tienen validez internacional. También se encuentra avalada por el Gobierno Canadiense para certificar el nivel de francés de los aspirantes a migrar a ese país.