




Psicología
Un espacio en el que las practicantes aprenden que el juego, la exploración y el aprendizaje emocional se unen para cultivar la creatividad y el bienestar integral de los más pequeños.



Un espacio en el que las practicantes aprenden que el juego, la exploración y el aprendizaje emocional se unen para cultivar la creatividad y el bienestar integral de los más pequeños.
El equipo de psicología se complace en presentarles un espacio que no solo destaca su trabajo, sino también celebra el esfuerzo y la pasión que le otorgan a sus labores diarias. En este proyecto, se busca compartir el impactoyladedicaciónquelasestudiantespracticantes de psicología aportan en sus intervenciones individuales yeneltrabajoenequipo.
Las creadoras de este contenido son un equipo de psicólogas en formación, comprometidas con el desarrollo y el bienestar emocional de los niños. Cada una presenta un conjunto único de habilidades y perspectivas que enriquecen el trabajo colectivo. En las prácticas,existeunavariedaddedesafíosysituacionesa las cuales se deben de enfrentar, a su vez, permiten aplicar y expandir el conocimiento en la psicología. Desde la intervención directa con cada niño referido, hastaeldiseñodeestrategiasdeprevenciónybienestar, el objetivo de atención es siempre el mismo: ofrecer el mejorapoyoposibleparacadaunodeellos.
A continuación, se presenta el material utilizado y las actividadesrealizadasencadaunadelasintervenciones y atenciones, el cual incluye herramientas y enfoques que se han planificado y desarrollado a lo largo del presenteciclo.
El propósito del presente contenido es dar a conocer el trabajo implementado y compartir los recursos elaborados, de tal manera que pueda llegar a personas interesadas en esta área. Cada pieza de contenido ha sido elaborada con mucho cuidado y dedicación, reflejando el compromiso con la excelencia y el crecimientoprofesional.
Con entusiasmo y gratitud, Practicantes de Psicología del JIUSAC 2024.
EquipodeTrabajo 1 Páginas1-2
Proceso 2
Rapport Página 4
EvaluaciónPsicológicadeGesell Página 5
EvaluacióndeMadurez,TestABC Página 6
ProgramadeEmociones Página 7
Actividades 3 Página 10
Taller: Trabajo en Equipo Página 9
Charla: Prevención de la Violencia desde la Psicología
Celebración: Por la presencia del departamento de Psicología Página 11
Celebración: Del Día del Niño Páginas 12 - 13
Programas 4
Desarrollo
Desarrollo del niño; Test de Gesell Página 16
MadurezEscolar
Estimulación de las funciones básicas; Test de ABC Páginas 18 - 20
Lateralidad
Test Índice de Predominio Lateral Página 22
Emociones
Programa para el Desarrollo Emocional de la Primera Infancia Páginas 24 - 25
Kimberlyn Girón Evelyn Chiguichon
Sussan Pacay
Kimberly López
Claudia Sabán Mirna Segura
Debra Hernández
Dra. Lissette de Alvarado PhD.
Alisson Rizzo
Devora Rosales
Jenifer Tes
- Estudiantes practicantes de psicología del JIUSAC 2024 - psicología
¿Qué significa? ¿Qué significa?
- Estudiantes practicantes de psicología del JIUSAC 2024 - psicología
Tema: Prevención de la Violencia desde la psicología
(Porlapresenciadeldepartamento depsicologíaenelJIUSAC)
En el jardín infantil se llevó a cabo una emotiva celebración para conmemorar los 15 años Servicio psicológico, bajo la supervisión de la Docente Supervisora Dra. Lissette de Alvarado PhD. y los 21 añosdepresenciadelDepartamentodePsicologíade la Escuela de Ciencias Psicológicas enestecentrode práctica.
La actividad central consistióenlatradicional quiebradedospiñatas,lo que generó gran entusiasmo entre los niños.Todosparticiparon activamente, disfrutando del momento en un ambiente de alegría, músicaycolaboración.
Este tipo de actividades fortalecen los lazos entre el personal docente, los niños y las familias, además de destacar la importanciadeltrabajoconjuntoeneldesarrolloinfantil.
El evento contó con el valioso apoyo de las maestras y niñeras de cada área, quienes acompañaron a los niños en todo momento, garantizando quelaactividadtranscurrierade manera ordenada y segura, tomando así un papel fundamental para el éxito de la celebración.
ESTUDIANTESPRACTICANTESDEPSICOLOGÍADELJIUSAC-2024-
El día 3 de octubre del 2024 se celebró el Día del Niño en el jardín infantil con una actividad muy especial organizada por laspracticantesdepsicologíaeducativa..
Fue un evento lleno de color, risas y diversión, en el que tanto los niños como el personal del jardín pudieron disfrutar de una experiencia inolvidable.
La temática de la celebración fue inspirada en "Bluey", una popular serie infantil que fomenta valores familiares y el juego imaginativo. Las estudiantes practicantes utilizaron un vestuario creativo para el evento el cual incluyó: playeras alusivas a "Bluey", un tutú colorido y orejas que representaban a los personajes principales, Bluey y Bingo, con tonos azules y naranjas. Esta elección de vestuario no solo llamó la atención de los niños, sino que también añadió un Esta actividad contó con el valioso apoyodelas maestras y niñeras de cada área, quienes acompañaron a losniñosdurantetodoelevento.
Suparticipaciónfueclave,porloque las estudiantes practicantes de psicología expresaron un profundo agradecimiento por toda la ayuda brindada.
El área de juegos fue decorada con una vibrante temática de "Bluey", transportando a los niños a un ambiente lleno de magia y fantasía. La celebración comenzó con una actividad rompehielos de baile que animó a todos a moverse al ritmo de canciones infantiles, generando una atmósfera agradable entreelequipodetrabajoylospequeños.
Unavezquelosniñosseencontrabananimadosylistos,sedioinicioalrallydejuegos,queconstaba de cuatro emocionantes stands. Cada uno de estos juegos estuvo diseñado para incentivar la participaciónactiva,eltrabajoenequipoyladiversión,permitiendoquelosniñosdetodaslasedades pudierandisfrutardelosdesafíospropuestos.
Fuente:JIUSAC
Paralosniñosquedebían retirarse antes de finalizar la jornada, se preparó un gesto especial,elcualconsistió enentregarleacadauno de ellos un mini cupcake y una tarjeta como recuerdo, lo que hizo que,apesardesuretiro
temprano, pudieran llevarse consigo un dulce detallequeloshizopartedelacelebración.
Fuente:JIUSAC
StandUno:Patronesde figurasgeométricas
Cadaniñoeligióunafiguraycon estadebíabuscarlaenuncircuito, de manera que formara un
Fuente:JIUSAC
StandCuatro:Girary botarlapelota. Losniñosdebíanmoverdeladoa lado las pelotas sacándolas por un orificio hasta meterlas todas dentrodeunacanasta.
Fuente:JardínInfantilUSAC
Fuente:JIUSAC
Fuente:JIUSAC
StandDos:Selecciónde globossegúnelcolor
Cada niño debía recoger los globos del color que se le indicabaydepositarlosenlacaja que tenía el círculo del mismo color.
StandTres:Emparejar segúncolor
Losniñostomabanunapelotade uncolorydebíancolocarlasobre untubodepapeldelmismocolor quelapelota.
Alfinalizarelrally,sehizoentregadeunapequeñarefacciónpara los niños. Esta refacción fue preparada por las estudiantes practicantesdepsicología,quienesseesmeraronenofreceruna meriendaricaparacerrarlacelebraciónconbrochedeoro.
La celebración del Día del Niño fue un éxito rotundo, gracias al esfuerzo conjunto de las estudiantes practicantes de psicología, el personal del jardín y, por supuesto, la energía y alegría de los niños.
Este tipo de eventos no solo refuerzan los lazos dentro de la comunidad educativa, sino que también fomentan el desarrollo integraldelospequeñosatravésdeljuegoylainteracciónsocial.
- Estudiantes practicantes de psicología del JIUSAC 2024 - psicología
Fuente:JardínInfantilUSAC
El desarrollo del niño es el proceso de cambios que ocurre desde el nacimiento hasta la adolescencia, y abarca su crecimiento físico, mental, emocional y social. Durante este tiempo, los niños adquieren habilidades como caminar,hablar,pensardemanera más compleja, y relacionarse con losdemás.
En esta sección se explora el desarrollo infantil a través del enfoque de Arnold Gesell, cuyo test es una herramienta fundamental en el jardín para evaluar el progreso de los niños en diferentes áreas del desarrollo.
Cada niño se desarrolla a su propio ritmo, pero existen pautas generales que permiten evaluar su progreso. Estas evaluaciones permiten identificar fortalezas y áreas en las que necesitan apoyo, para que así el niño reciba el estímulo adecuado en cada etapadesucrecimiento.
Fuente:JardínInfantilUSAC
Fuente:JIUSAC
En este apartado se encuentran fotografías de los recursos que incluyen juegos, tarjetas, objetos manipulativos y fichas que ayudan a captarlaatencióndelosniñosypermitenmedir con precisión sus habilidades cognitivas, motorasyemocionales.
Cada herramienta ha sido diseñada para adaptarse a las diferentes etapas de desarrollo infantil, facilitando una evaluación amigable y efectiva.
El desarrollo se da en varias áreas, como la motricidad (gruesa y fina), el cognitivo (razonamiento y aprendizaje), el emocional (manejo de emociones), y el social (interacción con otros).
Paralograrunaprendizajedelalectoescriturase debe de presentar una estimulación adecuada enlosprimerosañosdevida.
A través de diversas actividades y ejercicios, se puedeprepararalosmáspequeñosparaadquirir las habilidades necesarias, creando un entorno que fomente su curiosidad y capacidad de aprendizaje. Este apartado busca destacar la importancia dedichaestimulaciónparaasegurar un desarrollo óptimo y fluido de la lectura y escrituraenlosniños.
Fuente:shutterstock
Serefierealosmovimientoscontroladosyprecisosde losmúsculospequeños,comolosdelasmanosylos dedos.Paralalectoescritura,esfundamental,yaque permite que los niños sostengan un lápiz adecuadamente,realicentrazoscorrectosydesarrollen habilidadesdeescritura.
Setratadelcontroldelosgrandesmúsculosdelcuerpo, comolosdebrazosypiernas.Unabuenacoordinación delamotricidadgruesaesesencialparaquelosniños mantengan una postura adecuada al sentarse y escribir, lo cual facilita el aprendizaje de la lectoescritura.
La coordinación visomotora implica la capacidad de coordinarlosmovimientosdelasmanosconloquese ve.Estafunciónesclaveparaseguirlíneasyformasen elpapel,locualesnecesarioenlaescrituraylalectura.
Es la capacidad de retener y manipular informacióndemanerainstantánea.Enel proceso de lectoescritura, la memoria inmediata ayuda a recordar palabras o frases breves mientras se lee o escribe, permitiendo una continuidad en la actividad.
Involucra el recuerdo de secuencias de movimientos. Esto es crucial para la escritura, ya que los niños necesitan recordarcómoformarletrasypalabrasde maneraautomática.
Permitereteneryprocesarlainformación queseescucha.Estoayudaalosniñosa recordarsonidosdeletrasypalabras,lo cualesesencialparalalecturafonéticayel desarrollodelvocabulario.
Es la capacidad de recordar información siguiendo una secuencia lógica. Para la lectoescritura,esútilcuandolos niños necesitan recordar historiasoinstruccionespasoa paso, ya que esto les ayuda a poder estructurar mejor sus ideasalescribiroleer.
La atención es la capacidad de concentrarse durante un período de tiempo,mientrasquelafatigabilidadesla rapidez con la que un niño se cansa al realizar una actividad. Un buen nivel de atención y baja fatigabilidad son claves paraquelosniñoslogreninvolucrarseen actividadesdelectoescriturasinperderel interésrápidamente.
La correcta pronunciación de los sonidos y palabras favorece la relación entre los sonidos (fonemas)ylasletras(grafemas), lo cual es esencial en la lectoescritura.Losniñosquetienen una buena pronunciación suelen tener menos dificultades para aprenderaleer.
Elaprestamientoincluyetodaslasactividades previas necesarias para que los niños desarrollenlashabilidadesrequeridasparala lectoescritura, como la orientación espacial, temporal,yeldesarrollosensorial.
Eselprocesodeaprenderaleeryescribir,quedependedela adecuada estimulación de todas las funciones básicas mencionadas.
EltestdeABC,alevaluardiversasáreascomolaatención,la memoria y la motricidad, permite identificar posibles dificultades en el proceso de lectoescritura y proponer intervencionesadecuadas.
ElTestdeAnálisisdelaConducta(ABC)evalúadiversasáreasqueimpactanenelaprendizajede lalectoescritura,comolaatención,lafatigabilidad,lamemoriaylacoordinaciónmotora.
Utilizarestetestpermiteidentificarlasfuncionesquenecesitanmásestimulaciónparafacilitarel desarrollodelashabilidadesdelectoescrituraenlosniños,haciendoajustesespecíficossegún lasnecesidadesindividualesdecadauno.
Eltestdemadurezparalalectoescrituraesunaherramienta utilizada para evaluar si un niño está preparado para aprenderaleeryescribir.
Este test analiza diversas habilidades que son fundamentalesparaelprocesodelectoescritura,comola percepción visual, la coordinación motora fina, el reconocimiento de letras y sonidos y la comprensión de secuencias.Estashabilidadessonclaveparadeterminarsi elniñotienelamadureznecesariaparainiciardemanera exitosaelaprendizajedelalecturaylaescritura.
Losresultadospermitenidentificarsielniñonecesitaapoyoadicional antes de comenzar con la enseñanza formal de la lectoescritura, ayudando a adaptar las estrategias educativas a las necesidades individualesdecadaniño.Estogarantizaqueelprocesodeaprendizaje seamásfluidoyefectivo.
LaaplicacióndeltestdeABCesfundamentalenla evaluación del desarrollo infantil, ya que permite identificar de manera temprana posibles dificultadesenáreasclave.
Este test proporciona una visión clara de las fortalezasydebilidadesdecadaniño,loquefacilita laplanificacióndeintervencionespersonalizadas.Al aplicar el test de ABC, se puede ofrecer un apoyo más específico y adecuado, ayudando a prevenir problemasfuturosenáreascríticas.
Esunaherramientavaliosaparaevaluarelpredominiolateralenniños,es decir,lapreferenciaporutilizarunladodelcuerpo,comolamano,elojooel pie derecho o izquierdo. Esta evaluación es crucial porque el predominio lateral influye en muchas habilidades motoras y cognitivas, como la escritura,elequilibrioylacoordinación.
El objetivo principal de este test es identificar si un niño presenta un predominio lateral claro (diestro o zurdo) o si, por el contrario, muestra algunaambigüedadodificultadenla lateralización.
Este aspecto es crucial porque una lateralidad mal definida puede generarconfusiónentareascomola escritura o el seguimiento de líneas, afectando su rendimiento académico.
Fuente:shutterstock
Identificación temprana de dificultades: Detectar una lateralidad indefinida o cruzada atiempopermiteintervenirpara facilitar el desarrollo de habilidades que apoyen la coordinaciónyelaprendizajedel niño.
Prevencióndeproblemasenla lectoescritura: Al conocer el predominio lateral, se puede guiar al niño en el uso correcto de su mano dominante para escribir, evitando problemas de reversión de letras o confusión enladireccionalidad.
Los resultados obtenidos permiten conocer si un niño presenta lateralidad definida y cómo se refleja en su comportamiento motor y cognitivo. Esta información es esencial para planificar actividades que refuercen su desarrollo,evitardificultadesenelaprendizaje.
EnesteapartadosedestacarelProgramade DesarrolloEmocionalenlaPrimeraInfancia "Conectados".Esteprogramatienecomoobjetivo principalpromovereldesarrolloemocionalenlos niñosdesdesusprimerosaños.
Essabidoquelainfanciaesunaetapaclavepara elcrecimientoemocional,porloqueeste programaseenfocaenayudaralospequeñosa identificar,comprenderyexpresarsusemociones demaneraefectiva,sentandoasílasbasespara unavidaemocionalmentesaludable.
Esteprogramautilizaunaseriedemateriales interactivosquehansidomuybienrecibidospor losniños,quienessesientenmotivadosy comprometidosconlasactividades.
Elinteréshaciaesteprogramaporpartedelos niñoshasidonotable.Nosolomejorasu capacidadparareconocerynombrarsus emociones,sinoquetambiénfomentahabilidades deregulaciónemocional,algoesencialparasu bienestargeneral.
Además,alserunprogramainteractivoyvisual, losniñossesientenmotivadosaparticipar activamente,loquefacilitalaintegracióndeestas herramientasensuvidacotidiana.
Esgratocontarconestematerialeneljardín,ya queesconsideradounapiezaclaveenel acompañamientoemocionaldelosniños.
Entrelosrecursosprincipalesformanpartedosdivertidostíteresqueguíanalos niñosenlasdinámicasdelprograma.Estospersonajesactúancomomodelos para que los niños se sientan identificados y comprendan que todas las emocionessonválidasyquecadaunatieneunafunciónimportante.
Otro componente esencial del programaeselusodeunaalcancíay las fichas de caritas felices, que permiten reforzar comportamientos positivos.
JuegodeExpresiones:Identificar, comprenderyexpresar.
Esta actividad permite que los niños exploren las distintas formas en que se manifiestan las emociones, mientras reflexionansobrecómosesientenycómosevenlosdemás cuandoexperimentanesasmismasemociones.
Esteprogrqmanosolomejorasucapacidadparareconocer y nombrar sus emociones, sino que también fomenta habilidadesderegulaciónemocional,algoesencialparasu bienestargeneral.
Además,alserunprogramainteractivoyvisual,losniñosse sientenmotivadosaparticiparactivamente,loquefacilitala integracióndeestasherramientasensuvidacotidiana.
Sinembargo,unodelosrecursosmásenriquecedoresdel programa es el juego de expresiones faciales, diseñado específicamente para trabajar el reconocimiento y la expresióndeemociones.
Estejuegoincluyedosláminasimantadasquerepresentana unniñoyaunaniña,sinojos,cejasniboca.Losniñosdeben completarlosrostrosutilizandounsetdeexpresionesque contienediferentesvariantesdeojos,cejasybocas,cada una mostrando emociones como sorpresa, enojo, tristeza, felicidadoneutralidad.