Revista Alguaciles

Page 1


ALGUACILES

SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2024

DONDE ESTÉ UN CARABINERO SIEMPRE HABRÁ UN ALGUACIL Y DONDE ESTÉ UN ALGUACIL, JAMÁS

UN CARABINERO ESTARÁ SOLO

Estimados Amigos,

La Corporación Amigos de Carabineros es una organización profundamente vinculada a la institución que nos acoge, Carabineros de Chile. Por ello, nuestra labor se encuentra alineada con su mandato institucional. En este contexto, se ha realizado, conforme a normativa vigente, el cambio del Directorio Nacional para el bienio 2025-2026.

En esta oportunidad, he recibido el honor de ser designado por el General Director de Carabineros de Chile; don Marcelo Araya Zapata como Presidente Nacional del Círculo Mayor, y junto a la totalidad de los miembros del Directorio entrante, asumimos nuestros cargos con un profundo sentido de responsabilidad, humildad y compromiso. Nuestro objetivo central sigue siendo claro: colaborar y apoyar con dedicación y lealtad, a nuestros amigos Carabineros.

Quiero comenzar expresando un sincero agradecimiento y reconocimiento al Directorio anterior, encabezado por nuestro querido amigo Alguacil Mayor Don Héctor García Barros, un Alguacil de destacada trayectoria en esta Corporación. A él y a su equipo, muchas gracias por su entrega, esfuerzo y contribución durante su período. Trabajo que será una base sólida sobre la cual seguiremos construyendo.

En este nuevo Directorio, renovamos nuestro compromiso y damos un nuevo impulso a la fundamental labor que continuamente se desarrolla. Nos proponemos continuar las tareas con entusiasmo y eficiencia, trabajando en estrecha colaboración con los Círculos Locales a través de los Relacionadores Zonales; apoyando en todo lo posible y fortaleciendo nuestras relaciones con el Alto Mando Institucional.

Somos amigos, somos personas. Aunque podamos tener legítimas diferencias, lo que nos une es la amistad y el deseo de ser los mejores aliados para nuestros Carabineros. Este es nuestro gran propósito y debemos construirlo desde el respeto y el apoyo mutuo.

Estamos en una etapa de grandes cambios a nivel mundial y, en este sentido, con alegría y satisfacción nos adherimos a la incorporación de mujeres a los Círculos de Amigos de Carabineros. Seguirán siendo un pilar fundamental en nuestras labores a lo largo del país, y como siempre, seremos complementarios en nuestra gran tarea, contando con la inteligencia, lealtad y laboriosidad de la mujer chilena.

No puedo dejar de mencionar a nuestros estimados exdirectores, de los últimos 36 años de nuestra Corporación. En estas, mis primeras palabras dirigidas a todos los Alguaciles del país, quiero rendir un merecido reconocimiento a quienes han guiado los destinos de esta Corporación. Su experiencia, sabiduría y dedicación han sido los pilares fundamentales de nuestro desarrollo y crecimiento.

Gracias a su visión estratégica, hemos logrado consolidar nuestra presencia y fortalecer los lazos de amistad y colaboración con Carabineros de Chile. Su legado es un testimonio de su profundo compromiso con los más altos valores y principios que nos inspiran día a día.

Además, quiero subrayar la importancia de valorar a quienes han entregado tanto a esta Corporación. Tenemos alguaciles que han dedicado muchos años de sus vidas a esta causa, algunos de ellos ahora en silencio o distantes de las actividades. Les invito a que hagamos el esfuerzo de acercarnos a ellos: llamarlos, visitarlos e invitarlos a participar nuevamente. Ellos han dado mucho por nuestros carabineros; podemos y debemos darles algo de nuestro tiempo para saber cómo están y reconocer su valiosa contribución.

Finalmente, quiero destacar que una de las prioridades de este Directorio será fortalecer la transparencia corporativa, reforzando nuestro compromiso con la integridad y la confianza. Asimismo, recuerden que las oficinas del Círculo Mayor son y siempre serán la casa de los amigos. Las puertas están abiertas para quienes deseen plantear inquietudes, compartir nuevas ideas o sugerir formas de colaboración.

Sigamos adelante juntos, con amistad, respeto y un propósito compartido.

“Donde esté un Carabinero siempre habrá un Alguacil y donde esté un Alguacil, jamás un Carabinero estará solo”

Con afecto y gratitud,

Alguacil Mayor Eduardo Martínez Azócar

Presidente Nacional Círculo Mayor

Congreso Nacional de Alguaciles

Cada año, la Corporación organiza su Congreso Nacional, un evento que reúne a los presidentes de los Círculos Locales o sus representantes, los Relacionadores Zonales, el Tribunal de Honor y el Círculo Mayor en pleno, además de invitados especiales cuya participación es considerada relevante por la organización.

Este congreso, cuyo cumplimiento está estipulado en los estatutos y reglamentos corporativos, tiene como principal objetivo presentar la gestión anual de la Corporación. En esta ocasión, el Congreso se llevó a cabo los días 18 y 19 de octubre en las instalaciones del Hotel Sheraton, contando con la participación de 295 alguaciles representando a 237 Círculos Locales de todo el país, hubo un total de 15 invitados especiales, entre ellos destaca la presencia, de el Señor General Director Marcelo Araya Zapata y el Director de Bienestar General, Ariel Oñate Rodríguez, quienes nos honraron con su asistencia y valiosos aportes.

El evento inició el viernes con la acreditación y registro de los asistentes, culminando la jornada con una cena de bienvenida que permitió el reencuentro entre grandes amigos, la oportunidad de conocer nuevos compañeros y

el fortalecimiento de vínculos e ideas para avanzar en los objetivos de la Corporación.

El sábado estuvo dedicado al desarrollo de las actividades propias del Congreso. La apertura oficial comenzó con la entonación del Himno de los Alguaciles y un sentido homenaje a los amigos Alguaciles fallecidos en el periodo 2023-2024. A continuación, el Presidente Nacional, Don Héctor García Barros, dio la bienvenida oficial a los asistentes, haciendo un reconocimiento especial a los invitados. La conducción del evento estuvo a cargo de la destacada comunicadora Majo Torrealva, quien imprimió profesionalismo y dinamismo a cada momento.

La primera ponencia, a cargo del General Ariel Oñate Rodríguez, se tituló “El Bienestar, Tarea de Todos”. En su intervención, compartió reflexiones sobre la inserción de la institución en la sociedad y el escrutinio público al que está sometida, destacando los resultados de encuestas internas sobre percepción organizacional (“Cómo nos ven y cómo nos vemos”) y las acciones concretas derivadas de estos estudios, tales como la creación de nuevos servicios y oficinas destinadas a atender necesidades específicas.

OCTUBRE 2024

El recién nombrado General Director, Marcelo Araya Zapata, también dirigió unas palabras a los presentes, destacando la importancia de la colaboración y los valores que guían la labor de los Alguaciles.

Posteriormente, el Presidente Nacional presentó la cuenta anual, destacando hitos como los congresos regionales, la creación de nuevos Círculos Locales, el ingreso de mujeres a la Corporación (sumando ya 73 alguaciles femeninas), y los múltiples apoyos entregados, incluyendo ayudas médicas, becas de estudio, y asistencia económica a familias de Carabineros caídos en acto de servicio o afectados por los incendios forestales en la V Región.

Se presentó además el informe de Tesorería y el presupuesto 2025, expuesto por el Tesorero Nacional, Alg. Mayor David Valenzuela Rudy, y el Contador Corporativo, Sr. Egidio Bravo Núñez. Este informe fue complementado con la exposición del representante de la comisión revisora de cuentas y las

presentaciones sobre los congresos regionales, la creación de nuevos círculos y la incorporación de mujeres a la Corporación.

Culminado el Congreso, se ofreció un almuerzo de camaradería que reunió a todos los participantes e invitados. Mientras tanto, se organizó una actividad especial para las acompañantes, quienes, bajo la guía del Director Alg. May. Luis Núñez, visitaron el Palacio de La Moneda, con acceso a áreas restringidas al público general, y concluyeron con un almuerzo en el Club Cumbres de Carabineros en Peñalolén. Durante esta actividad, disfrutaron de una presentación musical a cargo de la Small Band, con un tributo a Elvis Presley, y visitaron la Escuela Especial de Carabineros, donde recibieron un cálido presente de los niños asistentes.

La jornada finalizó el sábado por la noche con una elegante cena de gala que selló un evento marcado por la camaradería, el compromiso y la proyección de una Corporación que avanza unida hacia nuevos desafíos.

CÍRCULO MAYOR

Directorio Bienio 2025-2026

El 27 de septiembre de 2024, el Presidente de la República, en el ejercicio de sus facultades y tras aceptar la renuncia del General (R) Ricardo Yáñez, designó como nuevo General Director de Carabineros de Chile al General Inspector Marcelo Araya, quien se desempeñaba como Subdirector de la institución.

La ceremonia oficial de cambio de mando se llevó a cabo el 1 de octubre de 2024 en la Escuela de Carabineros, marcando un hito de relevancia institucional en el traspaso de liderazgo.

El Señor General Director, Marcelo Araya, egresó de la Escuela de Carabineros en 1988. Durante sus 36 años de destacada trayectoria profesional, ha ocupado roles estratégicos y operativos, tales como integrante de la Dirección de Inteligencia, miembro del Departamento de Análisis, comisario en Iquique, jefe de Drogas en la Zona Norte, prefecto de la Prefectura de El Loa y jefe del Departamento de Encargo y Búsqueda de Vehículos. Asimismo, en 2020 asumió la Dirección Nacional de Orden y Seguridad y, en 2022, fue nombrado Subdirector de Carabineros. Su experiencia, compromiso y liderazgo han sido fundamentales en el fortalecimiento de la institución.

En el marco de la designación del nuevo General Director y conforme a las facultades que éste posee, se ha procedido a la conformación del alto mando institucional, lo que incluye los ascensos, llamados a retiro y traslados habituales. En este contexto, el General Director ha designado un nuevo Presidente Nacional para la Corporación de Amigos de Carabineros, instruyéndole la formación de un nuevo Directorio Nacional, asimismo se ha procedido a nombrar un nuevo Secretario Ejecutivo para la corporación.

El nuevo Directorio Nacional quedó conformado de la siguiente manera:

Eduardo Martínez Azócar Presidente Nacional

Claudio Guzmán Ahumada Primer Vice Presidente Nacional

Juan

Jorge Miranda Moreno Secretario General

Rodrigo Ponce Tourrel Tesorero Nacional

Dou

Carlos Jarpa Rojas Segundo Vice Presidente Nacional
Jorge Sierra Top Tercer Vice Presidente Nacional
Miem Lu Chang Relacionador Público Nacional
Nicolás Rodríguez Carvajal Director Nacional
Roberto Arias Acuña Director Nacional
Marcela González Casas-Cordero Secretaria Ejecutiva General (R) de Carabineros de Chile

Saludo Protocolar

El día Lunes 30 de diciembre, el Directorio Nacional de la Corporación Amigos de Carabineros realizó una visita protocolar al Señor General Director de Carabineros, Marcelo Araya Zapata.

Este encuentro representó una valiosa oportunidad para que el Señor General Director conociera personalmente a los integrantes de este directorio, fortaleciendo los lazos de colaboración y compromiso con la institución. Durante la reunión, el Señor General Director compartió su visión respecto al rol fundamental que desempeñan los Alguaciles, destacando las expectativas que Carabineros de Chile deposita en ellos como un pilar de apoyo a la labor institucional. Asimismo, aprovechó la ocasión para enviar un afectuoso y significativo saludo a todos los Alguaciles que, con dedicación y vocación de servicio, contribuyen al cumplimiento de los objetivos en cada rincón del país.

El 18 de diciembre de 2024, se llevó a cabo la ceremonia de egreso de 114 nuevos Oficiales de Orden y Seguridad de la Escuela de Carabineros “General Carlos Ibáñez del Campo” (ESCAR). La promoción, denominada “Trascender 2021-2024”, está compuesta por 75 hombres y 39 mujeres, quienes completaron con éxito ocho semestres académicos de formación.

Además, 18 becarios internacionales de Paraguay, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y Panamá participaron en la ceremonia, fortaleciendo los lazos de cooperación internacional.

El Circulo Mayor en representación de todos los 4.329 Alguaciles a lo largo del país, estuvieron en las ceremonias, tanto militar, como académica de egreso de los nuevos oficiales.

En la ceremonia académica, la Secretaria Ejecutiva hizo entrega de un reconocimiento, a la alumna Aspirante a Oficial Srta. Soledad Ochoa Peña, por su trayectoria destacada durante sus años de formación.

El día 24 de diciembre, atendiendo a la invitación del Sr. General Director, el Directorio de la Corporación tuvo el honor de realizar una visita al Centro de Rehabilitación Integral de Carabineros (CRICAR).

El CRICAR se erige como una institución comprometida con brindar atención integral a los hijos de funcionarios de Carabineros de Chile que enfrentan discapacidades físicas, neurosensoriales o enfermedades crónicas. Su misión primordial es facilitar su rehabilitación y fomentar su inclusión en los ámbitos familiar, escolar, comunitario y laboral, contribuyendo significativamente a mejorar su calidad de vida y bienestar.

Durante la visita, se tuvo la oportunidad de compartir momentos valiosos tanto con los niños y niñas que reciben terapias, como con los dedicados profesionales y el personal que conforman este centro. Su esfuerzo, dedicación y compromiso reflejan los valores de empatía y servicio que guían el trabajo de esta noble institución.

REPORTAJE

CARABINEROS ÑUBLE: Los desafíos de una extensión rural y diversidad geográfica

Los servicios preventivos están enfocados en las particularidades de las comunas, con una visión integrativa de la seguridad y con el apoyo de organismos afines.

Si hay una condición que caracteriza a la incipiente región de Ñuble, es su diversidad geográfica y la gran extensión rural dentro de tu territorio. Estas particularidades, que además proyectan a la región como la más pobre del país, con una tasa por ingreso del 12,1 % y con escasez de empleo formal y falta de infraestructura, vislumbran la amplia gama de necesidades emergentes y permanentes, entre las cuales la seguridad es prioridad.

Con 13. 179 km2 de superficie y 521.000 habitantes, la región de Ñuble tiene una riqueza excepcional en diversidad geográfica, contemplando las tres zonas que destacan al país en términos de motores productivos, como lo son: la montaña, el valle y la costa.

Estos tres escenarios, con grandes potencialidades y recursos naturales para la población, vienen a configurar la carta de navegación de Carabineros de Chile en la planificación, ejecución y medición de sus servicios policiales.

Así como el delito cambia, Carabineros también renueva sus estrategias y reorienta sus servicios a las necesidades diferenciadas de las 21 comunas de la región.

Si bien los análisis policiales han establecido estrategias regionales de control y fiscalización, también se ha motivado la creación de planes y equipos focalizados en los delitos e incivilidades que abruman a las diversas comunidades.

La extensión rural de la región alcanza cerca de un 30%, según indica la caracterización de la Estrategia de Desarrollo Regional 2020-2024 del Gobierno Regional. Conforme a ello, y durante el último año uno de los ejes prioritarios de la labor

policial ha sido la dinámica delictual de estas zonas rurales, donde principalmente se encuentran las empresas agrícolas, ganaderas, y las familias que viven de la agricultura familiar campesina.

“En los análisis delictuales y en la conversación permanente con los vecinos de esos secto res, vimos que eran afectados por deli tos distintos a los perpetrados en las comunas con mayor urbanidad, y que dichos ilícitos repercute dramáticamente en su calidad de vida e incluso en su subsistencia. El robo de animales o abigeato, de sus alimentos, fertilizantes, maquinarias y otros insumos, se estaban convirtiendo en un nicho para las bandas delictuales que buscaban operar fuera de las grandes urbes. Así, comenzamos a analizar, planificar y concretar estrate gias que, a la fecha, han dado positivos re sultados en la contención del delito”, explicó la Jefa de Zona de Carabineros Ñuble, General Loreto Osses Coloma.

En efecto, y también tras una mesa de trabajo con la Asociación de Agricultores, se creó la Patrulla Táctica de Investigación Rural que, enfocada en los ilícitos de ruralidad, con el apoyo de la recientemente creada Sección OS9 Ñuble y en coordinación con la Fiscalía Regional, han logrado importantes resultados en los últimos meses.

De hecho, destacan la incautación de caballares y medicamentos veterinarios de contrabando desde Argentina, y la relevante desarticulación de una banda de “cuatreros” dedicada al robo de animales en San Fabián de Alico, los cuales eran trasladados a diversas comunas de la región Metropolitana para su comercialización y faenamiento ilegal. En esa ocasión se recuperaron más de 120 animales y se detuvo al líder y otros cinco integrantes. Estos forman parte de los más de 37 detenidos por estos motivos en los últimos 12 meses.

En este escenario rural, y con la inminente amenaza de los incendios forestales, Carabineros creó la Patrulla Forestal, otra iniciativa focalizada en dicho territorio, y con la misión de prevenir siniestros generando conciencia entre los vecinos, detectando factores de riesgo y fiscalizando acciones negligentes.

Por un lado, los requerimientos del sector fronterizo, con prevención de extravíos de personas en la montaña, y con apoyo profesional y logístico en los rescates; también, con la instalación de las Avanzadas Policiales en sector Las Trancas, comuna de Pinto, y en San Fabián de Alico, cuyos equipos resguardan la soberanía y previenen, entre otros delitos, el contrabando y el tráfico de drogas. Asimismo, fortalecen la comunicación con los vecinos que residen en estos lugares.

En el valle, donde se encuentran la mayoría de las comunas de mayor desarrollo urbanístico y la capital regional, Chillán, la estrategia policial también tiene acento en las comunas que, de acuerdo con la movilidad del delito, vayan siendo más afectadas.

“Aquí ha sido fundamental el despliegue de las unidades territoriales y especializadas, así como también de las secciones intervención focalizada como la Sección Centauro y el personal de Control de Orden Público, con los cuales se han abordado los delitos de mayor connotación social o más violentos, trabajo que tributa al Plan Regional de Seguridad Pública, y que sigue los lineamientos de programas como Calles Sin Violencia y Somos Barrio. A ello, se suma el importante aporte del personal de las Patrullas Comunitarias, desarrollando un trabajo permanente de acercamiento con la comunidad, entre lo que destaca su rol como receptores de información vecinal, y el despliegue de las Patrullas Mixtas coordinadas a través del departamento OS-14 de Ñuble”, expuso la General Osses.

En tanto, en las comunas costeras y más turísticas como Cobquecura, Quillón y Coelemu, los servicios policiales abordan los requerimientos de la población flotante durante el año, y que se relacionan con infracciones a la Ley de Tránsito y Ley de Alcoholes, delitos de Mayor Connotación Socio-Policial.

Así como se ha abordado la ruralidad, Carabineros se ha hecho cargo de las distintas necesidades de seguridad de las comunas que se encuentran en los distintos sectores geográficos.

Carabineros de Ñuble ejecuta una amplia variedad de servicios permanentes y diferenciados, buscando reforzar la presencia policial, llevando resguardo a todos los rincones y mejorando la sensación de inseguridad. Este trabajo se fundamenta en positivos resultados como los obtenidos durante el año 2024, y que exponen una baja de los casos policiales. “Esto, nos motiva a seguir en el mismo camino, con un despliegue en terreno profesional y permanente, y siempre cercano y comprometido con la comunidad de nuestra región de Ñuble, siendo este, uno de mis pilares fundamentales en mi gestión Jefa de Zona”, concluyó la General Loreto Osses.

Una mirada a la experiencia de dirigir el Centro de Rehabilitación Integral de Carabineros de Chile “CRICAR”

Dirigir el Centro de Rehabilitación Integral de Carabineros de Chile (CRICAR) ha sido, sin duda, un viaje de transformación, lleno de desafíos, aprendizajes y momentos profundamente emocionantes. En este espacio, dedicado con pasión y compromiso a la atención y desarrollo de niños en situación de discapacidad, hemos logrado construir algo mucho más que un centro de rehabilitación: hemos creado un lugar donde la esperanza y el futuro se encuentran, un faro de luz para familias que confían en nosotros.

Gracias al trabajo incansable de un equipo excepcional, CRICAR se ha consolidado como un referente en su área, impactando la vida de miles de familias pertenecientes a las instituciones más nobles y fundamentales de nuestro país, como Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y Gendarmería de Chile. Hoy, atendemos a casi 3.000 usuarios y nos encontramos en un proceso emocionante de expansión, llevando nuestros servicios a nuevas regiones con la apertura de centros en Iquique (que comenzó

a operar en agosto de 2024) y próximamente en Puerto Montt, entre otros.

Nuestros inicios: Un sueño convertido en realidad

CRICAR nació hace 18 años como una respuesta a una necesidad urgente dentro de nuestra institución: la creación de un espacio donde los niños pudieran recibir atención especializada en rehabilitación integral. Los primeros pasos fueron inciertos, marcados por dudas y retos. La idea de crear un centro de rehabilitación no fue fácil de entender en sus inicios, pero nos aferramos a una visión

clara y firme: ofrecer un servicio de calidad que hiciera una diferencia tangible en la vida de esos niños y sus familias.

“Aprovecho esta oportunidad para rendir un homenaje a nuestra querida fundadora, la Sra. Teresa Bianchini de Bernales (Q.E.P.D.), quien, en su rol de Presidenta de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, con visión y profunda sensibilidad, supo identificar las necesidades de muchos funcionarios. El 27 de diciembre de 2006, acompañada por su esposo, el entonces General Director de Carabineros Alejandro Bernales, tomaron la decisión de crear este invaluable

servicio que hoy beneficia a tantos.”

A lo largo de los años, ese sueño se fue concretando gracias al apoyo de profesionales comprometidos y sobre todo, a la confianza de las familias que nos eligieron para acompañarlas en un proceso tan delicado como es la rehabilitación de un ser querido. Fue ese respaldo, ese vínculo profundo, el que permitió que CRICAR dejara de ser solo una idea para convertirse en una institución sólida y llena de esperanza.

El día a día de dirigir CRICAR: Un compromiso constante

Ser director de un centro como CRICAR es mucho más que cumplir con funciones administrativas. Es liderar un equipo multidisciplinario de terapeutas, médicos, psicólogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, odontólogos, educadores y muchos otros profesionales que, juntos construyen un entorno de sanación y desarrollo. Cada día, enfrentamos nuevos desafíos, desde la gestión de recursos hasta el cumplimiento de las expectativas y necesidades emocionales de las familias que confían en nosotros. Pero, lo más relevante es la certeza de que cada acción, cada gesto, está orientado a un mismo objetivo: brindar la mejor atención posible para mejorar la calidad de vida de nuestros niños.

Lo más conmovedor de esta labor es la relación cercana y humana que se forma con los niños y sus familias. Escuchar sus historias, acompañar sus procesos, celebrar sus avances y compartir sus emociones se convierte en un motor

constante que nos empuja a seguir adelante con mayor dedicación. Cada sonrisa, cada paso, cada palabra es un recordatorio del profundo impacto de nuestro trabajo.

Una de las misiones más significativas de CRICAR es brindar atención a los hijos de los funcionarios de Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería de Chile. Estos niños, al igual que todos nuestros usuarios, reciben atención especializada enfocada en potenciar sus habilidades y promover su desarrollo integral. Entendemos la importancia de apoyar a las familias de quienes entregan su vida al servicio público, velando por la seguridad de todos. Es nuestro compromiso ofrecerles un espacio seguro y lleno de esperanza donde sus hijos puedan recibir la atención y el amor que merecen.

Respaldo institucional: Un apoyo que trasciende

Es necesario destacar el apoyo constante de nuestra alta dirección, encabezada por el General Director, el Director de Salud, el Director del Hospital de Carabineros, la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros y nuestros queridos alguaciles, su respaldo ha sido un pilar fundamental que nos ha permitido seguir adelante con nuestra misión y ampliar nuestras capacidades, llegando a más familias en distintas partes del país. A ellos, extendemos nuestro más sincero agradecimiento por su compromiso y generosidad.

Logros, desafíos y superación: La historia de CRICAR

A lo largo de estos 18 años, hemos sido testigos de innumerables historias de superación que nos han tocado el alma. Cada avance, por pequeño que sea, es un logro inmenso, ya sea el primer paso dado, la primera palabra pronunciada o la primera sonrisa tras un largo proceso, cada triunfo nos llena de orgullo y nos reafirma en la misión de seguir adelante. Por supuesto, también hemos enfrentado desafíos. La necesidad de mantenernos a la vanguardia en conocimientos, adap-

tarnos a nuevas tecnologías y afrontar la complejidad de cada caso, han puesto a prueba nuestra resiliencia. Pero, como siempre, cada obstáculo se convierte en una oportunidad para crecer y mejorar, para acercarnos más a nuestras metas.

Lecciones aprendidas: La esencia de CRICAR

En estos años, he aprendido que la empatía, la paciencia y la resiliencia son cualidades indispensables para liderar un centro como CRICAR. El trabajo en equipo es la columna vertebral de nuestra labor y he comprendido que el compromiso con una causa noble puede superar cualquier adversidad.

Uno de los valores fundamentales que guía cada acción en CRICAR es la dignidad de cada niño. Cada programa, cada sesión, cada decisión está orientada a potenciar sus capacidades, a respetar su individualidad y a apoyarlos en el cumplimiento de sus sueños. Gracias a este enfoque, hemos creado un ambiente donde los niños y sus familias se sienten valorados y respaldados en cada momento de su proceso.

Mirando al futuro: Un camino lleno de esperanza

Al mirar hacia el futuro, me llena de esperanza pensar en un CRICAR más grande, más cercano a las familias que necesitan de nuestros servicios. La apertura de centros en Iquique y Puerto Montt son solo los primeros pasos en un camino que nos llevará a muchas más regiones, acercando la rehabilitación integral a más familias y ofreciendo servicios innovadores que continúen marcando la diferencia.

Dirigir CRICAR ha sido una de las experiencias más transformadoras de mi vida. Ha sido un privilegio liderar un proyecto que cambia vidas, que deja huellas imborrables en quienes forman parte de él. Invito a cada uno de los funcionarios y a la comunidad en general a valorar y apoyar iniciativas como esta, que trabajan incansablemente por un futuro mejor para nuestros niños y sus familias.

Normas y Protocolos

Existen diversos tipos de protocolos, como el diplomático —que varía según cada país—, el militar, el religioso o eclesiástico, y los protocolos institucionales y oficiales.

En nuestro contexto, contamos con un conjunto de normas diseñadas para garantizar la disciplina y el orden, siempre en el marco del máximo respeto hacia nuestras instituciones, autoridades y símbolos representativos. Nuestra Corporación sigue estrictamente el protocolo institucional de Carabineros de Chile. Sin embargo, en tanto civiles, debemos incorporar normas protocolares específicas que se ajusten a nuestra condición.

Estas normas son aplicables a todas las actividades oficiales y ceremonias, regulando aspectos esenciales como el comportamiento, el orden y la organización de los eventos institucionales. Entre sus objetivos destacan garantizar el respeto, la formalidad y el adecuado desarrollo de los actos. Las disposiciones incluyen: el orden de precedencia entre los participantes, la correcta disposición de los asistentes, el uso apropiado de banderas y otros símbolos, así como la observancia de saludos y presentaciones formales. Además, establecen pautas sobre el vestuario adecuado y los procedimientos para la ejecución de discursos y ceremonias, asegurando que cada acción se realice con el debido respeto y solemnidad.

Desde el Círculo Mayor y a través de nuestra Secretaría Ejecutiva, se han emitido las directrices generales para su aplicación en todas las ceremonias y actividades oficiales. La responsabilidad de velar por su cumplimiento recae tanto en los Presidentes de los círculos como en los Relacionadores Zonales.

Planeación y Coordinación de Eventos:

• Programar ceremonias con un mínimo de treinta días de antelación.

• Enviar invitaciones al menos ocho días hábiles antes, incluyendo el RSVP (répondez s’il vous plaît) y especificando la etiqueta de vestimenta correspondiente.

Etiqueta y Vestimenta:

• Utilizar vestimenta formal con insignias corporativas en ceremonias: las señoras deben portar pañuelos corporativos, y los varones, corbatas, ambos con sus respectivas piochas.

• Mantener sobriedad en el código de vestimenta: traje oscuro (negro, azul o gris), camisa blanca y zapatos negros.

Orden y Formalidad:

• Presentarse en el lugar del evento con una anticipación de 30 min respecto a la hora señalada en la invitación.

• Respetar el orden del día en reuniones, evitando interrupciones o distracciones.

• Observar estrictamente el protocolo de precedencia en ceremonias oficiales.

Comportamiento en Ceremonias:

• Abstenerse de iniciar la comida o bebida antes que la mesa de honor.

• No retirarse del evento antes que los invitados, salvo justificación previa y discreta.

Relaciones Públicas:

Normas y Protocolos

• Elaborar y mantener actualizados cronogramas de actividades y ceremonias.

• Gestionar visitas a miembros en casos de enfermedad o fallecimiento, incluyendo la transmisión de condolencias en nombre de la organización.

Este conjunto de normas asegura el respeto, la formalidad y la adecuada organización de las actividades oficiales, reflejando el compromiso institucional y los valores de nuestra Corporación.

Aunque existe una norma no escrita que se antepone a todas las demás: el buen criterio y la educación, estas virtudes deben ser aplicadas en todo evento, reunión o actividad, constituyendo la base fundamental para el desarrollo armónico de cualquier ceremonia.

En conclusión, se invita a todos a seguir el protocolo en ceremonias y eventos oficiales, ya que ello no solo refuerza el respeto por las tradiciones y jerarquías de Carabineros, las autoridades civiles y militares y las propias de los Alguaciles, sino que también asegura un ambiente de solemnidad y organización.

La observancia cuidadosa de estas normas enaltece la importancia de cada acto y refleja el compromiso y profesionalismo de los participantes. Adoptar estas prácticas no implica únicamente cumplir con formalidades, sino que contribuye activamente a destacar el valor simbólico y social de cada evento, fortaleciendo los lazos entre nuestra Corporación y la institucionalidad de Carabineros de Chile.

Alguacil Mayor Jorge Sierra Topp

Juramentos

Juramento doce Alguaciles de las Prefecturas Valparaíso Viña del Mar y COP Zona Valparaíso.

Presidió la ceremonia el Jefe de Zona Gral. Edgar Jofré Peña.

Juramento del Círculo 1ª Comisaría Taltal en la Región de Antofagasta.

Juran veinticuatro nuevos Alguaciles del Círculo Reten Lolol recién creado, preside la ceremonia el Sr. Gral. de Zona Max Jiménez, asiste el representante del Círculo Mayor Ricardo Bernal, el Sr. Prefecto Crnl. Renato Sanhueza, Alguaciles y Carabineros.

Juraron seis nuevos alguaciles del círculo de la 4ª comisaría de Nueva Imperial.

Con la presencia de Sr. Jefe de Zona, el Sr. Subdirector de Bienestar, el Sr. Prefecto, Carabineros, Alguaciles y sus familiares.

El día 8 de noviembre de 2024 se celebró en la Academia de Ciencias Policiales una ceremonia de juramento en la que se incorporaron tres nuevos alguaciles al Círculo de Amigos de Carabineros: dos mujeres y un hombre.

El acto contó con la presencia de alguaciles altos oficiales y en representación del Círculo Mayor el Primer Vicepresidente Nacional don Arnaldo Meneses Rojas. Al finalizar la ceremonia Esta ceremonia refuerza el compromiso entre la comunidad y Carabineros de Chile la Orquesta de Cámara del Orfeón Nacional deleitó a los asistentes con una destacada presentación musical.

Juramento cuatro nuevos Alguaciles del Círculo de la 16ª Comisaria de La Reina.

Juramento de cinco nuevos Alguaciles que se suman al Círculo de la 3ª Comisaria de Limache.

Juramento nuevos alguacil 37ª Comisaria de Vitacura.

Juramento de seis nuevos Alguaciles, entre ellos la primera mujer de la 6ª Comisaria de Recoleta.

Juramento de Siete nuevos alguaciles para el Círculo de Rocas de Santo Domingo.

Juramento de cinco nuevos alguaciles de la 1ª Comisaría de Coyhaique.

Creación de un Nuevo Círculo de la Subcomisaría del Maipo, contó con la presencia del señor Presidente Nacional Alg. May. Héctor García Barros.

Ceremonia de Juramento de cinco Nuevos Alguaciles del Circulo de Amigos de La 9ª Comisaría Pucón. Realizada el Día 6 de Diciembre de 2024.

Juramento de cuatro Alguaciles en la Prefectura Colchagua

En Antofagasta, se llevó a efecto la constitución del Círculo de Aguaciles de la 2ª Comisaría de Antofagasta, en esta constitución juraron tres Alguaciles de ese Círculo y tres nuevos Alguaciles del Círculo de la Prefectura de Antofagasta.

La ceremonia contó con la presencia del Jefe de Zona, Gral. Cristian Montre, altos oficiales de la zona, carabineros Alguaciles y familiares.

Juramento dos nuevos Alguaciles del Círculo 3ª Comisaría Rancagua Oriente.

Juramento ocho nuevos Alguaciles de la 3ª Comisaría de Nacimiento estuvo presente el Sr. Crnl. Marcelo Salas Carvacho, Crnl. Héctor Soto Moller, el Comisario de la Unidad, Segundo Vicepresidente Alg. May. Ricardo Bernal Nourdin.

Juran en una emotiva y significativa ceremonia cuatro nuevos Alguaciles, dos de la 25ª Comisaría de Maipú y dos de la 52ª Comisaría de Rinconada de Maipú. Asisten Alguaciles de todos los Círculos de la Prefectura Santiago-Rinconada.

Juramento Círculo de Alguaciles OS9 Bío-Bío. Presidió la ceremonia el Jefe de Zona Gral. César Bobadilla Pinilla y la jefa del OS9 Bío-Bío, Capitán Elizabeth Ibacache Gómez.

Juramento Círculo de Alguaciles de LABOCAR Concepción Alguaciles que juraron junto al Sr. Jefe de Zona Gral. César Bobadilla Pinilla y la Jefa de LABOCAR Concepción, Capitán Cynthia Jiménez Quezada.

Juraron cuatro nuevos Alguaciles en la 2º Comisaría de Santa Cruz y también se hizo el reconocimiento de 30 años a tres Alguaciles, en la oportunidad contamos con la presencia de Alg. May. Ricardo Bernal y el Crnl. Hernán Hugo Martínez Jaramillo

Congresos Locales

Congreso Regional de Cachapoal, organizado por el Círculo de San Vicente, asisten el Sr. Gral. de Zona Max González, representantes del Círculo Mayor, sesenta Alguaciles de Cachapoal y Colchagua.

Se oficia una misa por mártires de Carabineros y dictan Charlas de instrucción sobre la ley de Control de Armas, Primeros auxilios para salvar vidas, terminando con un almuerzo campestre.

Congreso Regional V Región, se llevó a efecto en la provincia de San Antonio Comuna de el Quisco, participaron treinta y dos Círculos, asistieron noventa personas entre Alguaciles e invitados.

XXXIV Congreso Regional Alguaciles de Atacama.
XXXIII Congreso Zona Maule, Círculo Alguaciles Prefectura Linares Nº15.

Celebración Fiestas Patrias

Fiestas patrias celebradas por los alguaciles 4ª Comisaría Santiago Central.

Los Alguaciles de la 3ª Comisaria de Antofagasta llevaron un saludo a los carabineros de la Unidad

Celebración las fiestas patrias del Círculo de 63ª Comisaría de Curacaví junto a los Carabineros y Funcionarios de la Unidad.

Celebración de Fiestas Patrias 2024 en la 25ª Comisaría Maipú, con la asistencia Alguaciles de la Unidad.

Los Alguaciles de la 34ª Comisaría de Vista Alegre de Santiago, celebraron fiestas patrias junto a los Carabineros de la unidad.

Círculo de la 2ª Com Copiapó en distintos destacamentos Celebrando el 18 de Septiembre.

Celebración del día de la chilenidad de la 2ª Comisaría de Cartagena.

Los alguaciles de CENCO saludan con una entretenida velada a los Carabineros y funcionarios de la unidad.

Los Alguaciles del Círculo de la 3ª Comisaría de Vallenar comparten con los Carabineros y Funcionarios de la Unidad.

Celebrando las fiestas patrias, los Alguaciles de la 5ª COP y Unidades Especializadas de Atacama agasajan a los Carabineros y personal de la unidades.

Los Alguaciles llevaron mote con huesillo y 400 empanadas a sus amigos de la 40ª Comisaría COP de Santiago.

Tenencia Litueche y Retén Quelentaro, muy contentos por el ágape de los Alguaciles de la 1ª de San Fernando.

Los Alguaciles se presentan en la 3ª comisaría, 5ª comisaría y Reten playa blanca de Antofagasta para saludar y llevar la tradicional empanada del norte.

Los postulantes fueron a la Tenencia de Freirina y la Sub Comisaría de Huasco con empanadas, bebidas y aceitunas.

Dia campestre con los Carabineros de la 1ª Comisaria de La Ligua y sus once destacamentos

Celebración del 18 de septiembre en la 62ª Comisaria de San Bernardo, con sus amigos Alguaciles

Como cada año se saluda a la guardia de la 48ª Comisaría Familia e Infancia con empanadas y bebidas.

Actividad dieciochera con los funcionarios de la 31ª Comisaría San Ramón.

Celebrando el mes de la Patria, con una fiesta dieciochera en la 4ª Comisaría

Santiago “Suboficial Mayor Daniel Palma Yáñez”.

Celebración Fiestas Patrias en 35ª Comisaría de Delitos Sexuales de la mujer.

Los Alguaciles se presentan en la 3ª Comisaría, 5ª Comisaría y Reten playa blanca de Antofagasta para saludar y llevar la tradicional empanada del norte.

Celebración para el GOPE de Punta Arenas, reuniendo a la familia de Carabineros y Alguaciles.

Celebración del 18 de septiembre en la 62ª Comisaria de San Bernardo, con sus amigos Alguaciles

Actividades de Fiestas Patrias en la Subcomisaría Providencia Sur y Tenencia Parque Metropolitano.

Celebración Fiestas Patrias en la Prefectura Santiago Central.

Ceremonias

Estreno de la Bandera de los Círculos de Alguaciles de la Región del Bío Bío durante la ceremonia de juramento del Círculo de LABOCAR Concepción.

Los Alguaciles de Arica y Parinacota participan en la brillante ceremonia militar de egreso de ESFOCAR – Grupo Arica, presidida por el Sr. Gral. Director Marcelo Araya Zapata.

Cena con ocasión del cambio de mando en CENCO.

Los Alguaciles de Viña del Mar participan en el oficio religioso por la celebración de 22 años de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros.

Ceremonia Académica de Egreso ESFOCAR Grupo Arica, los alguaciles del Círculo (en formación) del Grupo hicieron un reconocimiento a un alumno destacado.

Los Alguaciles asisten a la ceremonia de Ascenso del Comisario de la 3ª Comisaría de Arica – Tte. Crnl. Raúl Arismendi.

Los Alguaciles del Círculo de la Prefectura de San Antonio colaboran para que carabineros obtengan sus licencias de conducir.

Los Alguaciles de Cochrane permitieron que los alumnos del colegio viajaran Santiago para presentarse en el desfile en conmemoración del día de las Glorias del Ejercito. Financiaron los pasajes de estos estudiantes.

Develación de la placa del Círculo fundador, y la placa con el Himno de los Alguaciles en la dependencia de la 3ª Comisaría de Arica.

El Círculo de la Subcomisaría Peñalolén participó en Ceremonia de Ascenso y condecoración de personal de la Unidad.

Donativos y Actividades

Entrega de los muebles para la guardia de la Tenencia de Carreteras Alguaciles de Sub Comisaría Caldera Región de Atacama.

Círculo 23ª Comisaría de Talagante hace entrega de lavadora a la Sub Comisaría de El Monte.

Los Círculos de la Zona de Valparaíso hacen un aporte en dinero a funcionaria de 8ª Comisaría La Florida de Valparaíso que sufrió daños importantes en su vivienda producto de los temporales del mes de agosto.

Entrega de dos Cálefont para las dependencias de la 5ª Comisaría COP de Iquique de su Círculo en formación.

Los Círculos de la Prefectura Iquique donaron dos televisores para el CRICAR de la Región.

En apoyo a la contingencia por el 11 de septiembre, Alguaciles de la Subcomisaría Peñalolén y Tenencia San Luis, brindaron alimentación y camaradería a más de 150 funcionarios de diversas Unidades, incluyendo patrullas escuadras COP de la Prefectura Stgo. Oriente, GOPE, Sección Dron, 42ª Comisaría de Radiopatrullas Lo Espejo, 43ª Comisaría de Peñalolén y 46ª Comisaría de Macul.

El Círculo de Alguaciles de Nancagua regalan un cálifont para los Carabineros del área solteros de la unidad.

Entrega reparación del piso en el sector roperillos de la 3ª Comisaría de Arica, los Alguaciles hicieron aportes para la ejecución de esta obra.

Se hace importante ayuda económica a personal con serias dificultades de salud, tanto de la Zona como de la Prefectura Valparaíso, con el aporte conjunto de los Círculos de amigos de la Prefectura, COP y ESFOCAR Viña del Mar.

Alguaciles de la 62ª Comisaría de San Bernardo, llevan snacks y refrigerio a personal de Carabineros en los distintos lugares de votación en San Bernardo.

Entrega de gift-cards a carabineros destacados mes octubre Círculo de Algarrobo.

Comisario de la 8ª Comisaría Valparaíso entrego un presente a los alguaciles de la unidad, en agradecimiento a lo realizado en apoyo a sus Carabineros.

Círculo de Nancagua Pinta la fachada perimetral del Reten Placilla.

Almuerzo de camaradería y entrega de presente a Carabineros de la 62ª Comisaría de San Bernardo.

Los Alguaciles de la 1ª Comisaría de San Fernando, entregaron ajuar a hijo de funcionario.

Aniversario la 5ª Comisaría COP de Copiapó.

Alguaciles de la 62ª Comisaria que hacen entrega de colaciones a personal de servicio durante el proceso de elecciones en la comuna.

Visita a las nuevas dependencias de la Subcomisaría de Chimbarongo, construidas con aportes de Alguaciles de este círculo, además se entregaron GiftCards para funcionarios.

Alguacile de la 28ª Comisaría COP Oriente, dan capacitación a los Carabineros sobre la aplicación de torniquetes y además se donaron cuarenta torniquetes para uso del personal.

Los Alguaciles de la 5ª Comisaría GOPE donaron muebles de cocina para el GOPE.

Alguaciles de la 59ª Comisaría Lampa se hace presente por la contingencia del día 11 de septiembre, entregan alimentos y bebidas a todas sus dependencias.

Convivencias

Desayuno Alguaciles Prefectura con personal de SEBV Antofagasta.

Alguaciles de la 25ª Comisaría de Maipú realizan un reconocimiento para agradecer y despedir a los oficiales que próximamente dejarán esta unidad.

Reunión de camarería de fin de año 2024, asiste la Sra. Gral. Insp. Karina Soza, el Jefe Zona Este Gral. Luis Mayer, el Prefecto Santiago Andes Sr. Gerardo Aravena, los cinco presidentes de los Círculos de las comisarias 16ª , 17ª , 37ª, 47ª y 53ª , y el RR.ZZ. de la Zona Santiago Andes.

Actividad de camaradería Alguaciles Prefectura de Antofagasta y Carabineros.

Nos acompañó nuestro Jefe de Zona Gral. Cristián Montre, Oficiales , Suboficiales y Carabineros.

Compartiendo el té de la tarde con todo el personal de retén Paipote.

Reunión de Alguaciles de la 58ª Comisaría.

Celebrando 20 años del OS9 con el RR.ZZ. Santiago Ferreccio y Alguaciles del departamento OS9.

Los Círculos de Amigos de Carabineros de la Zona de Carabineros Valparaíso le ofrecieron una cena de despedida al General Edgar Jofré Peña quién comando esta zona los últimos cuatro años.

Visita y convivencia de fin de año en el retén Chanavayita dependiente de la 4ª Comisaría de Cavancha de Iquique. Para despedir el año. Los alguaciles y postulantes compartieron con los carabineros de este alejado retén.

Los amigos Alguaciles de 17ª Comisaria de las Condes y Comisaria Virtual, ofrecen cena de fin de año a todos los carabineros de la unidad con sus acompañantes.

Fiesta de Navidad en la 27ª Comisaría Aeropuerto Maravillosa jornada para funcionarios y sus familias.

ESFOCAR Viña del Mar, confirmación religiosa de 60 alumnos luego cena navideña y bautizo de 15 alumnos de religión evangélica, acompañados por sus amigos Alguaciles.

Alguaciles de la 2ª Comisaría de Copiapó se hace presente con regalos para los 230 Carabineros de los distintos destacamentos.

Cena de finalización de año de la 53ª Comisaría de Lo Barnechea y su Círculo de Amigos.

Actividad recreativa para las familias de nuestros Carabineros – Alguaciles de El Quisco y Algarrobo.

El Círculo de Amigos del Retén Maitencillo preparó gran fiesta de navidad con entrega de regalos para los carabineros y familiares, tuvieron una tarde de entretención.

Desayuno, entrega de regalos a amigos secretos , 5ª Comisaria Pitrufquén.

Entrega de regalos Navidad para setenta y nueve hijos de funcionarios de la 4ª Comisaría Santiago Central.

Reunión de Fin de Año de los ocho Círculos de la Prefectura Santiago Sur con la presencia de nuestro Ex-Predidente Nacional Alg. May. Héctor García Barros y el Gral.(r) Marcos Tello Salinas.

Celebración de navidad en la 58ª Comisaría Estación Central Círculo en formación.

Los Alguaciles de la 48ª Comisaría Familia e Infancia organizaron una maravillosa e inolvidable fiesta de navidad para los hijos de los funcionarios de la unidad, junto a su comisario May. Cyntia Salazar.

Celebración de Navidad - Retenes de Angostura Roma, Agua Buena y a la 1ª Comisaría, por los Alguaciles Comisaría de San Fernando.

Despedida del Comisario May. Raúl Soto Maimai por el Círculo de la 4ª Comisaría de Cavancha de Iquique.

El Círculo de la Prefectura y 1ª Comisaría de Arica despiden a su comisario y personal trasladado de la unidad, realizó un almuerzo de camaradería, el que contó con la presencia del Jefe de Zona Gral. Pedro Álvarez.

Paseo fin de año personal administrativo del HOSCAR.

Despedida del subprefecto Sr. Luis Muñoz, Círculo Prefectura Iquique.

Visitas de Círculo de Alguaciles Tenencia La Ensenada y sus Destacamentos.

Cena de la Círculo de la 19ª Comisaría para el personal de la unidad.

Círculo de Amigos de la 6ª Comisaría Chillán Viejo, entrega de Cenas para el personal de Turno Nocturno en la Unidad Base, Rucapequén, las Trancas, Recinto y Pinto.

Alguaciles de Copiapó comparten un desayuno con personal de Retén Sacramento.

Como es costumbre en la 46ª Comisaría Macul, acompañamos a nuestros Carabineros en la cena de fin de año.

Estrega regalos navidad a niños hospitalizados en el HOSCAR por parte del Círculo de Alguaciles de la repartición.

Celebración Navidad, Alguaciles Prefectura Central.

Nuevos Alguaciles Bienvenidos

Abdo Humeres Baraqui

Alejandro Felipe Campo Contreras

Alejandro José Poggi Barreat

Alejandro Patricio Salgado Diaz

Alex Beltrán Del Valle Paredes

Alexis Andrés Arévalo Urrutia

Alfonso Bravo Giménez - Lascano

Alfonso Ejidio López Rubilar

Alfredo Andrés Ballesteros Palacios

Alfredo Jesús Zahr Mahana

Álvaro Cesar Pinto Videla

Álvaro Gabriel Cordero Morales

André Luiz De Almeida Teixeira

Andrés Eduardo Garibaldi Margozzini

Arnau Luis Soler Sarra

Augusto Eduardo Abusleme Saide

Benito Mauricio Sánchez Hernando

Benjamín Fernández Ruiz-Tagle

Camilo Ignacio Troncoso Urbina

Carlos Francisco Eichler Gruebler

Carlos Gustavo Rehbein Loyola

Carlos Luis Araya Cordano

Carlos Nicolas Jara Gutiérrez

Carmen Gloria Villagrán Solanas

Carol Alejandro Soto Nilo

Carolina Eugenia Elgueta Cancino

Catalina Ignacia Méndez Ñancuvilu

3ª Comisaría Vallenar

25ª. Comisaría Maipú

Subcomisaría Maipo

Prefectura Llanquihue

Prefectura Llanquihue

Laboratorio De Criminalística Concepción

18ª Comisaría Ñuñoa

1ª Comisaría Coyhaique

Tenencia S.O.M. Carlos Retamal Jaque

Prefectura Viña Del Mar

3ª Comisaría Vallenar

18ª Comisaría Ñuñoa

3ª Comisaría Pichilemu

3ª Comisaría Pichilemu

3ª Comisaría Algarrobo

3ª Comisaría Algarrobo

1ª Comisaría Coyhaique

3ª Comisaría Parral

3ª Comisaría Parral

6ª Comisaría San Pedro De La Paz

1ª Comisaría Coyhaique

4ª Comisaría Cavancha

1ª Comisaría Lautaro

3ª Comisaría Vallenar

3ª Comisaría Parral

Subcomisaría Maipo

Prefectura Ñuble

Christian Alberto Ovalle Rutherford Reten Quemchi

Christian Alejandro Olguín Navarro

Christian Alejandro Parada Leyton

Claudia Andrea Arancibia Bruit

59ª Comisaría Lampa

12a. Comisaría San Miguel

16ª Comisaría La Reina

Claudio Andrés Sánchez Osorio

Consuelo Del Carmen Arcos Álvarez

Cristian Adecio Carrasco Echayz

Cristian Alfredo Hernández Araneda

Cristian Enrique Gonzáles Peralta

Cristian Felipe Sandoval Camilla

Cristian Felipe Sunnah Cañas

Cristóbal Abdul Campos Jardua

Cristóbal Alejandro Torres Cifuentes

Cristóbal Krebs Yuraszeck

Daniel Davor Dekovic Pereyra

David Edgardo Marín Castillo

Domingo Antonio Cisterna Ramos

Domingo Enrique Toro Diaz

Douglas Gerko Rebora Jeria

Eduardo Ernesto Andaur Allendes

Eduardo Esteban Oyarzo Runge

Eduardo Javier Ampuero Fagalde

Eduardo Jorge Pérez Contreras

Edwar Ignacio Valdebenito Espinosa

Eliecer Antonio Diaz Fuentes

3ª Comisaría Nacimiento

Tenencia Carreteras Melipilla

Laboratorio De Criminalística Concepción

Tenencia S.O.M. Carlos Retamal Jaque

4ª Comisaría Concón

3ª Comisaría Nacimiento

5ª Comisaría Control Orden Público La Unión

Prefectura Ñuble

Sección O.S.9. Biobío - Prefectura Concepción

17ª Comisaría Las Condes

5ª Comisaría Control Orden Público La Unión

Chuquicamata En Fronteras (Retenes Fronteizos

Prefectura El Loa)

2ª Comisaría Antofagasta

2ª Comisaría Antofagasta

Prefectura Iquique

Prefectura San Antonio

Prefectura Llanquihue

1ª Comisaría Valdivia

Prefectura Control Orden Público Este-Oeste

33a. Comisaría Ñuñoa

4ª Comisaría Cavancha

Emilio Alejandro Domínguez Morales 4ª Comisaría Cavancha

Eugenio Alejandro Canales Canales 1ª Comisaría Coyhaique

Eugenio Alejandro Venegas Del Campo 4ª Comisaría Concón

Eugenio Rafael Patricio Castillo Plugues 5ª Comisaría Casablanca

Felipe Alfredo Hargous Rossler

Felipe Andrés Baeza Zulueta

Prefectura Ñuble

4ª Comisaría Concón

Felipe Andrés Rencoret Taladriz 1ª Comisaría Lautaro

Felipe Guillermo Somerville Somerville 2ª Comisaría Coquimbo

Fernando Roberto Cárdenas Weisser

Flavio Echeverria Jara

2ª Comisaría Puerto Aysén

16ª Comisaría La Reina

Francisco Andrés Méndez Ñancuvilu Prefectura Ñuble

Francisco Antonio Fernández Mendoza 2ª Comisaría Copiapó

Francisco Armando Rocuant Leiva

Francisco Javier Aranguren Donetch

Francisco Javier Corral Cortes

43ª Comisaría Peñalolén

6ª Comisaría San Pedro De La Paz

9ª Comisaría pucón

Francisco Javier Estrada Rojas Tenencia Carreteras Melipilla

Francisco Javier Novoa Riquelme

3ª Comisaría Nacimiento

Gastón Ignacio Eyssantier Caminondo 1ª Comisaría Lautaro

German Andrés Cañas Valdés

German Galarce Campos

47ª Comisaría Los Dominicos

16ª Comisaría La Reina

Gerónimo Andrés Espinosa Bustamante Subcomisaría Maipo

Gisela Paulina Henríquez Vergara Sección O.S.9. Biobío - Prefectura Concepción

Gonzalo Andrés Rodríguez Pino Tenencia Carreteras Melipilla

Gustavo Adolfo Gonzáles Catrilef

1ª Comisaría Coyhaique

Gustavo Adolfo Selume Hasbun Subcomisaría Chicureo

Héctor Eduardo Velásquez Mansilla Prefectura Llanquihue

Héctor Raúl Tassara Freire

Hugo Francisco Zelada Arenas

Humberto Segundo Jofre Fuentes

Ignacio Andrés Antoginini Perry

Ignacio Joaquín Garay Navarro

16ª Comisaría La Reina

44ª Comisaría Lo Prado

4ª Comisaría Cavancha

47ª Comisaría Los Dominicos

59ª Comisaría Lampa

Ítalo Alexis Zapata Ramírez Laboratorio De Criminalística Concepción

Ivan Gerardo Naser Chaud

Jaime Patricio Malden Herrera

28a. Comisaría Control Orden Público

4ª Comisaría Concón

Javier Ángel Yáñez Mansilla Reten Quemchi

Javier Enrique Brown Ross Reten Quemchi

Joaquín Ignacio Jaramillo Fritz

5ª Comisaría Control Orden Público La Unión

John Aleck Wilson Kleinsteuber Subcomisaría Cunco

Jonathan Alexander Ramírez Chandia Laboratorio De Criminalística Concepción

Jorge Antonio Gonzáles Aránguiz

43ª Comisaría Peñalolén

Jorge Eduardo Molina Jiménez Sección O.S.9. Biobío - Prefectura Concepción

Jorge Francisco Borselli

Jorge Gabriel Diaz Araya

Jorge Segundo Avales Vecchiola

José Andrés Acevedo Ribot

José Antonio Crespo Alliende

José Antonio Torrealba Llaneza

Jose Miguel Echavarri García

José Miguel Fuentes Espina

José Ricardo Tagle Ariztia

Jose Tomas Harseim Barros

Juan Antonio Kelly Santander

Juan Daniel Espinoza Salazar

Juan Daniel Soriano Escobar

Juan Francisco Arcos Álvarez

Juan Javier Castro Salinas

Juan Pablo Puig Peña

Julio Aladino García Gregorio

Karol Andrés Vidal Barón

Leonardo Andrés Benito García

Leonardo Mauricio Paiva Rojo

Loredana Kathryn Silva Bedwell

Luis Alberto Azlan Anush

Luis Antonio Moraga Bustamante

Luis Antonio Vergara Navarro

Luis Ignacio Gonzáles Yáñez

Luis Patricio Bahamonde Pardo

Manlio Lucio Ramírez Córdoba

Marcela Helena Gómez Gonzáles

Marco Antonio Carrasco Rodríguez

Marco Antonio Vásquez Fuentes

5ª Comisaría Quirihue

2ª Comisaría Copiapó

4ª Comisaría Tocopilla

25ª. Comisaría Maipú

17ª Comisaría Las Condes

47ª Comisaría Los Dominicos

Subcomisaría Cunco

52ª Comisaría Rinconada

23ª Comisaría Talagante

Subcomisaría Rocas De Santo Domingo

Sección O.S.9. Biobío - Prefectura Concepción

11ª Comisaría Lo Espejo

7ma. Comisaría Control Orden Público Valparaíso

Tenencia Carreteras Melipilla

Sección O.S.9. Biobío - Prefectura Concepción

Subcomisaría Cunco

6ª Comisaría San Pedro De La Paz

Prefectura Llanquihue

Subcomisaría Cunco

9ª Comisaría Pucón

Sección O.S.9. Biobío - Prefectura Concepción

Sección O.S.9. Biobío - Prefectura Concepción

6ª Comisaría San Vicente Tagua Tagua

18ª Comisaría Ñuñoa

43ª Comisaría Peñalolén

Reten Quemchi

Central De Comunicaciones

Sección O.S.9. Biobío - Prefectura Concepción

Reten Quemchi

Tenencia S.O.M. Carlos Retamal Jaque

Maria Belén Ibáñez De Landea Departamento Asistencial Y Recreacional B 1

Maria Pamela Figueroa Ramírez

59ª Comisaría Lampa

Mario Danilo Avendaño Diaz Reten Quemchi

Mario Enrique Tapia Quezada

4ª Comisaría Tocopilla

Mario Eugenio Arcos Álvarez Tenencia Carreteras Melipilla

Mario Henry Rodríguez Araneda Tenencia Carreteras Melipilla

Martin Gonzalo Concha Freire

Matías Alberto De La Peña Paulsen

5ª Comisaría Control Orden Público La Unión

1ª Comisaría Lautaro

Matías Moore Polanco Prefectura Ñuble

Mauricio Arnoldo Araya Pellegrini

Mauricio Esteban Pezoa Gonzáles

Mauricio Montaner Weldt

2ª Comisaría Copiapó

3ª Comisaría Nacimiento

Sección O.S.9. Biobío - Prefectura Concepción

Mauro Enrique Troncoso Pizarro Prefectura Iquique

Miguel Ángel Castro Olivares

Miguel Elías Barco Esbir

Nataly Ivon Osorio Gómez

Nicolas Alfonso Chávez Acuña

Nicolas Elías Farias Guajardo

Nicolas Ignacio Felmer Villegas

Nicolas Rene De La Pena Paulsen

Oscar Alejandro Riba Lizana

Oscar Patricio Figueroa Wilde

Oscar Sigfredo Labra Vargas

Pablo Andrés Navarro Ampuero

Pablo Nicolas Méndez Davis

Patricia Andrea Ready Yarur

Patricia Del Carmen Ojeda Ascencio

Paulina Lorena Vega Nova

Pedro Alfonso Cabezas Muñoz

Pedro Antonio Segura Morales

Pedro Enrique Montes Avales

Pedro Pablo Godoy Campos

3ª Comisaría Pichilemu

Departamento Asistencial Y Recreacional B 1

6ª Comisaría Recoleta

Prefectura Antofagasta

Departamento Protección De Personas Importantes

Prefectura Llanquihue

1ª Comisaría Lautaro

Sección O.S.9. Biobío - Prefectura Concepción

4ª Comisaría Quillota

3ª Comisaría Algarrobo

Reten Quemchi

Reten Lolol

Departamento Asistencial Y Recreacional B 1

1ª Comisaría Punta Arenas

Sección O.S.9. Biobío - Prefectura Concepción

5ª Comisaría Quirihue

Tenencia S.O.M. Carlos Retamal Jaque

Reten Lolol

Subcomisaría Rocas De Santo Domingo

Rafael Omar Puentes Matamala

Rene Antonio Bobadilla Salinas

3ª Comisaría Nacimiento

59ª Comisaría Lampa

Rene Gerardo Handschuh Santibáñez Prefectura Llanquihue

Rene Patricio Monjes Álvarez

Ricardo Andrés Rojas Vergara

Sección O.S.9. Biobío - Prefectura Concepción

3ª Comisaría Nacimiento

Ricardo Segundo Cruces Lagno Reten Quemchi

Ricardo Víctor Roepke Pérez

Roberto Carlos Miranda Ahumada

Roberto Dennis Harismendy Witt

Rodrigo Alejandro Soto Logan

Rodrigo Marcelo Urrutia Van Weezel

Rogliano Cesar Cisterna Zarate

Rubén Enrique Molina Agrada

Rudolf Paul Crnosija Schmidt

Ruperto García Rosales

Sady Mitchell Gonzáles Sancy

Sandro Cortes Canevari

9ª Comisaría pucón

2ª Comisaría Antofagasta

47ª Comisaría Los Dominicos

6ª Comisaría Recoleta

Sección O.S.9. Biobío - Prefectura Concepción

5ª Comisaría Control Orden Público La Unión

Chuquicamata En Fronteras (Retenes Fronterizos Prefectura El Loa)

33a. Comisaría Ñuñoa

Reten Quemchi

47ª Comisaría Los Dominicos

4ª Comisaría Concón

Sanjay Arjun Gopalani Prefectura Iquique

Santiago Andrés Duncan Hott

Sebastián Heinsohn Cardemil

Sebastián Rolando Alarcón Correa

Sergio Eduardo Troncoso Ortiz

Sergio Esteban González Garrido

Sergio Octavio Asenjo Albornoz

Sergio Ricardo Gutiérrez Peña

Slimen Gómez Naser

Valentina Constanza Santos Provoste

vector Daniel Bascuñán Ruiz

vector Manuel Riveros Jarpa

vector Mauricio Zarate Osorio

5ª Comisaría Control Orden Público La Unión

Tenencia Sagrada Familia

Laboratorio De Criminalística Concepción

Sección O.S.9. Biobío - Prefectura Concepción

18ª Comisaría Ñuñoa

5ª Comisaría Panguipulli

Subcomisaría Maipo

52ª Comisaría Rinconada

43ª Comisaría Peñalolén

3ª Comisaría Parral

Subcomisaría Rocas De Santo Domingo

41ª Comisaría La Pintana

vector Saavedra Flores Reten Quemchi

Vivian Carolina Valenzuela Briones

Werner Wilhelm Weller Watznauer

William Abraham Hernández Carrasco

8ª Comisaría Florida - Valparaíso

57ª Comisaría Motorizada

56ª Comisaría Peñaflor

Obituario

Arturo Mario Quenaya Berrios

Claudio Gabriel Arias Salas

Dagoberto Osvaldo Ríos Zúñiga

Enrique Guillermo Koch Fleege

Giorgio António De Gavardo Leva

Guillermo Joaquín Lyon Diaz

Johnny Enrique Petrikowski Lerner

Jorge Rafael Gajardo Norambuena

José García Andam

Luis Alberto Jorquera Panades

Luis Humberto Cifuentes Alquinta

Manuel Humberto Ugarte Soto

Mauricio Eduardo Muñoz Castro

Moisés Beltrán Fernández

Nicolas José García Robert

Patricio Ramiro Peralta Aros

Pedro Ramon Zegers Prado

Ricardo Ernesto Alder Pardo

Ricardo Hernán Mohr Vásquez

Silvio Manuel Sagredo Núñez

Stjepan Dalibor Sore Valdes

Prefectura Iquique

Prefectura Radiopatrullas e Intervención Policial Este - Oeste

3ª Comisaría La Unión

Prefectura Valparaíso

15ª Comisaría Buin

6ª Comisaría San Vicente Tagua Tagua

Subcomisaría Providencia Sur

3ª Comisaría Algarrobo

Prefectura Concepción

1ª Comisaría Santiago Central

Prefectura Talca

Ex Integrante Tribunal de Honor

Prefectura Aérea

1ª Comisaría Puerto Varas

16ª Comisaría La Reina

Subcomisaría Laja

Departamento OS-9

Prefectura Santiago Occidente

Tenencia San Pablo

3ª Comisaría Rancagua Oriente

4ª Comisaría Tocopilla

Por Siempre, Alguaciles

Camisas y Poleras Corporativas

PROVEEDOR: BULLPROJET

CONTACTO: +56 9 5197 0342

VALOR POLERAS: $20.000

COLOR POLERAS: NEGRO

VALOR CAMISAS: $30.000

COLOR CAMISAS: BLANCO Y CELESTE

NOTA: Nuestra Corporación no comercializa productos merchandising, esto corresponde a una venta directa de un proveedor.

DESCUENTO

arriendos todas las categorías, en todo Chile.

Descuento de 20% en arriendos todas las categorías, en todo Chile, la reserva se debe solicitar al mail soportecomercial@econorent.cl con 24 hrs de anticipación y se debe identificar que es Alguacil para poder optar a la tarifa Coporativa para todos los Alguaciles.

ALGUACILESCH 15% dcto

Beneficio para miembros de la Corporación de Círculo de Amigos de Carabineros

Ingresa el cupón en nuestra web al momento de hacer tu reserva

Válido en todas las sucursales de Santiago, Antofagasta, Calama, Concepción y Puerto Montt

Descuento aplicable a todas las categorías de vehículos

Válido para reservas tomadas online en nuestro sitio www.chileanrentacar.cl

Válido solo para opción Prepago 1%

Fecha validez: 01/08/2024 30/06/2025, renovable

Descuento no aplicable en fechas de feriado nacional

Hotel El Dorado

20% de descuento sobre precio lista en alojamiento en sus instalaciones (habitaciones single, doble o triple o Suit) arriendo de salones para reuniones (celebraciones, lanzamientos, ect.) – almuerzos y cena, servicios de catering.

Dirección Barros Arana 348 Concepción, presentado credencial de Alguacil. Para solicitar reserva y/o presupuesto de servicios, enviar correo a ventas@heldorado.cl, dirigido a Francisca Barros Ugarte, Gerente Comercial de Hotel el Dorado Concepción SPA.

Senior el Dorado Hotel

Proyecto innovador, un hogar para adultos mayores denominado SENIOR EL DORADO, que cuenta con 21 habitaciones en el piso 2 del hotel, pudiendo albergar a adultos mayores autovalente o con alguna limitación motriz. Cuenta con permiso de la SEREMI de Salud.

Mail: administracion@heldorado.cl

Ubicación: Barros Arana N°348, Concepción. Fono: 41 2229400 www.eldorado.cl

Mercado Natural Rico y Sano SPA

Comercializadora Mercado Natural Rico y Sano SPA., ofrece descuentos del 10% sobreprecios de lista, Revisa su página web. te sorprenderás. www.mercadoricoysano.cl

Contactos:

Local Irarrázaval 2586 Fono 2 2846 0443

OTEC Chileprogress SPA

CAPACITACIÓN: Diseño e implementación de cursos que brindan conocimientos basados en las necesidades actuales de la empresa pública y privada, municipalidades, fundaciones y particulares.

Contacto: +569 6228 8209, contacto@chileprogress.cl Ubicación: Av. Eliecer Parada N°1561, Ñuñoa. www.chileprogress.cl

Grupo C.T.S. SPA

Servicios de Construcción desde acero, remodelaciones quinchos, cobertizos, etc.; Gráfica y Publicidad como señaléticas, gigantografías, rotulado de vehículos, etc. Mallas de Protección para instalación en ventanas, balcones, terrazas, etc. Asesoramiento y presupuesto gratis por proyecto.

Contacto: 2 2333 3507 contacto@dyhserviciostransitorios.cl

Comercial Maullin pone a disposición de todos los Alguaciles, el nuevo convenio suscrito el que consiste en el listado de precio mayoristas en abarrotes y congelados. Este incluye despacho gratis en 24 horas.

Listado de precios y pedido

+56985769436 alguaciles@maullinspa.cl

La empresa KEIPHONE, ofrece artículos tecnológicos con un 15% de descuento para todos los integrantes del Círculo de Amigos de Carabineros de Chile.

Para acceder al descuento, ingresa a www.keiphone.com y utiliza este código al momento realizar el pago online: CACC71550500 www.keiphone.com

Los Alguaciles Activos de la Corporación, tendrán un descuento del 50% sobre el valor de la Membresía Bi-Anual o Socio Bi-anualidad o Socio por 2 años.

Mesa Central: 4 4230 0000 (sin anteponer un 2)

Ubicación: Los Ceramistas 8530, la Reina. WhatsApp +56 9 5396 2134 www.clubdetirolareina.com

30% de descuento en medicamentos Crónicos programa 2X1 comprando en Farmacias Ahumada.

Arriendo Trajes de Etiqueta: 15% dcto. Alguaciles Sastrería Venta y Accesorios: 10% dcto.

15% de descuento a Alguaciles activos y honorarios en: Mantención, Reparación, desabolladura, Pintura y repuestos.

Completo servicio de seguridad basado en el monitoreo de cámaras de vigilancia con comunicación de audio y transmisión en tiempo real. Descuento de un 25% en kit domiciliario para Alguaciles presentando su credencial vigente. www.tepille.cl

Situado frente al Lago Llanquihue, ofrece descuentos en servicios de hotelería y centro de convenciones sobre tarifas rack temporadas (Consultar antes de reservar).

Toda reserva debe ser solicitada por escrito vía mail a: reservas@ hotelbellavista.cl

Ubicación: Avenida Vicente Pérez Rosales N°060, Puerto Varas.

Contacto: 65 223 2011 www.hotelbellavista.cl

Reserva bajo protección privada. Cien mil hectáreas para el desarrollo de Turismo, Eventos Corporativos, Eventos Sociales, Matrimonios, Viajes educativos, incentivos, entre otros; con dos tipos de alojamientos que ofrecen distintas experiencias dentro del Bosque.

Convenio preferente: Círculo de Alguaciles.Descuento otorgado para

Alguaciles:

Hotelería: 20% sobre tarifas rack. Alojamiento en arriendo: 15% sobre tarifas rack / Reservas por escrito a mail reservas@huilohuilo.com Visita: www.huilohuilo.com

Arroyo y Vallejos Ltda., otorga a todos los integrantes del Círculo de Amigos de Carabineros y su grupo familiar, un servicio de atención integral preventivo y curativo. Evaluación sin costo.

El valor de las prestaciones dentales se basará en las tarifas vigentes del Arancel del Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile, a la fecha que se efectúe la prestación. Al presupuesto se le aplicará una bonificación del 62% y tendrá validez de 30 días.

Las prestaciones se efectuarán en Nueva Providencia N°2155, Oficina 1202 Torre A, Providencia - Santiago

Contacto: 2 23352843 www.ayvdental.cl

Convenio Prestación de Servicios Funerarios: Otorga el 10% de descuento en servicios funerarios inferiores a $2.100.000; y un 15% sobre servicios que superen ese valor.

Ubicación: Bezanilla N°1330, Independencia.

Contacto: 9 3084 1582

Mesa Central: 2 2364 6000 www.funerariaazocar.cl

Descuentos en compras unitarias hasta un 4% en las marcas Hyundai, Mahindra, Baic, Brilliance, Opel, Peugeot, Maxus, Foton, Yuejin, Geely. Descuentos en la primera, segunda, tercera, cuarta y quinta mantención.

Descuentos hasta un 15% en repuestos. Descuentos hasta un 7% en mano de obra.

Acreditar la condición de Socio ALGUACIL, a través, de su credencial o certificado válidamente emitido. www.hmotores.cl

Tarifas preferenciales en temporada alta y baja.

Hoteles Dreams de: Temuco, Valdivia, Puerto Varas, Coyhaique y Punta Arenas.

Consultar tarifa vigente en reservas@mundodreams.com

Teléfono 2 2346 4300.

Mesa Central: 600 626 0000 www.mundodreams.com

Descuento 10% aplicable sobre el total de la compra realizada a través del sitio web, para Alguaciles activos y sus familias directas. Productos: Ferretería, maquinarias, equipos de aseo industrial y otros productos publicados en la web.

Compras presenciales: Sólo presentando su credencial de Alguacil vigente.

Compras online: Ingresar código descuento “ALGUACILES”

WhatsApp +56 9 7710 6231 www.ggh.cl

Productora de vinos Premium, ubicada en el corazón del Valle del Maule, ofrece un descuento del 35% sobre precios de lista, con facilidades de pago hasta en tres cuotas mensuales, sólo presentando su credencial de Alguacil vigente.

Contacto: +56 73 2322 138 Mail: contact@balduzzi.com

Ubicación: Av. Balmaceda 1189 – San Javier

Tour virtual: http://www.balduzzi.com/virtualtour/ www.balduzzi.com

Tarifa preferencial ($90.000 + IVA en habitación single y $100.000 + IVA en habitación doble). Programa incluye desayuno buffet para dos personas y estacionamiento. Tarifas válidas para días viernes y sábados, sujetas a disponibilidad. Descuento del 10% en alimentos y bebidas sobre precio lista y 20% en masajes y tratamientos Spa.

Reservas a reservas@renaissancehotels.cl indicando el beneficio y presentando su credencial de Alguacil vigente.

Ubicación: Av. Presidente Kennedy 4700, Santiago.

Servicio de Kinesiología y/o Acupuntura a domicilio con evaluación gratuita y descuento especial de 10% sobre precios de lista en todos sus tratamientos, aplicables sólo para las comunas de Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea y Providencia en la ciudad de Santiago.

Contacto: +569 6608 7101

Mail: marcelavalenciam@yahoo.es

Convenio clínica odontológica para Alguaciles y familiares directos consistente en 60% sobre arancel del Colegio de Dentistas de Chile año 2017 (no incluye laboratorio), posevaluación odontológica presencial.

Coordinadora de convenios: Srta. María Paz Salazar. Contacto: +569 6753 1713 / 2 4367 2421

Mail: info@dentalflexchile.cl

Ubicación: Santa Beatriz N°111, Providencia www.dentalflexchile.cl

Turismo Hito Austral, ofrece para Alguaciles y sus familias directas sus servicios de Tour: Full Day Panorámico del Parque Nacional Torres del Paine, con un descuento especial de 10% sobre sus precios de lista.

Consultas y reservas: hitoaustral@gmail.com WhatsApp +569 7416 9593, Contacto: Rodrigo Aguilera R.

Ubicado en Diego Portales N°779, Temuco, ofrece un descuento especial de 32% sobre sus precios de lista.

Consultas y requerimientos a ventas@hotelrp.cl

Servicios de mantención e instalación de aire acondicionado, climatización, refrigeración, soldadura especializada y sistemas de elevación aguas (hidropack), con un descuento especial de 15% sobre sus precios de lista, dos años de garantía, visita a terreno y primera mantención sin costo adicional.

Servicio en Santiago Contacto: Claudio Echeverría Arteaga. Celular: +569 8445 5459 Mail echeverriaclaudio5@gmail.com

Loberías del Sur ofrece a los Alguaciles y a su grupo familiar, un 10% de descuento en almuerzo, cena, buffet, excursiones y alojamiento.

Para acceder al descuento en servicios de restaurante, cafetería o bar del Hotel, Alguacil deberá exhibir la credencial de identificación y mostrar su cédula de identidad. Siempre los familiares para optar a los descuentos, deberán estar acompañados por el Alguacil y se les solicitará la cédula de identidad.

Ubicación: Calle José Miguel Carrera N°50, Puerto Chacabuco, comuna de Puerto Aysén.

Mail: recepcion@loberiasdelsur.cl sdg@loberiasdelsur.cl, adjuntando una copia de la credencial de Alguacil.

www.loberiasdelsur.cl

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.