Por la ruta del Barroco cusqueño

Page 76

RETABLO DE LA VIRGEN DE LAS MERCEDES Sobre la mesa de altar contemporáneo en piedra, se apoya el retablo de la Virgen de las Mercedes, imagen de vestir, del Siglo XVII. El retablo es una talla de madera, con acabado en pan de oro, de un cuerpo y una calle, con hornacina central bordeada de espejuelos. A ambos costados y a modo de columnas que domina el conjunto, se observan las indiátides, versión americana de la cariátide, imagen de mujer con vestidura hasta los talones que hace las veces de columna o pilastra cuya denominación es de origen griego. RETABLO DE LA VIRGEN DEL CARMEN El pequeño retablo de la Virgen del Carmen, cuya original procedencia se desconoce, se sitúa delante del original retablo pintado en el hornacina de factura del Siglo XVII, momento de construcción del templo. El retablo es una pieza de talla en madera del Siglo XVII, rearmada, de un cuerpo y una calle, que se apoya en un soporte de piedra con gradillas, de factura contemporánea, la hornacina contiene la escultura de la Virgen que es una imagen de vestir, realizada en maguey, tela encolada, con base de preparación de pasta de yeso con policromía y acabado de pan de oro, de factura cusqueña, ejecutada en el Siglo XVIII. EL PÚLPITO El púlpito del Siglo XVII, del momento de construcción del templo, está situado en el lado del Evangelio. El ambón de yeso policromado y forma octogonal está decorado con pinturas que representan a tres de los cuatro evangelistas. San Marcos, con pluma en mano y su atributo el buey, seguidamente San Juan con el águila, como su tributo y pluma. El casetón central está decorado con los símbolos del Papado, la tiara y las llaves de San Pedro. Dentro del mismo está pintada la escena del párroco Juan Pérez de Bocanegra, de rodillas ante San Pedro. Finalmente está representado San Mateo con el ángel. El cuarto evangelista, San Lucas, que debió estar pintado en la puerta de acceso al ambón, está perdido. RETABLO DEL CALVARIO O DEL SEÑOR DE LOS TEMBLORES Conocido también como del Señor de los Temblores, es de gran dimensión, arranca en mesa de altar de piedra, de factura contemporánea. De estilo barroco, de inicios del Siglo XVIII, es de dos cuerpos y tres calles. De columnas salomónicas, propias del estilo barroco mestizo, sobresale el conjunto escultórico: El Cristo Crucificado, la Virgen María como la Dolorosa y San Juan, situado en el centro del retablo. Las esculturas de factura cusqueña y gran calidad, son del Siglo XVII, si bien son anónimas, según los especialistas, pertenecen a un mismo maestro o a un solo taller. Tienen características típicas de las esculturas cusqueñas PÚLPITO. Siglo XVII. En uno de los casetones del tórax del púlpito, se halla el retrato del ilustre Párroco, Juan Pérez de Bocanegra, orante ante la imagen de San Pedro Apóstol. Muro del lado del Evangelio.

- 74 -

RETABLO DE LA VIRGEN DEL CARMEN. Elemento emplazado en una Capilla hornacina de arco decorada con pintura mural que simula elementos arquitectónicos y alegorías con seres angélicos. Muro del lado del Evangelio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Por la ruta del Barroco cusqueño by Alfredo Velarde - Issuu