Por la ruta del Barroco cusqueño

Page 73

BAPTISTERIO Al baptisterio ubicado al lado izquierdo de la nave, se accede por la portada conocida como «portada pentalingüe», debido a que el mural pintado alrededor de la misma, lleva escrito en cinco idiomas el lema del bautismo católico, «Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo». De los idiomas nativos sur andinos aún hoy se hablan el quechua y el aymara. El puquina fue una de las «lenguas generales» del sur andino y posiblemente mantenía su prestigio aún a principios del Siglo XVII, desapareciendo hacia mediados del mismo, según los especialistas. La portada remata con mural que representa querubines sosteniendo cartela y es ejemplo único de detalle de muralista en su género. El lienzo del «Bautismo de Cristo», óleo de gran dimensión, cuya iconografía muestra la escena de Cristo recibiendo el bautismo de manos Juan en el río Jordán, es uno de los más importantes del Templo de Andahuaylillas, por su gran calidad pictórica. LOS LIENZOS DE LA SERIE DE LA VIDA DE SAN PEDRO APÓSTOL En la parte superior de los muros de la nave sobresalen los lienzos de la serie de la Vida de San Pedro y San Pablo, pintados posiblemente en el Siglo XVII, por un artífice anónimo cusqueño y sus discípulos de un taller, situación muy frecuente en el ciudad de Cusco entre los Siglos XVII y XVIII. Son de estilo barroco mestizo, de grandes dimensiones, con policromía, dominando el rojo, verde y marrón. Están enmarcados en notables tallas de madera con acabado de pan de oro, también de estilo barroco mestizo del mismo momento de los lienzos, encontrándose los siguientes: «La Conversión de San Pablo», «San Pedro y San Juan curan al tullido», “Martirio de San Juan Bautista», «San Pedro huye de la cárcel», «Crucifixión de San Pedro», «Martirio de San Andrés», «Decapitación o Martirio de San Pablo», «Visión de los animales», «San Pablo ante el Rey Agripa y Berenice», «Imposición de manos», «Entrega de las llaves a San Pedro», «La Pesca Milagrosa» y «La Prédica de San Juan Bautista». CAPILLA DEL SEÑOR DE CHACRAPI La primera capilla de la nave que se ubica en el lado del Evangelio (lado izquierdo), es una construcción contemporánea y está dedicada al «Señor de Chacrapi», la advocación local de un Ecce Homo, pintura de la Escuela Cusqueña del Siglo XVIII. Esta capilla es la frecuentada por los campesinos del ámbito de influencia del templo, porque en ella se venera una moderna imagen del señor de Qoyllurit’i, que quiere decir Estrella de la Nieve Resplandeciente, en alusión a la deidad del nevado tutelar del Ausangati. LA PORTADA PENTALINGÜE Ingreso al Baptisterio del Templo de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas. La inscripción que complementa a la pintura mural, repite en cinco lenguas la fórmula bautismal empleada en este Sacramento: latín, castellano, quechua, aymara y puquina. Páginas siguientes: ARTESONADO Detalle de la cobertura mudéjar del presbiterio.

- 71 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.