FIAP_Maqueta 28-05-14 20:44 Página 2
Publicidad
Fiap 2014
SOL DE INVIERNO lmapBBDO Brasil, a nivel iberoamericano, y McCann Santiago, a nivel nacional, fueron las agencias más destacadas en el 45º Festival Iberoamericano de la Publicidad (Fiap 2014), que entre el 28 y el 30 de abril reunió en Miami a creativos de las más importantes agencias de toda América, España y Portugal. Con expositores de la talla de Rupert Murdoch, CEO de NewsCorp; Robert Rodríguez, cineasta, y una larga lista de responsables de marketing de marcas top , encabezadas por Chrysler, Ejército de EE.UU., Wells Fargo, Facebook, Twitter, YouTube y Nickelodeon, entre otros, el encuentro mantuvo su estilo multicultural y transversal en temáticas y medios. Obviamente, Fiap 2014 puso su énfasis en las tendencias del mercado latino de Estados Unidos y los principales mercados de Latinoamérica, como Brasil, México y Argentina. Muestra de ello fue la curiosa intervención de Prince Royce, cantante de vasta popularidad en este mercado, quien habló sobre las claves de su éxito. En la ceremonia de apertura, el magnate de las comunicaciones Rupert Murdoch dio a conocer su visión del mercado para este año. “Sin duda que el Mundial de Brasil 2014 será el centro de atención para todos, no sólo los fanáticos del fútbol, desde Estados Unidos al sur, donde la publicidad generará negocios por miles de millones de dólares”, señaló el dueño de la transnacional que controla medios digitales, TV, cine, diarios, revistas y compañías de TV satelital y cable. Entre sus marcas están Fox, ABC y Wall Street Journal. Murdoch expuso que el deporte es un segmento que seguirá creciendo en América Latina, ya que las audiencias de la región “no sólo quieren ver fútbol, sino que los mejores partidos de las mayores ligas del mundo”. En este mismo sentido, precisó que el público hispano ha aumentado sus exigencias, demandando contenidos de mayor calidad.
A
24 PUBLIMARK
En el marco de una exigua cosecha nacional, McCann Santiago salvó el honor de las agencias chilenas en la 45ª versión del Festival Iberoamericano de la Publicidad (Fiap 2014), celebrada en Miami a fines de abril. El único Sol de Oro para nuestro país corrió por cuenta de la productora Raya. A nivel general, el gran ganador fue AlmapBBDO Brasil. Por Alfredo Galleguillos Castro
Las agencias brasileñas lideraron en cantidad de medallas, en un certamen donde países como Colombia y Perú confirmaron un creciente nivel de desempeño.
ESCASEZ NACIONAL El desempeño de la delegación chilena, según reflejan los resultados y opiniones de los propios actores de la industria, fue modesto, especialmente por los escasos representantes y pocas piezas en competencia. “Esto es causado, en gran parte, por la baja prioridad que se asigna en los presupuestos a posicionar a las agencias de nuestro país en los festivales con repercusión internacional”, comenta Daslav Maslov, head of art en Proximity y jurado en la categoría Diseño y Arte de Fiap 2014. Las agencias brasileñas, por lejos, y las argentinas, bastante más atrás, arrasaron con la mayoría de los metales. AlmapBBDO Brasil, triunfadora en la categoría agencias, se llevó tres Copas de Iberoamérica, dos Grandes Soles de Iberoamérica, 10 oros, nueve
platas, 17 bronces y 17 finalistas. En cuanto a los anunciantes, el primer puesto lo obtuvo Unilever. Entre las menciones para agencias chilenas estuvieron las propuestas de McCann Santiago. En total, la sede chilena de la firma cosechó dos platas, cinco bronces y seis finalistas. Buenos dividendos alcanzó en las categorías “bien público” y “radio”, con la campaña para Capel llamada “Adiós”. A través de un conmovedor mensaje, la pieza llama a no conducir cuando se consume alcohol. Presentada en dos versiones, “Adiós ella” recibió un Sol de Plata, y “Adiós él”, un Sol de Bronce. Un segundo Sol de Plata obtuvo McCann para el cliente Fundación Las Rosas en la categoría institucional. Se trata de la pieza para vía pública “Georgina”, que plantea un provocativo llamado a la solidaridad. Una