75 Años de Misión en Arjonilla de las Religiosas de San José de Gerona Alfonso Rueda Nevado
En Arjonilla, aunque se cree que su fundación tuvo lugar
allá por el siglo XVI, al menos desde 1641, existe certeza de la existencia del Hospital de Santiago regido por un patronato, que asistía a los enfermos carentes de recursos y daba cobijo a los transeúntes, que tuvo su sede en los terrenos aledaños a la Ermita de Santiago (Revista La Ilustración de 22 de mayo de 1852). Según esta revista, era uno de los más antiguos de España, concretamente ocupaba el puesto 74º a nivel nacional y el 3º a nivel provincial.
A mediados del siglo XVIII por decisión del Sr. Prior, D. Cristóbal Castejón, se acordó trasladar el Hospital de Santiago a la calle de Las Parras, ocupando dos casas que habían sido donadas por Francisco Villar. A comienzos del siglo XX el hospital contaba con 9 camas (8 para el servicio ordinario y 1 para heridos) y tenía las siguientes instalaciones: Planta baja: portal de entrada, galería, oratorio, dos salas, despacho, cocina, 3 habitaciones para las Hermanas de la Caridad encargadas de los enfermos, jardín, corral, 2 letrinas y lavadero. Planta alta: galería repartidor, 2 salas para enfermos, las demás habitaciones encamadas todas en buen estado de conservación. Al finalizar la guerra civil, el edificio quedó muy maltrecho y carente de recursos y el Ayuntamiento procedió a su restauración.. En 1941 se instaló en este edificio del Hospital el Auxilio Social y el Centro de Alimentación Infantil “Gota de leche”, organización de socorro humanitario la primera, y la
segunda, lugar desde el que se trataba de afrontar el grave problema de las carencias nutricionales de los niños y niñas en unos difíciles años de la posguerra. Las obras quedaron finalizadas en los primeros días de 1943 acordando el Ayuntamiento en sesión plenaria del 15 de enero de ese año la instalación en el mismo de una Clínica Municipal.
Para poner de nuevo en funcionamiento el Hospital, el entonces Párroco, D. Luis Sotomayor García, y el Alcalde, D. Antonio Alcántara García, que conocían la labor que el Instituto de Religiosas de San José de Gerona venía realizando en la vecina localidad de Porcuna desde 1923, acuerdan dirigirse a esta institución solicitándole la formación de una Comunidad de Hermanas de San José para regir el hospital y una escuela de párvulos. Con fecha 5 de febrero de 1943, el Rector del Seminario de Jaén, Casto Martos Cabeza, amigo de D.Luis Sotomayor García (Párroco de Arjonilla) y de D. Antonio Alcántara García (Alcalde de Arjonilla) les envía un saluda para que les sirva de presentación ante la Madre General de las Religiosas
- 20 -