REVISTA DIGITAL REVISTA DIGITAL
TEMA PRINCIPAL: TEMA PRINCIPAL: COSTANERA COSTANERA



TEMA PRINCIPAL: TEMA PRINCIPAL: COSTANERA COSTANERA
¿POR QUÉ FUE IMPORTANTE?
Porque creó una ´´escuela´´
DATOS DE SU NACIMIENTO Y MUERTE:
Nació en Montevideo en 1986, falleció en 1914
SE DESTACÓ POR: LA ELEGÍMOS PORQUE:
Ser una poetisa modernista
La elegimos porque nos pareció interesante
ES IMPORTANTE RECORDAR
QUE:
Revolucionó la sociedad en su tiempos
DATOS RELEVANTES DE SU VIDA:
Fue educada por el propio hogar, recibió clases de francés, de música y de pintura, a cargo de maestros particulares. Se suicidó a los 27 años.
TEMA: Respeto y convivencia en la clase.
Se fundó originalmente para el uso de botes (carreras, paseos, remo, etc). También se hacían bailes para mayores y jóvenes.
Originalmente se construyó por los 100 años de Melo y estaba ubicada en la plaza Independencia, para después ser trasladada.
Antiguamente, el carnaval de Melo se hacía sobre balsas a lo largo del Arroyo Conventos.
En esa época, las lavanderas iban a trabajar al Arroyo Conventos, especialmente por la comodidad del lugar.
En la cercanía al Teatro te encontrarás con dos clásicos Patios Españoles, en los que resaltan los originales azulejos entre su decoración. Y es una de las partes más antiguas de la costanera.
Se festejaban festivales de folklore uruguayo a las orillas del Arroyo Conventos e incluso competiciones varias.
El Teatro Municipal de Verano, hecho en 1952, al aire libre, con capacidad para 3.000 personas aproximadamente, donde se puede disfrutar de actividades culturales.
Evita extraer conclusiones anticipadas cuando conoces a un grupo nuevo de gente.
Empatía.
Cultiva tu mente a través de la cultura.
Reconoce cuáles son tus prejuicios.
¡Previene los prejuicios y no te guíes por los esteriotipos!
No siempre el que se ve bueno lo es...
Hay muchos factores diferentes que pueden influir, incluyendo:
Factores biológicos
(Estilos de vida, genes, actividad física, química del cerebro)
Factores sociales
(Experiencias personales, familiares, escolares o laborables, valores culturales, interacción social)
Factores ambientales
(El entorno es una de una combinación de factores físicos, como donde vives o las personas que te rodean)
Factores psicológicos
(Incluyen los aspectos afectivos, relacionales y emocionales)
Estos resultados fueron obtenidos de una encuesta que se realizó a algunos adolescentes de Melo.
Para ver la encuesta completa escanea aquí:
Hay distintos síntomas que nos hacen saber si tenemos un trastorno mental adolescente. Algunos de ellos son:
Sentimiento de tristeza o desánimo.
Pensamientos confusos o capacidad reducida de concentración.
Preocupaciones o miedos excesivos o sentimientos intensos de culpa.
Alejamiento de las amistades y de las actividades.
Desconexión de la realidad, delirio o alucinaciones.
Exceso de enojo, hostilidad o violencia.
Pensamientos suicidas. Problemas de sueño.
Cambios importantes en la alimentación.
Incapacidad para afrontar los problemas o el estrés de la vida diaria.
Si tienes algún signo de una enfermedad mental, consulta a un profesional. La mayor parte de enfermedades mentales no mejoran por sí solas y, sin tratamiento, pueden empeorar con el tiempo y ocasionar problemas graves.
¿Cómo prevenimos y remediamos estos transtornos/enfermedades que afectan a nuestra salud mental?
Practicar actividad física.
Hablar con alguien de confianza.
Meditar
Tener una rutina saludable de alimentación y sueño.
Organizar bien tu tiempo.
Mantener tu mente activada.
Levantar tu autoestima.
No consumir sustancias.
Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial.
8 de marzo
Día Internacional de la Mujer ~ ~
Enriqueta Compte y Riqué fue una maestra uruguaya nacida en España, fundadora del primer jardín de infantes de Sudamérica en 1892 y famosa por haber contribuido de forma decisiva a la enseñanza preescolar en Uruguay y Latinoamérica.
Además, dirigió un Laboratorio de psicopedagogía que funcionaba en su jardín de infancia y en el que se introdujeron las llamadas Biografías Escolares, en las que se detallaban aspectos del alumno como datos físicos, rasgos de personalidad, desarrollo del trabajo y capacidad mental.
Las crónicas de la época describen a Enriqueta Compte y Riqué como "una mujer pequeña, de una ternura comunicativa que traspasaba a las personas y a las cosas, y de una voluntad de ideas y de acción que no parecía caber en aquel cuerpo mínimo". Para la experta "es una mujer muy adelantada a su tiempo, muy inteligente, muy trabajadora, y fue sobre todo una mujer de acción".
Hoy en día, su jardín de infancia sigue funcionando y lleva su nombre. En un parque de Montevideo, un monumento recuerda su legado: "A Enriqueta Compte y Riqué -1866-1849- Fundó el primer Jardín de Infantes del Uruguay- Maestra, soñó, creó, realizó con talento y amor una obra imperecedera".Cuando el club Remeros se inauguró los barcos empezaron a circular, y habían excelentes remadores y hacían muchas competencias.
Se inauguró la fuen te de los sapos, y alado estaban las instalaciones donde las lavanderas lavaban la ropa a mano y después se la ataban a la cabeza y la repartían a su dueño.
El primer festival nacional de folklore se realizó en 1975 a las orillas del arroyo conventos, canto Rober Rey y Roberto Lima.
En los años 60 hubo una jaula de monos en la Costanera, lo cual era un atractivo para la gente que pasaba por ahí.
Hace muchos años el carnaval de Melo se hacia en la costanera sobre el agua, su atratctivo principal era en las canoas .
El teatro de verano se creó en el año 1952 durante la administración del intendente Saviniano "nano" Pérez. Tiene una capacidad locativa de 3000 personas.
En él se realizan diferentes espectáculos,por ejemplo : fiestas de fin de curso, conciertos, ferias de artesanos, encuentros políticos sociales.
Algunos artistas que han actuado son: NTVG, Abel
Pintos, Murga Agarrate Catalina, cantantes locales como Robert Reys, Duo Alto Sol, Banda Picolé, Sonantes y el coro municipal.
¡Escanéame para más fotos!
Su estadía en el Uruguay, en el colegio, y la educación física en su integración.
Namastée Hannedouche, francesa de 14 años, estuvo con nosotros 1 mes, y con ella y la clase de 8vo año del Colegio María Auxiliadora, aprendimos juntos y pasamos un buen tiempo.
Para escuchar el podcast escanéa aquí:
En conclusión, Namastée pudo integrarse super bien en nuestro grupo, le encantó Uruguay y aunque no entendía todo en las clases, hacía siempre su mejor esfruerzo.
Y con respecto a lo de educación física, es verdad que no lo entendía todo o los hacia los ejercicios perfectos, pero siempre se superaba, sabiendo un español casi perfecto y siendo también una buena persona.
La educación física contribuye al desarrollo de las capacidades motoras básicas. Contribuye al desarrollo de habilidades que resultan básicas para realizar diferentes actividades propias de la vida en la sociedad. Desarrolla habilidades básicas para la práctica del deporte de rendimiento.