Aj. Público nº27

Page 1

[Escribir el título del documento] [Año]

Ajedrez Público Diario de Ajedrez para usuarios de FaceBook e internet Sábado, 11 de junio de 2011 - Año I núm. 27

Salvador del Rio se lleva el XIII Open de San Isidro

Marseille Echecs gana Campeonato de Francia de Clubes 2011

Página 4

Página 4

Campeonato de Alemania

IGOR KHENKIN NUEVO CAMPEÓN ALEMÁN *Con 6,5 puntos sobre nueve rondas, se impuso por los pelos en el desempate al GM Jan Gustafsson. *Sara Hoolt gana el femenino con 7,5/9 *Desgraciadamente, el torneo ha vuelto a tener el dopaje electrónico como triste protagonista. Página 3

Olaya Juanes García, campeona de Asturias femenina

“ Expediciones al mundo del ajedrez”

Josep Monedero se lleva el Veteranos de Catalunya

Un libro lleno de respuestas

Página 4

Calendario del Circuit Catalá junio-julio Página 5

De Christian Hesse

Página 6

Gideon Ståhlberg, el mosquetero sueco Página 5


2

Ajedrez Público Sábado, 11 de junio de 2011

EDITORIAL

Ajedrez Público

Ya tenemos un nuevo caso de dopaje electrónico para la historia. Christoph Natsidis, un MF de 23 años y 2363 puntos elo llevaba un torneo impecable, con una performance de 2501 y la norma de MI en el bolsillo antes de la última ronda, cuando fue pillado “in fraganti” en los lavabos con un teléfono móvil analizando la posición de su partida, algo que empieza a ser ya muy típico en estos casos. Al final los retretes se convertirán en un icono del los ajedrecistas. Natsidis echó por la borda su buen torneo y probablemente su futuro como ajedrecista profesional por una estupidez, dejándonos muchas dudas sobre el resultado real del torneo y su trayectoria. Es demasiado fácil y para un joven de 23 años una tentación enorme. Estamos de acuerdo en que las federaciones e instituciones, la FIDE a la cabeza, han de encontrar alguna solución, pero también los jugadores hemos de hacer autocrítica: ¿qué conseguimos engañando a los demás? A fin de cuentas, nos estamos engañando a nosotros mismos. Puede ser que estemos educados en la sociedad del triunfo personal sobre todas las cosas y a veces nos olvidamos que lo más importante no es ganar, sino sentirnos bien con nosotros mismos aceptando nuestras limitaciones. Natsidis será sancionado, seguramente de un modo ejemplar, pero…. ¿Quién será el siguiente?

Año I número 27 Editor: Joan Manel Marches Rios Email: ajedrezpublico@gmail.com Facebook: www.facebook.com/jmmarches Para publicidad, dirigirse a: ajedrezpublico@gmail.com Colaboradores:

Problema del día

Por otro lado, el circuito catalán ya funciona a pleno rendimiento. Las nóminas de jugadores que participan en los diferentes torneos impresiona. Por ahora, para este fin de semana tenemos dos emocionantes y atractivos activos: el sábado la X edición del Open AjedrezND, la web referencia en el ajedrez catalán, y el domingo el IV Open internacional Mollet del Vallés. ¡Allí estaremos! Joan Manel Marches Ríos Juega el blanco y gana Solución al diagrama anterior

La frase del día

“Jugadores de primera clase pierden contra de jugadores de segunda clase porque los jugadores de segunda clase a veces juegan una partida de primera clase” (Siegbert Tarrasch)

Ajedrez Público CD de Promoción Oferta 5€

Westerhagen – Schmaus 1956 1.¥g5+- £d6 [1...hxg5 2.hxg5 £xg5 3.£h8#] 2.¥xd8+- 1–0

Contenido: -

-

Números 1 al 16 o Base de datos enero-abril 2011: (19.377 partidas, 111 torneos (78 completos), Base totalmente depurada La partida del día 1 a 16 Libros digitales editados por Ajedrez Público(PDF): o Torneo de Madrid 1943 (A. Alekhine) o Estratagemas y Celadas de Apertura (Marchisotti)

Pedidos a ajedrezpublico@gmail.com


Ajedrez Público Sábado, 11 de junio de 2011

3

82º Campeonato Alemán: Igor Khenkin se alza con el título El 82º CAMPEONATO DE ALEMANIA 2011 se celebró entre el 26 de mayo y el 3 de junio, en Bonn y se decidió únicamente en una emocionante última ronda. Igor Khenkin logró mantener las tablas en su partida contra Daniel Fridman, que finalmente fue tercero, mientras que Jan Gustafsson ganó una dura partida contra Raj Tischbierek. Niclas Huschenbeth que estaba con 5,5 puntos igual que Gustafsson, perdió frente a Oswald Gschnitzer y René Stern (5,5) fue derrotado por Rainer Buhmann, con lo cual Khankin y Gustafsson quedaron empatados en el primer lugar con 6,5/9 puntos, cada uno. El sistema de desempate fue el de sumar los puntos Elo de los oponentes de ambos. Khenkin tuvo un resultado de 2488, mientras que Gustafsson llegó a solo 2480. Por lo tanto, Igor Khenkin se coronó Campeón Absoluto.. En el Campeonato Femenino triunfó Sarah Hoolt tras una impresionante recta final. En la tercera ronda tenía un punto y medio ¡y ganó las siguientes seis partidas!

móvil. Natsidis admitió haber hecho trampas y fue expulsado del torneo y la norma de MI que había logrado antes de la última ronda, también fue cancelada. Antes de la última ronda, Natsidis había ganado dos partidas (contra Christoph Zill y Hans-Joachim Vatter) y empató en seis (con Daniel Fridman, Alexsandar Dranov, Christian Seel, Raj Tischbierek, Oswald Gschnitzer e Igor Khenkin). Aunque hubiese perdido su partida de la última ronda contra GM Sebastian Siebrecht, todavía habría alcanzado norma de maestro internacional. Durante la partida fatal, Natsidis despareció una y otra vez del tablero incluso si le tocaba a él jugar y hasta tardando diez minutos. Su oponente Siebrecht llamó al arbitro para quejarse y los dos siguieron a Natsidis al baño, donde se había encerrado en uno de los servicios. Siebrecht, que se encontraba en una posición muy complicada, decidió ofrecer tablas a Natsidis y su oponente aceptó. Después de eso, el árbitro se acercó y rastreó los bolsillos de Natsidis. Encontró un teléfono móvil "smart phone". El teléfono tenía instalado un programa de ajedrez y reproducía la posición de la partida, cinco minutos antes del final de la misma. Natsidis se acercó a Siebrecht y admitió que había hecho trampas con su teléfono móvil durante la partida y le pidió perdón. El incidente va a tener serias consecuencias. Cuáles exactamente será decidido durante las próximas semanas. He aquí la partida y su extraño final. Natsidis,Christoph (2363) - Siebrecht,Sebastian (2460) [E11] Campeonato Alemania 82o Bonn (9.5), 03.06.2011

Sarah Hoolt

Pero este torneo será recordado por otro hecho lamentable. Fue desclasificado el maestro FIDE de 23 años, Christoph Natsidis, de Bannewitz, porque le pillaron consultando un programa de ajedrez en su teléfono

1.d4 ¤f6 2.¤f3 e6 3.c4 ¥b4+ 4.¥d2 c5 5.¥xb4 cxb4 6.g3 ¤c6 7.¥g2 0–0 8.0–0 d6 9.a3 £b6 10.axb4 £xb4 11.¤c3 £xb2 12.¤b5 d5 13.£d3 ¤b4 14.£b1 £xb1 15.¦fxb1 ¤c6 16.¤e5 a6 17.¤xc6 bxc6 18.¤d6 ¥d7 19.c5 a5 20.¦a4 ¦a7 21.f4 ¦fa8 22.e4 ¢f8 23.e5 ¤e8 24.¢f2 f6 25.¥f1 ¤c7 26.¦b6 ¢e7 27.¥d3 h6 28.h4 ¦f8 29.¢e3 ¦fa8 30.¢e2 ¤e8 31.¢e3 ¢d8 32.¦b1 ¤c7 33.¦b6 ¤e8 34.¦b1 ¤c7 35.¦b6 0–1

Clasificación final 1º- I. Khenkin (6,5) 2º- J. Gustafsson (6,5) 3º. D. Fridman (6) 4º- R. Buhmann (6)

Clasificación femenino 5º- O. Gshnitzer (6) 9º- C.Seel (5,5) 6º- R.Stern (5,5) 10º- C. Natsidis (5) 7º- S.Siebretch (5,5) 8º- N. Huschembeth (5,5)

1º- S.Hoolt (7,5) 2º- A. Frey (7) 3º- H.Vogel (6,5) 4º- J. Schmidt (6)


4

Ajedrez Público Sábado, 11 de junio de 2011

Campeonato de Francia por Equipos Top 12 El equipo del MARSEILLE ECHECS se ha coronado ganador del CAMPEONATO DE FRANCIA DE CLUBES 2011, que se disputó entre el 26 de mayo y el 5 de junio en Mulhouse, Francia. Se enfrentaron los 12 mejores clubes de Francia ("Top 12") en un torneo a 11 rondas, con equipos de 8 jugadores con al menos una mujer por equipo. El Marsella (con Naiditsch, Bacrot, Istratescu, Delchev, Gozzoli, Collas, Delorme, Chauvet y Lambert) había sumado la misma cantidad de puntos que el de Clichy, pero resultó ser ganador en el enfrentamiento directo de la última ronda. El tercer lugar fue para el equipo EVRY GRAND ROQUE. Lugar Equipo

Puntos Partidas d. p. c.

1

Marseille Echecs

31

11

25 35 10

2

Clichy

31

11

33 40 7

3

Evry Grand Roque

30

11

28 36 8

4

Mulhouse Philidor

27

11

14 31 17

5

Metz Fischer

22

11

8

27 19

6

Chalons en Champagne 21

11

7

26 19

7

Noyon

20

11

-14 20 34

8

Vandoeuvre

20

11

-8 19 27

9

Lutèce Echecs

18

11

-4 23 27

10

Guingamp

17

11

-28 14 42

11

Strasbourg

14

11

-27 14 41

12

Rueil Malmaison

13

11

-34 15 49

Clases para niños los viernes de 18 a 19:30

Partida Naiditsch-Tregubov en la decisiva última ronda

XIII Open Activo San Isidro 2011

Campeonato de Asturias femenino

Campeonato de Catalunya de veteranos

Se disputó en Derio (Vizcaya) este fuerte torneo activo que en esta edición reunió a una fuerte nómina de jugadores: 3 GM’s, 2 MI’s y 2 MF’s lucharon para llevarse los 400€ de premio para el vencedor. Este fue con todo merecimiento el GM español Salvador del Rio de Angelis con 7,5 puntos sobre ocho partidas, cediendo tan solo unas tablas en la tercera ronda y ganando todas las demás. En segunda posición se situó el GM cubano Holden Hernández con 7 puntos (sólo perdió contra el vencedor) y tercero el MI español Luis Javier Bernal Moro, encabezando un grupo con 6 puntos: el MI español Mikel Huerga, el chileno no titulado Carlos Varas y el FM español Carlos Nava Pereda.

Finalizó este campeonato el 6 de junio y que venía celebrándose en Gijón desde el pasado 5 de mayo. Tras cinco rondas ha resultado clara vencedora Olaya Juanes Garcia con 4,5 puntos (+4 =1) seguida a medio punto por Concepción Acebal Muñiz y Ainoa Fernández González, perdiendo ambas su partida con la campeona. Tomaron parte en el torneo un total de 15 jugadoras.

Se disputó del 13 al 21 de mayo en Santa Susanna (Barcelona) esta competición que no es nada desdeñable: 2 MF’s, 2 MN’s y 8 MC’s. Resultó vencedor Josep Monedero González (que también cuenta en su palmarés con el título catalán absoluto) con 7 puntos en nueve rondas, imponiéndose en el desempate a Guillem Buxadé Roca. Ambos terminaron imbatidos. El podium lo completó el MF Emili Simón Padrós con con 6,5 puntos, los mismos que Josep Vilageliu y Josep Garriga. Participaron un total de 50 jugadores.

Se ofrece para entrenar y/o representar jugadores en Catalunya. 30 años de experiencia en el mundo del ajedrez catalán. jmmarches@gmail.com


Ajedrez Público Sábado, 11 de junio de 2011

5

Ofrecemos los torneos de junio-julio válidos para el circuito catalán junto con el mail de contacto y las páginas web. También se puede consultar en http://www.escacs.cat/circuit/calendari.htm 18-06: 19-06: 25-06/03-07: 02/10-07: 04/12-07: 13/21-07: 16/27-07: 17/25-07: 22/30-07: 31-07: 31-07:

X Open Ajedrez ND (activo) IV Open Mollet del Vallés (activo) XIX Open Int. Ciutat de Montcada XIII Open de Torredembarra XXXIV Open Int. De Barberà: XIII Torneig int. Sant Martí XXIX Open Int. de Andorra XVI Open int.”Ciutat de Balaguer” XXXVII Open int. “Vila de Sitges” VII Open de Cervelló (activo) XII Obert d’Olot (activo)

Barceloneta@gmail.com info@escacsmollet.com openmontcada@hotmail.com jsalvat20@gmail.com ajedrezbarbera@hotmail.com escacs@cesantmarti.com open@escacsandorra.com info@openbalaguer.com casino@casinoprado.cat escacscervello@gmail.com escacsolot@escacsolot.com

Gideon Ståhlberg

(Göteborg, 26 de enero de 1908 - Leningrado, 26 de mayo de 1967) Gideon Ståhlberg (o Stahlberg), fue un jugador sueco, que ostentó el título de Gran Maestro desde 1950, y fue también Arbitro Internacional que ejerció en diversos encuentros por el campeonato mundial. Se dio a conocer a raiz de sus victórias en matches en los años 1930s contra Aaron Nimzovich y Rudolf Spielmann. Junto con Gösta Stoltz y Erik Lundin estuvo liderando el ajedrez en Suecia en el segundo tercio del siglo XX. A pesar de que alcanzó un elevado nivel de juego, probablemente habría obtenido mejores resultados si no se hubiera dedicado, parcialmente, a otras actividades como el bridge y el tenis de mesa. Era una persona de gran cultura, políglota, y escribió diversos libros sobre el juego. Ganó el Campeonato de Suecia en 1927, y fue campeón de Escandinavia en 1929 en Göteborg (14º Campeonato Nórdico). Posteriormente ganó el campeonato sueco, en los años 1932 y 1939 y el campeonato nórdico dos veces más en 1938 en Örebro y 1939 en Oslo. Era un muy buen jugador de matches, y en 1933 obtuvo una sonada victoria sobre Rudolf Spielmann (+3 -1 =4). En 1934 ganó en Göteborg a Aaron Nimzovich (+4 -2 =2) y en 1938 empató con Paul Keres en Estocolmo (+2 -2 =4) . Su carrera como jugador se partió en dos, como les sucedió a tantos otros, mientras participaba en la Olimpíada de 1939 y posteriormente en el Torneo de Buenos Aires 1939, cuando estalló la II Guerra mundial, y Ståhlberg fue uno de los jugadores que decidieron quedarse en Argentina, país del cual acabó adoptando la nacionalidad, y donde estableció una gran rivalidad con Miguel Najdorf. En 1945 ganó el Torneo Quilmes superando entre otros a Carlos Skalicka, René Letelier y Moshe Czerniak.

www.ajedreznd.com www.escacsmollet.com http://unioescacs.moncada.cat http://escacstorre.litegrup.com www.ajedreznd.com www.cesantmarti.com www.escacsandorra.com www.openbalaguer.org www.casinoprado.cat www.escacscervello.wordpress.com www.escacsolot.cat

Al volver a Europa en 1948 obtuvo excelentes resultados: disputó el Interzonal de Saltsjöbaden de 1948, donde se clasificó en 8ª posición accediendo al Torneo de Candidatos; gana el torneo de Trenčianske Teplice 1949, y participa en el Torneo de Candidatos de Budapest en abril-mayo de 1950, donde acaba 7º. Ese mismo año la FIDE le otorgó el título de Gran Maestro. La única nota negativa del período fue la derrota en un match en 1949 contra Svetozar Gligoric en Belgrado (+1 -2 =9). En el Interzonal de Estocolmo-Saltsjöbaden 1952 acabó 5º (ex-aequo; el campeón fue Aleksander Kotov) y de nuevo se clasificó para el Torneo de Candidatos en Neuhausen-Zurich de 1953, donde terminó 15º y último (el campeón fue Vasili Smislov). A partir de este momento su carrera como jugador empezó a declinar, pero en cambio, dedicó más tiempo a las tareas arbitrales. Dirigió los encuentros por el Campeonato Mundial Botvínnik-Bronstein 1951 y Botvínnik-Smislov 1954, sobre los cuales editó un libro. En 1956 obtuvo su último gran éxito al ganar el Torneo Hoogovens en Beverwijk (Holanda), con 6½/9 puntos, por delante de Herman Pilnik. Ståhlberg publicó más de diez libros, algunos originalmente en sueco y otros en castellano. También publicó (conjuntamente con Jostein Westberg) un libro sobre Bobby Fischer (1962), y algunos libros sobre teoría de aperturas, uno de los cuales en castellano (sobre el Gambito de Dama), escrito durante su estancia en Argentina. También fue el editor de diversos libros de torneo, como los de Saltsjöbaden 1948, Estocolmo 1952, Zurich 1953, y Göteborg 1955. Ståhlberg jugó como primer tablero de Suecia en las Olimpiadas disputadas entre 1928 y 1964, incluida la Olimpíada no oficial de Munich 1936 (todas las olimpíadas disputadas en este periodo, menos las ediciones de 1950 y 1962). Hizo un total de 122 puntos de 200 partidas, (un 61%). Su mejor actuación fue un 76,9% en la Olimpíada de 1952 en Helsinki. En las ediciones entre 1928 y 1939 participó sin título internacional, y a partir de 1952 como Gran Maestro. En total consiguió ganar cuatro medallas, dos individuales (bronce en 1935 y plata en 1952), y dos por equipos (bronce en 1933 y plata en 1935). En 1936 fue medalla de bronce en el primer tablero en la Olimpíada no oficial de Munich.

Ståhlberg, Gösta Stoltz, y Erik Lundin se forjaron el sobrenombre de "los tres mosqueteros suecos", debido a sus buenas actuaciones en Folkstone 1933 y Varsovia 1935, donde Suecia obtuvo una medalla de plata y una de bronce (ambas olimpíadas las ganó el equipo norteamericano). En 1967, se desplazó a Leningrado para disputar un open internacional, pero murió antes de comenzar el torneo.


6

Ajedrez Público Sábado, 11 de junio de 2011 Mayorga,Nicolas (2293) - Kropff,Ricardo (2298) [B18] Zonal 2.5 Asuncion (5), 20.05.2011 1.e4 c6 2.d4 d5 3.¤c3 dxe4 4.¤xe4 ¥f5 5.¤g3 ¥g6 6.h4 h6 7.¤h3 ¤f6 8.¤f4 ¥h7 9.¥c4 ¤d5 [Mover por segunda vez el caballo en plena apertura en esta posición conlleva su riesgo. Es más común la lógica 9...e6 ] 10.0–0?! [Parece mejor 10.c3 e6 11.£e2 ¤xf4 12.¥xf4 ¥d6 13.¥e5 ¦g8 14.¤h5 (14.0– 0–0!?) 14...¢f8 15.¦h3 y el blanco mantiene una fuerte iniciativa, aunque la partida finalizó en tablas. Kugelmann,W-Wittfoth,K, Bad Woerishofen 2010 ½–½ (24)] 10...e6 11.¦e1 [¿El blanco sacrifica el peón h4? ¿O lo deja colgado? Su captura no parece peligrosa, ya que al estar el primer jugador enrocado en su flanco difícilmente va a poder abrir líneas allí.] 11...¤xf4 12.¥xf4 ¥d6?N [Una novedad, no muy afortunada. 12...¥e7 13.£g4 £xd4? (13...¦g8!?; 13...¥xc2!?) 14.¥xe6! 0–0 (14...fxe6 15.£xe6 £d7 16.£xd7+ ¤xd7 17.¥d6 0–0–0 18.¥xe7±) 15.¥xb8 ¥f6 16.¥xf7+! ¢h8 (16...¦xf7 17.¦e8+ ¦f8 18.£e6++-) 17.£xd4 ¥xd4 18.¥e5 ¥xe5 19.¦xe5 ¦xf7 20.c3± Rechel,B-Nagel,B, Frankfurt 1998 1–0 (42); Es curioso que nadie se atreva a capturar este peón. 12...£xh4 13.¤e2 (13.£d2 ¤d7 (13...¥e7 14.¥e5) ) 13...¤d7 14.¥g3 £f6 y no parece que el blanco tenga compensación.] 13.£g4 ¥xf4 [Sin ver el espectacular golpe que sigue. Aunque no se ve la manera de mejorar el juego negro. Si 13...¥e7 14.¤h5 (14.£xg7 ¥f6 15.£g4) 14...g5 15.¦xe6!+- fxe6 16.¤g7+ ¢f8 (16...¢d7 17.¥xe6#!) 17.¤xe6++-] 14.¦xe6+!! fxe6 [Con 14...¢f8 15.£xf4 se evita la catástrofe inmediata, pero está claro que el ataque blanco es decisivo.] 15.£xe6+ £e7 16.£c8+ 1–0

Anuncios gratuitos IV OPEN INTERNACIONAL MEMORIAL EZEQUIEL MARTÍN Domingo 19 de junio 9

rondas 15' + 5”. 15€ inscripción. Más información en www.escacsmollet.com ------------------------------------------------------Se vende “Defensa Siciliana” de G. Kasparov y Nikitin. Ed. Fundamentos 1986Precio 15€ jmmarches@gmail.com ------------------------------------------------------Se vende “La técnica en ajedrez”, de G. Abrahams. Ediciones B 1992. Nuevo. 10€ ------------------------------------------------------Confección y maquetación de boletines de torneo. jmmarches@gmail.com ------------------------------------------------------Para insertar un anuncio gratuito, enviar el texto del anuncio de no más de 150 caracteres: ajedrezpublico@gmail.com

Autor: Christian Hesse Traducción: Patricia Llaneza Vega Formato: 16,5x24 Encuadernación: Rústica Páginas: 282 Fecha edición: 2010 Precio: 19,90€

patrocina la partida del día:

El autor Christian Hesse nos invita a un fascinante viaje a curiosidades y temas de gran trascendencia en el mundo del ajedrez. En el total de 94 ensayos se analizan un conjunto de materias complejas – intelectualmente estimulantes- pero al mismo tiempo desenfadadas, divertidas y siempre entretenidas: la jugada más sobrevalorada, la geometría del tablero de ajedrez, la lógica cuántica en ajedrez, el problema supremo, errores ingeniosos, genialidades miserables, rescates espectaculares, partidas soñadas por Grandes Maestros, combinaciones desde diferentes perspectivas históricas, sacrificios silenciosos, y estudios y problemas espectaculares son algunos de los ejemplos de la relación del mundo del ajedrez con la psicología, la literatura, las matemáticas y la física. Sin duda, un libro para leer y disfrutar, para aprender, instruirse y cultivarse, con el ajedrez como vehículo fundamental. Una perspectiva original desde la mente brillante de un aficionado singular. “Hay más libros de ajedrez que de todos los demás deportes juntos. Una gran mayoría son puramente técnicos; a veces surge alguno muy distinto, que cualquier aficionado puede disfrutar. Es el caso de Expediciones al mundo del ajedrez, de Christian Hesse” Leontxo García, El país

Si quieres enviar colaboraciones, informaciones o cualquier otro motivo que creas de interés, enviarlas a ajedrezpublico@gmail.com. Procurar que no sean muy extensas para facilitar su publicación.


Ajedrez PĂşblico SĂĄbado, 11 de junio de 2011

7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.