ARQUITECTURA Antigua Guatemala


La ciudad que hoy conocemos como La Antigua Guatemala fue fundada como Santiago de Guatemala el 25 de julio de 1524, sobre el sitio precolombino de Iximché, en el altiplano occidental de la actual República de Guatemala. El conquistador Pedro de Alvarado fue enviado por Hernán Cortés, conquistador de México, a explorar el territorio hacia el sur, que por entonces estaba dominado por pequeños reinos entre los que destacaban el Quiché y el Cakchiquel. El 12 de febrero de 1524 tuvo el primer encuentro con el primero de ellos y sostuvo una de las más cruentas batallas, en la que la superioridad del armamento y el uso de la caballería se impusieron ante los combatientes indígenas que iban comandados por al menos uno de los señores de la ciudad de Utatlán,1 que más tarde fue identificado como Tecún Umán, y en época contemporánea, transformado en Héroe Nacional mediante Acuerdo Gubernativo. El 15 de mayo de 1524, en aquel mismo lugar quedó establecida una pequeña guarnición que seguidamente se transformó en la primera ciudad que tomó el nombre de Quetzaltenango.
En su recorrido hacia el interior se enfrentó con los cakchiqueles en la ciudad de Iximché y, como quedó asentado, fundó la ciudad de Santiago. En1527, Jorge de Alvarado, hermano del conquistador,al asumir el cargo de Teniente Gobernador y debido a las constantes sublevaciones, decidió trasladarse con el pequeño grupo de colonizadores y soldados, lejos de esos peligros. Para el efecto seleccionó el valle Almolonga, en la falda noreste del volcán Agua, distante cincuenta kilómetros de Iximché, a unos mil quinientos metros sobre el nivel del mar y, sobre todo, en un entorno no ocupado por otros grupos humanos. Frente al valle hay otros dos volcanes, Acatenango y Fuego, este último todavía activo. Cabe mencionar que el emperador Carlos V concedió a la pequeña ciudad, con fecha 28 de julio de 1532, un escudo que representa al apóstol Santiago a caballo en la parte superior y en la mitad inferior tres volcanes, el del centro en erupción, tal como se encuentran en la realidad.
Emiliano Alexander Muñoz B. EditorEsta revista fue producida en agosto de 2023 como proyecto de diseño.
Esta imagen representativa del centro antigüeño tiene una fecha ilustre: 1541. Fue entonces cuando, usando la escuadra y el compás, el ingeniero don Juan Bautista Antonelli diseñó su trazado geométrico, lo que le permitió completar esa greca sencilla que forman las calles de la ciudad colonial. Naturalmente, no hay plaza que carezca de una estatua principal: en este caso se trata de una beneficiosa fuente, construida por orden municipal en 1739. Como es sabido, este espacio ha tenido importantes estudiosos y no menos importantes favorecedores. Arreglos y cambios al margen, algo que no está sujeto a enmienda es la medida del lugar: 112 metros de norte a sur y 115 de oriente a poniente, o dicho en palabras de González Bustillo, 138 varas de oriente a poniente y 134 de norte a sur.
El Palacio del Ayuntamiento de Antigua Guatemala, o Casa de Cabildo, está localizado en la ciudad de Antigua Guatemala. Alberga las oficinas de la Municipalidad de Antigua Guatemala.2 Se le atribuye su planeamiento y construcción a Luis Diez de Navarro, Juan de Dios Aristondo, y especialmente el mayor mérito a Diego de Porres que era el Arquitecto Mayor de la Ciudad. Está ubicado sobre la 4.ª calle, frente al Parque Central, a un costado de la Catedral. La fachada es de doble arquería con columnas toscanas de piedra maciza y el muro oriental está revestido de piedra tallada.3 Cuando se trasladó al valle de Panchoy, la ciudad de Antigua Guatemala se trazó en forma rectilínea, con las calles orientadas de norte a sur y de este a oeste, con una plaza central. Para los edificios eclesiásticos y de gobierno fueron designados lugares importantes alrededor de la plaza central.4
El primer obispo de Guatemala, Francisco Marroquín, estaba consciente de la importancia de un centro de estudios superiores para la emergente ciudad. Ante esta necesidad, Marroquín solicitó a la corona española el establecimiento de una universidad, sin embargo, esta no fue atendida.
n 1620 luego de su fallecimiento se logró el establecimiento del Colegio Mayor de Santo Tomás, dependiente de la orden dominica y su nombre es honor al mayor representante de esta orden, Santo Tomás de Aquino.
Luego de la apertura del primer centro de estudios superiores, con la ayuda de aportes económicos de la élite local se solicitó y logró la fundación de la Universidad de San Carlos de Guatemala el 31 de enero de 1676 cuando el rey Carlos II de España promulgó la Real Cédula de Fundación de la Universidad.
El 7 de enero de 1681 iniciaron labores y las primeras cátedras que se impartieron fueron de: teología escolástica, teología moral, cánones, leyes, medicina y dos de idiomas mayas.
El juez superintendente y primer rector provisional fue el fiscal de la Real Audiencia, Juan Bautista Urquiola y Elorriaga, graduado de la Universidad de Salamanca. En octubre de 1686 tomó posesión como Primer Rector el Doctor José de Baños y Sotomayor.
Durante su gestión Juan Bautista añadió los cursos de gramática, dialéctica, retórica, aritmética, geometría, astronomía y música. En las primeras clases impartidas en la USAC hubo un total de 60 estudiantes inscritos: 7 de teología, 36 de artes y 17 de kaqchikel.
Su linda fachada pintada de amarillo
La iglesia de San Pedro está en la Antigua Guatemala, en la 6ª calle oriente con 3ª avenida sur. Está al lado del hospital de San Pedro, y fue construida en 1654, al inicio para ser la capilla del hospital.
La iglesia alberga ahora las obras sociales del Hermano Pedro, un santo monje antigüeño.
Se reconoce fácilmente por su linda fachada pintada de amarillo. La construcción fue dañada en varias ocasiones por los terremotos que hubo en la Antigua. Pero cada vez se volvió a construir, mientras otras iglesias simplemente se abandonaron y ahora siguen en estado de ruina, la iglesia de San Pedro nunca dejó de funcionar.
Hay dos entradas a la iglesia, como está en una esquina, y los fieles vienen a rezar al Hermano Pedro, ya que la iglesia lleva su nombre.
Sitio de peregrinajes y oraciones
Antiguamente esta iglesia era un hospital para clérigos, pero después de varias remodelaciones este edificio fue cedido a la Asociación Obras Sociales del Santo Hermano Pedro y desde entonces es sitio de peregrinajes y oraciones dedicados al hermano Pedro. Dentro de el hay un bello mural obra de Doña Rosa María Pascual el cuál está dedicado a la obras de caridad del hermano Pedro. Es un bello templo que está a pasos del Tanque La Unión y vale la pena su visita. Desde el parque se puede observar todo el templo y desde ahí se podrá tomar una bella foto de la iglesia completamente renovada y pintada.
la iglesia fue construida en 1654, inicialmente para servir a la capilla enfermos del hospital. La iglesia recibe entonces las obras del Hermano Pedro, un monje canonizado Antigua a partir de entonces.
Antiguamente esta iglesia era un hospital para clérigos, pero después de varias remodelaciones este edificio fue cedido a la Asociación Obras
Sociales del Santo Hermano Pedro y desde entonces es sitio de peregrinajes y oraciones dedicados al hermano Pedro. Dentro de el hay un bello mural obra
de Doña Rosa María Pascual el cuál está dedicado a la obras de caridad del hermano Pedro. Es un bello templo que está a pasos del Tanque La Unión y vale la pena su visita. Desde el parque se puede observar todo el templo y desde ahí se podrá tomar una bella foto de la iglesia completamente renovada y pintada.
la iglesia fue construida en 1654, inicialmente para servir a la capilla enfermos del hospital. La iglesia recibe entonces las obras del Hermano Pedro, un monje canonizado Antigua a partir de entonces.
El primer obispo de Guatemala, Francisco Marroquín, estaba consciente de la importancia de un centro de estudios superiores para la emergente ciudad. Ante esta necesidad, Marroquín solicitó a la corona española el establecimiento de una universidad, sin embargo, esta no fue atendida.
n 1620 luego de su fallecimiento se logró el establecimiento del Colegio Mayor de Santo Tomás, dependiente de la orden dominica y su nombre es honor al mayor representante de esta orden, Santo Tomás de Aquino.
Luego de la apertura del primer centro de estudios superiores, con la ayuda de aportes económicos de la élite local se solicitó y logró la fundación de la Universidad de San Carlos de Guatemala el 31 de enero de 1676 cuando el rey Carlos II de España promulgó la Real Cédula de Fundación de la Universidad.
El 7 de enero de 1681 iniciaron labores y las primeras cátedras que se impartieron fueron de: teología escolástica, teología moral, cánones, leyes, medicina y dos de idiomas mayas.
El juez superintendente y primer rector provisional fue el fiscal de la Real Audiencia, Juan Bautista Urquiola y Elorriaga, graduado de la Universidad de Salamanca. En octubre de 1686 tomó posesión como Primer Rector el Doctor José de Baños y Sotomayor.
Durante su gestión Juan Bautista añadió los cursos de gramática, dialéctica, retórica, aritmética, geometría, astronomía y música. En las primeras clases impartidas en la USAC hubo un total de 60 estudiantes inscritos: 7 de teología, 36 de artes y 17 de kaqchikel.
El Palacio del Ayuntamiento de Antigua Guatemala, o Casa de Cabildo, está localizado en la ciudad de Antigua Guatemala. Alberga las oficinas de la Municipalidad de Antigua Guatemala.2 Se le atribuye su planeamiento y construcción a Luis Diez de Navarro, Juan de Dios Aristondo, y especialmente el mayor mérito a Diego de Porres que era el Arquitecto Mayor de la Ciudad. Está
ubicado sobre la 4.ª calle, frente al Parque Central, a un costado de la Catedral. La fachada es de doble arquería con columnas toscanas de piedra maciza y el muro oriental está revestido de piedra tallada.3 Cuando se trasladó al valle de Panchoy, la ciudad de Antigua Guatemala se trazó en forma rectilínea, con las calles orientadas de norte a sur y de este a oeste, con una plaza central. Para los edificios eclesiásticos y
El Palacio del Ayuntamiento de Antigua Guatemala, o Casa de Cabildo, está localizado en la ciudad de Antigua Guatemala. Alberga las oficinas de la Municipalidad de Antigua Guatemala.2 Se le atribuye su planeamiento y construcción a Luis Diez de Navarro, Juan de Dios Aristondo, y especialmente el mayor mérito a Diego de Porres que era el Arquitecto Mayor de la Ciudad. Está
ubicado sobre la 4.ª calle, frente al Parque Central, a un costado de la Catedral. La fachada es de doble arquería con columnas toscanas de piedra maciza y el muro oriental está revestido de piedra tallada.3 Cuando se trasladó al valle de Panchoy, la ciudad de Antigua Guatemala se trazó en forma rectilínea, con las calles orientadas de norte a sur y de este a oeste, con una plaza central. Para los edificios eclesiásticos y
Antiguamente esta iglesia era un hospital para clérigos, pero después de varias remodelaciones este edificio fue cedido a la Asociación Obras
Sociales del Santo Hermano Pedro y desde entonces es sitio de peregrinajes y oraciones dedicados al hermano Pedro. Dentro de el hay un bello mural obra de Doña Rosa María Pascual el cuál está dedicado a
la obras de caridad del hermano Pedro. Es un bello templo que está a pasos del Tanque La Unión y vale la pena su visita. Desde el parque se puede observar todo el templo y desde ahí se podrá tomar una bella foto de la iglesia completamente renovada y pintada.